Fenómeno El Niño: Ejecutivo oficializa prórroga de estado de emergencia
Ante la posibilidad de intensas precipitaciones pluviales y posible fenómeno de El Niño, el Gobierno oficializó hoy la prórroga del estado de emergencia, por 60 días calendario, en varios distritos de 18 regiones de todo el país.
Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo N° 110-2023-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La prórroga, que será desde el 7 de octubre, se aplica a varios distritos de algunas provincias de las regiones Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
Asimismo, precisa que esta decisión permitirá continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
En tal sentido, el dispositivo precisa que los gobiernos regionales respectivos, así como los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de ministerios e instituciones públicas y privadas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias.
Además, refiere que dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
De igual modo, precisa que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Firman el dispositivo la presidenta de la República, Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y los titulares de Defensa, Jorge Chávez; de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras; de Educación, Miriam Ponce; del Interior, Vicente Romero; de Salud, César Vásquez; y de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.
/DBD/
Caso de legisladora María Cordero Jon Tay se verá hoy en Subcomisión de Acusaciones
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sesiona hoy, martes 3 de octubre, de manera extraordinaria, para atender la audiencia por la denuncia contra la congresista María Cordero Jon Tay, por el presunto recorte de sueldo a sus trabajadores.
De acuerdo con la agenda del grupo de trabajo, a la sesión se ha citado a la congresista denunciante, Martha Moyano; la congresista denunciada, María Cordero Jon Tay; los testigos del hecho y un perito.
La sesión se llevará a cabo de manera semipresencial en la sala Miguel Grau Seminario del Parlamento Nacional y a través de la plataforma Microsoft Teams, a partir de las 17:45 horas.
Durante la sesión también se va a dar cuenta de diversas denuncias constitucionales enviadas al grupo de trabajo. Asimismo, se atenderán los informes de determinación de hechos y pertinencias de pruebas de casos ya aprobados previamente.
Por último, se tiene en agenda la sustentación, el debate y acuerdo de cuatro propuestas de informes de calificación, todas contra el ex juez supremo César Hinostroza Pariachi, a quien se le acusa de delitos como tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo específico y delitos contra la administración pública.
En forma adicional, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos sesiona de manera extraordinaria desde las 09:00 horas para atender la presentación de abogados constitucionalistas a fin de que opinen sobre los alcances constitucionales de los temas considerados en la investigación contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Entre los abogados citados se encuentran Ernesto Álvarez Miranda, Marianella Ledesma Narváez, Walter Albán Peralta y Beatriz Ramírez Huaroto. Asimismo, se recibirá a los abogados penalistas Cristian Salas Beteta y Mario Amoretti Pachas, para conocer su opinión sobre el mismo tema.
Además, la Comisión de Vivienda y Construcción sesionará a partir de las 15:00 horas para recibir al gerente general de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Jorge Rucoba Tello, quien informará sobre el anuncio de corte masivo de suministro de agua potable en 22 distritos de Lima Metropolitana.
/DBD/
Recomiendan suspender por 120 días a María Cordero Jon Tay por recorte de sueldo
"Todo trabajador tiene deberes y derechos. Tienen que ser respetados y tratados con dignidad, sobre todo, cuando hay una relación de subordinación", manifestó la secretaría de la Comisión de Ética, Ruth Luque.
Codeco supervisará el desempeño de la Sunass y Sedapal durante el corte masivo
Gobierno aprueba decretos para sancionar a personas que trasladan extranjeros ilegalmente
“Sancionaremos drásticamente y esta es la la norma aprobada para aquellos extranjeros que promuevan el traslado ilegal de personas, así como el reingreso clandestino e ilegal de los sentenciados”, indicó
Cancillería prioriza una agenda de política exterior positiva y propositiva
“Actualmente nos encontramos en una etapa que prioriza una agenda de política exterior positiva y propositiva en favor del desarrollo de nuestro país y que contribuye a afrontar los grandes desafíos de la agenda global”, expresó Ana Cecilia Gervasi.
“Nuestro país proyecta, a nivel internacional, valores y principios que rigen nuestra vida republicana, como son el Estado de derecho, la democracia, los derechos humanos, la integración regional como medio de bienestar para los ciudadanos, entre otros”, precisó la canciller.
Más de 1500 directivos de confianza no acreditaron cumplir requisitos académicos y de experiencia
En un informe presentado por la Contraloría General de la República del Perú se señala que 1584 directivos de libre designación y remoción no acreditaron cumplir los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia, según establece la Ley N° 31419 y su reglamento, así como los documentos de gestión de la entidad.
Asimismo, se informó que 1254 directivos públicos no acreditaron cumplir los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia establecidos en la Ley N° 31419 y su reglamento.
Además, 831 directivos públicos no acreditaron cumplir los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia según lo establecido en los documentos de gestión de la entidad.
En 328 entidades no se acreditó haber realizado una verificación de los requisitos mínimos exigidos en la normativa aplicable y en 401 no se acreditó haber efectuado consulta alguna en las plataformas y registros para la verificación previa de impedimentos a las designaciones.
En 220 entidades públicas se sobrepasó el límite del 5 % del total de cargos o puestos existentes para designar a servidores de confianza.
En seis entidades se superó el número máximo de 50 servidores de confianza, sin contar con la excepción autorizada por SERVIR.
Finalmente, se advirtió que 421 entidades no cuentan con procedimientos formales de verificación de perfiles y 476 no cuentan con procedimientos formales para la designación de directivos.
/AC/NDP/
Anuncian lanzamiento de Cámara de Comercio Brasil – Perú para restablecer confianza empresarial
Nuestro consulado en Sao Paulo será escenario el próximo 4 de octubre del pre lanzamiento de la Cámara de Comercio Brasil-Perú, iniciativa que parte de un grupo de empresarios de ambos países interesados en ayudar a propiciar puentes de colaboración, promoción, conectividad empresarial y de inversiones.
La intención es restablecer la confianza en las relaciones luego de una serie desafortunados eventos, como el caso Odebrecht, que debilitaron las relaciones históricamente sólidas e impactaron negativamente en el crecimiento del flujo comercial y de inversiones de años recientes.
Rafael Torres Morales, Presidente del Comité Organizador de la Primera Cámara de Comercio Brasil Perú (CAMABRAPER), precisó que la institución “servirá como un catalizador para mejorar inmediatamente las relaciones comerciales y empresariales entre ambas naciones facilitando el intercambio de bienes y servicios así como permitiendo a los empresarios tanto de Brasil como de Perú, explorar nuevas oportunidades de mercado, estableciendo contactos comerciales, compartiendo mejores prácticas y colaborando en proyectos conjuntos”.
En esa misma línea Lilian Schiavo, presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias de Brasil (OBME) y miembro del referido Comité Organizador puntualizó que “la CAMBRAPER ayudará a los inversores de ambos países a identificar oportunidades, comprender las regulaciones y normativas vigentes, así como a superar obstáculos burocráticos”.
Esta iniciativa promoverá la cooperación económica, eliminará barreras y facilitará el diálogo, lo que tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico y social de ambos países, fortaleciendo así su relación estratégica.
Se podrá participar de manera virtual, previo registro en: https://bit.ly/VIRTUAL-CAMBRAPER.
/RA/
Corte de agua en Lima: Habrá 102 puntos de abastecimiento
El Gobierno recordó que los usuarios afectados por el corte de agua, que se inicia este viernes 6 de octubre en 22 distritos de Lima Metropolitana, contarán con 102 puntos de abastecimiento, a fin de asegurar el acceso de las familias a este recurso esencial.
“El agua es esencial, y lo sabemos. Por eso, contamos con 102 puntos de abastecimiento distribuidos estratégicamente para brindar agua a las familias de Lima Metropolitana”, señaló la Presidencia de la República a través de Twitter.
Para conocer la ubicación de dichos puntos, los usuarios pueden ingresar al portal de Sedapal, indica la publicación.
Asimismo, informaron que se ha destinado 100 vehículos repartidores de agua, los cuales permitirán abastecer centros hospitalarios, colegios y estaciones de bomberos.
El Gobierno recordó también que la atención de dudas se realizará a través del Aquafono, (01) 317 8000.
La interrupción del agua iniciará el viernes 6 de octubre y se restablecerá progresivamente en un plazo máximo de 96 horas.
En 18 distritos, el servicio se recuperará en las primeras 48 horas. Solo en cuatro distritos se restablecerá progresivamente en 96 horas, recordó la Presidencia de la República.
/DBD/
PCM destaca impulso de Ventanilla Única Digital del Sector Minería
El Presidente del Consejo de Ministros – PCM, Alberto Otárola, destacó las disposiciones emitidas para impulsar la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital del Sector Minería - VUD MINEM, aprobada hoy por decreto supremo y publicada en el Diario Oficial El Peruano.
¡Se dice y se cumple! Hace menos de una semana lo anunciamos y hoy ya contamos con disposiciones para la Ventanilla Única Digital del Sector Minería - VUD MINEM. Sin excluir requisitos vigentes, se reducen procesos para ser más eficientes y atraer inversiones mineras al país.
“¡Se dice y se cumple! Hace menos de una semana lo anunciamos y hoy ya contamos con disposiciones para la Ventanilla Única Digital del Sector Minería - VUD MINEM”, dijo en un mensaje difundido por sus redes sociales.
Otárola resaltó que las medidas fueron adoptadas, “sin excluir requisitos vigentes” y apuntó que con su aplicación “se reducen procesos para ser más eficientes y atraer inversiones mineras al país”.
El Ministerio de Energía y Minas dispuso las bases para acelerar la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital del sector minería (Vud Minem).
/DBD/