Ejecutivo expresa profundo pesar por deceso de Hernando Guerra García
La presidenta Dina Boluarte expresó su profundo pesar a la familia, amigos y colegas del primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, por su sensible fallecimiento, ocurrido en la víspera, en la ciudad de Arequipa.
“Hacemos votos para que encuentren consuelo en estos momentos difíciles”, expresó la jefa del Estado, en un mensaje difundido por la cuenta de Twitter de la Presidencia del Perú.
La Presidencia del Consejo de Ministros, ministros de Estado, autoridades y políticos también extendieron su solidaridad y sus condolencias a los deudos del referido legislador.
La Policía Nacional informó que el legislador sufrió una descompensación cuando se encontraba en el distrito La Punta de Bombom, provincia de Islay y fue trasladado a una posta médica del lugar.
Posteriormente, fue conducido al Hospital Manuel Torres Muñoz de EsSalud, en el distrito de Mollendo, provincia de Islay, donde aún permanecen sus restos.
Hernando Guerra García fue elegido Congresista por el partido Fuerza Popular en las últimas elecciones de 2021.
Fue electo primer vicepresidente del Congreso en julio último, al integrar la lista ganadora liderada por Alejandro Soto.
/DBD/
Lideresa de Fuerza Popular lamenta partida de Hernando Guerra García
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, lamentó la inesperada partida del congresista y primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, con quien construyó, en los últimos años, una gran relación personal.
Mediante sus redes sociales, Fujimori dijo que "Guerra García ha sido un amigo muy especial, por su inteligencia, integridad, lealtad y compromiso".
“Abrazo a su linda familia y sufro con ellos. Que Dios lo acoja y les dé fuerzas para soportar este momento”, expresó.
Congresistas de diversas bancadas también han expresado sus condolencias a los familiares de Guerra García, quien falleció esta madrugada, en la ciudad de Arequipa.
La Policía Nacional informó que el legislador sufrió una descompensación cuando se encontraba en el distrito La Punta de Bombom, provincia de Islay.
Posteriormente, fue conducido al Hospital Manuel Torres Muñoz de EsSalud, en el distrito de Mollendo, provincia de Islay, donde aún permanecen sus restos.
Hernando Guerra García fue elegido Congresista por el partido Fuerza Popular en las últimas elecciones de 2021.
Fue electo primer vicepresidente del Congreso en julio último, al integrar la lista ganadora liderada por Alejandro Soto.
/DBD/
Parlamentarios expresan condolencias por fallecimiento de Hernando Guerra García
Legisladores de diversas bancadas han expresado sus condolencias a los familiares del primer vicepresidente del Parlamento, Hernando Guerra García, quien falleció esta madrugada, en la ciudad de Arequipa.
El referido parlamentario, de 60 años de edad, murió tras sufrir una descompensación. Guerra García se encontraba en la Ciudad Blanca para participar de la Convención Perumin.
El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, lamentó la pérdida del congresista y vicepresidente del Parlamento, Hernando Guerra García.
“Su destacable vocación por el diálogo y servicio al país siempre serán recordados. Envío mis condolencias a su familia y seres queridos. Descansa en paz, colega”, fue su mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
A su turno, la tercera vicepresidenta del Parlamento, Rosselli Amuruz, expresó su más sentido pésame a los familiares y amigos de Guerra García e indicó que “su legado y dedicación perdurarán en nuestros corazones y en la historia. Descansa en paz”.
La expresidenta del Congreso, Maricarmen Alva, señaló que recibe con mucha tristeza recibimos la noticia de la irreparable pérdida del primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra Garcia.
“Quien será recordado por su posición en favor del diálogo. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y casa partidaria. Descansa en paz, querido Nano”, dijo en sus redes sociales.
El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Diego Bazán, también expresó sus condolencias por la irreparable pérdida.
También se pronunciaron los legisladores Luis Aragón, Roberto Chiabra, Wilson Soto, Flor Pablo, Patricia Chirinos, Ruth Luque, Eduard Málaga, Héctor Valer, Héctor Ventura, Elías Varas, Ilich López, Luis Ángel Aragón, Jessica Córdova, entre otros.
La Policía Nacional informó que el legislador sufrió una descompensación cuando se encontraba en el distrito La Punta de Bombom, provincia de Islay y fue trasladado a una posta médica del lugar, donde falleció.
Posteriormente, fue conducido al Hospital Manuel Torres Muñoz de EsSalud, en el distrito de Mollendo, provincia de Islay, donde aún permanecen sus restos.
Hernando Guerra García fue elegido Congresista por el partido Fuerza Popular en las últimas elecciones de 2021.
Fue electo primer vicepresidente del Congreso en julio último, al integrar la lista ganadora liderada por Alejandro Soto.
/DBD/
PCM lamenta fallecimiento de Hernando Guerra García
La Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) lamentó hoy el fallecimiento del congresista Hernando Guerra García y extendió sus condolencias a sus familiares, seres queridos y colegas parlamentarios.
El congresista de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, falleció esta madrugada, en la ciudad de Arequipa, donde había llegado para participar de la Convención Perumin.
La Policía Nacional informó que el legislador sufrió una descompensación cuando se encontraba en el distrito La Punta de Bombom, provincia de Islay y fue trasladado a una posta médica del lugar, donde falleció.
Legisladores de diversas bancadas, autoridades y políticos han expresado sus condolencias a los familiares del también primer vicepresidente del Parlamento por su deceso.
/DBD/
Congresista Hernando Guerra García fallece en Arequipa
El legislador de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, falleció esta madrugada, en la ciudad de Arequipa, donde había llegado para participar de la Convención Perumin.
La Policía Nacional informó que el legislador sufrió una descompensación cuando se encontraba en el distrito La Punta de Bombom, provincia de Islay y fue trasladado a una posta médica del lugar, donde falleció.
Posteriormente, fue conducido al Hospital Manuel Torres Muñoz de EsSalud, en el distrito de Mollendo, provincia de Islay, donde aún permanecen sus restos.
Legisladores de diversas bancadas, autoridades y políticos han expresado sus condolencias a los familiares del también primer vicepresidente del Parlamento por su deceso.
Hernando Guerra García, de 60 años, fue elegido Congresista por el partido Fuerza Popular en las últimas elecciones de 2021.
Fue electo primer vicepresidente del Congreso en julio último, al integrar la lista ganadora liderada por Alejandro Soto.
/DBD/
Ministra de Vivienda: Sedapal, Sunass e Indecopi confirman su presencia en la Comisión de Defensa del Consumidor
Supervisan condiciones de seguridad de penal Ancón I
El Titular de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, supervisó el penal de máxima seguridad Ancón I para constatar las acciones de seguridad implementadas por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y para garantizar la reinserción de los internos en la sociedad.
Por eso, en aras de mantener un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo, el titular del sector se reunió con el congresista Alfredo Azurin (Somos Perú) para coordinar acciones para lograr la resocialización de los internos, así como plantear soluciones a los problemas carcelarios.
Durante su recorrido al E.P Ancón I, que alberga a 2,087 internos, ambas autoridades supervisaron los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) y Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) y el área de alfabetización.
Estas instituciones tienen como finalidad acabar con el analfabetismo para que los internos accedan a estudios primarios y secundarios; así como a una formación técnica certificada que les permita tener mejores oportunidades al salir del penal.
Asimismo, el ministro Arana visitó el taller de joyería, donde se realiza un trabajo artesanal con plata de alta calidad. También, supervisó los talleres de zapatería, textil, confecciones, carpintería y cornoplastía, donde trabajan con cacho y hueso de res.
Por su parte, acompañado del presidente del INPE, Javier Llaque, el titular de Justicia verificó el funcionamiento del control biométrico, escáneres y rayos X para evitar que se vulneren las medidas de seguridad a la entrada y salida del penal, evitando el ingreso de productos ilegales.
/DBD/
Ministro Romero descarta ampliar estado de emergencia a otros distritos de Lima
El estado de emergencia decretado en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, además de la provincia de Sullana, es una medida que está en desarrollo y que los resultados se evaluarán en 60 días, para ver si se prolonga o se suspende, señaló el ministro del Interior, Vicente Romero quien precisó que dicho estado no se ampliará a otros distritos de la capital.
Romero fue enfático al señalar que no se necesita declarar el estado de emergencia en todo Lima. Dijo que hace poco recibió al alcalde de Pachacamac y se le explicó que se trata más bien de trabajar de manera articulada con los municipios.
El titular del Interior dijo que también se viene evaluando para que solo una persona pueda viajar en una moto lineal. "Seguramente la medida tendrá muchos opositores, sin embargo, la vida y la seguridad de las personas prima en este caso. Por eso, estamos evaluando la medida", afirmó.
Sobre el estado de emergencia, respondió que "se tiene que minimizar poco a poco. La medida está en desarrollo y los resultados los veremos en 60 días".
Tras participar en un foro sobre seguridad ciudadana, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, sostuvo que los altos niveles de violencia que vive el Perú no se han visto nunca y, por esa razón, es necesario trabajar más en el tema de la prevención social.
Precisó que el sector que lidera tiene una estrategia importante que es Barrio Seguro y desde el sector empresarial, lo que se llama el Patronato Barrio Seguro, iniciativas que proponen trabajar desde la formación de los niños, en valores, en hábitos, principalmente hasta los 7 años, y en el refuerzo que se debe hacer en los centros educativos.
El ministro señaló también que se debe trabajar en los 120 espacios más violentos que se han identificado, con la concurrencia de ministerios, varios sectores y varias organizaciones para tener mejores ciudadanos.
/DBD/
Gobierno peruano propone la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau
Como parte del objetivo del Gobierno peruano de conservar nuestra biodiversidad marina y promover su uso sostenible, se realizó la prepublicación del proyecto de Decreto Supremo que establece la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (RNMTG), su exposición de motivos y expediente técnico, a través de la R.M n.° 295-2023-MINAM.
Esta iniciativa busca conservar una muestra representativa de los ecosistemas del mar tropical del Perú, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y la continuidad de los procesos ecológicos, promoviendo así, el uso sostenible de los recursos naturales.
En ese sentido, en la RNMTG se promoverá el desarrollo de actividades de investigación científica, con la finalidad de obtener la mayor información disponible, que contribuya a la planificación y gestión efectiva de dicha reserva. También, generará múltiples beneficios como el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con la población local, el trabajo con los pescadores artesanales y el impulso de oportunidades para el desarrollo y ordenamiento de la actividad turística en la zona.
En cuanto a su ubicación, la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau se establecerá sobre la superficie de 115 675.89 hectáreas, divididas en cuatro sectores: Isla Foca, Cabo Blanco – El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y Banco Máncora, ubicados frente a las costas de las regiones de Piura y Tumbes; delimitados de acuerdo con el mapa y la memoria descriptiva, los mismos que como anexos, forman parte del presente proyecto de Decreto Supremo.
Asimismo, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito del Minam, previa coordinación con las autoridades nacionales competentes, podrá suscribir convenios para la ejecución de proyectos o programas de investigación en el ámbito de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau.
Además, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en su condición de autoridad científica marina, desarrollará investigaciones en el marco de sus competencias, con el apoyo de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (Hidronav) y el Sernanp.
Opiniones y sugerencias al proyecto de la RNMTG
La publicación de dicho proyecto puede visualizarse en la página web del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/1024-consultas-publicas-de-proyectos-normativos-minam), para recibir opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
/NDP/DBD/
Reniec debe remitir el 14 de octubre padrón preliminar de elecciones al JNE
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) debe remitir, este 14 de octubre, al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el padrón electoral preliminar de las elecciones municipales complementarias 2024, conforme al cronograma electoral establecido para estos comicios.
La Resolución N° 134-2023-JNE, aprobada por el Pleno del JNE, precisa que como parte de los hitos electorales el Reniec debe enviar este importante documento al JNE con 225 días de anticipación a la fecha de las elecciones, que se llevará a cabo el 26 de mayo del próximo año.
Según la misma norma, corresponde al Pleno del JNE aprobar, a más tardar, el 29 de octubre (210 días para el día de la votación) el padrón electoral definitivo que se empleará en las elecciones municipales complementarias.
Previo a dicha aprobación, la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del organismo rector del sistema electoral efectúa una exhaustiva labor de fiscalización al respecto.
De esta forma, el personal del JNE viene realizando actividades de fiscalización del padrón electoral, tanto de gabinete como de campo, para identificar posibles casos de "votos golondrinos".
Dicha información, sobre los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz), donde se desarrollarán dichos comicios, será analizada. Las observaciones que resulten de este trabajo serán remitidas al Reniec para que proceda de acuerdo con sus atribuciones.
Cabe recordar que, de acuerdo con el cronograma electoral, el pasado 4 de setiembre el Reniec remitió al JNE la lista del padrón electoral inicial del proceso de sufragio a desarrollarse el 2024.
En estos comicios se elegirán a los alcaldes y regidores de las dos localidades (período 2023-2026), donde por distintos motivos no se logró el objetivo de elegir a sus autoridades municipales en los comicios complementarios del pasado 2 de julio.
/DBD/