Política

Poder Judicial exhorta a jueces a ser firmes en la aplicación de la ley

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a los jueces del país a ser firmes en la aplicación rigurosa de la ley, restablecer la confianza en el sistema judicial y enviar un mensaje claro de que la impunidad no tiene cabida en la nación.

Tello solicitó a los poderes del Estado y entidades públicas y privadas asumir un compromiso real en la lucha contra la inseguridad ciudadana, subrayando que solo el trabajo conjunto, con diálogo y firmeza, podrá enfrentar la delincuencia y el crimen organizado.

[Lee también: Paro de transportistas: Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas]

SALUDO A LA INICIATIVA DEL CONGRESO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

La titular del Poder Judicial saludó la iniciativa del Congreso de desarrollar un pleno especializado en seguridad ciudadana e hizo dos pedidos al Parlamento: la revisión urgente de las normas recientes que podrían estar debilitando la lucha contra el crimen y la aprobación prioritaria del proyecto de ley para crear el Sistema Nacional Especializado en Unidades de Flagrancia.

LLAMADO A LA COORDINACIÓN Y AL RECURSO NECESARIO DEL PODER EJECUTIVO

Tello precisó que el bienestar de la población depende de decisiones legislativas oportunas y responsables.

Además, pidió al Poder Ejecutivo concretar la asignación de los recursos necesarios para la implementación total del sistema, lo que permitiría una mayor coordinación entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Poder Judicial.

Finalmente, la magistrada aseguró que la colaboración de los distintos poderes del Estado y la aplicación efectiva de la ley garantizarán que las políticas de seguridad tengan resultados tangibles y efectivos para el Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-04-2025 | 11:52:00

Premier Gustavo Adrianzén espera que continúen diálogos con transportistas

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció en una entrevista en TVPerú Noticias sobre los esfuerzos del Gobierno para abordar la creciente inseguridad en Lima y Callao.

El premier detalló las acciones que el Ejecutivo está implementando en respuesta a la violencia criminal, incluidos los paros de transportistas y las medidas para enfrentar el crimen organizado.

[Lee también: Paro de transportistas: escasa circulación de buses y aumento en los precios de pasajes]

MEDIDAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA DELINCUENCIA

El premier Adrianzén expresó su solidaridad con los transportistas afectados por los recientes crímenes, lamentando el asesinato de dos trabajadores del sector el fin de semana pasado.

"La lucha que estamos haciendo es una lucha contra el crimen organizado", señaló, destacando que la criminalidad en la zona está impulsada por modalidades como extorsión, sicariato y secuestro.

El Gobierno, en colaboración con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, trabaja para restaurar el orden. Sin embargo, Adrianzén reconoció que los resultados obtenidos hasta ahora son insuficientes. 

Los resultados que se están obteniendo hasta la fecha son positivos, pero aún insuficientes. Hablo de insuficientes porque la limitación que tenemos en recursos en capacidades logísticas no nos permiten como nosotros quisiéramos”, indicó.

A pesar de las dificultades, las autoridades se centran en puntos estratégicos de la capital y el Callao para el control territorial.

EL ROL DE LA LEGISLACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DEL CONGRESO

Adrianzén hizo un llamado al Congreso para que apruebe leyes que fortalezcan las fuerzas de seguridad frente a los nuevos desafíos del crimen.

Destacó la urgencia de aprobar la figura del “terrorismo urbano” para imponer sanciones más severas a los delincuentes involucrados en estas actividades. También, subrayó la necesidad de regular el transporte de motos lineales, utilizado frecuentemente por los sicarios.

El casco es como un pasamontañas, pero mucho más sofisticado", afirmó, refiriéndose a la dificultad de identificar a los delincuentes que utilizan esta forma de transporte para perpetrar crímenes.

SITUACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS Y LA PARALIZACIÓN

El premier expresó su respeto por el derecho de los transportistas a protestar, pero discrepó con la paralización de Lima y Callao, señalando que afecta gravemente a la economía en un momento crítico para enfrentar la delincuencia.

Paralizar a las provincias de Lima y Callao le significa muchísimo dinero al Estado, dinero que además necesitamos para combatir la delincuencia", destacó.

A pesar de la protesta, el premier reconoció que hasta el momento el paro se ha mantenido pacífico, lo cual valoró positivamente. “El paro es un paro pacífico como se habían comprometido los transportistas", añadió.

Asimismo, dijo esperar que las conversaciones con los gremios de transporte continúen. "Confiamos en que el diálogo va a continuar y que ellos van a ver cómo mejoramos progresivamente con este problema (inseguridad ciudadana)", sostuvo.


El premier respetó la protesta de los transportistas, pero advirtió que la paralización afecta la economía y la lucha contra la delincuencia. Foto: captura.

EXTRANJEROS Y CRIMINALIDAD: UNA NUEVA ESTRATEGIA

Adrianzén destacó la presencia de ciudadanos extranjeros, especialmente venezolanos, en actividades delictivas y mencionó que el Gobierno evalúa un proceso de formalización para los migrantes indocumentados.

Van a tener oportunidad de formalizarse, luego de ello tendríamos un mapa absolutamente sincerado de cuántos son, quiénes son, dónde están”, explicó.

Además, el premier mencionó que los extranjeros que no se formalicen podrían ser expulsados del país, y detalló que las autoridades están implementando un sistema para regular la contratación de inmigrantes y evitar que estos se mantengan al margen de la ley.

"Quienes no acudan a esta formalización es porque definitivamente se van a mantener al margen de la ley, que los haría ciudadanos potencialmente expulsables del país", declaró.


Adrianzén destacó que el gobierno evalúa la formalización de migrantes indocumentados y advirtió que los criminales extranjeros podrían ser expulsados si no se regularizan. Foto: captura.

DESAFÍOS EN EL SISTEMA PENAL Y LA PENA DE MUERTE

El sistema penitenciario también fue uno de los temas tratados en la entrevista. Adrianzén abordó la preocupación sobre el hacinamiento en las cárceles. Destacó que la construcción de más prisiones es una necesidad urgente, con un presupuesto asignado de más de 3000 millones de soles para ello.

Adrianzén abordó la pena de muerte, aclarando que la Constitución ya la permite en casos de traición a la patria en caso de guerra y terrorismo. Mencionó que el Ejecutivo evalúa ampliar su aplicación a delitos graves, como el terrorismo urbano, mediante mesas de diálogo con la población.

APAGÓN TELEFÓNICO CONTRA EL CRIMEN

El Gobierno ha iniciado un apagón de teléfonos celulares vinculados a actividades delictivas, con un apagón ya de 300 000 dispositivos. La medida busca eliminar hasta un millón y medio de teléfonos utilizados por criminales. El premier advirtió que prestar teléfonos a personas involucradas en delitos podría implicar complicidad.

También, se están evaluando sanciones para quienes compren teléfonos robados, especialmente en lugares no autorizados. "Detrás de ese teléfono que estás comprando hay muertos, ese teléfono está bañado en sangre, no lo compres", señaló el premier, destacando la importancia de aumentar la conciencia pública sobre este problema.


El gobierno inició el apagón de 300 000 teléfonos vinculados a delitos y advirtió sobre las sanciones a quienes compren dispositivos robados. Foto: captura.

LA NECESIDAD DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Adrianzén resaltó la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra la criminalidad. "Los ciudadanos tenemos que ser artífices tenemos que ser protagonistas en la lucha contra el crimen las juntas vecinales es un modelo de organización fantástico que en cada barrio están dando resultados y advirtiendo de potenciales riesgos", indicó, refiriéndose a las juntas vecinales y su contribución en la detección de posibles riesgos en los barrios.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-04-2025 | 10:06:00

Premier Gustavo Adrianzén llama a la unión de fuerzas políticas, sociales e instituciones por la seguridad y desarrollo

Tras responder el pliego interpelatorio de 43 preguntas durante cinco horas, el premier Gustavo Adrianzén convocó ante el Pleno del Congreso de la República a la unidad nacional para trabajar por la seguridad y el desarrollo del Perú.

“Llamo, desde aquí, a la unidad de la república en torno a los grandes objetivos del país. Invoco a todas las bancadas sin excepción, a las fuerzas políticas y sociales, a las instituciones y al pueblo peruano a trabajar juntos por la seguridad, por el desarrollo y por la grandeza de nuestra patria”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial.

[Lee también: Jorge Salas Arenas: SAC aprueba acusar al expresidente del JNE por presunta negociación incompatible]

Asimismo, destacó que “trabajar por la grandeza de nuestra patria significa hacerlo por todas las regiones, por todas las provincias y por todos los distritos y centros poblados, sin excepción. Significa impulsar una descentralización efectiva, promoviendo por sobre todo el diálogo y el consenso, como lo he hecho y lo seguiré haciendo en mi condición de presidente del Consejo de Ministros”.

En ese sentido, el premier subrayó que durante el último año impulsó el trabajo articulado en todas las regiones, realizando más de 55 viajes al interior del país, escuchando a la población y coordinando con las autoridades regionales y locales para el destrabe de proyectos prioritarios orientados al cierre de brechas.

“He estado 5 veces en La Libertad, 5 veces en Loreto, 4 veces en Piura, 4 veces en Ayacucho, 4 veces en Junín, 4 veces en Lambayeque, 3 veces en Arequipa, 3 veces en Cusco, 3 veces en San Martín, 2 veces en Áncash, 2 veces en Lima Provincias, 2 veces en Ucayali, 2 veces en Amazonas, y así sucesivamente, hemos recorrido todo el territorio nacional, llevando la presencia del Estado y fortaleciendo el orden interno y la seguridad en zonas álgidas como Pataz, donde estuvimos nuevamente el último fin de semana”, detalló el jefe de Gabinete.

De igual forma, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó la importancia de los consensos y la necesidad de dejar atrás el enfrentamiento y la polarización. “Hoy el Perú nos necesita unidos. Hoy la patria exige la responsabilidad de sus instituciones. Juntos sigamos en este esfuerzo para atender las necesidades de los peruanos y para sacar adelante a nuestro país”, enfatizó.

En cuanto a la inseguridad ciudadana, uno de los principales problemas del país, Adrianzén resaltó que se redoblará el despliegue de las fuerzas del orden, con mayor inteligencia operativa, recursos y determinación para luchar contra la delincuencia. “El Estado Constitucional de Derecho no permitirá que el crimen organizado avance”, afirmó.

PREMIER DESTACA DESTRABE DE PROYECTOS

Por otro lado, el premier destacó que en el último año desde el Ejecutivo se ha impulsado con determinación grandes obras y proyectos de infraestructura, como el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que pronto entrará en operación; la suscripción del contrato para la futura nueva Carretera Central, la Vía Expresa Santa Rosa, el Anillo Vial Periférico, el Terminal Portuario de Salaverry y líneas de transmisión eléctrica. Asimismo, se logró el destrabe de Chavimochic II y Majes Siguas II, entre otros proyectos agrícolas.

“Nuestra meta para fines de 2025 es la ejecución de aproximadamente 5480 millones de dólares en proyectos de minería e infraestructura”, indicó Adrianzén.

Además, el titular de la PCM informó que, en el último tramo de gestión de la presidenta Dina Boluarte, se pondrá en marcha un esquema colaborativo entre los sectores público y privado para priorizar y focalizar intervenciones de mayor impacto en la población, concentrando esfuerzos institucionales y recursos en metas concretas.

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA 2025 ES DE 4 %

En cuanto a la situación económica, Adrianzén destacó que, pese a las circunstancias difíciles, el Perú afianza su crecimiento económico dentro del marco del Estado de derecho y la democracia. “Gracias al esfuerzo de los poderes e instituciones del Estado, del sector privado y de todos los peruanos, en 2024 el Perú logró una expansión de 3.3 %, una de las mayores tasas de crecimiento de la región, lo cual nos permitió superar la recesión de 2023”, señaló.

“Nuestra proyección para 2025 es llegar a un crecimiento de 4 %. El Perú registra, además, una de las inflaciones más bajas a nivel mundial, se mantiene como una de las economías con el menor riesgo, país y con una moneda estable, lo que demuestra la fortaleza de nuestra economía”, añadió.

EXPORTACIONES, REVISIÓN DE GASTO Y SIMPLIFICACIÓN TRIBUTARIA

Asimismo, Adrianzén subrayó que el Gobierno ha mantenido un crecimiento sostenido de las exportaciones totales, que en 2024 alcanzaron un nivel récord de 74 645 millones de dólares, y destacó que, en enero de este año, las exportaciones peruanas alcanzaron un valor de 6922 millones de dólares, lo que representa un incremento del 30.7 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo, con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), continuará realizando revisiones de gasto en determinados sectores para optimizar el uso de recursos, reduciendo el gasto no crítico. Además, el MEF y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) están coordinando la delimitación de un nuevo Régimen Tributario Simplificado para pequeños contribuyentes.

INVERSIÓN PRIVADA EN ALZA

En cuanto a la inversión privada, Adrianzén destacó que en 2024 se aceleró un crecimiento de 0.1 % en el primer trimestre hasta 5.8 % en el cuarto trimestre, cerrando el año con un crecimiento del 2.6 %, lo que está relacionado con la mejora en las expectativas empresariales, la reducción de tasas de interés corporativas y el aumento de la inversión residencial no minera.

“Para el 2025 se prevé una mayor dinámica de inversión impulsada por un entorno macroeconómico favorable, mejores condiciones de financiamiento y grandes proyectos estratégicos”, dijo el premier, quien resaltó la figura de las Asociaciones Público-Privadas (APP) para importantes proyectos.

ARANCELES DE EE. UU.

Ante la medida tomada por la administración Trump de Estados Unidos de aplicar próximamente un arancel del 10 % a Perú, el premier indicó que es una situación que no ha tomado por sorpresa al Ejecutivo, que viene trabajando de manera coordinada para afrontar ese contexto, a través de un grupo de trabajo multisectorial liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y en el que participan los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Producción y Desarrollo Agrario y Riego.

“Al mismo tiempo, hemos intensificado los esfuerzos para continuar con la diversificación de nuestros destinos de exportación y abrir nuevos mercados, fortalecer internamente nuestra competitividad y seguir posicionando al Perú como un socio comercial confiable, resiliente y con visión estratégica en el comercio global”, indicó Adrianzén. Acotó que, en ese marco, se ha reforzado la interlocución diplomática con EE. UU. y negó que ese país haya expresado intención alguna de aplicar medidas arancelarias específicas a productos peruanos que sean embarcados desde el puerto de Chancay.

TRATADOS INTERNACIONALES Y OCDE

Destacó también que, en el marco del Foro APEC desarrollado en nuestro país en el año pasado, el Perú suscribió la optimización del TLC con China y el nuevo TLC con Hong Kong; que, a nivel bilateral, actualmente se negocian acuerdos con India, Indonesia, Guatemala y El Salvador; y que se tiene previsto iniciar este año las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos. “La suscripción de nuevos tratados beneficiará a amplios sectores de la economía”, refirió el premier.

Sobre el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sostuvo que se siguen desplegando esfuerzos para alcanzar la membresía. “Ya se ha concluido la evaluación de 9 de los 23 comités; y, este año, nuestro país se presentará a evaluaciones de acceso a 13 de estos. Al tratarse de una política de Estado, la implementación de las recomendaciones de la OCDE excederá el período de este gobierno, y por este motivo resulta esencial asegurar su continuidad”, sostuvo.

ELECCIONES Y PACTO POR EL PERÚ

El jefe del Gabinete recordó que en la víspera participó en la sesión del Foro del Acuerdo Nacional, en la que se evidenció el espíritu democrático de las fuerzas políticas e instituciones del Estado en procura del desarrollo del país, lo cual cobra trascendencia en el marco de las Elecciones Generales 2026.

MÁS INTERNET Y ELECTRIFICACIÓN RURAL

Asimismo, el premier detalló que, en lo que va del gobierno de la presidenta Boluarte, se brindó acceso a Internet a 4138 localidades rurales, beneficiando a más de 1.1 millones de habitantes. “A octubre del 2025 añadiremos 768 localidades nuevas”, adelantó. “Actualmente, se están desarrollando 29 proyectos de banda ancha rural en distintas regiones, beneficiando a más de 10 900 centros poblados y 17 400 instituciones públicas”, agregó.

Además, informó que se tiene prevista la ejecución de 29 proyectos de electrificación rural en este año en diferentes regiones del país para alcanzar 93 % de cobertura eléctrica. Se proyecta, para el año 2026, llegar a una cobertura eléctrica del 96 %, indicó.

Finalmente, subrayó que desde diciembre del 2022 a diciembre del 2024 el Programa Llamkasun Perú, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ha generado más de 336 000 puestos de trabajo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-04-2025 | 21:40:00

Lima y Callao adoptan modalidad virtual en colegios ante paro de transportistas del 10 de abril

Ante el paro de transportistas convocado para este jueves 10 de abril, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm) informó que las clases en las instituciones educativas públicas de la capital se realizarán de forma remota.

En detalle, apuntó que monitoreará la situación y coordinará acciones para garantizar la continuidad educativa y la seguridad de la comunidad escolar.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte cumple con promesa y traslada delincuentes a penal de Challapalca]

CALLAO: CLASES VIRTUALES EN COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

En esa línea, la Dirección Regional de Educación del Callao (Drec) ha dispuesto esta misma modalidad, aunque albergó tanto escuelas públicas como privadas de dicha jurisdicción.

“Las clases se realizarán manteniendo los horarios establecidos, y se exhorta a los directores a coordinar la implementación de la educación virtual. Además, se brindarán facilidades a los trabajadores administrativos afectados por la falta de transporte”, escribió en un comunicado.

PRONUNCIAMIENTO DEL MINISTERIO DE TRABAJO ANTE PARO DE TRANSPORTISTAS

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por su parte, exhortó a los empleadores a adoptar medidas excepcionales y flexibles ante las dificultades de traslado de los trabajadores.

Las disposiciones recomendadas son:

  • Priorizar el teletrabajo para salvaguardar la integridad de los trabajadores, conforme a la Ley n.° 31572.
  • Brindar una tolerancia de hasta dos horas en el ingreso por falta de transporte público.
  • Implementar medidas flexibles para compensar las demoras según cada caso.
  • Permitir la compensación del tiempo de retraso, mediante acuerdo entre las partes o decisión del empleador.
  • Garantizar que las demoras no sean consideradas tardanzas injustificadas ni causales de sanción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-04-2025 | 19:00:00

Presidenta Dina Boluarte cumple con promesa y traslada delincuentes a penal de Challapalca

La presidenta Dina Boluarte reafirmó que su gobierno está realizando el traslado de los delincuentes más peligrosos al penal de Challapalca, como parte de su compromiso con la desarticulación de las organizaciones criminales que operan en el país.

Desde el Cuarto de guerra, la mandataria también hizo un llamado a los choferes a que confíen en la Policía Nacional del Perú (PNP), destacando su esfuerzo para capturar a los extorsionadores asesinos y aseguró que, pronto, la tranquilidad regresará al sector del transporte.

[Lee también: Jorge Salas Arenas: SAC aprueba acusar al expresidente del JNE por presunta negociación incompatible]

TRASLADOS AL PENAL DE CHALLAPALCA

En cuanto al traslado de los más peligrosos delincuentes al penal de Challapalca, la jefa de Estado informó que, esta mañana, cinco miembros de las organizaciones criminales Los Pulpos y Los Compadres fueron movilizados. Entre ellos, dos individuos están vinculados a crímenes graves como secuestros y mutilaciones.

En ese sentido, la presidenta subrayó que estos delincuentes serán enviados a celdas con temperaturas de 15 grados bajo cero y estarán completamente incomunicados. “Vivirán la dureza de la condena por causar terror a nuestros compatriotas. No más privilegios para quienes han causado tanto sufrimiento a los peruanos”, enfatizó.

 

 

PRESIDENTA: ESPERO NO SEAMOS OBJETO DE CRÍTICAS POR PARTE DE LAS ONG 

La jefa de Estado también aprovechó para anticiparse a las críticas de ciertos sectores que defienden los derechos humanos de los delincuentes. “¿Acaso estos criminales pensaron en los derechos humanos de sus víctimas?”, cuestionó, recordando que su gobierno está enfrentando mafias que se han fortalecido durante décadas debido a la inacción de administraciones pasadas.

COMPROMISO CON LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO

En otro momento, la mandataria se dirigió a los trabajadores del transporte público y les aseguró que los días de terror llegarán a su fin más pronto de lo que imaginan, pues la Policía Nacional trabaja sin descanso para capturar a los asesinos de choferes y trasladarlos enmarrocados al penal de Challapalca.

“Estamos con ustedes. Comprendemos su dolor y frustración y les pedimos que confíen en su Policía, en un gobierno que aplica mano dura para poner fin a estos difíciles momentos causados por las organizaciones criminales y la delincuencia transnacional”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-04-2025 | 18:00:00

Ministro Morgan Quero insta al diálogo en la UNALM tras toma del campus por alumnos

El ministro de Educación, Morgan Quero, instó al diálogo en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), tras la toma del campus por parte de los alumnos que demandan mayor seguridad y mejoras en los servicios educativos.  

En declaraciones a la prensa, el titular del Minedu señaló que es respetuoso de la autonomía universitaria, pero cuestionó lo que calificó como una “toma violenta” de esta casa de estudios y que los estudiantes usen pasamontañas.  

[Lee también: ¡Atención! Pronabi subastará inmuebles y vehículos decomisados en todo el país]

 

 

“Soy respetuoso de la autonomía universitaria, entiendo que el rector (…) está en un diálogo permanente con estos grupos, que curiosamente están utilizando pasamontañas y han hecho una toma violenta de las instalaciones. Nosotros esperamos que se logre un diálogo y se logren los acuerdos pertinentes”, señaló.

Además, precisó que la UNALM posee un presupuesto de 233 millones de soles, “cosa que no tenía hace cuatro años”.

La UNALM lleva seis días tomada por un grupo de estudiantes, que reclaman a sus autoridades una mejora de la calidad educativa, seguridad de sus instalaciones, mejora de su infraestructura, entre otras demandas.

ACCIONES PARA AFRONTAR LOS CASOS DE EXTORSIÓN

En tanto, el ministro Morgan Quero afirmó que vienen trabajando junto al Ministerio del Interior (Mininter) para capacitar a los colegios y a los padres de familia sobre cómo actuar frente a los casos de extorsiones.

“Esto permite identificar rápidamente una extorsión, los niveles de amenaza que pueda haber, las formas de coordinar de manera efectiva a través de un número para poder coordinar con la Policía, alertar y darle la garantía a nuestros padres de familia que se podrá atender esta situación”, explicó.

Morgan Quero participó de la presentación de los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, aplicada a 532 203 estudiantes del cuarto grado de primaria de 18 112 instituciones educativas del país.  

09-04-2025 | 11:12:00

Perú solicitó a EE. UU. suspender aranceles del 10 %, informó el canciller Schialer

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, informó que el Perú ha solicitado al Gobierno de Estados Unidos suspender los aranceles del 10 % impuestos a los productos peruanos, así como negociar temas de interés mutuo para ambas naciones.

Así lo indicó tras una reunión que sostuvo el canciller peruano con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau.

[Lee también: Autoridades trasladan a cinco delincuentes de alta peligrosidad al penal de Challapalca]

“Hemos pedido que esta medida se suspenda y que empecemos a negociar otras cuestiones que son de interés mutuo, por ejemplo, hay algunas barreras no arancelarias”, sostuvo Schialer en una entrevista para Radio Nacional.

Según explicó, el Perú tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE. UU. que liberó de todo arancel al 98 % de los bienes que se importan y exportan. Asimismo, el 2 % restante paga un promedio de 2.3 % que se cobra a los bienes del país estadounidense, lo cual no sería "recíproco".  

Pero, con esta medida arancelaria impuesta por la administración de Donald Trump, se cobraría a los bienes peruanos con hasta el 12.5 %, mientras que casi todas las importaciones norteamericanas siguen entrando al Perú sin pagar aranceles.    

RESPUESTA POSITIVA

El canciller afirmó que la respuesta a su pedido para suspender los aranceles del 10 % ha sido positiva por parte de la administración norteamericana.  

“Han dicho que se va a considerar y que entienden al Perú como un aliado estratégico o socio estratégico de EE.UU. en la región. He referido que tenemos un equipo sólido de profesionales calificados que venimos trabajando desde el año pasado, viendo el impacto de las medidas, cómo se pueden paliar y qué podemos hacer, juntos al sector económico”, aseguró.   

Señaló que se han comprometido a elevar la propuesta a los comités y grupos de trabajo en la Casa Blanca, a la Secretaría de Comercio, a la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. y a la Secretaría de Defensa de EE. UU.

09-04-2025 | 16:06:00

Presidente del Congreso convoca Pleno sobre seguridad ciudadana este jueves 10

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se solidarizó esta tarde con los transportistas de la capital que han anunciado movilizaciones debido a la ola de extorsiones de la que son víctimas.

En ese contexto, dijo que el Parlamento no puedo ser ajeno a esa problemática y que, por ello, este jueves 10 se llevará a cabo un Pleno temático de seguridad ciudadana con el fin de debatir normas que enfrenten la criminalidad que vive el país.

[Lee también: Designan a Delia Dávila Vigil como nueva directora general de la Digemid]

Detalló que la agenda incluye cerca de 16 proyectos de ley dictaminados por las comisiones de Justicia y de Defensa Nacional.  

¿CUÁLES SON ESTAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS?

Entre esas iniciativas, está la propuesta de crear el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia delictiva e implementar las unidades de flagrancia delictiva a nivel nacional; la que declara en emergencia la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, la ley que dispone la implementación de la plataforma “Denuncia Digital” para la presentación de denuncias digitales por delitos contra el patrimonio.

Además, un paquete de normas para agravar las penas en delitos frecuentes como el sicariato, la extorsión, los delitos contra el patrimonio, tenencia ilegal de armas de fuego y de explosivos.

“Esa es la respuesta que podemos dar desde el Congreso de la República. Es una tarea en la que estamos comprometidos”, dijo Salhuana al tiempo de expresar su disposición de recibir a los dirigentes de los transportistas que se movilizarán a fin de informar sobre la labor del Parlamento.

INTERPELACIÓN CONTRA PREMIER ADRIANZÉN

En otro momento, el titular del Parlamento reiteró que la interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, que se realizará esta tarde, no significa un afán de desestabilizar al Gobierno.

“Este Congreso, si algo ha demostrado, es su voluntad de garantizar la estabilidad política del país (…) Una interpelación es un mecanismo de control político”, insistió.

Agregó que el Parlamento seguirá garantizando la estabilidad política del país porque es la garantía del crecimiento económico y la superación de las brechas sociales que hay en el país.

09-04-2025 | 15:33:00

Autoridades trasladan a cinco delincuentes de alta peligrosidad al penal de Challapalca

Cinco delincuentes de alta peligrosidad, pertenecientes a organizaciones criminales de Trujillo, fueron trasladados la mañana de este miércoles desde el penal de Lurigancho al penal de Challapalca, ubicado en la región de Tacna, a más de 4600 metros sobre el nivel del mar.

La operación de traslado fue posible gracias a un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Los internos trasladados son: Roberto Grados Rodríguez, alias Bolón; Raúl Córdova, alias Pepe; Jerson Asto, alias Dengue y Jean Piero García, alias Cortadedos, de la organización criminal Los Pulpos, y Meyner León, alias Fresa, de Los Compadres: todos vinculados a delitos de secuestro y extorsión.

El viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, supervisó esta acción de seguridad y declaró que “el Ejecutivo, a través del INPE, está luchando frontalmente contra la delincuencia. Estamos decididos a derrotar la inseguridad. Por disposición de la presidenta de la república y por las indicaciones del ministro Eduardo Arana todas las personas que incurran en delitos graves irán a Challapalca, estas acciones van a continuar permanentemente”.

Alcántara precisó que, de los cinco reos, tres están vinculados con el secuestro de un empresario trujillano, a quien le mutilaron los dedos para presionar a la familia. Otro está relacionado con el atentado al Ministerio Público, y otro más está procesado por tenencia de explosivos y armas de fuego.

JEFE DEL INPE SOBRE CAPACIDAD DE CHALLAPALCA 

Por su parte, el presidente del INPE, Javier Llaque, indicó que se aplicarán medidas drásticas para evitar acciones que pongan en peligro a la ciudadanía.

Llaque rechazó la afirmación de que la mayoría de los actos delictivos que ocurren en las calles son organizados desde los penales, y aseguró que la Policía Nacional lo confirma con el trabajo conjunto que realiza el INPE.

El funcionario señaló que, en una reciente requisa realizada en los penales de Lurigancho y del Callao, no se encontraron armas ni celulares, aunque sí se hallaron sustancias prohibidas, que ingresan de forma subrepticia y que, debido a la falta de tecnología, muchas veces no pueden ser detectadas.

Llaque refirió que actualmente hay 180 reos en el penal de Challapalca, cuya capacidad es de 220, y aseguró que solo se trasladarán cabecillas, tal como lo anunció la presidenta de la república.

Al ser consultado sobre la capacidad de los penales, Llaque señaló que siempre habrá espacio en cualquier penal, incluso cuando esté hacinado, para recibir a más internos. “Ese es nuestro mensaje”.

“Si es necesario, en Challapalca, si su capacidad está determinada y se deben ingresar más internos, se ingresarán y adoptaremos las medidas necesarias para su contención”, afirmó.

El jefe del INPE estimó que los reos trasladados a Challapalca pasarán de tres a cuatro años antes de salir; sin embargo, normalmente permanecen entre seis y ocho años.

En otro momento, Llaque señaló que no existe información confirmada sobre reos extranjeros internados en Challapalca se estén comunicando por teléfono para continuar con sus actos delictivos. Además, destacó que las requisas son constantes en ese centro penitenciario.

09-04-2025 | 14:55:00

Designan a Delia Dávila Vigil como nueva directora general de la Digemid

El Ministerio de Salud (Minsa) designó a Delia Dávila Vigil como nueva directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

La resolución ministerial que oficializa el nombramiento de Dávila Vigil fue publicada en una edición extraordinaria del boletín de normas legales del diario oficial El Peruano y está refrendada por el ministro de Salud, César Vásquez.

¿QUIÉN ES DELIA DÁVILA?

Delia Dávila Vigil es médica cirujana egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. La nueva directora de Digemid se venía desempeñando como directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro.

Inició su carrera profesional en el Centro Médico de la Brigada de Infantería de Pimentel, Chiclayo, donde realizó el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums). Posteriormente, fue designada como médico especialista en cirugía general en la Red Asistencial de Lambayeque y después fue nombrada jefa del Departamento Asistencial de la Red Juan Aita Valle de Lambayeque.

Durante su desarrollo profesional, Dávila Vigil cursó un doctorado en Ciencias de la Salud, así como una maestría en Gerencia de Servicios de Salud, además de estudios en Auditoría Médica, Gerencia Hospitalaria y Atención Primaria de la Salud.

En 2022, fue elegida como Gerente Quirúrgico, nivel 3, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Azenjo de Lambayeque, cargo que desempeñó hasta 2023, cuando asumió la dirección de la Diris Lima Centro del Ministerio de Salud.

CASO MEDIFARMA

Dávila Vigil reemplaza en el cargo a Sonia Delgado, quien fue nombrada en medio de las investigaciones sobre la aplicación de suero fisiológico defectuoso del laboratorio Medifarma, que ha provocado la muerte de cinco personas.


 

09-04-2025 | 11:29:00

Páginas