Ejecutivo inspecciona en el Callao trabajos de Línea 2 del Metro
La presidenta de la República, Dina Boluarte, realiza hoy una visita de inspección a las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
De acuerdo a la agenda presidencial, la actividad se desarrolla en la Provincia Constitucional del Callao.
La mandataria inspecciona la llegada a la Estación E-01 de dicho terminal portuario, de la maquina tuneladora ‘Micaela”.
Esta ha sido utilizada para las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
En ese contexto, la referida maquinaria permitió completar la excavación y construcción de un túnel de 4 kilómetros, se informó.
/DBD/
Comisión Permanente debatirá permiso de ingreso de tropas extranjeras
La Comisión Permanente del Congreso sesiona esta tarde con una agenda que en principio considera un solo punto, referido al tema de la defensa nacional.
Se trata de un proyecto de resolución legislativa presentado por el Poder Ejecutivo. En este se plantea que el Congreso autorice el ingreso a territorio peruano de unidades navales y personal militar de Brasil y Colombia que porta armas de guerra.
Razones para el ingreso de tropas
Estas tropas tienen previsto participar en ejercicios castrenses que se desarrollarán en Perú, en el marco de la operación Bracolper Naval 2023.
Además de las actividades contempladas en dicho contexto, se indica que este personal militar extranjero tendrá participación en las actividades protocolares que se desarrollarán al conmemorarse el aniversario patrio peruano.
La autorización para el ingreso y permanencia de estas tropas en territorio nacional se prolonga desde el 22 de julio hasta el 5 de agosto, de acuerdo a lo señalado en el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo.
Mientras dure el receso del pleno del Congreso, a raíz del término del periodo anual de sesiones, la Comisión Permanente se encarga del debate y aprobación de determinados temas.
/DBD/
Audiencia de prisión preventiva de Mauricio Fernandini y Sada Goray continúa hoy viernes 21
La audiencia judicial en la que se ve el pedido fiscal para aplicar prisión preventiva a Sada Goray y Mauricio Fernandini se reanuda hoy a las 10 de la mañana, tras la exposición que el Ministerio Público hizo para sustentar su solicitud.
El fiscal Freddy Niño, integrante del Equipo Especial Contra la Corrupción en el Poder, se encargó de exponer parte de los argumentos que sostienen la solicitud planteada en contra de la referida empresaria, consistente en aplicarle 36 meses de prisión.
En su intervención, el representante del Ministerio Público detalló aspectos de la posición de esta entidad de imputar a Goray y a sus empresas el ilícito de colusión agravada.
Esto deriva de su implicancia en los casos de irregularidades en el Ministerio de Vivienda y en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). La empresaria habría estado inmersa -dijo Niño- en una organización criminal que habría favorecido a su empresa, Marca Group.
De acuerdo al fiscal, esta fue encabezada por el entonces presidente Pedro Castillo, junto al exministro Geiner Alvarado y el empresario Salatiel Marrufo.
Habrían integrado la misma, además, la ex jefa de la SBN, Cyntia Rudas, y la exgerenta general de esa entidad, Jacqueline Perales, así como el abogado Ítalo Arbulú y Luis Mesones, exdirector de Sedapal y exesposo de Goray.
La defensa legal de la empresaria, encabezada por José Orrego, pidió que hoy se detallen cuáles son las pruebas de arraigo y los elementos de convicción que maneja la fiscalía en este caso. Además, requirió hacer uso de la palabra para responder a lo señalado hoy por el fiscal Niño.
Tras las exposiciones en la audiencia de ayer, el juez Raúl Justiniano dispuso que la diligencia continúe hoy viernes.
/DBD/
Oficializan creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura
Fue oficializada, mediante su publicación, la ley de creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin), aprobada por el Parlamento a partir de una iniciativa del Poder Ejecutivo.
La Ley 31841 aparece hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano, y lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte y del titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, así como las del presidente del Congreso, José Williams, y de la primera vicepresidenta del Parlamento, Martha Moyano.
Esta norma establece la creación de la Anin, así como disposiciones para la formulación, ejecución y mantenimiento de proyectos o programas de inversión referidos a obras de infraestructura pública.
De acuerdo a lo establecido en su contenido, la finalidad que persigue la creación de esta entidad es la de cerrar las brechas existentes en dicho ámbito. Asimismo, busca garantizar la prestación de los servicios públicos brindados usando esa infraestructura, y dinamizar la economía.
Como organismo público ejecutor, la Anin estará adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, y contará con autonomía funcional, administrativa, técnica y económica. Su ámbito de competencia abarcará a los tres niveles de gobierno.
Funciones de la Anin
Entre sus funciones tiene la de formular, ejecutar, mejorar o conservar obras de infraestructura de defensa civil destinadas a “prevenir y controlar inundaciones y otros peligros asociados al cambio climático u otras calamidades públicas”.
La Anin también deberá garantizar que los estudios técnicos y consultorías referidas a los expedientes técnicos y proyectos a su cargo “cumplan con los parámetros técnicos exigidos”. De no ser el caso, podrá reformularlos.
La cartera de proyectos y programas que esta entidad manejará se establecerá y actualizará mediante decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros, a iniciativa de la presidencia de esa dependencia del Poder Ejecutivo. Si se trata de proyectos a cargo de gobiernos regionales o locales, se requerirá también de una norma similar, aprobada por el gabinete.
El jefe de la Anin será nombrado por resolución suprema refrendada por el jefe del de Consejo de Ministros. Su periodo de gestión será de cuatro años, con una única renovación posterior inmediata, siendo pasible de ser removido por falta grave.
Cada año, este funcionario presentará su propuesta de proyectos y programas al presidente del Consejo de Ministros, se indica en la norma.
/DBD/
Parlamento reconocerá labor de Comandos ‘Lince’ del Ejército
El Congreso de la República realizará hoy una ceremonia de reconocimiento a la labor del Compañía Especial de Comandos del Ejército Peruano ‘Lince’
La actividad -programada para el mediodía- es promovida por la presidencia del mencionado Poder del Estado, actualmente a cargo de José Williams.
Como se sabe, el parlamentario de Alianza Para el Progreso es un militar retirado cuya hoja de servicios incluye haber sido jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y encargado de dirigir la operación Chavín de Huántar.
Su trayectoria castrense comprende también haber comandado patrullas de la Compañía Lince en Ayacucho, durante la década de 1980, cuando las instituciones militares combatían a grupos terroristas como Sendero Luminoso.
La Compañía ‘Lince’ está conformada por comandos que han pasado por una preparación especial que los hace aptos para su intervención en acciones que requieren de intervención rápida.
Su formación se dio en 1984 y sus acciones se han desarrollado a lo largo de los años en zonas del ande y del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Marañón.
El reconocimiento que se le brindará a su labor se desarrollará en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del palacio legislativo.
Otros homenajes parlamentarios
Por otro lado, la agenda del Congreso de la República para hoy 21 de julio comprende además una ceremonia de reconocimiento al seleccionado peruano de vóley que obtuvo la medalla de bronce en la Quinta Copa Panamericana Sub 23 Masculina, realizada en Cuba.
Esta actividad se realizará desde las 8.00 horas y la organiza la congresista Diana Gonzales (Avanza País), expresidenta de la Federación Peruana de Voley y exintegrante del seleccionado nacional de esa disciplina deportiva.
Asimismo, para las 18.00 horas, se prevé la realización de un homenaje a un grupo de bomberos voluntarios que cumplieron 42 años de servicios. Este acto lo promueve la bancada del partido Acción Popular.
/DBD/
CIDH pide medidas en favor de Jorge Salas Arenas por amenazas de muerte
“Está expuesto a ser objeto de inminentes actos que materialicen la violación de sus derechos. Del mismo modo, se encuentran en riesgo las personas integrantes de su núcleo familiar, en tanto pueden ser objeto de represalias por su vinculación familiar”, se lee en la misiva.
Congreso: Bloque Magisterial no descarta lista para mesa directiva con bloque democrático
El congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) no descartó que su bancada integre una mesa directiva con las agrupaciones del denominado bloque democrático.
"Nosotros estamos abiertos a conversar con todas las bancadas, a reunirnos para evaluar propuestas y también nuestros planteamientos. Al final decidiremos cuál es la mejor opción", declaró.
Tello remarcó que el Bloque Magisterial es amplio en conversar con todas las agrupaciones parlamentarias y que el Congreso es el espacio democrático para consensuar ideas y propuestas que busquen el bien común.
En esa línea, refirió que su bancada ha venido dialogando con diferentes grupos, entre ellos, de centro-izquierda. Sin embargo, precisó que su agrupación se reunirá hoy para definir a su candidato a la mesa directiva y también las comisiones que aspiran a presidir como la de Educación.
El parlamentario adelantó que existe la decisión de ser parte de la próxima mesa directiva del Congreso de la República, pero que aún no han determinado si se postularán a la presidencia del Poder Legislativo.
"Eso lo vamos a determinar (si vamos a la presidencia), lo que sí (planteamos) es ser parte de mesa directiva", señaló.
Tello afirmó que el punto central en la agenda de la próxima mesa directiva es la defensa de la institucionalidad del Poder Legislativo y la atención de las demandas sociales que hasta fecha no se atienden.
La elección de la mesa directiva para el periodo anual de sesiones 2023-2024 se realizará el próximo miércoles 26 de julio.
/RP/
EsSalud: Exprocuradora Katherine Ampuero se suma a lucha anticorrupción
El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció que la exprocuradora Katherine Ampuero Meza se sumó al equipo que acompañará a la actual gestión de la institución en la lucha anticorrupción, salvaguardando los intereses de los casi 13 millones de asegurados.
La titular de EsSalud, Rosa Gutiérrez, presentó a Ampuero, de quien dijo ayudará a la institución a defender los aportes de los asegurados, lo que redundará en una atención oportuna y de calidad hacia ellos.
"Tengo el honor de presentar a Katherine Ampuero, quien se suma a esta gestión que iniciamos y que vamos de la palabra a la acción. Todos los asegurados claramente lo han afirmado, que nuestra institución necesita que su dinero, sus aportes, se administren de forma responsable y que se traduzca en mejores servicios de salud", precisó.
Explicó que entre los principales temas que se revisarán al detalle están la dilatación del proceso de contratación del servicio de vigilancia, postergado hasta 40 veces y que originó el desabastecimiento, dando origen a adjudicaciones directas por más de 110 millones soles.
Asimismo, el posible direccionamiento en la compra de 99 ambulancias por 65 millones de soles; y el préstamo de EsSalud a la empresa Esvicsac por 30 millones de soles, sin aprobación del Consejo Directivo.
Trabajo en dos frentes
Por su parte, Ampuero Meza aseguró que el trabajo será en dos frentes, el primero de ellos comprobando los contratos firmados en gestiones anteriores y contribuir con las instancias judiciales en las investigaciones que correspondan; mientras el otro frente será el de prevención.
"Contribuir con el Ministerio Público, con el Poder Judicial, con la Procuraduría Anticorrupción, es decir, con los operadores de justicia para que puedan investigar y sancionar aquellas conductas que han perjudicado, grandemente, en este caso, a los miles de asegurados, porque es el dinero de los asegurados el que administra esta entidad del Estado. Por el otro frente, crear mecanismos de prevención para que no se vuelvan a repetir esos actos de corrupción que se han originado", explicó.
La abogada recordó que siempre fue crítica de las gestiones pasadas en EsSalud, por las múltiples denuncias de actos irregulares, pero ahora se suma a la institución para ayudar a cambiar la imagen del Seguro Social.
“Ahora me estoy sumando a este equipo de EsSalud porque creo en una administración transparente y porque quiero contribuir. Si bien es cierto, voy a continuar probablemente siendo crítica, porque es en base a la libertad de expresión y opinión que tenemos las personas, pero ahora además toca remangarse las manos y todo eso que hemos criticado buscar revertirlo”, afirmó.
/RP/NDP/
PJ evalúa hoy prisión preventiva en contra de Mauricio Fernandini y Sada Goray
El Poder Judicial evaluará hoy, jueves 20 de julio, el pedido de 36 meses de prisión preventiva en contra del periodista Mauricio Fernandini y la empresaria Sada Goray, por presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado.
El juez Raúl Justiniano Romero programó la audiencia para las 10:00 horas, luego de haberla suspendido el pasado martes 18 de julio, a pedido del abogado de Sada Goray y la defensa técnica de los tres imputados; esta medida también alcanza a Pedro Arroyo Marquina, exdirectivo del Fondo Mi Vivienda, quien se encuentra detenido.
La sustentación del pedido de prisión preventiva estará a cargo del fiscal provincial Cristhian Niño Torres, del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder - Equipo 3.
Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder requirió la medida coercitiva de prisión preventiva por 36 meses contra Sada Goray Chong, Mauricio Fernandini Arbulú y Pedro Arroyo Marquina, por presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado.
La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a Goray y Fernandini el pasado 7 de julio, luego de que el Poder Judicial dictara, a pedido de la Fiscalía, una medida de detención preliminar por 10 días en contra de ambos, plazo que se cumple este lunes.
/DBD/
Cancillería atiende con normalidad trámites consulares en diversas sedes
La Cancillería informó que la atención al público en lo referente a los trámites consulares se viene desarrollando con normalidad.
A través de su cuenta oficial de Twitter, precisa que esta se realiza tanto en la sede central como en los Centros de Atención (MAC), ubicados en el Callao, Comas, Lima Sur y Lima Este.
Asimismo, refiere que la atención a la ciudadanía se desarrolla en el horario regular establecido.
Además, señala que el público que necesita efectuar estos trámites consulares podrá acudir a la sede central ubicada en el Jirón Lampa 580, Lima.
Como se recuerda, para el día de hoy se han convocado una serie de marchas en la ciudad de Lima, así como diversas regiones del país.
En la víspera, la Policía Nacional del Perú (PNP) garantizó la seguridad de la población, tanto la que participe en las marchas como la que no lo haga, así como la protección de diversas instituciones de los poderes del Estado.
/DBD/