Titular de Defensa compartió desayuno navideño con personal de tropa de la FAP
A horas de celebrarse la Navidad, el ministro de Defensa, Jorge Luis Chavez Cresta, inspeccionó las remodeladas instalaciones de la Escuela de Avioneros de la Fuerza Aérea del Perú “Sargento de Segunda FAP Lázaro Orrego Morales”, ubicada en la Base Aérea del Callao “General FAP Armando Revoredo Iglesias”.
En la actividad también participaron el comandante general de la Fuerza Aérea, general del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano; el comandante general del Ala Aérea N° 2, mayor general FAP César Macedo García, y el director de la Escuela de Avioneros, coronel FAP Javier Efraín Alemán Cuadros.
Actualmente se viene realizando la reubicación de la Escuela de Avioneros, desde la Base Aérea Las Palmas hacia la Base Aérea del Callao, a unas instalaciones adecuadas e implementadas que van a permitir el desarrollo pedagógico del personal servicio militar, asegurando la calidad educativa alineada con los estándares exigidos por la política estatal, sectorial e institucional.
La escuela tiene capacidad para recibir a 240 jóvenes reclutas y cuenta con 4 pabellones con baños, zona de lavandería, biblioteca, sala de televisión, explanada para la instrucción, comedor, entre otros.
La Escuela de Avioneros es una unidad orgánica técnico administrativa que desarrolla programas de preparación, formación, capacitación y entrenamiento para avioneros, a fin de estar preparados para defender la soberanía e integridad territorial, así como ampliar y profundizar conocimientos.
/NDP/AB/
PCM envió un mensaje por la Navidad a todas las familias peruanas
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, envió un mensaje por la Navidad para expresar sus mejores deseos para todas las familias peruanas.
"Recordemos siempre de dónde venimos y hacia dónde vamos, lo que nos motiva, y los retos pendientes que tenemos como país. Que esa maravillosa diversidad sea nuestro motor para seguir creciendo", expresó en la plataforma X, antes Twitter.
El jefe del gabinete ministerial dijo que estas fechas especiales nos recuerdan la importancia de la unidad, como país y como hogar.
En esa línea, sostuvo que no hay mejor regalo que trabajar juntos apuntando hacia un mejor futuro.
"Que la unión, paz y armonía llenen los hogares de todas las familias peruanas. Es el más sincero deseo de todo el equipo de la Presidencia del Consejo de Ministros", indicó.
/Andina/AB/
Mandataria envió un mensaje de paz, unión y optimismo
En víspera de la Navidad, la presidenta de la república, Dina Boluarte, envió un mensaje de paz, unión y optimismo para seguir construyendo una nueva historia en nuestro país.
"Deseo que llegada de niño Jesús llene de paz, unidad y optimismo los hogares de cada de uno de nosotros. Es una fecha para reflexionar en la fe, a ese niño divino que nos dice que hay un niño que nace cada día en nuestros corazones", señaló.
La jefa de Estado dijo que el 2023 no fue fácil, por lo cual expresó su deseo de que el próximo año los peruanos y peruanas caminemos juntos como familia construyendo una nueva historia.
"Pero este 24 de diciembre, quiero decirle a cada uno de los hogares en el norte, en el centro, en el sur, en la selva, en la sierra y en la costa que la sagrada familia de María, José, del niño Jesús, permanezca siempre en nuestros hogares", indicó.
Afirmó que, durante el 2024, el Gobierno realizará todo el esfuerzo para buscar el bienestar de los más de 33 millones de peruanas y peruanos.
La mandataria destacó que los peruanos somos una sola familia y como tal debemos avanzar juntos para cumplir las metas trazadas.
"En esta Navidad que se renueve el amor, la calma, paz y ese punche para seguir desarrollándonos como seres humanos, como familia, como peruanos. Feliz Navidad a cada uno de ustedes, los quiero con todo mi corazón", concluyó.
/Andina/AB/
Designan a representante titular del Ministerio Público ante el JNE
La fiscal suprema provisional, Martha Elizabeth Maisch Molina, fue designada como representante titular del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La designación fue oficializada mediante Res. Nº 100-2023-MP-FN-JFS, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales Publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Se resuelve hacer de conocimiento de la presente resolución al presidente del Congreso de la República, al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, a la Junta Nacional de Justicia.
También a la Secretaría General, a la Gerencia General, a la Gerencia Central de Potencial Humano, a la Oficina Gerencia de Registro y Evaluación de Fiscales y a la señora fiscal suprema mencionada, para los fines pertinentes.
La Junta de Fiscales Supremos, mediante Acuerdo n.o 6426, adoptado en sesión extraordinaria de fecha 22 de diciembre de 2023, en votación secreta y por unanimidad, con la dispensa de la lectura y aprobación del acta, se eligió a Martha Elizabeth Maisch Molina, como representante titular del Ministerio Público ante el JNE.
/Andina/AB/
Minsa Móvil llevará atención médica a las poblaciones más vulnerables
La Presidenta de la República, aseguró hoy que Minsa Móvil atenderá a las poblaciones más vulnerables y brindará servicios de salud en muchas zonas del país mientras construye centros de salud y hospitales.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el lanzamiento de esta iniciativa destinada a brindar jornadas de salud integral, que se realizó en la Plaza de Armas del distrito de San Juan de Miraflores.
"La salud de la familia peruana ha estado abandonada y seguro los esfuerzos que hacemos no son suficientes, por eso lanzamos el Minsa Móvil que recorrerá la costa, sierra y selva de la patria para acercar los servicios de salud a la población, mientras construimos los centros de salud y grandes hospitales", expresó.
La mandataria señaló que el servicio de salud es una necesidad y un derecho, por lo que las familias "no pueden seguir esperando mientras se construye la infraestructura para atenderlos".
Explicó que el Minsa Móvil llevará a la población nueve especialidades, entre los que se encuentran los Rayos X, triaje, dermatología, oftalmología, odontología, pediatría, entre otros.
Además, hizo hincapié en que seguirán en esa línea para que el Minsa Móvil se convierta en un 'tren', que permita llevar más servicios de salud a lo largo y ancho de nuestra querida patria.
Saneamiento básico
En otra ocasión, se comprometió hacer todo lo posible para brindar calidad de vida a los limeños, San Juan de Miraflores, quienes desde hace tiempo saneamiento básico.
"Hagamos una mesa de trabajo inmediatamente para que podamos alcanzar saneamiento básico para San Juan de Miraflores. No podemos seguir esperando. Tenemos que hacerlo. Así como nos estamos endeudando para entregarle saneamiento básico después de 50 años a Juliaca, también lo haremos con este distrito”. Expresó la presidenta de la Republica.
/MPG/
Presidenta: DL sobre investigación del delito marca una diferencia en lucha contra la delincuencia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Decreto Legislativo (DL) que optimiza el marco legal que regula la investigación del delito y la intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP), marca "un antes y un después" en la lucha contra la delincuencia.
En una conferencia realizada en la sede de la Dirincri, la mandataria ratificó el compromiso de su Gobierno en el apoyo a la PNP en la mejora de su logística y operatividad en la lucha contra el flagelo de la inseguridad ciudadana.
"El acto que hoy nos convoca tiene un significado muy especial para la policía y todo el Perú porque el Decreto Legislativo 1605, promulgado el jueves último, marca un antes y un después en el combate contra la delincuencia y las organizaciones transnacionales", precisó.
Asimismo, indicó que después de 19 años la Policía Nacional del Perú recupera las facultades plenas de investigar los delitos en la etapa preliminar, haciéndolo "sin afectar un ápice las atribuciones del Ministerio Público, reconocidas en la Constitución".
Además, recordó que hasta el momento se entregaron un total de 300 modernas camionetas destinadas a reforzar el patrullaje en las calles, quedando por darle la PNP otras 200 más, con lo que se habrán incorporado 500 nuevas unidades durante el 2023.
De igual modo, precisó que para el próximo año el presupuesto destinado al sector superar los 5,000 millones de soles, con lo que se podrán construir más comisarías y se podrán efectuar más operativos policiales.
Sostuvo que, de ese monto, 136 millones de soles servirán para dotar de patrullaje policial en todo el país, siendo además que como parte de la descentralización se otorgarán 400 millones de soles para garantizar el patrullaje municipal en aquellas regiones con mayor índice delictivo.
"El Perú cuenta hoy con un nuevo marco jurídico que fortalece su sistema nacional de seguridad ciudadana y someterá a la delincuencia y al crimen organizado para proteger a los peruanos. De esta manera, la policía podrá realizar las diligencias de investigación urgentes o inaplazables que luego formarán parte de las diligencias preliminares de acuerdo al marco legal", agregó.
La mandataria explicó que esta acción sumará al objetivo primordial de derrotar a la delincuencia y al crimen organizado, consolidando, de esta forma, "los roles del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en relación al proceso penal".
/AC/Andina/
Caso Madre Mía: MP dicta 18 meses de prisión preventiva contra 9 militares
La Segunda Fiscalía Supraprovincial de Derechos Humanos e Interculturalidad de Lima logró 18 meses de prisión preventiva contra Amílcar Gómez Amasifuén y otros ocho implicados en el caso Madre Mía, por el delito de desaparición forzada de personas en agravio de Jorge Ávila, Natividad Ávila y Benigno Sullca.
En su cuenta en la red X (antes Twitter), el Ministerio Público precisa que la medida también recae en los militares investigados Tobías Huaringa Rosales, Ramón Olimar Jaba, Límber Isuiza Isuiza, Nicanor Guerra Cárdenas, Gaspar Santillán Grández, Segundo Padilla Santillán, Rusell Vela Silva y Edgar Padilla Paredes.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) deberá determinar en qué penal o penales serán recluidos los investigados, que se encuentran bajo custodia de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú (PNP) tras haber sido capturados en un operativo desplegado en varias ciudades del país el último 4 de diciembre.
El exsuboficial EP Amílcar Gómez Amasifuén, personaje clave en la indagación, fue detenido en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, el pasado 5 de diciembre.
Gómez Amasifuén estuvo destacado en la base contrasubversiva de Madre Mía, región Huánuco, en 1992, cuando el expresidente Ollanta Humala era el jefe del destacamento.
Como parte del caso Madre Mía, la fiscalía investiga presuntas torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas que ocurrieron en la base militar del mismo nombre durante la década de 1990 cuando Humala estaba al mando.
/MRG/
Presidenta Dina Boluarte entregó títulos de propiedad en Abancay e invocó a la unión de los peruanos
La presidenta de la República, Dina Boluarte, entregó 3743 títulos de propiedad en la ciudad de Abancay (Apurímac) para garantizar así el derecho a una vivienda digna de más familias peruanas e invocó a la población a unirse "en un solo abrazo".
La ceremonia tuvo lugar en la Plaza Micaela Bastidas, de la ciudad ubicada al sur del país y durante la actividad, acompañaron a la mandataria, los ministros de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar; de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; y de Salud, César Vásquez.
“Quiero saludar a cada uno de ustedes y quiero decirle a cada uno de mis hermanos de la región Apurímac acá estamos para unirnos en un solo abrazo, aquí estamos para buscar el desarrollo de Apurímac, para poner una sola voz como lo hizo Micaela (Bastidas) y el ‘taita’ Arguedas”, expresó Boluarte.
Agregó “¿y cómo vamos a construir Apurímac? ¿acaso se construye con odio, con decidía, o acaso con hipocresías?. Se construye con la verdad y la verdad es una, unámonos todos por el desarrollo de la región”, expresó.
Junto a los ministros de Estado, la presidenta visiblemente emocionada, por tratarse de la tierra en que nació, aseguró que desde lo diversos ministerios vienen mirando a Apurímac con los ojos que ella mira.
“Aquí estoy como Chalhuanquina (…) Ya nuestros ministros desde Vivienda, Salud y de todos los ministerios miraremos a Apurímac desde los ojos de esta hija para buscar el desarrollo de nuestra querida región”, indicó.
Cabe resaltar que, la jefa de Estado cumple una serie de actividades en Apurímac, más temprano participó en una campaña de salud a cargo del Ministerio de Salud.
/LR/
Ejecutivo cumplirá agenda de trabajo en región Apurímac
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participará en una serie de actividades oficiales en la región Apurímac.
Así, la mandataria participará de una campaña de salud a cargo del Ministerio de Salud, además de la entrega de títulos de propiedad y entrega de financiamiento de proyectos de inversión para la región.
/DBD/
Estado peruano precisa que no incurrió en desacato y presentará informe de cumplimiento a Corte IDH
Respecto a la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del 19 de diciembre de 2023, sobre supervisión de sentencia de los casos Barrios Altos y La Cantuta vs. Perú, el gobierno peruano manifiesta a la opinión pública lo siguiente:
- El Estado peruano es plenamente respetuoso de los tratados y decisiones del sistema de promoción y protección de los derechos humanos, en el ámbito regional y universal, y ratifica su firme adhesión a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantiza la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad.
- El Estado pruano precisa que, mediante escrito de fecha 11 de diciembre de 2023, solicitó expresamente que la Corte IDH implemente el mecanismo de supervisión reforzada, como efectivamente así ha ocurrido. En el sentido expuesto no ha existido desacato alguno por parte del Estado, puesto que las sentencias recaídas en los casos aludidos por la Corte, han sido ejecutadas y se vienen implementando dentro de los parámetros de los instrumentos internacionales de los que el Perú es parte.
- El Estado Peruano presentará el informe de cumplimiento que se solicita en la mencionada resolución, con la argumentación de su posición, según el procedimiento y dentro del plazo señalado por la Corte IDH, que vence el 04 de marzo de 2024.
/AC/NDP/