Política

JNE contará con directiva para la atención de denuncias de actos de corrupción

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó la directiva para la atención de denuncias de presuntos actos de corrupción en la institución, así como el otorgamiento de medidas de protección al denunciante, a fin de establecer un protocolo de atención en este tipo de casos.

El documento, aprobado el último 28 de setiembre mediante Resolución N.º 0097-2023-P/JNE de Presidencia del JNE,  consta de 22 folios e incluye un formato para presentar la denuncia por estos casos, así como un instructivo para denunciar actos de corrupción en los procesos de contratación.

Se establece que las denuncias se pueden hacer de manera individual o colectiva a través de la modalidad virtual (correo [email protected] y Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano) o presencial (ante la Mesa de Partes de la sede central o de las Oficinas Desconcentradas del JNE) dirigidas a la Oficina de Integridad Institucional (OII) o a la oficina encargada de estas funciones.

El organismo electoral aseguró que se garantiza la absoluta reserva de la información respecto de la identidad del denunciante cuando este lo requiera, de la materia de la denuncia y de las actuaciones derivadas de la misma.

Asimismo, la directiva establece las medidas de protección al denunciante de conformidad con el Decreto Legislativo N.º 1327 y su Reglamento. Así, algunas de las medidas de protección que pueden otorgarse son  la reserva de identidad, medidas de protección laboral, traslado temporal a otra unidad orgánica, licencia con goce de remuneraciones, garantía de no perjudicar a un postor en un proceso de contratación, entre otras.

Admitida la denuncia, se evalúa el requerimiento de protección del denunciante en un plazo máximo de cinco días hábiles, tomando en cuenta  la trascendencia, gravedad y verosimilitud de la imputación.

De acuerdo con el documento, se consideran actos de corrupción el abuso de funciones, cohecho activo y/o pasivo (coima), colusión,  concusión, cobro indebido, enriquecimiento ilícito, extorsión, favoritismo o nepotismo, fraude, malversación de fondos, negociación incompatible,  peculado, patrocinio ilegal y tráfico de influencias.

En el tema de contrataciones, se especifican ejemplos de situaciones que pueden ser denunciadas: adecuación o manipulación para favorecer indebidamente a un proveedor específico; generación de falsas necesidades con el fin de contratar obras, bienes o servicios; u otorgamiento de la buena pro obviando deliberadamente pasos requeridos por ley, entre otros.

/DBD/

04-10-2023 | 11:19:00

Ejecutivo hace llamado a la unidad para enfrentar juntos el fenómeno El Niño

Con la finalidad de enfrentar el fenómeno El Niño que afectará nuestro país a finales de este año, la presidenta de la República, Dina Boluarte, hizo hoy un llamado a la unidad y el trabajo conjunto de todas las instituciones públicas y privadas.

Durante la ceremonia de reconocimiento a las empresas privadas e instituciones públicas que colaboraron en la atención de la población afectada por los desastres, ratificó el compromiso de su gestión de tener las puertas abiertas al diálogo, la unidad y al trabajo conjunto con todas las autoridades políticas y la sociedad civil.

"Los llamo a seguir con esta colaboración estrecha en favor del desarrollo racional, estamos frente a un nuevo reto al que solo podemos enfrentar si seguimos juntos que es el fenómeno El Niño, que será más fuerte que los anteriores, esto nos podrá a prueba nuevamente y la respuesta en capacidad y trabajo conjunto nos hará encontrar en ese abrazo que necesita el Perú", manifestó.

En ese sentido, señaló que el Gobierno trabaja incansablemente para hacer frente a este fenómeno climatológico, siendo que por primera vez se desarrolla un trabajo de prevención en coordinación con los gobiernos regionales y locales.

"Aquí tenemos que involucrarnos todos y esa prevención tiene que acelerarse antes que nos visite El Niño. Tenemos que poner día a día una meta y avanzar y correr para que cuando llegue El Niño no nos encuentre desabastecidos", refirió.

/DBD/

04-10-2023 | 09:45:00

Ejecutivo participa en reconocimiento a quienes colaboraron en atención a desastres

La jefa de Estado, Dina Boluarte, participa en la ceremonia de reconocimiento a las empresas privadas e instituciones públicas que colaboraron en la atención de la población afectada por los desastres.

Según informa la Presidencia de la República, esta actividad se desarrolla desde las 08:30 horas en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos.

/DBD/

 

 

04-10-2023 | 08:00:00

Ejecutivo participa hoy en reconocimiento a quienes colaboraron en atención a desastres

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy en la ceremonia de reconocimiento a las empresas privadas e instituciones públicas que colaboraron en la atención de la población afectada por los desastres.

Según informa la Presidencia de la República, esta actividad se desarrollará desde las 8:30 horas en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos.

/DBD/

04-10-2023 | 07:38:00

Oficializan vacancia de Guerra-García y piden a JNE brindar credencial a accesitario

Mediante Resolución Nº 03-2023-2024-P-CR suscrita por el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, el Congreso oficializó la vacancia del cargo de congresista que ejercía Hernando Guerra-García, fallecido el pasado 29 de setiembre y ofició al Jurado Nacional de Elecciones para que emita la credencial correspondiente al accesitario expedito para su reemplazo.

El accesitario de Hernando Guerra  García y quien asumirá en el cargo, una vez le sea entregada la credencial que lo acredita como tal, es el exministro del Interior, Fernando Rospigliosi.

El artículo 25 del Reglamento del Congreso establece los parámetros para que esa sucesión se realice, a fin de mantener el número oficial de miembros del Parlamento.

En dicho texto se precisa que el candidato accesitario deberá ocupar el lugar de aquel congresista que deje vacante su curul por cuestión de fallecimiento, enfermedad o accidente que lo inhabilite en el cumplimiento de sus funciones.

Esta sucesión se aplica, asimismo, en el caso de que el parlamentario haya sido inhabilitado a partir de un juicio político por infracción constitucional, o por sentencia condenatoria en su contra, que implique pena privativa de la libertad.

/DBD/

04-10-2023 | 07:13:00

Cancillería y Conida profundizarán colaboración entre ambas instituciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Espacial del Perú (Conida) suscribieron el convenio marco de cooperación interinstitucional que profundizará la colaboración entre las instituciones para maximizar el aprovechamiento de las actividades espaciales en beneficio de la población.

Este instrumento, que establece lineamientos para la cooperación mutua, fortalecerá la colaboración internacional en la exploración y la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y fomentar así el acceso equitativo al espacio y el intercambio de conocimientos para ampliar las capacidades de quienes trabajan en este ámbito.
 
Este convenio fue suscrito, en el Palacio de Torre Tagle, por el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Elmer Schialer Salcedo, y el jefe institucional de la Agencia Espacial del Perú, mayor general FAP José Antonio García Morgan.

/PE/

03-10-2023 | 20:08:00

Poder Judicial: no procede apelación interpuesta por Sada Goday contra Prisión preventiva

La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró inadmisible el recurso de apelación interpuesto por Sada Goray Chong, contra la prisión preventiva por 30 meses en la investigación que se le sigue por colusión agravada y otros.

De acuerdo con la resolución, la defensa de Goray Chong presentó dos pretensiones simultáneas y distintas: revocar la prisión preventiva y, paralelamente, la nulidad de esta medida, resultando estas incompatibles.

"La recurrente ha formulado pedidos que por su naturaleza y efectos trasuntan en incompatibles; pues resulta evidente estarse articulando dos pretensiones distintas, al margen de la disposición legal", señala el documento.

Por tal motivo, el recurso de apelación fue declarado inadmisible al no cumplir con los requisitos de la normativa correspondiente, causando desconocimiento de "lo realmente pretendido con la apelación argüida ante la ausencia de delimitación".

Por otro lado, la resolución declaró bien concedido los recursos de apelación de Mauricio Fernandini, Pedro Arroyo y Roger Gavidia contra la resolución que declara 30 meses de prisión preventiva contra los tres ya mencionados.

/PE/

03-10-2023 | 19:54:00

Ministro de Defensa: no permitiremos el tráfico de armas en las FFAA

Si malos elementos de las Fuerzas Armadas han traficado con granadas de guerra, originando que estas caigan en manos de la delincuencia, les caerá todo el peso de la ley, sostuvo el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.

El titular de la cartera informó que en el transcurso de esta semana tendrán no solo los resultados del inventario del material de guerra perteneciente a los institutos armados que dispuso el Ejecutivo, entre los cuales se encuentran las granadas, sino también el registro de la procedencia de aquellas unidades que acabaron en manos de criminales.

Asimismo, indicó que no están evadiendo ninguna responsabilidad y de lo que se trata es de llevar a cabo un análisis profesional para detectar la ruta de estas granadas, ya que todo arsenal de guerra tiene un registro.

El ministro precisó que, de acuerdo con el lote y a dónde fue distribuido dicho material de guerra, se tomarán las acciones correspondientes.

“Tengan la plena seguridad de que, si se detecta que malos elementos de las Fuerzas Armadas han traficado con ese material, les va a caer todo el peso de la ley. No vamos a permitir que malos elementos de las Fuerzas Armadas trafiquen con material de guerra, y su lugar va a ser la cárcel”, declaró Jorge Chávez Cresta a la prensa.

/PE/

03-10-2023 | 18:18:00

Poder Ejecutivo solicita a Parlamento autorización para que Mandataria viaje a Europa

El Ejecutivo solicitó al Congreso autorización para que la Presidenta, Dina Boluarte, pueda ausentarse del territorio nacional del 11 al 15 de octubre a fin de viajar a Alemania, la Santa Sede e Italia, donde cumplirá una serie de actividades.

Junto al oficio se remite el proyecto de resolución legislativa respectivo, en donde se señala que la jefa de Estado tiene previsto acudir a las ciudades de Stuttgart y Berlín, en República Federal de Alemania; Ciudad del Vaticano, en el estado del mismo nombre; y Roma, en la República de Italia.

Se indica que la Mandataria participará como invitada de honor en el evento denominado "Dia de América Latina", organizado por el gremio empresarial alemán Lateinamerika Verein e.V (LAV, por sus siglas en alemán).

Además, la Presidenta sostendrá reuniones bilaterales con el presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y otras altas autoridades de dicho país; con el Papa Francisco y el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin; y con el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu.

El proyecto de resolución legislativa agrega que la mandataria se mantendrá a cargo del Despacho Presidencial empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse, en el marco de la normativa vigente.

El oficio remitido al Parlamento señala que las visitas y actividades de la Dignataria tendrán lugar los días 12, 13 y 14 de octubre.

En su primer día, la presidenta Dina Boluarte participará como invitada de honor del “Dia de América Latina” y dirigirá una ponencia durante la cena oficial en este evento organizado por LAV.

Se señala que la intervención de la jefa de Estado constituye una oportunidad para presentar las perspectivas económicas del Perú ante el empresariado asistente, así como promover las inversiones e impulsar el comercio bilateral con Alemania, a fin de continuar proyectando al Perú como un socio económico confiable.

Ese mismo día se reunirá también con el alcalde de la ciudad de Stuttgart, Frank Nopper.

En tanto, el 13 de octubre, la mandataria se trasladará a Berlín, donde será recibida por el presidente Frank-Walter Steinmeier, con quien sostendrá una reunión destinada a fortalecer las relaciones bilaterales, así como revitalizar las visitas de altas autoridades alemanas a nuestro país.

Audiencia en la Santa Sede

El oficio del Ejecutivo señala que el 14 de octubre la presidenta Boluarte se trasladará a la ciudad de Roma y desde allí se dirigirá a la Santa Sede, donde será recibida en audiencia privada por el Papa Francisco.

“Esta visita oficial está destinada a promover, estrechar y desarrollar las relaciones entre el Perú y la Santa Sede, las que históricamente se han mantenido sólidas y positivas, sostenidas por la religiosidad del pueblo peruano, basadas en el mutuo respeto, autonomía, libertad de cultos, y se sustentan jurídicamente en el Acuerdo entre el Perú y la Santa Sede de 1980”, señala el documento.

Además, la mandataria se reunirá con el secretario de estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, con quien abordará temas bilaterales como el reconocimiento del apoyo de la Iglesia Católica durante la lucha contra la pandemia del COVID-19; el intercambio de puntos de vista sobre los principales temas de la agenda internacional; entre otros.

Reunión en la FAO

Finalmente, en Roma, la jefa de Estado sostendrá una reunión con el reelecto director general de la FAO, Qu Dongyu, que será relevante para el país por cuanto permitirá discutir la implementación del Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación suscrito en diciembre de 2021 entre la FAO y el Estado peruano.

El oficio indica también que la cita contribuirá a impulsar una agenda de cooperación con dicho organismo en una materia sensible para el país, además por la afectación a la agricultura en los próximos meses ante el Fenómeno el Niño

Además, el encuentro sería una antesala del Foro Mundial de la Alimentación titulado "La transformación de los sistemas agroalimentarios acelera la acción por el clima", previsto para el 16 de octubre en Roma.

/DBD/

03-10-2023 | 13:15:00

Comisión de Defensa reprograma exposición de Alberto Otárola para este viernes

El presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Jorge Montoya, informó que se ha reprogramado para este viernes 6 de octubre la exposición del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sobre el estado de emergencia en los distritos limeños de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho.

El grupo de trabajo ha convocado al jefe del Gabinete Ministerial para que explique los criterios y la justificación para la determinación del estado de emergencia únicamente en dichos distritos.

Del mismo modo, Montoya indicó que se reprogramará la presentación del comandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Angulo, para que exponga sobre los resultados de los operativos realizados por la Policía Nacional para combatir la inseguridad ciudadana en Lima.

Asimismo, durante la sesión de la Comisión de Defensa se presentaron los burgomaestres de Pachacámac, Enrique Cabrera Sulca; Villa María del Triunfo, Eloy Chávez Hernández; de Puente Piedra, Rennán Espinoza Rosales; Magdalena del Mar, Francis Allison; San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado Amao.

Ellos expusieron sobre la situación por la que atraviesan sus distritos en materia de inseguridad ciudadana y las posibles alternativas de solución.

/DBD/

03-10-2023 | 11:18:00

Páginas