Emiten ley que promoverá realización de reuniones internacionales en el país
A fin de impulsar el turismo de negocios y optimizar la imagen del país en el exterior, el gobierno emitió una ley para facilitar la realización de eventos internacionales considerados de interés nacional.
Se trata de la ley 31816, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, mediante la cual se facilitará el ingreso de participantes extranjeros y los tramites aduaneros correspondientes para la realización de dichos encuentros.
El plazo de vigencia que tendrán estas facilidades se prolongará hasta el 31 de diciembre del año 2030, se indica en la norma mencionada.
Con los alcances de la ley 31816 se extiende el cumplimiento de los objetivos de la Ley de facilitación aduanera y de ingreso de participantes para la realización de eventos internacionales declarados de interés nacional (Ley 29963).
Esta se mantuvo vigente entre el 15 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2022.
/DBD/
PCM reafirma compromiso del Gobierno con los maestros
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se sumó a los saludos que desde el gobierno central se han hecho extensivos a los maestros, al conmemorarse hoy, jueves 6 de julio, su día.
“Desde el gobierno estamos comprometidos con los Docentes Con Punche”, escribió el Jefe del Gabinete en sus redes sociales, haciendo eco de la frase utilizada desde el Poder Ejecutivo en esta fecha.
En este mensaje, Otárola hizo mención a su experiencia familiar vinculada a los docentes, a través de su progenitora.
“Mi madre me mostró los retos de ser docente y también la pasión por la enseñanza en su pequeña escuela de nuestra querida Huaraz”, señaló el presidente del Consejo de Ministros.
En ese sentido, indicó haber sido “testigo del esfuerzo que hacen para educar y formar buenos ciudadanos”.
“¡Feliz día a los maestros y maestras!”, expresó el jefe del gabinete.
/DBD/
Presidenta rinde homenaje a maestros y reafirma compromiso con magisterio
La presidenta de la República, Dina Boluarte, expresó un fraternal saludo a todos los docentes del país en el marco del Día del Maestro que se celebra hoy, 6 de julio.
"En este día especial, rindo homenaje a las maestras y maestros del Perú y, con ello, a una de las más nobles, sacrificadas y trascendentes profesiones de nuestra sociedad", señaló la mandataria en un comunicado.
A través de un comunicado difundido en Twitter, Boluarte aseguró que el compromiso del Ejecutivo con los docentes es “firme e inquebrantable”, ya que desde el Gobierno se ha planteado la meta de revalorar la carrera docente.
"Atrás quedaron los tiempos en que se consideraba la entrega de recursos a la educación como un gasto. No hay inversión más productiva que la inversión en educación", apuntó.
Recordó que este año se ha incrementado el presupuesto del sector Educación, lo que permite aumentar el piso salarial de los docentes y continuar con el pago de la deuda social "como un acto de justicia social con las maestras y maestros de todo el país".
"Hoy la labor de un docente no solo es transmitir conocimientos, es capacitarse, usar la tecnología, el aprendizaje de idiomas, pero, sobre todo, es formar buenas ciudadanas y ciudadanos, porque la educación es la base para construir un país más justo y equitativo, un país en paz, con tolerancia, con diálogo, un país solidario, desarrollado y con esperanza”, acotó.
La jefa de Estado concluyó su mensaje al exhortar a los maestros de todo el país a ser los “verdaderos constructores del futuro”.
/RP/NDP/
Procuraduría pide embargo de bienes de Pedro Castillo y Aníbal Torres
JNJ descarta intervención sobre caso de exfiscal Zoraida Ávalos
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) rechazó tajantemente haber tenido comunicación con algún integrante de la Corte Suprema para abordar el caso de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos como informan algunos medios de comunicación.
A través de su cuenta de Twitter, la JNJ emitió un pronunciamiento y descartó que los miembros de esa orden hayan sostenido conversación con los magistrados de la Corte Suprema para votar a favor de un pronunciamiento sobre Zoraida Ávalos.
“La JNJ rechaza tajantemente que sus miembros hayan tenido comunicación con algún integrante de la Corte Suprema de Justicia para votar a favor de un pronunciamiento sobre el caso de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos, como informan dos medios de comunicación”, expresó en Twitter.
En junio pasado, el Congreso aprobó acusar constitucionalmente e inhabilitar a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, para el ejercicio de la función pública por cinco años.
Ávalos fue acusada por la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales por suspender las investigaciones preliminares iniciadas en enero de 2022 contra Pedro Castillo por los casos Provías, Petroperú y ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas.
/DBD/
Perú condena violencia suscitada entre Israel y Palestina
Perú expresó su preocupación por la situación suscitada entre Palestina e Israel, que ha generado la muerte de numerosos civiles en los últimos días, e instó a ambas partes a avanzar hacia una solución y a abstenerse de usar la violencia
Mediante un pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno peruano condenó las incursiones y bombardeos aéreos de Israel contra localidades palestinas, así como los atentados registrados en la ciudad de Tel Aviv.
Estas acciones ponen en riesgo la vida de personas inocentes y afectan negativamente a la seguridad en la región, se indica.
Esto se traduce también en los desplazamientos de la población civil afectada y en la destrucción de inmuebles y de infraestructura pública en el territorio palestino ocupado.
En tal sentido, el gobierno peruano pidió a las partes involucradas en estos hechos a abstenerse de cualquier incitación a la violencia o de actos que propicien mayor confrontación y tensión.
Por tanto, se reitera la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario, ya que incurrir en lo contrario agravaría más la situación en esta zona, perjudicando a las personas que viven allí.
En ese sentido, Perú pide reanudar el diálogo entre Israel y Palestina para avanzar hacia una solución definitiva y justa.
/DBD/
Legislativo: Iniciativa para imponer cárcel a robo de celulares requiere estudio y evaluación
Congresistas de Perú Libre y de Renovación Popular señalaron que una propuesta para castigar con cárcel el hurto de celulares requiere de un estudio y evaluación profunda debido a que existe normativa que sanciona los actos delictivos agravados.
El vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, señaló que la delincuencia es un tema fondo que se debería enfocar en la prevención y en las oportunidades de educación para los jóvenes.
"Hay que ir por la educación, llenar los Centro de Educación Técnico Productiva(CETPRO), yo soy profesor de CETPRO. De dónde viene la delincuencia", cuestionó el legislador.
En esa línea, Cruz dijo que no estaría de acuerdo con meter a la cárcel a las personas por cualquier motivo, sino por razones de justicia. No obstante, dijo que habría que evaluar la propuesta que presentaría la Policía Nacional a través del Ministerio del Interior en ese sentido.
"No soy experto en temas penales y de seguridad. Hay que evaluar la iniciativa y escuchar a los expertos en el tema", puntualizó.
Por su parte, la congresista de la bancada Renovación Popular, Gladys Echaíz, dijo espera conocer el contenido de la iniciativa legislativa de la PNP para que el robo de celulares se sancione con la pena privativa de la libertad.
No obstante, la parlamentaria indicó que en la actualidad el robo con violencia es considerado como robo agravado, lo cual significa cárcel.
Por ello, explicó, se ve casos de personas que han robado objeto menores sancionados con pena privativa de la libertad.
"En este momento el robo con violencia es considerado robo agravado y es cárcel(...). El monto del objeto no es materia de robo, sino la forma y ahora se está usando arma, violencia; por tanto eso estaría regulado. Sin embargo, habría que esperar para evaluar el proyecto", señaló Echaíz.
La PNP, a través del Ministerio del Interior presentará próximamente una iniciativa legislativa al Congreso de la República a fin de que el robo de celulares no se cuantifique en función del valor del equipo telefónico y todo delincuente que cometa este delito sea sancionado con la pena privativa de la libertad.
Así lo informó el general Óscar Arriola, director nacional de Investigación Criminal de la PNP, quien indicó que este ajuste normativo se dará en las próximas semanas para poder legislar en materia de inseguridad ciudadana en el país.
/DBD/
Ejecutivo declaró Estado de emergencia algunos distritos de Moquegua
El Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia algunos distritos de Moquegua por peligro inminente ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas.
La decisión fue adoptada en la sesión del Consejo de Ministros, desarrollada en Palacio de Gobierno.
/DBD/
PCM: Gobierno sigue combatiendo el terrorismo sin bajar la guardia
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sostuvo que la lucha contra el terrorismo prosigue y desde el Poder Ejecutivo continúan combatiéndolo, sin bajar la guardia, en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Durante la ceremonia por el 40 aniversario de creación de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional, destacó la reciente captura de Carlos Solier Zúñiga, ‘camarada Carlos’, uno de los más jóvenes y sanguinarios mandos militares de los remanentes de Sendero Luminoso en el Vraem.
Solier Zúñiga, a quien recientemente se le dictaron 15 meses de prisión preventiva, sería uno de los autores de la matanza de Vizcatán del Ene, ocurrida el 23 de mayo del 2021 y que causó la muerte de 16 personas, así como de la emboscada y asesinato de siete policías en La Convención (Cusco) en febrero de este año.
“La lucha contra el terrorismo prosigue aún en alianza perversa con el narcotráfico internacional y con otros varios delitos conexos. Como Ejecutivo, lo seguimos combatiendo sin bajar la guardia en el Vraem, en donde recientemente cayó el ‘camarada Carlos’, uno de los más jóvenes y sanguinarios mandos militares que ha confesado las últimas masacres tanto de civiles como de 7 señores policías mártires, por lo que deberá pagar, tal vez con carcelería de por vida”, señaló Alberto Otárola.
Resaltó además la contribución de la Dircote en la lucha contra el terrorismo y la pacificación nacional, por lo que expresó el agradecimiento y reconocimiento a la institución a nombre de la presidenta Dina Boluarte y de toda la sociedad peruana, al tiempo que rindió homenaje a sus mártires.
En esa línea, hizo un recuento de las más importantes capturas de integrantes de Sendero Luminoso y del MRTA logradas por la fuerza policial en estos 40 años, entre ellas la de Osmán Morote, Víctor Polay, la de Abimael Guzmán y gran parte de su cúpula, la de Florindo Flores ‘camarada Artemio’ en 2012, entre otras.
Asimismo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que el Perú debe permanentemente rendir tributo y agradecimiento a esta unidad policial especializada.
Finalmente, Otárola Peñaranda sostuvo que desde la selva del Vraem la ‘camarada Vilma’ azuza a la violencia con ocasión de la protesta de opositores al presente Gobierno anunciada para mediados de este mes. Lamentó además que dicho llamado “tenga eco en pequeños sectores políticos” que antes apoyaron al gobierno de Pedro Castillo.
“La ‘camarada Vilma’ debe estar plenamente segura y notificada de que chocarán frontalmente contra esta muralla que son nuestras fuerzas del orden, de las cuales la Dircote es un componente de altísimo valor”, expresó el titular de la PCM.
/DBD/
Jefa de Estado lidera Consejo de Ministros
La presidenta de la República, Dina Boluarte, lidera este miércoles una nueva sesión del Consejo de Ministros.
Según la agenda oficial difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial, la reunión se llevará a cabo desde las 9:30 horas de hoy.
Asimismo, la sesión del consejo se desarrollará en Palacio de Gobierno.
/DBD/