Política

PCM: Ejecutivo realiza acciones preventivas ante fenómeno de El Niño y atiende a familias afectadas

El Titular de la Presidencia del  Consejo de Ministros, Alberto Otárola, señaló que actualmente en el país se ejecutan acciones preventivas ante el fenómeno de El Niño y se atiende a las familias afectadas por heladas y la activación del volcán Ubinas.

En ese contexto, el titular de la PCM destacó que equipos multisectoriales están desplegados en el norte, centro y sur del país.

"Proteger a las familias es nuestra prioridad", aseguró en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Detalló que maquinaria pesada limpia y descolmata cauces de ríos en las regiones norteñas. Asimismo, indicó que se cuenta con módulos temporales de vivienda implementados en Moquegua y el plan multisectorial ante heladas y friaje está en marcha.

Hace unos días, el Gobierno anunció que destinará 1,446 millones de soles para ejecutar acciones de prevención en siete regiones del país ante el Fenómeno del Niño global.

Dichos recursos serán para la implementación de 619 intervenciones preventivas en Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, La Libertad, Ica y Lima.

Además, como parte de la campaña denominada “Prevenir es estar alertas”, el Midagri, a través del Senasa, efectuó la vacunación de 200 cabezas de ganado para evitar que se contagien de ántrax, enfermedad que afecta a los animales de crianza (bovino, ovino y caprino), incluso al ser humano.

/DBD/

10-07-2023 | 15:00:00

Presidenta se reúne con presidente del Banco de Desarrollo de América Latina

La Jefa de Estado , Dina Boluarte, se reúne con el presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados.

Según la agenda oficial difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial, el encuentro tiene lugar en Palacio de Gobierno desde las 11:30 horas.

/DBD/

10-07-2023 | 11:52:00

Procuraduría General pide iniciar acciones contra congresista Jorge Flores Ancachi

La Procuraduría General del Estado solicitó el inicio de diligencias preliminares contra el congresista Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular), acusado de presuntamente recortar el sueldo a trabajadores de su despacho.

La entidad señaló que dichas acciones se efectuarán por la presunta comisión del delito de concusión y, alternativamente, cohecho en agravio del Estado.

“Procuraduría General del Estado solicitó el inicio de diligencias preliminares contra el congresista Jorge Luis Flores Ancachi por la presunta comisión del delito de concusión y, alternativamente, cohecho en agravio del Estado”, informaron a través de su cuenta de Twitter.

Una denuncia periodística de Cuarto Poder reveló que el parlamentario habría pedido a su personal que les entreguen el 10% de su salario, así como el 50% de los bonos que perciben, de acuerdo con un audio grabado en enero del presente año.

“Con ustedes había quedado bien claro de que ustedes nos iban a apoyar con el 10 por ciento (de su sueldo), yo considero que es algo no tan desfavorable para ustedes, y con los bonos al 50 (por ciento). Lo han cumplido, en el caso de ustedes, pero no veo esa voluntad, no veo que lo hagan, digamos, con ese mismo cariño que lo hacen los demás”, se oye decir a Flores Ancachi.

El legislador aseguró también que le ofrecieron 250 mil dólares a cambio de ceder puestos en su despacho, como el del secretario técnico, en lugar de traer él mismo a su personal. “Lamentablemente perdí esa gran oportunidad”, sostuvo el congresista de Acción Popular.

El parlamentario menciona también a sus trabajadores que no es el único en el Congreso que realiza esta práctica y señala incluso que su colega de bancada María del Carmen Alva le dio instrucciones para estas contrataciones, lo que fue rechazado por la legisladora en el reportaje.

/DBD/

10-07-2023 | 10:35:00

Hoy continúa juicio oral al expresidente Ollanta Humala

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional continúa esta mañana con el juicio oral al expresidente de la República, Ollanta Humala y otros acusados por lavado de activos.

La audiencia contempla el examen a perito contable Gladys Vizcarra Álvarez sobre ingresos de la exprimera dama, Nadine Heredia.

La sala está integrada por los magistrados Nayko Coronado Salazar, quien la preside; Raúl Caballero Laura y Max Vengoa Valdiglesias.

El equipo especial Lava Jato solicitó 20 años de prisión para Humala, por el delito de lavado de activos, tras la investigación a las campañas electorales de 2006 y 2011.

El juicio al ex jefe de Estado tuvo su inicio en febrero de este año.

/DBD/

10-07-2023 | 09:50:00

PNP garantiza la seguridad ciudadana ante anuncio de movilizaciones

Para garantizar la seguridad ciudadana ante el anuncio de nuevas movilizaciones en la capital, el ministro del Interior, Vicente Romero, aseguró que no habrá ninguna toma de Lima y pidió que se confíe en el trabajo que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP).

"Primero, hasta ahora no ha habido ninguna toma de Lima, ni habrá tampoco ninguna toma de Lima", afirmó el ministro del Interior.

Romero destacó el trabajo que realiza la Policía Nacional, que es parte del plan de acción que ha trazado el Ministerio del Interior.

En esa línea, dijo que en primera línea está la prevención social; segundo el control territorial, lo que involucra a personas y vehículos; y en tercer lugar el combate a la criminalidad.

Romero señaló que el control de personas y vehículos será mucho más minucioso en estos días, para lo cual se han asignado a varios equipos de la PNP, quienes estará acompañados de representantes del Ministerio Público.

Consultado sobre la llegada al Perú de miembros del movimiento antisistema y anárquico, Black Lines, para participar en la denominada ‘Tercera Toma de Lima’, el ministro confirmó estar al tanto de dicha información.

"Efectivamente, estamos al tanto, el Servicio de Inteligencia trabaja de forma permanente, lo que usted tiene que estar seguro es que la Policía Nacional dará la seguridad necesaria. De eso, ni dudar", afirmó.

Colectivos y organizaciones opositoras al actual Gobierno anuncian el inicio de nuevas movilizaciones para el próximo 19 de julio.

/DBD/

10-07-2023 | 09:05:00

Parlamento inicia última Semana de Representación de actual periodo de sesiones

Hoy lunes se inicia la última Semana de Representación del Congreso de la República correspondiente al periodo de sesiones 2022 – 2023.

En esta ocasión, los cinco días de los que consta esta fase del trabajo parlamentario se prolongarán del lunes 10 de julio hasta el viernes 14 de ese mes.

Será la última Semana de Representación del actual periodo de sesiones anual, toda vez que el 27 de julio se inicia una nueva fase del trabajo parlamentario que culminará en 2024.

Esto se dispone en cumplimiento de lo establecido en el inciso f del artículo 23 del reglamento del Congreso de la República.

En este se indica que la Semana de Representación consiste en “cinco días laborables continuos al mes” que el parlamentario deberá de pasar “en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”.

En ese lapso los legisladores “deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria”.

Se deja claro en el Reglamento del Congreso que esta jornada “no promueve la realización de actos destinados a conseguir privilegios para ninguna persona o grupo”.

La realización de la Semana de Representación se dispone a fin de que los parlamentarios cumplan con la obligación de “mantenerse en comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de conocer sus preocupaciones, necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes”.

Con ese fin, los congresistas viajan a la circunscripción electoral por la cual fueron electos, o a alguna otra.

En el caso de los representantes elegidos por la circunscripción electoral de los Peruanos Residentes en el Extranjero, estos deberán de consignar siete días calendario continuos en esa circunscripción.

/DBD/

10-07-2023 | 21:00:00

Bermejo: viaje de congresistas a China puede abrir debate para modificar reglamento

El legislador de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú (CD-JPP), Guillermo Bermejo, consideró que el reciente viaje de seis parlamentarios a China, patrocinados por la empresa de comunicaciones de México DPL Group, podría abrir un debate para modificar el Reglamento del Congreso de la República.

“A lo mejor este viaje propicia que haya un debate interno para especificar estas cosas en el reglamento (del Congreso), creo que es lo mejor que podríamos hacer”, sostuvo en parlamentario en declaraciones a la Agencia Andina.

Bermejo dijo que desde los medios de comunicación se cuestiona el viaje de sus colegas y se plantea que el tema sea visto en la Comisión de Ética Parlamentaria. Sin embargo, dijo que se debería precisar cuál es "la línea divisoria entre lo correcto e incorrecto".

Señaló que en ocasiones se observa mucho radicalismo para llevar algunos casos a la Comisión de Ética Parlamentaria y en otros, que tienen implicancias delictivas, lo pasan por agua tibia. 

/JN/

09-07-2023 | 11:02:00

Congreso: cuatro nuevos feriados y 16 días no laborables en el calendario

Durante la gestión de actual Congreso de la República se declararon cuatro nuevos feriados nacionales, con lo cual se elevaron a 16 los días no laborables por fechas festivas en el calendario.

Los feriados nacionales aprobados por este Parlamento son: 

-Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio).

-Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)

-Batalla de Junín (6 de agosto)

-Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)

La madrugada del viernes 23 de junio, el Congreso de la República aprobó la ley que declara el 23 de julio como el Día de la Fuerza Aérea del Perú, en homenaje al heroico sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.

La iniciativa fue promulgada y publicada ayer en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, con lo cual ya es vigente. 

a mencionada norma fue publicada el pasado 15 de junio en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, por lo cual dicho feriado se disfrutará el 2024.

El 7 de julio 2022,  la representación nacional aprobó declarar feriado nacional el 6 de agosto en conmemoración de la Batalla de Junín.

Asimismo, el 9 de diciembre del 2021, el pleno del Congreso de la República aprobó declarar feriado nacional el 9 de diciembre de cada año en conmemoración de la Batalla de Ayacucho. 

Hay que recordar que los días feriados son señalados por la ley (artículo 6 del D.L N° 713) y en esas fechas el trabajador tiene derecho a descansar y que dicho descanso sea remunerado.

/JN/

09-07-2023 | 11:30:00

Formalizan investigación preparatoria judicial a exministro Juan Carrasco

El Poder Judicial aprobó formalizar y continuar la investigación preparatoria iniciada por la Fiscalía de la Nación respecto a Juan Carrasco Millones, exministro del gobierno de Pedro Castillo.

Al mencionado extitular de las carteras de Defensa y del Interior se le investiga por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de aceptación ilegal de cargo público.

Asimismo, se le atribuye la presunta comisión del ilícito contra la fe pública, en la modalidad de falsedad genérica.

Documentos cuestionados

Carrasco habría incurrido en ello al aceptar ser ministro del Interior sin contar con los requisitos necesarios para ellos, ya que se desempeñaba como fiscal provincial.

Asimismo, él habría consignado información falsa en dos solicitudes administrativas presentadas ante el Ministerio Público. En una de ellas afirmó haber pedido licencia por motivos personales, pero en realidad lo habría hecho para poder ser nombrado ministro.

/JN/

09-07-2023 | 10:25:00

PJ formaliza investigación preparatoria sobre el caso de la ex fiscal Zoraida Ávalos

El Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia emitió dicha decisión, en base a lo actuado desde el despacho que encabeza la fiscal de la Nación Patricia Benavides.

La investigación preparatoria estará a cargo del juez especializado en estos trámites de la Corte Suprema de Justicia.

Se indica que Ávalos, durante su periodo al frente de la Fiscalía de la Nación habría incurrido en el presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de omisión; así como en el ilícito de rehusamiento o demora de actos funcionales, en agravio del Estado.

Contexto previo

Esto se habría dado en el contexto de las irregularidades atribuidas al expresidente Pedro Castillo que le fueron informadas a Ávalos por parte del fiscal superior coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en delitos de Corrupción de Funcionarios.

La entonces fiscal de la Nación habría omitido iniciar investigación al respecto, se indica.

De esta manera, el Poder Judicial da pase a lo planteado desde el Ministerio Público respecto a Ávalos.

Debe recordarse que el Congreso de la República inhabilitó a la exfiscal de la Nación por cinco años en el ejercicio de funciones públicas y halló en su actuar fundamentos para solicitar el inicio de una acción penal.

/AC/Andina/

 

08-07-2023 | 19:23:00

Páginas