Ejecutivo reconoce entrega y vocación profesionales de la medicina
En el marco del Día de la Medicina Peruana, la Presidencia de la República reconoció hoy la entrega y vocación de servicio de todos los profesionales de la medicina.
Mediante un mensaje difundido a través de las redes sociales, resalta su trabajo en el cuidado de la salud de todas las peruanas y peruanos.
Cada 5 de octubre se celebra el Día de la Medicina Peruana, una fecha importante para el sector salud que conmemora el sacrificio y fallecimiento de Daniel Alcides Carrión, héroe nacional, mártir y maestro de la medicina.
Durante la fecha también se recuerda la creación del Ministerio de Salud (Minsa) y se destaca la importante labor que realizan los profesionales médicos a lo largo y ancho del territorio nacional, aún en las condiciones más adversas.
/DBD/
Amplían plazo de detención para extranjeros en control de identidad
A fin de ampliar el plazo en el caso de los ciudadanos extranjeros que no exhiban el documento respectivo, el Ejecutivo, al amparo de la delegación de facultades, emitió un decreto legislativo que realiza cambios al nuevo Código Procesal Penal con relación al procedimiento de control de identidad policial.
El dispositivo establece que, en el caso de los extranjeros, no se puede exceder las 12 horas para su plena identificación contando desde la intervención policial.
De verificarse que el ciudadano extranjero tienen antecedentes policiales, penales o judiciales en su país de origen o de cualquier otro país, se pondrá en conocimiento de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Agrega que, si después de efectuada la comprobación de la identidad, se verifica que la persona tiene requisitorias vigentes u órdenes de captura internacional, se procederá a su detención conforme a ley.
Señala asimismo que, si el extranjero intervenido está presuntamente vinculado a la comisión de un hecho delictuoso y transcurre el plazo de 12 horas antes de obtener su identificación a través de las autoridades del país de origen, la Policía pondrá en conocimiento del Ministerio Público tal situación, que a su vez podrá solicitar ante el juez de investigación preparatoria las medidas coercitivas correspondientes. En caso contrario, corresponde que al intervenido se le permita retirarse, agrega.
Además, la Policía deberá informar a la oficina consular competente a solicitud del ciudadano extranjero intervenido. En todos los casos, señala, la PNP deberá llevar un libro-registro en el que se hace constar las diligencias de identificación realizadas en las personas, así como los motivos y duración de las mismas.
El dispositivo señala también que, siempre que sea necesario para las finalidades del juicio o para las finalidades del servicio de identificación, se pueden tomar fotografías del imputado, sin perjuicio de sus huellas digitales, incluso contra su voluntad -en cuyo caso se requiere la expresa orden del Ministerio Público-, y efectuar en él mediciones y medidas semejantes. De este hecho se levantará un acta, precisa.
/DBD/
La Libertad: Presidenta inaugura II sesión ordinaria del Conasec
La presidenta Dina Boluarte participa en la inauguración de la II Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana -Conasec Descentralizada, durante su visita a la región La Libertad, donde cumple una nutrida agenda de trabajo.
La Mandataria se encuentra acompañada por el jefe del Gabinete, Alberto Otárola. Asiste a la reunión, ministros de Estado, el gobernador regional, César Acuña, autoridades locales de la región, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, entre otros.
Otras actividades
La jefa del Estado también asistirá al acto simbólico de inauguración del sistema de electrificación rural, del Tambo Cusipampa.
También, la jefa del Estado estará presente en la firma de convenio entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Cultura, en la entrega de incentivo de la Transferencia Alta Secundaria -TAS.
Posteriormente, clausurará el Conasec descentralizado.
/DBD/
Dos candidatos disputarán hoy Primera Vicepresidencia
Al cierre del plazo para la inscripción de candidatos para ocupar la Primera Vicepresidencia del Congreso, dos postulantes oficializaron su participación; uno por Fuerza Popular y otro por Acción Popular.
Como ya se había adelantado en la víspera desde la bancada fujimorista se formalizó la candidatura de Arturo Alegría al cargo mencionado, que está vacante a raíz del fallecimiento de Hernando Guerra García, también parlamentario de Fuerza Popular.
Alegría, representante del departamento de Piura, viene desempeñándose como portavoz de este grupo parlamentario, y, de ser elegido en la elección a celebrarse mañana, dejará ese cargo para abocarse a sus funciones como vicepresidente.
La segunda postulación inscrita es la del congresista de Acción Popular, Wilson Soto, de acuerdo a un oficio remitido a la Oficialía Mayor del Congreso.
El documento, suscrito por el vocero acciopopulista Darwin Espinoza, presenta la candidatura de Soto, actual presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, y revela la intención de este partido político de recuperar un espacio en la Mesa Directiva del Congreso, la cual presidió entre 2021 y 2022, en la persona de María del Carmen Alva.
La elección del nuevo Primer Vicepresidente del Congreso se realizará en la sesión plenaria a celebrarse hoy. Este acto se ha programado para las 20.00 horas y se efectuará de manera presencial.
/DBD/
Pleno del Congreso rechazó suspensión contra Luis Cordero Jon Tay
Vicealmirante Luis Giampietri falleció hoy a los 82 años
“Una vez que llegamos a ese momento [del plan] estaban los 13 cuidando abajo. Uno estaba en el segundo piso. Para todo, mañana hacemos lo mismo. Esto no es un ensayo, esto es real y hoy día vamos a ir a sacarlos”, relató el excongresista a Panamericana.
Ministro del Interior será interpelado el 11 de octubre en el Congreso de la República
El pleno del Congreso aprobó convocar al ministro del Interior, Vicente Romero, el miércoles 11 de octubre, a fin de ser sometido a dos pliegos interpelatorios.
El acuerdo se dio tras la admisión de ambas mociones, planteadas cada una por diversos grupos parlamentarios.
La admisión de la primera moción de interpelación obtuvo 88 votos a favor, 17 en contra y 6 abstenciones, mientras que la segunda alcanzó el respaldo de 87 parlamentarios, manifestándose 18 en contra y tres abstenciones.
En razón de estas aprobaciones, se dispuso acordar la fecha y hora en que el ministro Romero respondería a las preguntas contenidas en ambos pliegos. Se dispuso, en tal sentido, que se le invite al Congreso el miércoles 11 de octubre, a las 15.00 horas.
Argumentos expuestos
La primera moción fue sustentada por Margot Palacios (PL) quien consideró que el titular de la cartera del interior viene cometiendo infracciones constitucionales al no demostrar idoneidad ni capacidad para desempeñarse en el cargo.
Consideró que Romero “desconoce la capacidad operativa de la Policía Nacional”. Esto quedó demostrado -dijo Palacios- cuando en una entrevista señaló que entre 2012 y 2022 habían salido de la institución 52 mil policías, cuando en realidad lo hicieron 70 mil 180.
/PE/ANDINA/
Dina Boluarte: próximo viaje al exterior permitirá mayores y mejores inversiones para el Perú
"Se ha visto, antes de que yo pudiera salir al extranjero, que salió primero la canciller, pero los presidentes no se reúnen con primeros ministros ni con cancilleres, se reúnen de presidente a presidente. Es importante que la presidenta salga al extranjero para buscar mayores y mejores inversiones para el Perú", afirmó la Dignataria.
Alberto Fujimori solicita la restitución de su indulto y su excarcelación
“Considero, señor presidente de esta digna sala, que la anulación del indulto humanitario fue totalmente injusta, sin fundamento alguno. Yo me encuentro con una salud deteriorada, tengo 85 años y desde la anulación del indulto que se me concedió al final del 2017 he tenido una intensificación de la gravedad de mi salud”, explicó.
Mandataria supervisa hoy trabajos de prevención en región Piura
La Presidenta de la República, Dina Boluarte, desarrollará hoy una agenda de trabajo en la región Piura, donde supervisará los trabajos de prevención ante la posible presencia del fenómeno El Niño.
Según la agenda presidencial, dada a conocer a través de la red social X, la Mandataria realizará un sobrevuelo por las obras de rehabilitación de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Piura.
Asimismo, también le permitirá ver los trabajos de descolmatación en las zonas de Castilla y Tambogrande.
Además, realizará la inspección de la maquinaría de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en el distrito Cristo Nos Valga.
De igual modo, supervisará los trabajos de prevención en la zona de Cinco Esquinas.
/DBD/