Política

Sector Defensa garantiza que sector proporcionará toda información a la Fiscalía

El titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez, aseguró que su sector colaborará con el Ministerio Público a fin de entregar la información que se requiera en el caso de una presunta concertación para la contratación de adquisición de combustible.

"Desde el sector Defensa estamos garantizando proporcionar todas las informaciones y todas las facilidades al Ministerio Público para que lleve a cabo esa investigación de acuerdo a los procedimientos establecidos para garantizar el debido proceso", dijo el ministro en declaraciones a medios tras reunirse con autoridades regionales y locales para dialogar sobre acciones frente al próximo Fenómeno de El Niño.

Chávez precisó que, al término de la investigación, se dará cuenta de las acciones finales a realizar.

"[Vamos a] transparentar, tal como lo ha dicho la señora presidenta constitucional de la República y es el lineamiento desde el Consejo de Ministros [de] una lucha frontal contra la corrupción", remarcó.

El Poder Judicial (PJ) dispuso la detención preliminar por siete días de una organización denominada "Los Centinelas", conformada por oficiales y suboficiales del Ejército para actuar en perjuicio del Estado.

A los militares se les imputa el delito de colusión agravada, al haber causado un posible perjuicio económico por más de S/ 50,000.

/DBD/

24-08-2023 | 13:05:00

​​​​​​​Jefa de Estado  inaugura hospital de Chulucanas en Piura

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, participa en la ceremonia de inauguración del hospital de Chulucanas, ubicado en la provincia de Morropón, en la región Piura.

Boluarte arribó a Piura acompañada por el titular del Gabinete, Alberto Otárola; y el ministro de Salud, César Vásquez.

En su Mensaje a la Nación del 28 de julio, la Mandataria recordó que esta obra, que demandó una inversión superior a los S/ 325 millones, ya se encontraba en funcionamiento pero aún no había sido inaugurada.

"Comenzó a recibir a sus primeros pacientes de dengue y otras enfermedades con una capacidad de atención médica a unos 170,000 pobladores de la provincia de Morropón y de zonas adyacentes. Está equipado con tecnología de última generación", precisó.

"Pronto inauguraremos este nuevo nosocomio, apenas terminen los trabajos de acondicionamiento final", añadió.

/DBD/

 

 

24-08-2023 | 11:00:00

Congreso priorizará modificaciones a Ley de Contrataciones del Estado

El presidente del Parlamento Nacional, Alejandro Soto, señaló la aprobación de temas vinculados al desarrollo de los servicios de salud y educación, y a la seguridad ciudadana, así como modificaciones a la ley de contrataciones del Estado, será prioritaria durante la gestión de la nueva mesa directiva del Congreso.

En ese sentido, recalcó que se debatirán propuestas modificatorias de la Ley de Contrataciones del Estado con el objetivo de darle celeridad a los mecanismos que esta contiene.

“Este Congreso del Bicentenario le va a dar un instrumento legal a los alcaldes, gobernadores regionales y a los propios ministerios del país para que puedan ejecutar las obras sin problemas”, manifestó.

La aprobación de las modificaciones a esta norma evitará que proyectos importantes para el desarrollo del país tengan trabas, indicó Soto.

Adelantó también que se dará especial énfasis a los proyectos de ley que el Poder Ejecutivo ha remitido al Parlamento, entre los que se encuentra el que plantea dar al gobierno central facultades legislativas para emitir normas sobre seguridad ciudadana.

El parlamentario indicó, asimismo, que se buscará también mejorar el reconocimiento que merecen los docentes en el sistema educativo.

Vamos a legislar fundamentalmente en lo que es salud, educación y seguridad ciudadana”, señaló el presidente del Congreso.

Soto recalcó que este lunes 28 de agosto iniciarán su trabajo las comisiones ordinarias del Parlamento Nacional. Esto implica que se empiece con la elaboración de dictámenes de los proyectos de ley que luego serán analizados en el Pleno.

/DBD/

24-08-2023 | 11:38:00

Mandataria Dina Boluarte inaugura hoy Hospital de Chulucanas en Piura

La presidenta de la República, Dina Boluarte, inaugurará hoy el Hospital de Chulucanas, ubicado en la provincia de Morropón, en la región Piura.

La ceremonia se llevará a cabo desde las 11:00 horas, según la agenda difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.

La jefa del Estado arribó a Piura acompañada por el jefe del Gabinete, Alberto Otárola y el ministro de Salud, César Vásquez.

En su Mensaje a la Nación del 28 de julio, la mandataria recordó que esta obra, que demandó una inversión superior a los S/ 325 millones, ya se encontraba en funcionamiento, pero aún no había sido inaugurado.

"Comenzó a recibir a sus primeros pacientes de dengue y otras enfermedades con una capacidad de atención médica a unos 170,000 pobladores de la provincia de Morropón y de zonas adyacentes. Está equipado con tecnología de última generación", precisó.

"Pronto inauguraremos este nuevo nosocomio, apenas terminen los trabajos de acondicionamiento final", añadió.

/DBD/

24-08-2023 | 10:00:00

Titulares del Interior de Perú y Ecuador inician reunión en Tumbes

Los ministros del Interior de Perú y Ecuador se reúnen en Tumbes, a fin de dialogar sobre medidas conjuntas para la prevención del crimen organizado y suscribir un convenio de intercambio de información migratoria.

El ministro peruano del sector, Vicente Romero, y su homólogo ecuatoriano, Juan Zapata, encabezan esta reunión, que se desarrolla en un hotel de la localidad fronteriza peruana.

Además de los representantes de los gobiernos de Perú y Ecuador, participan en la cita altos mandos policiales de ambos países.

El encuentro se efectúa en el hotel Wyndham, de la ciudad de Tumbes.

El Ministerio del Interior de Perú informó que el convenio de intercambio de información migratoria que se firmará hoy posibilitará la consulta de los datos de ciudadanos que ingresen o salgan de ambos países.

Asimismo, permitirá que ambos países establezcan y coordinen mecanismos de consulta sobre las personas que transiten en uno u otro sentido cruzando sus fronteras.

/DBD/

24-08-2023 | 10:51:00

Poder Judicial aprueba nuevo Reglamento de Organización y Funciones

El Poder Judicial (PJ) aprobó su nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), con el objetivo de contar con un único documento de este tipo en dicho poder del Estado y eliminar la duplicidad de funciones, así como la frondosidad de la estructura orgánica y funcional de la entidad.

La medida fue oficializada a través de la Resolución Administrativa N° 000341-2023-CE-PJ, publicada este jueves en una Separata Especial del Diario Oficial El Peruano.

Con la creación de este ROF único a la par se crearán unidades funcionales dependientes de la presidencia del Poder Judicial. Una de ellas es el Gabinete de Asesores, que se encargará de brindar asesoramiento a la presidencia del PJ en asuntos relacionados a la conducción estratégica de la política jurisdiccional y de los procesos de reforma y fortalecimiento de la gestión institucional.

Dicho gabinete también estará encargado de coordinar con el Congreso de la República las iniciativas legislativas vinculadas a la administración de justicia, así como de proveer información sobre casos de especial relevancia.

También se creará la Unidad Funcional de Cooperación Internacional, encargada de planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar los programas, proyectos y/o actividades, a desarrollarse en el PJ mediante la cooperación técnica internacional, a excepción de inversiones.

Entre las funciones de la presidencia del PJ se encuentran convocar a la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, designar a los integrantes de las salas especializadas de la Corte Suprema, solicitar a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la aplicación de medidas de separación o destitución propuestas por la Autoridad Nacional de Control, entre otros.

La vigencia del nuevo ROF será a partir del 1 de diciembre de 2023, precisa la norma.

/DBD/

24-08-2023 | 08:32:00

Legisladores continúan actividades en semana de representación

Los congresistas de la República continúan hoy con sus actividades en las distintas regiones del país como parte de la semana de representación que se llevará a cabo hasta el viernes 25 de agosto.

De acuerdo con el reglamento del Congreso, la semana de representación consiste en “cinco días laborables continuos al mes”, en los que los legisladores deberán dialogar con la población de su circunscripción electoral de procedencia, ya sea de manera individual o en grupo.

Durante dicho diálogo, los parlamentarios deberán "atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo".

Además, según la normativa, los parlamentarios disponen de cinco días laborables continuos al mes para efectuar dicha actividad. En el caso de los congresistas electos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, la semana de representación se extiende a siete días calendario.

/DBD/

24-08-2023 | 09:00:00

MIMP promueve el empoderamiento económico en las mujeres vinculadas con la gestión de residuos sólidos y reciclaje

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, participó en el taller de lanzamiento del programa “Empoderando mujeres en negocios circulares” que se realizó en la ciudad de Máncora, región de Piura.
 
La iniciativa tiene como propósito fortalecer el empoderamiento de las mujeres vinculadas a la gestión de los residuos sólidos y de economía circular emergente, a través del desarrollo e implementación de un modelo de negocio. Esta es una demostración de las ventajas que se producen cuando se hace un análisis de los problemas desde un enfoque de género, planteándose propuestas de solución que apuestan por la autonomía económica de las mujeres.
 
“Ustedes son mujeres fuertes y poderosas que han apostado por su autonomía económica, con negocios que protegen nuestro medio ambiente, por tanto, son un ejemplo para miles de mujeres, no hay mejor manera que impulsar una reactivación económica que priorice a las mujeres de Máncora en actividades relacionadas al reciclaje y economía circular”, expresó la titular del MIMP.
 
El proyecto está enmarcado en el Programa Ciudades Limpias, Océano Azul (CCBO por sus siglas en inglés), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) junto a CARE-Perú, y se propone mejorar la gestión de los residuos sólidos en el distrito de Máncora, para evitar la contaminación del océano y su biodiversidad. Así, se articulan las respuestas a dos necesidades las mujeres, avanzan hacia la igualdad y su autonomía económica a través de acciones que contribuyen con la reducción del impacto del cambio climático.
 
El modelo de intervención de este proyecto consiste en primer lugar convocar e identificar emprendimientos locales en curso y/o emprendedoras con ideas de negocio en economía circular, a fin de brindar capacitación y asistencia técnica en el desarrollo de planes de negocio.
 
Lanzamiento aplicación Yanapp
Por otro lado, la titular del MIMP presentó la aplicación Yanapp que brinda información necesaria y oportuna para que las usuarias prevengan la violencia de género; círculo de confianza se puede añadir hasta seis (06) personas de confianza, a quienes se les puede remitir la geolocalización y solicitud de ayuda en tiempo real, a través de mensajes de texto o vía WhatsApp y emergencia.
 
/LC/NDP/
23-08-2023 | 21:11:00

Jefa de Estado brinda respaldo a coronel Víctor Revoredo, amenazado por delincuentes

La presidenta Dina Boluarte brindó su total respaldo al coronel de la Policía Nacional, Víctor Revoredo, amenazado por bandas criminales en las últimas semanas, y aseguró el compromiso del Gobierno de fortalecer a la institución policial en la lucha contra las organizaciones delictivas.

“Tenemos que capturar a todos esos delincuentes, sobre todo a este grupo del Tren de Aragua. Ningún criminal puede atreverse a amenazar la vida de ningún policía ni de ningún soldado, estamos acá para darle todo nuestro respaldo al coronel y a la Policía Nacional”, señaló la mandataria.

La dignataria adelantó, en ese sentido, que se fortalecerán todas las unidades policiales especializadas en la lucha contra la criminalidad a nivel nacional.

Asimismo, solicitó al Congreso aprobar la delegación de facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo para mejorar la seguridad ciudadana.

Consultada respecto a si se debería adoptar la política de seguridad de El Salvador, la presidenta dijo que cada país tiene sus particularidades y, de la mano de la Policía Nacional y los lineamientos del Gobierno, se hará frente al crimen organizado y criminalidad.

La jefa de Estado brindó estas declaraciones tras una reunión con el coronel Revoredo, en la que también participaron el ministro del Interior, Vicente Romero, y el comandante general de la PNP, Jorge Angulo, en la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), donde se conmemoró el LIII Aniversario de la Dirección de Investigación de Homicidios.

/DBD/

23-08-2023 | 21:27:00

Foro  APEC 2024 permitirá al Perú plantear temas en favor de los más vulnerables

La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que el Perú, al asumir la presidencia del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en el 2024, podrá poner en agenda del bloque temas que aborden las necesidades de los peruanos, en especial de los sectores más vulnerables.

Así lo dio a conocer durante su participación en el panel de conversación del Desayuno Empresarial APEC 2024, evento de lanzamiento de las actividades empresariales para la presidencia Perú APEC 2024.

La Canciller dijo, además, que la presidencia del Perú en APEC constituye una oportunidad para seguir consolidando el camino del crecimiento y de la estabilidad del país.

Así, se impulsarán diferentes iniciativas como APEC Ciudadano, la cual buscará acercar este Foro al ciudadano de a pie. Asimismo, se buscará lograr un comercio e inversión para un crecimiento inclusivo, la transición de la economía informal a la formal, entre otros.

Gervasi recordó que Perú también asumirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, por lo que se impulsará un acercamiento entre ambos bloques para promover una agenda común.

También reafirmó el compromiso de su institución con las labores preparatorias de las más de 160 reuniones y de la Cumbre de Líderes APEC.

En ese sentido, subrayó la importancia de continuar trabajando coordinadamente junto a los sectores privado y académico.

/DBD/

23-08-2023 | 15:00:00

Páginas