Este lunes evaluarán pedido para dejar sin efecto prisión preventiva contra Pedro Castillo
El Poder Judicial informó que este lunes, 4 de diciembre, realizará la audiencia para dejar sin efecto la prisión preventiva impuesta al expresidente Pedro Castillo, por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022.
A través de su cuenta de ‘X’, la entidad informó que la diligencia judicial, programada para las 10:00 a. m., se da en el curso de la investigación por la presunta comisión del delito de rebelión.
El juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, programó la audiencia tras la solicitud de la defensa de Castillo, que en su escrito argumentó que existen nuevos elementos de convicción para sustentar el cese de dicha medida.
Pedro Castillo continúa cumpliendo prisión preventiva en el penal de Barbadillo desde diciembre del 2022 por el presunto delito de rebelión y cuenta también con una segunda prisión preventiva por organización criminal.
/AC/
Consejo Directivo del Congreso se reunirá el próximo lunes 4 de diciembre
Los miembros del Consejo Directivo del Congreso se reunirán el próximo lunes 4 de diciembre según lo informó ese poder del Estado en su agenda parlamentaria.
La cita ha sido fijada para las 12:00 p. m. y tendrá lugar en la Sala Grau del recinto congresal. Dicho Consejo Directivo está formado por los integrantes de la Mesa Directiva y los miembros que cada bancada designa.
Atribuciones del Consejo Directivo
Esta instancia tiene entre sus funciones aprobar la agenda del pleno parlamentario. En tal sentido, también le corresponde fijar el tiempo de debate de los puntos incluidos en ella.
De igual modo, el Consejo Directivo efectúa coordinaciones referidas a las actividades del Congreso, aprueba el Presupuesto y la Cuenta General de esta institución y recibe informes de los diversos estamentos del Poder Legislativo.
También emite licencias por enfermedad o viaje solicitadas por los congresistas y nombra al oficial mayor a propuesta del presidente del Parlamento.
/AC/Andina/
Presidencia del Consejo de Ministros impulsa actividades por la Semana de la Integridad 2023
Distintas actividades desarrollarán la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el marco de la Semana de la Integridad 2023, que se realizará del 4 al 11 de diciembre.
Fecha central de esa celebración es el Día Internacional contra la Corrupción que se conmemora el 9 de diciembre. En los encuentros de esa fecha participarán, además de entidades públicas, también organizaciones internacionales y empresas privadas.
En ese marco se realizará, el lunes 4 de diciembre, el Primer Encuentro Nacional de Oficiales de Integridad. Este tiene el objetivo de promover las buenas prácticas y fortalecer las competencias de los mencionados servidores, encargados de implementar prácticas de integridad en las instituciones estatales.
De igual manera, ese mismo día se efectuará el panel Avances y desafíos en materia de integridad pública y lucha contra la corrupción en el Perú en la ruta de acceso a la OCDE.
El miércoles 6 se realizará el foro 20 años de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; así como la mesa redonda Whistleblower: ¿Cómo generar mejores denuncias? Un cambio de paradigma en la lucha contra la corrupción.
Otras actividades
El día lunes 11 de diciembre se efectuará el conversatorio Fortalecimiento de la función de integridad en el sector público a partir del PL 05635/2023/PE, y un panel sobre lavado de activos proveniente de la corrupción.
La secretaria de Integridad Pública de la PCM, Sara Farfán, señaló que el encuentro está enfocado en reflexionar sobre la gravedad del flagelo de la corrupción; y la importancia de persistir en la promoción de una cultura de integridad.
También se realizarán actividades en Cusco, Lambayeque, Loreto y San Martín. Para participar en ellas, las inscripciones están abiertas en este enlace: https://sites.google.com/view/semana-de-la-integridad-2023/inicio
/MPG/
Presidenta Boluarte sostiene que el Perú está preparado para reducir el impacto de El Niño
La presidenta Dina Boluarte sostuvo hoy que el país está preparado para recudir el posible impacto del fenómeno El Niño costero, tras presentar el Piura del equipamiento adquirido por el Estado para hacerle frente al fenómeno natural.
La mandataria dijo además que, a lo largo del año, se han realizado 85 intervenciones con maquinaria para la limpieza de cauces y reforzamiento de riberas, que permitirán proteger a 396 mil personas.
“Falta cisternas, dijeron; hoy entregamos 3 cisternas, cada una tiene 3 mil, 4 mil, 5 mil galones para la región, también entregamos una de las 10 máquinas de balde nuevas. Estamos preparados para reducir el impacto de El Niño y evitar que ocurra las desgracias a las que estábamos acostumbrados a ver en la televisión”, refirió.
Precisó además que se entregó a la región 90 motobombas de 6 y 8 pulgadas, de potencia necesaria para sacar agua, y tres equipos operativos como los que se usó en el huracán Catrina, cuya función es trasvasar el agua de lluvia para su posterior evacuación, equipos que cuentan con motobombas de gran potencia y mangueras de hasta por 2 kilómetros.
Agua y alcantarillado
La jefa de Estado, asimismo, anunció que el próximo año se hará realidad el esperado proyecto de agua y alcantarillado para 96 asentamientos humanos de Piura y Castilla, que se iniciará en febrero con una inversión de más de 628. 4 millones de soles, en beneficio de 466 mil personas.
También dijo que está próximo a iniciar 14 obras de saneamiento con una inversión de 1 064 millones de soles, que beneficiarán a más de un millón de personas.
Acompañada de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Hania Pérez de Cuellar, la jefa de Estado presentó también los Sistemas Alternativos de Recolección y Evaluación de Aguas de Lluvia (SARE), en Piura, que busca evitar inundaciones.
/AC/Andina/
Declaran improcedente indulto a Alberto Fujimori y continuará en prisión
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica declaró improcedente la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional que otorgaba el indulto al ex mandatario, Alberto Fujimori.
En su resolución, el juez señala que carece de competencia para ejecutar la sentencia estimatoria expedida por el Tribunal Constitucional.
"Corresponde al Tribunal Constitucional, más no así al Juzgado, emitir pronunciamiento sobre la ejecución de la sentencia", anota el magistrado.
Asimismo, el magistrado dispuso la devolución de lo actuado al Tribunal Constitucional para que proceda conforme a la ley en cuanto a la ejecución de la sentencia.
Alberto Fujimori continuará en el Penal de Barbadillo, en Ate.
/AC/
Caso Lava Jato: Urge tomar medidas para cautelar avance de los procesos
Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato invocó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y a la Junta de Fiscales Supremos adoptar las medidas necesarias, dentro de sus competencias, para cautelar los avances en las investigaciones y procesos de los casos de corrupción más grandes del país.
En un comunicado, esta procuraduría, a cargo de la procuradora Silvana Carrión, se pronunció ante las recientes decisiones adoptadas en el Ministerio Público y los graves hechos que involucran a la fiscalía de la Nación, Patricia Benavides.
Lamentan en primer término, la suspensión y el cese del fiscal superior Rafael Vela Barba, quien se desempeñó por más de cinco años como coordinador del Equipo Especial de Fiscales para el caso Lava Jato, a quien le expresaron su solidaridad.
Asimismo, manifiestan “profunda preocupación” por las graves consecuencias que traería esta decisión que afectan el conocimiento y la experiencia acumulada en la conducción general de la estrategia fiscal en los más de 160 procesos penales Lava Jato, el caso de corrupción nacional y transnacional más grande del país.
La afectación, según la procuraduría, incluye a los cinco procesos que se encuentran en juicio oral, los 15 procesos con acusación fiscal que están en control judicial para ingresar a juicio oral, así como a los cerca de 50 procesos de colaboración eficaz que se encuentran en trámite.
La procuraduría del caso Lava Jato remarca que el Estado peruano y sus instituciones están sujetos al cumplimiento de tratados y convenios internacionales que imponen la obligación de investigar y sancionar los delitos de corrupción, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Anticohecho de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
/DBD/
Ejecutivo presenta en Piura equipamiento para enfrentar fenómeno El Niño
La presidenta Dina Boluarte viaja a la región Piura a fin de asistir a la presentación del equipamiento para enfrenar el fenómeno El Niño.
Así, la jefa del Estado presenta los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvias -SARE.
También entregará títulos de propiedad y de bonos Salvando Vidas a familias damnificadas por el ciclón Yaku.
/DBD/
Disponen concluir funciones de embajador peruano en EE. UU.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio por concluidas las funciones del embajador de Perú en los Estados Unidos, Gustavo Meza Cuadra Velásquez.
La Resolución Suprema 175-2023-RE, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano da cuenta de esa disposición.
Se precisa en ella que la fecha en que sus funciones llegarán a su final se fijará a través de una resolución ministerial.
Mesa Cuadra Velásquez fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario ante Estados Unidos el 22 de febrero de 2023, iniciando funciones como tal el 1 de mayo.
En la resolución publicada hoy se dispone agradecerle por los servicios prestados en el ejercicio de dicha función.
También se ordena cancelar las cartas credenciales y los plenos poderes que se le otorgaron para el cumplimiento de su labor.
/DBD/
Equipo Especial contra la Corrupción del Poder estará a cargo de Fredy Gutiérrez Crespo
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, encargó la coordinación del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder a Fredy Gutiérrez Crespo, fiscal adjunto superior titular especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal del Santa.
Gutiérrez Crespo reemplaza en la coordinación del equipo de fiscales a Daniel Alberto Jara Espinoza, quien fue encargado de la coordinación el pasado 28 de noviembre. Anteriormente, la fiscal de la Nación había encargado esta coordinación José Miguel Cuya Berrocal.
Ambos desistieron del encargo para reemplazar a la fiscal Marita Barreto, quien fue cesada en el cargo por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, poco antes de iniciarse la operación Valkiria que allanó las oficinas de sus asesores en el Ministerio Público y detuvo en forma preliminar a su exasesor Jaime Villanueva.
El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder investigar a una presunta organización criminal que estaría liderada por la fiscal de la Nación e integrada por sus asesores, que habría influido en decisiones de Congresistas en beneficio propio.
/DBD/
Aprueban Ley de Presupuesto para el año fiscal 2024
El Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de Ley General de Presupuesto para el Año Fiscal 2024, que asciende a 241 mil millones de soles.
La Representación Nacional dio visto bueno a este documento con 89 votos a favor. 25 parlamentarios votaron en contra y ocho se abstuvieron.
Hoy, 30 de noviembre, vencía el plazo para que se aprobara la Ley del Presupuesto que regirá en el sector público a partir del próximo año. El presupuesto para 2024 asciende a 241 mil millones de soles. Esto representa un incremento del 12.1% en comparación a los recursos asignados en 2023.
La aprobación del dictamen se realizó luego de que se retiraran del recinto parlamentario los miembros del gabinete ministerial encabezado por Alberto Otárola.
El titular del Consejo de Ministros resaltó antes de la votación el énfasis puesto por el gobierno en la distribución de recursos para sectores clave, como el de la prevención frente al fenómeno El Niño, educación, salud, transporte y seguridad ciudadana.
/AC/