Política

Hoy inician juicio oral contra Fujimori y Montesinos por caso Pativilca

El Poder Judicial inicia hoy, a las 09:00 horas, el juicio oral contra el expresidente Alberto Fujimori, su exasesor Vladimiro Montesinos y otros 21 investigados por el delito de homicidio calificado en el caso Pativilca.

La audiencia  estará a cargo del la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora.

El 29 de enero de 1992, seis personas de los anexos El Caraqueño y San José en Pativilca (Barranca) fueron secuestrados, torturados y asesinados.

La víctimas de esa matanza fueron John Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), Felandro Castillo Manrique (38), Pedro Agüero Rivera (35), Ernesto Arias Velásquez (17) y César Rodríguez Esquivel (29) .

El técnico del Ejército, Jorge Ortiz Mantas, exintegrante del Grupo Colina, confesó, en una audiencia, que participó en la masacre y que esta fue realizada por el mencionado grupo paramilitar.

Asimismo, Ortiz dijo el Grupo Colina dependía del exgeneral Nicolás Hermoza Ríos durante el mandato de Alberto Fujimori.

/DBD/

18-12-2023 | 08:32:00

Mandataria Dina Boluarte participa de la ceremonia de zarpe del B.A.P. Carrasco

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa en la ceremonia de zarpe del B.A.P. Carrasco e inicio de la Trigésima Campaña Científica del Perú a la Antártida.

La actividad se desarrolla en el Muelle Antedique de la Base Naval del Callao, según la agenda presidencial.

El B.A.P. Carrasco zarpará del puerto del Callao hacia la Antártida y su principal objetivo será recoger información del fondo marino en diferentes zonas de ese continente, lo que permitirá determinar los cambios producidos en este ecosistema durante las últimas décadas y entender el impacto en el medio ambiente.

/AC/

18-12-2023 | 08:00:00

Poder Judicial da por concluida designación de juez de la CSNJ

El Poder Judicial dio por concluida designación de Johnny Gómez Balboa como juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada CSNJ.

La medida fue oficializada mediante Resolución Administrativa N° 000525-2023-CE-PJ publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

La norma establece que Gómez Balboa, quien es juez especializado titular de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, Especializada; deberá retornar al distrito judicial del cual es titular.

Se precisa que la presente medida no afectará los procesos jurisdiccionales a cargo del juez mencionado; por lo que tendrá que intervenir en los casos que la ley procesal lo dispone de manera imperativa, para evitar el quiebre de juicios orales o frustrar la conclusión de los requerimientos y solicitudes que se encuentran a la fecha en trámite avanzado. El incumplimiento de la mencionada disposición generará responsabilidad disciplinaria.

Se dispone que el presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada encargue el referido órgano jurisdiccional a otro juez o jueza, en adición de funciones, a fin de no afectar el servicio de justicia; hasta que se designe al juez o jueza del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

Además, se dispone notificar la presente resolución a la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, Corte Superior de Justicia de Apurímac, juez mencionado; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.

Suscribe la presente resolución, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela. 

 

/Andina/AB/

17-12-2023 | 14:24:00

Disponen transferencia de más de S/13 millones al Fondo de Pensiones Militar Policial

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó una transferencia de 13 millones 341,779 soles a favor del Ministerio de Defensa para financiar las transferencias que deben efectuar a favor de la Caja de Pensiones Militar Policial.

Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo 285-2023-EF, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

De este modo, establece que los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

también, precisa que el Ministerio de Defensa es responsable de la verificación y seguimiento del cumplimiento de la finalidad para lo cual son transferidos los recursos.

Ello de conformidad con lo establecido en el numeral 3 de la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.

Firman el decreto supremo la presidenta de la república, Dina Boluarte; así como los titulares de Defensa, Jorge Luis Chávez; y de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

/MPG/

16-12-2023 | 19:12:00

Presidenta Boluarte: ''Para que la sociedad avance, la familia debe fortalecerse y protegerse''

La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo que la única forma de que nuestra sociedad pueda seguir avanzando es que la familia, como célula de la sociedad, se fortalezca y proteja cada día.

La mandataria participó de la actividad recreativa Festilegado navideño, donde pudo compartir con familias del distrito de Villa María del Triunfo.

Boluarte reafirmó su compromiso con las familias peruanas y deseó que la paz reine en cada uno de los hogares de los asistentes del evento.

‘’Que este 25 de diciembre, la paz reine en cada uno de vuestros hogares. Cuenten con esta mujer provinciana que es vuestra hermana, abuela, tía e hija. Aquí estoy, cuenten conmigo para siempre’’, señaló.

/AC/

16-12-2023 | 19:42:00

Presidenta Boluarte participará en la actividad recreativa, Festilegado navideño

La mandataria Dina Boluarte formará parte del Festilegado navideño, así lo informó la presidencia de la República mediante sus redes sociales.

La actividad se llevará a cabo en la Sede Legado en el distrito de Villa María del Triunfo, desde las 10:30 a. m.

/AC/

 

 

 

16-12-2023 | 11:23:00

Presidencia saluda liberación de Valeria Vásquez, menor secuestrada en Comas

Mediante sus redes sociales, la Presidencia de la República, saludó la liberación de Valeria Vásquez, la menor de 12 años que fue secuestrada en la puerta de su casa en el distrito limeño de Comas.

Asimismo, se felicitó el trabajo de la Policía Nacional del Perú durante la búsqueda de la estudiante que ya se encuentra sana y salva con su familia.

El Gobierno peruano reiteró su compromiso para dar con el paradero de los responsables del secuestro, a fin de ponerlos a disposición de la justicia.

Liberación de Valeria

El ministro del Interior, Víctor Torres, confirmó que Valeria Vásquez, la menor de 12 años secuestrada en Comas, ya se encuentra a buen recaudo de su familia. Tras ser liberada en Carabayllo, durante horas de la madrugada.

/AC/

16-12-2023 | 09:27:00

Titular del Poder Judicial rechaza actitud de jueces que liberan delincuentes sin argumentos

El presidente el Poder Judicial, Javier Arévalo, rechazó la actitud de los jueces que emiten resoluciones que liberan a peligrosos delincuentes capturados por la Policía, contribuyendo a incrementar el temor e inseguridad en la ciudadana, así como la desconfianza en las autoridades judiciales.

En un mensaje difundido vía redes sociales, el magistrado exhortó al jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial a actuar con la mayor celeridad y severidad contra quienes emiten resoluciones que favorecen la liberación de bandas criminales que pretenden controlar el país. 

Arévalo también recalcó el respaldo y el compromiso de la institución que preside hacia la labor de la Policía Nacional en su lucha contra la delincuencia. 

De otro lado, solicitó al señor Fiscal de la Nación interino que exhorte a los miembros del Ministerio Público para que, en el ejercicio de sus funciones de persecución del delito, den cumplimiento a todos los requisitos de forma y fondo en sus requerimientos de prisión preventiva, a fin de evitar que deficiencias formales puedan justificar el rechazo de sus pedidos.

Además, solicitó al Poder Legislativo emitir una legislación especial que permita combatir la criminalidad en forma severa y oportuna, teniendo en cuenta que existen bandas organizadas que amenazan la existencia del propio Estado peruano.

Arévalo hizo lo propio con el Poder Ejecutivo, al cual pidió asumir el liderazgo en la lucha contra la criminalidad y disponer el otorgamiento de los recursos necesarios para esta campaña.

Al culminar su mensaje, precisó que el Poder Judicial le ha declarado la guerra a la delincuencia y que apoyará todas las medidas necesarias para luchar frontalmente contra ella y el crimen organizado, siempre dentro del respeto al debido proceso.

/ANDINA/PE/

 

15-12-2023 | 22:48:00

Congreso: Comisión de Justicia investigará a JNJ en un plazo de 10 días

El pleno del Congreso aprobó que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso investigue a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en un plazo de 10 días.
 
Esto se dispone en una moción que a inicios de diciembre había sido desestimada por la Representación Nacional y cuya votación fue materia hoy de un pedido de reconsideración presentado por el congresista Arturo Alegría (FP).
 
Esa moción, planteada por Esdras Medina (UDP), disponía la investigación a la JNJ por abrir un proceso disciplinario inmediato a Patricia Benavides, quien fue suspendida de manera cautelar como Fiscal de la Nación.
 
Este proceso disciplinario fue abierto por la JNJ debido a las implicancias que tendría Benavides Vargas en una presunta organización criminal que operaría dentro del Ministerio Público, caso que se encuentra actualmente en investigación por el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder.
 
La reconsideración fue aprobada con un total de 67 votos a favor, 26 en contra y 11 abstenciones. Seguidamente, la moción fue aprobada con un total de 65 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones.
 
De esta manera, la Comisión de Justicia del Parlamento contará con un total de 10 días para investigar a los miembros del pleno de la JNJ por el motivo ya señalado.
 
Reprogramación
Previamente, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, dispuso citar nuevamente, y por única vez, a los magistrados de la JNJ para que ejerzan su derecho a la defensa, en el marco de la moción que plantea la remoción inmediata del pleno de este organismo.
 
"En atención a los documentos leídos y a fin de preservar el irrestricto derecho a la legítima defensa, se convocará oportunamente a los miembros de la Junta Nacional de Justicia por única vez para que asistan a una nueva sesión del pleno del Congreso", señaló el titular del Parlamento Nacional.
 
Ello luego de que se leyera ante el pleno del Congreso el pedido de los integrantes de la JNJ para que se les cite nuevamente con la anticipación debida y precisando los cargos que se les imputa, mismos que han sido catalogados como "causa grave" en la que habría incurrido individualmente cada uno de los miembros del pleno de dicha entidad.
 
 
/LC/Andina/
15-12-2023 | 21:38:00

Ministerio Público será auditado y los fiscales serán evaluados en su desempeño

El fiscal de la Nación interino Juan Carlos Villena anunció medidas destinadas a promover la transparencia en el Ministerio Público y mejorar su funcionamiento, entre ellas la realización de una auditoría en esta entidad, así como la elaboración de una nueva ley orgánica para ella y la evaluación del desempeño de los fiscales.

Sobre esto último, indicó que “se implementará un sistema interno de medición del desempeño de fiscales titulares y provisionales”. Ello tendrá el objetivo de “promover la eficacia y la eficiencia del servicio” que estos brindan, anotó Villena.

En un mensaje difundido por redes sociales, señaló que su despacho coordina la intervención de la Contraloría General de la República para efectuar “una auditoría de gestión y fiscalización” en el Ministerio Público. Indicó, además, no haber recibido amenazas y garantizó una gestión independiente.

De igual manera, anunció la creación de una comisión que se encargará de elaborar el proyecto de nueva Ley Orgánica del Ministerio Público. Esta la integrarán fiscales de diversas jerarquías, especialidades y localidades, y tendrá la asistencia de un grupo consultivo formado por profesionales especialistas en derecho.

Villena anunció también el fortalecimiento del equipo especial de fiscales para el caso de 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. Con ello se podrá finalizar las investigaciones al respecto, indicó.

Fiscales titulares

En cuanto a los casos que comprometen a miembros del Ministerio Público, señaló que estos serán desarrollados con “total objetividad y respeto al debido proceso y a los derechos de los involucrados”.

Precisó, asimismo, que la designación de fiscales superiores coordinadores de equipos para casos específicos “se realizará priorizando criterios de antigüedad, rango jerárquico y especialidad”.

Villena indicó también que su gestión impulsará la conversión de las fiscalías supremas transitorias en permanentes, en las que se nombrará a fiscales supremos titulares. Con ello se fortalecerá a la Junta de Fiscales Supremos, señaló.

Mencionó además la reincorporación de Delia Espinoza como miembro de la Junta de Fiscales Supremos, dispuesta el lunes, así como su asignación a la Fiscalía Suprema Permanente especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos.

/ANDINA/PE/

15-12-2023 | 17:28:00

Páginas