Política

Comisión de Ética verá informe final de denuncia contra Digna Calle

La Comisión de Ética del Congreso verá, en su sesión de este lunes, el informe final de la denuncia contra la congresista Digna Calle (Podemos Perú), por las licencias que solicitó al Parlamento para ausentarse del país.

El grupo de trabajo sesionará desde las 17:00 horas en la Sala Grau del Palacio Legislativo, de acuerdo con su agenda.

La denuncia en contra de Digna Calle se encuentra contenida en los expedientes acumulados 129-2022-2023/CEP-CR y 141-2023-2024/CEP-CR.

El pasado 18 de setiembre, la comisión aprobó el informe de calificación del caso de Calle Lobatón, quien a inicios de ese mes retornó al Perú tras haber permanecido más de ocho meses en Estados Unidos, ello gracias a que contaba con licencias sin goce de haber otorgada por la Mesa Directiva.

Asimismo, la Comisión de Ética verá, de acuerdo con su agenda, los informes finales en contra de las congresistas Katy Ugarte (Unidad y Diálogo), María Acuña (Alianza Para el Progreso) e Hilda Portero (Acción Popular) por presuntos recortes de sueldos a trabajadores de sus respectivos despachos.

Del mismo modo, el grupo de trabajo que preside el legislador Diego Bazán (Avanza País) tiene previsto realizar las audiencias de los casos correspondientes a los parlamentarios Edgar Tello y Paul Gutiérrez, ambos de la bancada Bloque Magisterial.

/DBD/

 

04-12-2023 | 09:40:00

PJ realizará hoy audiencia para dejar sin efecto prisión preventiva de Pedro Castillo

El Poder Judicial (PJ) informó que hoy lunes 4 de diciembre, a las 10:00 horas, se realizará la audiencia para dejar sin efecto la prisión preventiva impuesta al expresidente Pedro Castillo Terrones.

Dicha información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial del Poder Judicial en la plataforma X (antes Twitter).

La diligencia judicial se da en el curso de la investigación por la presunta comisión del delito de rebelión que se sigue en contra del exmandatario.

Asimismo, se informa que juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, programó la audiencia tras la solicitud de la defensa legal de Castillo, que en su escrito argumentó existen nuevos elementos de convicción para sustentar el cese de esta medida coercitiva.

Además, se precisa que la audiencia se desarrollará a través del aplicativo Google Meet, para lo cual se requiere la presencia virtual obligatoria del representante del Ministerio Público, del imputado Pedro Castillo y su abogado defensor.

Pedro Castillo cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo desde diciembre del 2022 por el proceso en su contra por este delito de rebelión, y adicionalmente se dictó en su contra una segunda prisión preventiva en la investigación por organización criminal.

/DBD/

04-12-2023 | 08:31:00

Jefa de Estado Dina Boluarte lidera sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, preside esta mañana la sesión del Consejo de Ministros que se desarrolla en Palacio de Gobierno.

La reunión semanal de la jefa de Estado con el gabinete ministerial está programada desde a las 09.00 horas, según la agenda presidencial.

En las sesiones del Consejo de Ministros se discuten y analizan proyectos nacionales y se adoptan medidas en beneficio del país.

/DBD/

04-12-2023 | 17:00:00

Presidenta Boluarte: Policía tomó control de la zona donde se encuentra Compañía Minera Poderosa

La presidenta de la república, Dina Boluarte, informó que la Policía Nacional ya tomó el control de la zona en donde se encuentra la Compañía Minera Poderosa, en Pataz (La Libertad), ello tras el violento ataque con explosivos donde nueve trabajadores perdieron la vida y que habría sido ocasionado por mineros ilegales.

Sostuvo que su Gobierno ve con preocupación la minería ilegal y está trabajando en la formalización de quienes se dedican a dicha actividad.

Indicó que el daño que genera al país no es solo por el hecho de que quienes participan de dicho negocio ilegal “están armados”, sino también por el daño medioambiental que generan.

Sobre esto último, la mandataria indicó que los operadores ilegales están en las cabeceras de cuenca y contaminan el agua que muchas veces beben las comunidades. 

“Lamentamos mucho lo que ha sucedido en Pataz, que es producto de este flagelo que es el tema de la minería ilegal. La Policía Nacional ya tomo control de la zona, estamos desde el gobierno mirando como formalizamos esa minería ilegal, que tanto daño hace en la patria”, expresó la presidenta Boluarte en declaraciones a la prensa.

La jefa de Estado precisó también que pondrán atención al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), para determinar si los mineros ilegales que atacaron la mina Poderosa tenían permisos para operar.

 

/Andina/AB/

03-12-2023 | 16:34:00

CCL condena grave atentado contra la compañía minera La Poderosa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) condenó el grave atentado contra la compañía minera La Poderosa y expresaron su solidaridad con las familias de las víctimas.

A través de un comunicado, rechazaron cualquier tipo de violencia que pone en riesgo la vida de los trabajadores en el país.

“La Cámara de Comercio de Lima condena el grave atentado perpetrado contra la compañía Minera La Poderosa, ubicada en el distrito de Pataz, región La Libertad, en el que delincuentes asesinaron a 9 trabajadores e hirieron a 13 personas más”, expresaron.

En ese sentido, hicieron un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y efectivas para frenar el avance de la criminalidad y la informalidad que afectan de manera trágica al país.

Además, mencionan que es fundamental garantizar la seguridad de los trabajadores, así como promover un ambiente propicio para el desarrollo empresarial y económico.

Asimismo, la CCL “expresa su solidaridad con las familias de las víctimas y con la compañía minera afectada y se une al dolor de quienes sufren esta tragedia".

 

/Andina/AB/

03-12-2023 | 15:57:00

Mandataria participó en el tradicional cambio de guardia

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, presidió este mediodía el tradicional cambio de guardia en Palacio de Gobierno.

La jefa de Estado se encontró acompañada del titular del gabinete ministerial, Alberto Otárola y ministros de Estado.

En la actividad se realizaron presentaciones artísticas por el 35° Aniversario de la Policía Nacional del Perú.

 

/Andina/AB/

03-12-2023 | 13:46:00

Ministra del Ambiente aclarará en interrogatorio sobre contaminación minera

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, señaló que durante la interpelación a la que será sometida en el Congreso aclarará diversos puntos vinculados a la contaminación minera.

“Voy a ir a responder cada una de las preguntas que nos han sido formuladas y a aclarar otras, que mayormente se centran en la contaminación minera”, manifestó la representante del Poder Ejecutivo.

En declaraciones a la prensa dadas en Castilla, Piura, Ruiz dijo no tomar a mal la convocatoria que le hace el Parlamento, programada para la mañana del miércoles 6 de diciembre.

“Es parte de las facultades del Congreso y estaré allí para responder las preguntas”, recalcó la ministra.

Respecto al tema de la contaminación minera, que es uno de los que motiva la interpelación que se le hará, refirió que “el Perú es un país minero”.

Recordó, en tal sentido, que en el territorio nacional se viene efectuando esta actividad desde hace más de 100 años, mientras que el ministerio a su cargo tiene tan solo 15 años y la fiscalización a la polución con minerales recién se hace desde hace 13 años.

Denuncia contra Presidenta

Por otro lado, la ministra refirió que en el Ejecutivo hay respaldo a la presidenta Dina Boluarte frente a la denuncia que ha interpuesto en su contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Al respecto, incidió en señalar que días antes la mandataria fue comunicada por la titular del Ministerio Público que la investigación sobre las muertes en las protestas se iba a extender 8 meses más, pero poco después fue presentada ante el Congreso la denuncia en su contra por este tema.

La ministra Ruiz participó en la entrega de maquinaria para la gestión de residuos sólidos al municipio de Castilla en Piura.

/MPG/

02-12-2023 | 19:58:00

Ministro de Salud: “Lo serio y responsable sería que fiscal de la Nación renuncie”

El ministro de Salud, César Vásquez, consideró que las acciones recientes de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides “la descalifican ética y moralmente”, por lo que, mientras se efectúen las investigaciones respectivas, “tiene que dar un paso al costado”.

“Lo serio y responsable sería que renuncie”, expresó el representante del Poder Ejecutivo, en declaraciones a la prensa dadas en Motupe, Lambayeque, donde estuvo en una visita de trabajo.

Consideró que las acusaciones sobre una supuesta pertenencia a una organización criminal que se hacen desde la misma fiscalía contra Benavides “son graves” y deben esclarecerse.

“Cuando uno comete errores tiene que dar un paso al costado y someterse a la investigación”, recalcó Vásquez, quien consideró que, más allá de los hechos que se mencionan en esas denuncias, Benavides ha incurrido en acciones “que ponen en tela de juicio su objetividad y su nivel de responsabilidad”.

Acciones específicas

Estas son haber retirado a la fiscal Marita Barreto, quien venía investigándola, y lanzar “una denuncia apresurada, de un momento a otro” contra la presidenta Dina Boluarte.

Respecto al primer caso, el ministro indicó que ello representa “un uso indebido del poder”, mientras que respecto el segundo, consideró cuestionable que se interponga la denuncia luego de que se le notificó a la mandataria que la investigación sobre las muertes ocurridas durante las protestas todavía se prolongaría por ocho meses más.

En opinión de Vásquez “no es casual que saque esta denuncia, como para distraer las graves acusaciones que tiene”.

Desde su perspectiva, Benavides viene tomando decisiones “pensando en intereses personalísimos y usando indebidamente su poder y su cargo”.

El ministro de Salud participó hoy en la ceremonia de colocación de la primera piedra del hospital de Motupe, en Lambayeque.

/MPG/

02-12-2023 | 18:59:00

Fortalecer el sistema penitenciario aumentará la seguridad de los ciudadanos

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, señaló que el objetivo de las medidas tendientes a mejorar el sistema penitenciario es el de fortalecer la seguridad ciudadana.

En ese sentido, consideró que los cursos formativos establecidos como requisito para laborar como agentes de seguridad en los penales, permitirán no solo fortalecer el referido sistema, sino también la seguridad a la que los ciudadanos tienen derecho.

Arana supervisó hoy las mejoras en la infraestructura del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios del Instituto Nacional Penitenciario, ubicado en el Callao. En este se formará a 500 nuevos agentes penitenciarios.

En el ex Sarita Colonia

Luego inspeccionó el penal del Callao (ex Sarita Colonia) para corroborar las acciones referidas a la resocialización de los internos.

El ministro recorrió los talleres de Cárceles Productivas que ya iniciaron la elaboración de productos para la campaña navideña. Allí instó a la ciudadanía a comprar estos, a fin de apoyar a la resocialización de los internos.

Arana visitó la panadería del referido establecimiento penitenciario, donde laboran 14 internos quienes, con los conocimientos que han adquirido sobre panificación y pastelería, vienen produciendo 2500 panetones artesanales de diversos sabores.

Asimismo, el ministro supervisó el trabajo del taller textil de la empresa Lima La Gris, cuyo dueño es un exinterno que, a través de esta iniciativa, genera trabajo para más de una centena de personas privadas de su libertad.

/MPG/

 

 

02-12-2023 | 18:35:00

JNE impulsa democracia entre escolares con elección municipal escolar

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) promueve el proceso electoral de municipios escolares que se llevará a cabo el martes 5 de diciembre, a las 10:00 horas, en la institución educativa Los Educadores, del distrito limeño de San Luis.

Estos comicios permitirán que los estudiantes de dicho colegio desarrollen un ejercicio democrático para expresar sus preferencias. Con ello se busca mejorar sus habilidades cívicas y fortalecer la ciudadanía desde las aulas.

El papel que el JNE desarrollará en este proceso será educativo y permitirá acompañar y apoyar a los estudiantes electores para asegurar que emitan un voto responsable e informado.

Los Municipios Escolares de las instituciones educativas de niveles inicial, primaria y secundaria se rigen por la Resolución Viceministerial 0067-2011-ED del Ministerio de Educación. Este define los lineamientos para organizar, implementar y poner en funcionamiento estas instancias estudiantiles.

La norma mencionada también establece aspectos clave del proceso electoral escolar, como la composición de la directiva a elegir, sus funciones y la mecánica del proceso.

Capacitación

El JNE, el Ministerio de Educación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizan desde el año 2012 un esfuerzo conjunto para capacitar a los comités y fiscalizadores escolares electorales de las instituciones educativas de Lima Metropolitana.

Dichas capacitaciones, realizadas a nivel nacional vía las oficinas desconcentradas del JNE, buscan garantizar un proceso electoral transparente y participativo.

Se busca también que las elecciones sean vistas como espacios educativos que fomentan la participación activa de los estudiantes, potenciando su formación integral y fortaleciendo una ciudadanía comprometida desde temprana edad con la democracia.

Estas elecciones se realizan mediante la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, que coordina esfuerzos con el Ministerio de Educación, la ONPE, el Reniec, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y la Unidad de Gestión Educativa No. 07.

/MPG/

02-12-2023 | 16:42:00

Páginas