Colocan a disposición 14 Centros MAC para informar y pagar devolución del Fonavi
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) puso a disposición de los fonavistas los 14 Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) a nivel nacional, como parte del reinicio de la devolución de los aportes al Fonavi.
En estos espacios los ciudadanos podrán confirmar si figuran en el padrón del vigésimo grupo de pago, y realizar el cobro de la devolución, de acuerdo con el cronograma.
Como se recuerda, hoy, jueves 21 de diciembre del 2023, inicia la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para el vigésimo grupo de beneficiarios, según el reglamento aprobado por el Ejecutivo.
Así, se ha determinado beneficiar a 64,272 personas para este proceso, cuyo monto a devolverles es de alrededor de 164 millones de soles.
El horario de atención de los cinco MAC que operan en Lima y Callao es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 6:00 p. m., y sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
En tanto, en los nueve locales de las regiones de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Moquegua y Ucayali la atención es de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., y sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
En Lima y Callao, los Centros MAC se ubican en:
MAC Lima Sur: centro comercial Open Plaza Atocongo – Nivel 2 (av. Circunvalación N° 1801, San Juan de Miraflores).
MAC Lima Este: centro comercial Mall Aventura Santa Anita – Nivel 2 (av. Carretera Central N° 111, Santa Anita).
MAC Ventanilla: Municipalidad de Ventanilla (av. La Playa s/n, altura de la urb. Zona Comercial, frente a la Plaza Cívica, Ventanilla).
MAC Callao: centro comercial Mall Plaza Bellavista – Sótano (av. Óscar Benavides N° 3866, urb. El Águila, Bellavista).
MAC Lima Norte: centro comercial Mall Plaza Comas – Sótano 1 (av. Los Ángeles N° 602, urb. El Álamo, Comas).
En regiones se encuentran en:
Arequipa: Centro Comercial Mall Aventura Porongoche – Nivel 2. Av. Porongoche N° 500, Paucarpata, Arequipa
Cajamarca: Centro Comercial Real Plaza – Nivel 2. Av. Evitamiento Norte 1A Barrio San Antonio, Cajamarca
Cusco: Centro Comercial Real Plaza Cusco – Nivel 1. Av. Collasuyo N° 2964, Cusco
Huánuco: Centro Comercial Real Plaza – Piso 1. Jr. Independencia N° 1601, Huánuco
Junín: Centro Comercial Open Plaza Huancayo. Av. Ferrocarril N° 146-150, Huancayo
La Libertad: Centro Comercial Real Plaza Trujillo – Nivel 2. Av. Cesar Vallejo Oeste N° 1345, Trujillo
Loreto: Terminal de ENAPU – Nivel 1Av. La Marina N° 1338 Punchana, Maynas, Loreto
Moquegua: Centro Comercial Plaza Center Moquegua (Plaza Vea). Av. Circunvalación 1B Sub lote 1-A, Moquegua
Ucayali: Centro Comercial Real Plaza Pucallpa – Nivel 2. Av. Centenario N° 1642, Yarinacocha, Coronel Portillo, Ucayali
/DBD/
Presidenta y canciller clausuran año lectivo de academia diplomática
La presidenta de la República, Dina Boluarte, acompañada del ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, clausuraron el año lectivo 2023 de la Academia Diplomática del Perú “Javier Pérez de Cuéllar” y la incorporación al Servicio Diplomático de la República de los alumnos de la promoción N° 61 “Embajador Carlos Alzamora Traverso".
En la ceremonia, que se realizó en el Palacio de Torre Tagle, los 21 alumnos de la promoción tomaron juramento de honor al servicio del país, siendo incorporados al Servicio Diplomático de la República.
"Desde que asumí la conducción de nuestra Cancillería, no deben ser notarios de la realidad, deben ser agentes de cambios y no piezas de recambio en el ajedrez global y regional”, indicó el ministro González-Olaechea al dirigirse a los 21 alumnos.
Asimismo, destacó el nombre de la promoción “Embajador Carlos Alzamora Traverso”. “Don Carlos, maestro de propios y extraños siempre tuvo dentro su excelsa condición la de ser un patriota a carta cabal”, afirmó, a la vez que anunció que el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde anteriormente funcionaba la Bolsa de Valores de Lima, llevará el nombre del embajador Alzamora.
Durante su discurso, el canciller González-Olaechea se refirió a la reconfiguración geopolítica y geoeconómica internacional, así como a conceptos relacionados a la naciente era disruptiva.
Por su parte, el director de la Academia Diplomática del Perú “Javier Pérez de Cuéllar”, embajador Julio Garro Gálvez, señaló que a lo largo de casi 7 décadas la entidad ha experimentado un continuo proceso de fortalecimiento y ocupa un lugar destacado en las instituciones de su índole.
En ese sentido, el embajador Garro informó que la institución ha sido elegida para ser sede de la 51° Regional del Foro Mundial de Academias Diplomáticas e Institutos de Relaciones Internacionales para el año 2025.
En el marco de la ceremonia se realizó la premiación de los alumnos que ocuparon los primeros lugares en el cuadro general de méritos del primer y segundo año de estudios, y al mejor trabajo de investigación.
Así, el premio “Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar”, al primer puesto del segundo año de estudios en el Cuadro General de Méritos fue entregado al alumno Javier Llopis Puente.
Es importante destacar que adicionalmente a los 21 alumnos de la promoción N°60 “Embajador Carlos Alzamora Traverso” se graduaron tres becarios provenientes de Ecuador, Guyana y Estados Unidos.
/NDP/PE/
Nombran a Magaly Quiroz como coordinadora del equipo especial "Cuellos Blancos"
El Ministerio Público (MP) nombró a la abogada Magaly Elizabeth Quiroz Caballero, como fiscal superior provisional transitoria del distrito fiscal de Lima Centro, y coordinadora general del equipo especial avocado al conocimiento del caso "Los cuellos blancos del puerto".
Esta medida se oficializa a través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación 3566-2023-MP-FN, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, se da por concluida su designación como fiscal provincial titular especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Corporativa) de Lambayeque.
Asimismo, se culmina con la encargatura de la coordinación del equipo especial de fiscales avocado al conocimiento del caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”, otorgada a Luis Alberto Germaná Matta, fiscal adjunto supremo provisional.
Además, dispone que el nombramiento y designaciones señalados tengan vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta el 31 de diciembre de 2023.
De igual modo, hace de conocimiento la resolución a la Junta Nacional de Justicia, las presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Fiscales de Lambayeque y Lima Centro, la Coordinación del equipo especial de fiscales conformado por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1550-2019-MP-FN, Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, Oficina General de Potencial Humano y a los fiscales mencionados.
La resolución cuenta con la firma del fiscal de la Nación (interino), Juan Carlos Villena.
/AC/Andina/
Corte IDH señala que el Perú incurrió en desacato tras liberación de Alberto Fujimori
Mediante una resolución publicada el día de hoy, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), señaló que el Estado de Perú incurrió en "desacato" luego de que liberara al expresidente Alberto Fujimori, en virtud a una resolución del Tribunal Constitucional.
Se dispone, asimismo, una supervisión reforzada acerca de la obligación del Estado peruano de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos en los casos Barrios Altos y La Cantuta.
Ante ello, se le da un plazo al Estado hasta el 4 de marzo del próximo año para entregar un informe sobre los casos.
Como se recuerda, el Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado un recurso de habeas corpus y ordenó al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al director del penal de Barbadillo la inmediata libertad del exmandatario.
/AC/
Mandataria Boluarte: Estamos más que provistos para defendernos de El Niño
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que nuestro país está más que provisto para defenderse de las posibles afectaciones que ocasione el paso del Fenómeno de El Niño Global.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la entrega de viviendas a familias damnificadas por el ciclón Yaku, en el marco del proyecto de vivienda Valle Grande III, en el distrito de Carabayllo.
"Hemos comprado 416 bienes para hacerle frente a este evento climatológico, 163 motobombas, 77 maquinarias pesadas, 150 vehículos y 126 equipos especializados (...) y a esto se suma lo que ha comprado los Ministerios de Desarrollo Agrario y Defensa, así es que estamos más que provistos para defendernos de El Niño Global que esperamos no sea tan fuerte", manifestó.
Asimismo, precisó que esta maquinaria atenderá a las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica y Cajamarca, las cuales podrían ser afectadas por este fenómeno climatológico.
Además, adelantó que a la fecha en Lima se ejecutaron trabajos de descolmatación y limpieza en más de 16 kilómetros de ríos y quebradas, "a efectos de ampliar más la zona del cauce para que los huaicos pasen sin dañar viviendas o campos de cultivo".
"Tenemos que trabajar unidos, en esa confianza que primero es proteger la vida de nuestros hijos, padres o nietos, quienes tienen derecho a una vida segura, ayudémonos entre todos, demuestren que se puede vivir en una casa segura", sostuvo.
/DBD/
Oficializan decreto para la prevención e investigación del delito de extorsión
El Poder Ejecutivo oficializó hoy un decreto que aprueba medidas especiales la prevención e investigación del delito de extorsión y delitos conexos, así como para la modificación del Código Penal y del Código Procesal Penal.
Esta medida se oficializa a través del Decreto Legislativo 1611, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El presente decreto se aplica en todo el país, incluyendo espacios geográficos delimitados como áreas, recintos o zonas de exclusión, o de régimen especial administrativo u otros ámbitos, o el ciberespacio, salvo las actuaciones en propiedad privada, que exigen mandato judicial y con la única exclusión de recintos protegidos por inmunidad diplomática.
Asimismo, precisa que el Ministerio Público, como titular del ejercicio público de la acción penal, asume la conducción de la investigación desde su inicio y controla jurídicamente la investigación que realiza la Policía Nacional del delito de extorsión y delitos conexos.
En tanto, la Policía Nacional del Perú (PNP), en ejercicio de la tutela del orden interno, previene, investiga y combate la delincuencia, y en materia procesal penal, realiza la investigación del delito de extorsión y delitos conexos.
Para prevenir es delito, la PNP realiza rondas o patrullajes vehiculares, así como, vigilancia fija o móvil; operaciones de control territorial respecto a personas en vehículos de transporte público o privado; inspecciones o registro personal del conductor y pasajeros, así como de la unidad vehicular; entre otros.
Asimismo, la unidad de investigación policial también deberá realizar como diligencias el levantamiento y recojo de muestras; registros e inspecciones del lugar de los hechos; identificación de testigos presenciales; revisión de la escena del delito y adyacentes; incautaciones e inmovilizaciones de elementos de prueba comunes; entre otros.
De otro lado, señala que las entidades públicas y privadas en el marco de las obligaciones expresadas en normas de distinta jerarquía y existiendo flagrancia delictiva de por medio, "deben proporcionar en cooperación con la autoridad policial a cargo de la investigación de delito de extorsión y delitos conexos".
El decreto también modifica los artículos 200 y 317 del Código Penal aprobado por Decreto Legislativo Nº 635, que sancionan los delitos de extorsión y de organización criminal
/DBD/
Optimizan proceso de investigación criminal e intervención policial
El Gobierno publicó el Decreto Legislativo 1605, que optimiza el marco legal que regula la investigación del delito y la intervención de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, en el marco de las facultades delegadas en materia de seguridad ciudadana.
Para ello, efectúa modificatorias a diferentes artículos del nuevo Código Procesal Penal, aprobado por Decreto Legislativo N.° 957.
Entre otros cambios, establece que, en los casos en los que se amenace la vida, la integridad o la libertad personal de la víctima de un hecho delictivo, el Ministerio Público emite la disposición fiscal de inicio de diligencias preliminares dentro de las 24 horas de comunicada la noticia criminal, remitiéndola dentro de ese mismo plazo a la Policía.
Además, el dispositivo modifica el plazo de la detención policial, el cual será ahora de 48 horas y ya no de 24, como establece actualmente la norma procesal.
De igual modo, se establecen cambios a los requerimientos de levantamiento del secreto de las comunicaciones y secreto bancario, en los casos en que se amenace inminentemente la vida, la integridad o la libertad personal de la víctima.
En ese sentido, se señala que el fiscal, por solicitud propia o a pedido de la Policía Nacional, podrá requerir la medida de levantamiento del secreto de las comunicaciones o secreto bancario, según corresponda, dentro de las 24 horas al juez penal, bajo responsabilidad funcional.
En caso de ser procedente, el magistrado debe solicitar de manera directa la información a las operadoras de telefonía o entidades del sistema financiero que correspondan. Asimismo, ordenará que sea remitida al fiscal y a la unidad policial a cargo de la investigación, en un plazo no mayor a 24 horas.
El decreto establece además que las empresas prestadoras de servicios de comunicaciones que operan en el país están obligadas a brindar las facilidades, en forma inmediata, para la intervención, grabación o registro de las citadas comunicaciones, que incluye la geolocalización, dispuesta mediante resolución judicial, en tiempo real y en forma ininterrumpida, las 24 horas de los 365 días del año, bajo apercibimiento de ser pasible de las responsabilidades de ley en caso de incumplimiento.
Para ello, deberán acondicionar y adecuar su tecnología para la conectividad automatizada con el sistema de intervención y control de las comunicaciones de la Policía Nacional, agrega la norma.
El dispositivo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el ministro del Interior, Víctor Torres; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.
/DBD/
Ejecutivo asiste a inicio de operaciones de la etapa 1A de Línea 2 de Metro Lima y Callao
La presidenta Dina Boluarte asiste a la ceremonia de inicio de la etapa 1ª de la Línea 2 del primer Metro subterráneo de Lima y Callao.
El acto se efectúa en la estación Mercado Santa Anita.
Posteriormente, la jefa del Estado acude a la entrega de viviendas a familias damnificadas por el ciclón Yaku. Esto en el marco del proyecto de vivienda Valle Grande III, en Carabayllo.
Más tarde, la Mandataria participará de la clausura del año lectivo de la Academia Diplomática del Perú e incorporación al Servicio Diplomático de la República de los alumnos de la promoción N° 61 Embajador Carlos Alzamora Traverso.
La actividad se desarrollará en la sede de la Cancillería.
/DBD/
Presidenta Boluarte destaca compromiso para lograr el cierre de brechas sociales
La presidenta Dina Boluarte exhortó a los alcaldes a fomentar el desarrollo sostenible en sus distritos y brindar solución a los problemas de sus pueblos, al mismo tiempo, les dijo que están frente a un gobierno honesto, de puertas abiertas para dialogar y coordinar frente a desafíos como la inclusión social y el cierre de brechas.
Fue durante la séptima edición del Premio Nacional Sello Municipal y el reconocimiento del bono por buen cumplimiento del Fondo de Estímulo al Desempeño y Resultados.
''A los alcaldes los exhorto a fomentar el desarrollo sostenible en sus distritos y brindar soluciones en sus pueblos. Somos un gobierno honesto, de puertas abiertas para dialogar coordinar y apoyarlos en todo lo que necesiten a fin de continuar firmes en los objetivos de desarrollo, inclusión social y cierre de brechas”, expresó.
''Con los gobiernos regionales y locales, en un solo puño, sacaremos adelante al país que nos necesita unidos para reactivar la economía, seguridad ciudadana e impulsar el progreso'', agregó la Mandataria.
/AC/Andina/
Programan para el 22 de diciembre audiencia de apelación contra sentencia de Kenji Fujimori
El Poder Judicial (PJ) programó para el viernes 22 de diciembre la audiencia de apelación contra la sentencia condenatoria dictada para los excongresistas de Fuerza Popular, Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez.
Según informa el Poder Judicial a través de su cuenta oficial en la plataforma X (antes Twitter), señala que la diligencia se desarrollará desde las 9:00 horas.
En ese sentido, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará la apelación de la fiscalía que solicita revocar la sentencia efectiva de 4 años y 6 meses de cárcel, solicitando se imponga 6 años 6 meses a Fujimori y Bocángel, y 6 años a Ramírez; condenados por tráfico de influencias.
En el recurso de apelación también se demanda revocar la pena del exasesor parlamentario Alexei Toledo Vallejos, quien fue condenado a 4 años de pena privativa de la libertad suspendida y al cumplimiento de reglas de conducta.
Como se recuerda, la sentencia dictada por el Poder Judicial fue en el marco del caso denominado "Mamani Videos".
Según las tesis del Ministerio Público, se les imputa haber ofrecido un conjunto de obras al fallecido exparlamentario Moisés Mamani para que vote en rechazo al pedido de vacancia contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
En su alegato, el fiscal adjunto supremo titular Alcides Chinchay Castillo sostuvo que los excongresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel buscaron convencer al extinto Moisés Mamani de no respaldar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, a cambio de obras públicas.
Según explicó, el beneficio que recibiría el entonces legislador Mamani, a cambio de votar en contra de la vacancia presidencial de Kuczynski, consistía en buscar alcaldes amigos de Puno para ofrecerles obras públicas y cobrar un porcentaje del financiamiento de tales obras, como comisión de éxito.
/DBD/