Ejecutivo participa en conferencia para promover inversiones
La presidenta Dina Boluarte participa en la conferencia de inversiones: Promoviendo la inversión sostenible e incluyente en el Perú.
El acto se desarrolla en el distrito de San Isidro.
/DBD/
FP: Investigación a la fiscal de la Nación debe realizarse sin sesgos políticos
La bancada de Fuerza Popular (FP) dijo esperar que las investigaciones que se realicen a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por supuestas irregularidades e injerencias “se realicen con rigor y sin sesgos políticos o mediáticos”.
En un pronunciamiento emitido hoy, este grupo parlamentario expresó su convicción de que “las presuntas infracciones” que se imputan a la titular del Ministerio Público “no diluyen en lo absoluto las faltas cometidas por la inhabilitada exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos”.
“Exigimos investigaciones céleres pero sin sesgos de ningún tipo”, señala la bancada fujimorista.
De igual manera, Fuerza Popular señaló que en su momento tomará una decisión respecto a la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte, y consideró que esta debe ser analizada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.
En ese sentido, indica que la posición que asuman para este caso se basará en “hechos objetivos y respetando las reglas del debido proceso”.
Con respecto a los chats de whatsapp de Jaime Villanueva, asesor de Benavides, el fujimorismo afirma que en ellos “se habla de una persona distinta a quien finalmente fue elegido como Defensor del Pueblo”.
En tal sentido, Fuerza Popular pide a la ciudadanía “que no se dejen engañar por ciertos operadores y activistas políticos de izquierda”.
“Exhortamos a la ciudadanía a no caer en la narrativa falaz de quienes fueron los cómplices políticos del golpista Pedro Castillo”, puntualiza el grupo parlamentario en el comunicado.
Jefa de Estado inaugura Centro Infantil de Atención Integral en Villa El Salvador
La presidenta Dina Boluarte participa en la inauguración del Centro Infantil de Atención Integral Comunal Huellitas en la Arena en el distrito de Villa El Salvador.
Este centro comunal contribuirá a la atención de las niñas y los niños más vulnerables, precisa la agenda de la mandataria.
/DBD/
Ministros de Justicia y Trabajo piden que unidad para que el Estado no se paralice
Los ministros de Justicia, Eduardo Arana; y de Trabajo, Daniel Maurate, hicieron este martes un llamado a la unidad del país ante la crisis institucionalidad generada desde el Ministerio Público, a fin de que el país no se paralice y haya inversión.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) recalcó que desde su gestión han buscado acercar a todas las instituciones a fin de lograr una gobernabilidad que permita enfrentar problemas como el Fenómeno el Niño en unidad.
Sobre la investigación que involucra a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y a sus asesores, sostuvo que debe haber un debido proceso, pero, además, tener en cuenta que los fiscales supremos le han pedido a la titular del MP dejar el cargo.
Arana agregó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tiene la capacidad y la potestad de pronunciarse, al igual que el Congreso de la República sobre la situación de Benavides.
“Nosotros desde el Gobierno miramos con expectativa y preocupación lo que pasa, pero no porque sea un asunto de venganza personal. No, vemos la institucionalidad. Lo que no estamos viendo, y el país no está mirando es que, cuando pasan estas cosas, la democracia cada día se socava un poco más, las instituciones cada día pierden el peso que tenían antes”, declaró el ministro Eduardo Arana a Exitosa.
En cuando a la denuncia constitucional contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo que la misma tiene una carga política, pero que la jefa de Estado ha señalado que se somete a toda investigación.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvo que la crisis en el país y el constante cambio de autoridades como presidentes o ministros genera que el Estado se paralice, lo cual genera desconfianza entre los inversionistas.
“Encima nos peleamos entre nosotros, entre peruanos, esa es la razón por la cual no hay inversión en el Perú y estamos sufriendo las consecuencias, porque hay relación entre la producción del país y el crecimiento del empleo”, sostuvo en una actividad en San Juan de Miraflores.
En tanto, en declaraciones a la prensa, mencionó que hay expectativas positivas este 2024 en términos de inversiones y dijo esperar que el panorama que se presenta tras la crisis en la Fiscalía no termine afectando ello. “Deberíamos construir un país más unido, un país que demuestre que todos hacemos un esfuerzo por trabajar por nuestro país”, remarcó Maurate.
/DBD/
Fiscalizan a 1,200 comités partidarios en todo el país
Como parte de su permanente labor fiscalizadora, tanto en periodo electoral como no electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) completará hasta el 15 de diciembre próximo la fiscalización de 1 200 comités partidarios de diversas organizaciones políticas en todo el país durante este año.
Román Sánchez Dávila, especialista de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) de la institución, detalló que hasta agosto último se cumplió con fiscalizar a 433 comités partidarios de diversas organizaciones políticas en proceso de inscripción.
Indicó, además, que entre el 13 de noviembre último y 15 de diciembre se fiscalizará a otros 767 comités, cifra que incluye la verificación de más de 400 nuevas direcciones de comités de organizaciones políticas que ya están inscritas.
En entrevista con el canal JNE TV, explicó que un comité partidario está conformado por un grupo de ciudadanos de una determinada circunscripción, afiliados a un partido político o movimiento regional.
Dijo que para lograr su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, un partido político necesita acreditar como mínimo 65 comités partidarios, es decir, no deben ser menores a un tercio del número total de provincias del país y ubicados en las 4/5 partes de la cantidad de departamentos del país.
Los movimientos regionales, en tanto, deben presentar comités en un número no inferior a las cuatro quintas partes del número de provincias del departamento. En el caso del Callao y de Lima Metropolitana, se constituirá el mismo número de comités distritales.
Sánchez Dávila señaló que cada comité debe estar conformado por un mínimo de 50 afiliados válidos, con domicilio en la provincia o distrito donde se constituye. A efectos de la inscripción, no debe presentarse más de un comité por provincia o distrito, según corresponda, de acuerdo con la normativa vigente.
Los fiscalizadores del JNE, desplazados a diversos puntos del país, verifican la existencia y funcionamiento de los comités, si se encuentran en las direcciones consignadas y si sus integrantes declarados por la organización política efectivamente los componen, entre otras acciones.
/DBD/
Poder Judicial: Exasesor Jaime Villanueva participa en audiencia de control de identidad
Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria realiza la audiencia de control de identidad del exasesor Jaime Villanueva, quien se encuentra con detención preliminar por diez días como parte de las investigaciones que implican a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
El juez Leodan Cristobal Ayala, titular del referido juzgado, tras verificar los datos del exasesor, refiere que se han respetado los derechos fundamentales del investigado.
Precisa además que la detención preliminar de Jaime Villanueva vence el 7 de diciembre.
/DBD/
Presidenta Boluarte participa en inauguración de Centro Infantil de Atención Integral
La presidenta Dina Boluarte participará hoy en la inauguración del Centro Infantil de Atención Integral Comunal Huellitas en la Arena en el distrito de Villa El Salvador.
Este centro comunal contribuirá a la atención de las niñas y los niños más vulnerables, precisa la agenda de la mandataria.
/AC/
APP expresa su preocupación por presuntos actos ilícitos en Ministerio Público
La bancada Alianza para el Progreso (APP) expresó su preocupación por los presuntos actos ilícitos imputados a altas autoridades del Ministerio Público, otras entidades públicas y parlamentarios.
“Exigimos una investigación exhaustiva que conduzca a la identificación de los responsables”, señalan en un comunicado.
La bancada también se pronunció por la denuncia presentada por fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, por los fallecidos durante las manifestaciones pasadas.
Al respecto, la bancada indica que el Parlamento deberá tramitar la denuncia contra la presidenta y el titular del Consejo de Ministros conforme al marco constitucional, cumpliendo el debido proceso, a fin de determinar la responsabilidad, si la hubiera, en los referidos sucesos ocurridos en diciembre de 2022 a marzo de 2023.
Asimismo, precisa que las votaciones de su bancada corresponden a la decisión exclusiva de su bancada parlamentaria, observando el marco legal vigente, priorizando los intereses nacionales.
“Rechazamos la pretensión de aprovechar políticamente estas circunstancias difíciles con adelanto de elecciones que solo generan más inestabilidad y dificultan la recuperación económica del país”, señala el documento.
En ese marco, la bancada refiere que ratifica su compromiso con el sistema democrático y la defensa de la institucionalidad democrática como instrumentos fundamentales para el desarrollo del país.
/DBD/
Rechazan a nueva coordinadora de caso Lava Jato
El Equipo Especial de Fiscales peruanos encargado del caso Lava Jato pidió este lunes el cese de la nueva coordinadora del grupo, Marena Mendoza, que fue nombrada recientemente por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en reemplazo de Marita Barreto, a quien destituyó.
A través de un comunicado firmado por 22 miembros del equipo, este grupo sostuvo que Mendoza se reunió la madrugada de este lunes con Benavides, horas antes de que saliera a la luz la investigación que está realizando el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop) acerca de la fiscal general y su equipo.
"En mérito a ello, y en salvaguarda de la autonomía e independencia de todos los señores fiscales integrantes del equipo especial de fiscales del caso Lava Jato, solicitamos que se proceda a la designación de otro magistrado(a), que pueda desempeñar la encargatura de la coordinación del equipo", indicaron los fiscales.
Pidieron que se nombre a otro coordinador mientras se resuelve el proceso del que hasta este domingo era la cabeza del equipo, Rafael Vela, quien fue destituido por ocho meses este viernes por infracciones administrativas.
"El pedido que se formula es considerando que la persona que detente la encargatura de la coordinación del equipo especial de fiscales del caso Lava Jato tiene que estar legitimada para ejercer dicha función, que nos permita como representantes del Ministerio Público que ejerzamos nuestra función sin ningún tipo de interferencia, en defensa de los intereses institucionales", señaló el documento.
Este lunes se llevó a cabo la operación 'Valquiria V', a cargo del Eficcop, que considera que Benavides (protegida por la inmunidad) es la cabeza de una red criminal de tráfico de influencias.
Como parte de este operativo, detuvo al que era hasta el domingo el gerente central del Despacho de la Fiscalía, Jaime Villanueva.
Un día antes, Benavides encargó a la fiscal superior titular civil Marena Mendoza como nueva coordinadora del Equipo Especial Lava Jato en Perú, en una resolución que detallaba que estaría al frente de sus funciones desde el pasado sábado.
El viernes pasado se declaró infundada la apelación de Vela y confirmó dos infracciones administrativas "muy graves" emitidas por declaraciones que dio a medios de comunicación, entre ellas de rechazo a la decisión judicial que excarceló a mediados de 2020 a Keiko Fujimori, quien cumplía una orden de prisión preventiva por 15 meses mientras era investigada por un presunto lavado de activos.
Tras conocerse que se había rechazado la apelación del fiscal, la procuradora pública ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, declaró que con esa medida "corren riesgos todos los casos a cargo del Equipo Especial Lava Jato porque este grupo desde hace 5 años conoce los casos complejos de corrupción".
Vela coordinaba el trabajo de los fiscales encargados de investigar a altas autoridades, entre ellos a los expresidentes Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala y la excandidata Keiko Fujimori, entre otros políticos y dirigentes.
/DBD/
Defensor del Pueblo afirma que no renunciará a su cargo
El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, afirmó hoy que no renunciará al cargo e indicó que los chats divulgados en medio de una investigación contra la fiscal de la nación, Patricia Benavides, buscan deslegitimar el proceso de su elección en el Congreso.
En sus primeras declaraciones tras retornar de un viaje a Panamá, expresó su preocupación por lo que viene sucediendo en el Ministerio Público tras la publicación de unos chats donde se pone en duda la legitimidad de su elección en el cargo.
"No es verdad (todo lo que se viene especulando), probablemente (los trabajadores de la Defensoría que piden su renuncia) se han dejado llevar, no (voy a renunciar), les estoy explicando con la tranquilidad necesaria que no tengo nada que ver en este proceso que podría haber deslegitimado a la institución", dijo.
En ese sentido, explicó que no conoce a la fiscal de la nación, Patricia Benavides, ni a Jaime Villanueva, recordando que cuando se desempeñó como asesor de la Comisión de Justicia del Congreso, la actual titular del Ministerio de Público nunca acudió a ese grupo de trabajo para exponer sobre algún tema.
Asimismo, precisó que en los chats difundidos por diversos medios de comunicación se menciona que estas personas "tenían otro candidato" que quien no logró alcanzar los votos requeridos para su nombramiento como defensor del pueblo.
"Quien ha hablado de esto ha sido muy ligero al introducir estos temas porque en este proceso el único que habló con bancadas y los parlamentarios he sido yo, jamás pedí a alguien que me apoye", aseguró.
Además, señaló que no aparecerá jamás un chat donde se le involucre directamente y que tiene la tranquilidad para contestar cualquier tipo de pregunta respecto al tema.
/DBD/