Codeco advierte posibles actos de acaparamiento de bidones de agua y baldes
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, el congresista Wilson Soto Palacios advirtió al Indecopi, ente rector y responsable de velar por el normal comportamiento del mercado, que se viene evidenciando en las últimas horas, en el mercado de bidones de agua y baldes comportamientos que habrían generado el aumento de precio y posible acaparamiento y especulación en la venta de dichos productos en diferentes establecimientos comerciales de la capital.
En dicho contexto solicitó al Indecopi un informe de las acciones de fiscalización que ha realizado o realizará, respecto de posibles actos de acaparamiento o especulación del precio de bidones de agua y reservorios (baldes) que puedan estar perjudicando el correcto funcionamiento del mercado, y afectando la economía de los consumidores.
“Estos malos comerciantes deben saber que las intervenciones que se realicen podrían devenir en sanciones penales de parte de la Fiscalía de Prevención del Delito y sanciones administrativas por parte del Indecopi”, advirtió el titular de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.
Soto Palacios lamentó el comportamiento de algunos malos comerciantes que pretendan lucrar ante la necesidad de los usuarios del servicio de agua potable, por lo que urge una reacción inmediata de los órganos respectivos para evitar esta situación.
/NDP/DBD/
Mandataria no se acogió al derecho al silencio afirma abogado Joseph Campos
Durante su declaración ante el Ministerio Público por la investigación sobre los fallecimientos ocurridos en las protestas sociales, la presidenta Dina Boluarte no se acogió al derecho al silencio precisó su abogado Joseph Campos.
El defensor expresó que, en esta segunda participación de la mandataria ante el Ministerio Público, se añadieron otros lugares donde ocurrieron protestas: Ucayali, Cusco y Lima.
En ese sentido, sostuvo que el problema sigue siendo el mismo, es decir, determinar qué responsabilidad tiene la jefa del Estado con respecto a los hechos ocurridos durante las protestas.
“Esa respuesta ya la hemos dado, y hemos establecido que nuestras respuestas se tienen que tienen que proyectar a todas las preguntas porque realmente no cambia el problema, el problema es uno. Entonces, hemos ido (a la Fiscalía), hemos declarado, hemos respondido, solamente que no queremos que aparezca la tentación de problematizar de algo distinto”, señaló el abogado de la mandataria a RPP.
“Nosotros hemos dicho extensamente, con documentos, etcétera, que lo que hizo (la presidenta Dina Boluarte) y lo que vieron los peruanos, en quechua, en castellano, (es) la exhortación a la calma, a la paz y la orden de controlar la situación respetando los derechos fundamentales de las personas”, precisó Joseph Campos.
Expresó que las muertes no se dan en un contexto provocado por el Estado y por eso rechazan las acusaciones en contra de la jefa del Estado por el presunto delito de genocidio, lesiones y homicidio calificado.
“Lo que hemos hecho es rechazar lo que en la primera vez se señaló y que se repite en esta segunda citación. De eso se trata el rechazo”, sostuvo el abogado.
/DBD/
Secretario general de OCDE, presidente del BCR y ministros se congregan hoy en Perumin
La Convención Minera – Perumin 36 llega a su cuarta y penúltima jornada en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, con la presencia estelar del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann; el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, y ministros de Estado.
La Cumbre Minera empezará a las 9 de la mañana, cuando Julio Velarde exponga su conferencia magistral “Retos de la banca central en un escenario post-Covid”.
Seguidamente, el exministro de Economía y Finanzas Alonso Segura disertará sobre “Políticas macroeconómicas y promoción de inversiones mineras”.
Luego habrá una mesa redonda denominada “Política económica y minería”, donde intervendrán el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, y los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, y de Energía y Minas, Oscar Vera.
Al mediodía habrá otra mesa redonda sobre “Desarrollo territorial. Retos y oportunidades”, con los comentarios de los gobernadores regionales de Arequipa, Rohel Sánchez, y de Cusco, Werner Salcedo, y otros panelistas.
Por la tarde se continuará con el tema de “Desarrollo territorial. Consensos y propuestas”, con la intervención de la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, y las exministras de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante y Carolina Trivelli.
El cierre de la sesión será con una mesa redonda denominada “Diversidad e inclusión”, con las opiniones de especialistas nacionales y extranjeros.
Paralelamente se desarrollan otros foros como Encuentro Internacional, Foro TIS, Perumin Hub, Perumin Inspira, Minería del Futuro y Encuentro Logístico.
/DBD/
Presidenta Boluarte participará en ceremonia por el Día Mundial del Turismo
Presidenta Dina Boluarte recibirá esta tarde al secretario general de la OCDE
Enfatizan compromiso del Gobierno en adhesión del Perú a la OCDE
La Ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi ratificó que todos los sectores del Gobierno están comprometidos con el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el esfuerzo multisectorial que requiere.
En conferencia de prensa, la ministra de Relaciones Exteriores sostuvo que se trata de una oportunidad valiosa para emprender medidas orientadas al fortalecimiento institucional y a llevar servicios de calidad a los ciudadanos.
“Nuestro proceso hacia convertirnos en miembros de la OCDE requiere un esfuerzo multisectorial en que estamos comprometidos todos los sectores del Gobierno”, señaló Ana Cecilia Gervasi.
En otro momento, al ser consultada por la investigación a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por parte del Congreso, la canciller manifestó que en el Perú hay separación de poderes y que dicho proceso está siendo llevado a cabo por el Parlamento en virtud de sus facultades constitucionales.
Sobre la situación del investigado Alejandro Sánchez Sánchez, precisó que se encuentra sometido a un proceso de deportación de Estados Unidos al Perú tras su detención en dicho país por ingreso irregular. Agregó que los tiempos y procedimientos para la deportación del empresario los fijan las autoridades estadounidenses, con quienes se encuentran en contacto.
En la conferencia participaron, además, el ministro de Economía, Álex Contreras; y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
/DBD/
OCDE ratifica al Perú como sede de Centro Regional hasta el 2029
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) suscribió un memorando de entendimiento con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que ratifica al Perú como sede de su Centro Regional para la Competencia en América Latina hasta el 2029.
El mencionado centro se inauguró en nuestro país en 2019, tras la firma de un primer memorando con el organismo internacional, y está a cargo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
“Se suscribió el memorando de entendimiento que ratifica la designación del Perú como sede del “Centro Regional de la OCDE para la Competencia en América Latina” hasta el año 2029”, informó hoy la PCM a través de su cuenta de Twitter.
“Esta designación refleja los méritos técnicos de nuestro país y posiciona su institucionalidad, a través del Indecopi, como referente regional en materia de competencia”, sostuvo, por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
El titular de la PCM resaltó que dicha proyección está alineada con el esfuerzo que despliega el Perú para adoptar los mejores estándares internacionales en concordancia con su aspiración de convertirse en miembro de la OCDE.
El Centro Regional para la Competencia en América Latina es una plataforma que capacita a funcionarios dedicados a la aplicación de políticas de competencia, intercambia experiencias y fortalece capacidades en adopción de mejores prácticas internacionales.
/DBD/
Legislativo: viaje de parlamentarios a Rusia fue a título personal
A través de un comunicado, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, indicó que el viaje de un grupo de parlamentarios a Rusia fue a título personal y sin autorización por parte de dicha institución.
Precisó que los legisladores tampoco recibieron asignación alguna de recursos económicos o logísticos por parte del Parlamento para dicha actividad.
“Respecto al viaje de un grupo de congresistas de la república a la Federación Rusa, informo a la opinión pública que ni la Mesa Directiva ni la Presidencia del Congreso han otorgado autorización alguna para la realización del mismo”, señala el documento, publicado en la cuenta de Twitter de Alejandro Soto.
Asimismo, sostuvo que, como presidente del Poder Legislativo, se solidariza con el pueblo de Ucrania y su gobierno frente a la masiva ofensiva militar que sufre por parte de la Federación Rusa y reiteró sus deseos de paz, soberanía y libertad para todos sus ciudadanos.
El programa Beto a Saber informó que los parlamentarios Ediht Julón (Alianza Para el Progreso) y Jaime Quito (no agrupado) viajaron recientemente a Rusia.
En declaraciones al citado medio, los legisladores precisaron que acudían a dicho país por invitación de la Duma o cámara baja del parlamento ruso.
/DBD/
PCM se reúne con secretario general de la OCDE
El presidente del Consejo de Ministros – PCM Alberto Otárola, junto a ministros de Estado, se reúne con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, para la presentación del estudio económico del país.
La presentación del referido informe económico es la primera evaluación del Perú en su proceso de adhesión.
El titular de la PCM resaltó que la reunión con la delegación muestra el pleno compromiso del Perú en su incorporación a la OCDE.
"La presencia conjunta de los ministros refleja el esfuerzo técnico de los sectores en los objetivos trazados", precisó.
"Trabajamos muy fuerte en este proceso que se inició hace unos años. Es deseo de todos que esta visita sea fructífera y nos permita abordar los problemas, avances y retos del Perú para su incorporación a la OCDE", agregó.
Mathias Cormann lidera una delegación de la OCDE que visita nuestro país desde el 26 hasta el 28 de septiembre del presente año.
Durante la permanencia de dicha representación, el Perú podrá ratificar los valores que comprarte con la referida organización, como la democracia, la promoción de una economía abierta y competitiva, entre otras.
Además, la canciller Ana Cecilia Gervasi sostuvo que la presencia de Cormann es de la mayor relevancia y trascendencia porque refleja el respaldo de la organización y sus países miembros al proceso de adhesión del Perú.
/DBD/
Jefa de Estado llega a la sede de la Fiscalía
La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó a la sede de la Fiscalía de la Nación para declarar sobre las muertes registradas durante las protestas sociales de diciembre del 2022 y enero del presente año.
La mandataria acude a la citación de la Fiscalía, la cual está programada para las 09:00 horas en la sede principal del Ministerio Público ubicada en la avenida Abancay, Cercado de Lima
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, confirmó ayer, la presencia de la jefa de Estado en la diligencia judicial.
El titular de la PCM también ha sido convocado por la Fiscalía para brindar sus declaraciones desde las 14.30 horas de hoy miércoles 27 de setiembre.
La citación a los miembros del Poder Ejecutivo se da en el marco de la investigación preliminar abierta contra Boluarte y otras autoridades y exfuncionarios del Gobierno por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.
Se trata de la tercera citación a la que acude la presidenta de la República por este caso.
/DBD/