Presidente Joe Biden: “Perú se presenta como una fuerza para la prosperidad económica”
En ceremonia efectuada en la Casa Blanca, el Embajador Gustavo Meza-Cuadra presentó ante el Presidente Joseph Biden sus Cartas Credenciales como Embajador del Perú en los Estados Unidos.
En la ocasión, el Presidente Biden entregó al nuevo Embajador peruano una comunicación formal mediante la cual reconoce que “el Perú se presenta como una fuerza para la prosperidad económica y de liderazgo en los Andes”. Asimismo, elogia al Perú “por garantizar una transferencia democrática del poder a la Administración Boluarte” y expresa su deseo de trabajar con el gobierno peruano para fortalecer la calidad democrática del Perú.
Por su parte el Embajador Meza-Cuadra expresó el agradecimiento del gobierno peruano por el apoyo de los Estados Unidos, renovando la disposición del Perú en trabajar conjuntamente en el desarrollo social, económico y comercial entre los dos países.
/RP/NDP/
Alianza del Pacífico retomará agenda de trabajo tras entrega de su presidencia pro tempore
El embajador de Chile en Lima, Óscar Fuentes, saludó que se haya destrabado la transferencia a Perú de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, ya que ello permitirá que esta retome su agenda de trabajo.
“Nos alegramos de que haya sido una gestión exitosa, gracias a los cancilleres de los países”, manifestó el diplomático en entrevista con TV Perú. Refirió que a ello contribuyó también que el sector privado realizara en el pasado verano la transferencia que les correspondía dentro de este bloque de países.
En tal sentido, indicó que es “en buena hora que Perú asuma la presidencia pro tempore como le correspondía, y que la alianza pueda nuevamente retomar su agenda de trabajo”.
Consideró sumamente positivo que ello ocurra en este momento, toda vez que la Alianza del Pacífico pronto admitirá a dos nuevos integrantes, que son Costa Rica y Ecuador. A ello se suma que Corea del Sur se sumará en calidad de país asociado, al igual que hace un tiempo lo hiciera Singapur.
“Eso muestra el alcance e impacto de la alianza”, señaló, refiriendo también que ya son más de 50 los países que se encuentran en calidad de observadores dentro de este grupo. Ellos vienen constatando su éxito, manifestó.
Fuentes señaló que Chile mantendrá la presidencia temporalmente hasta el 1 de agosto, fecha en la que se la pasará formalmente a Perú. En el período comprendido hasta ese día, se realizarán reuniones entre autoridades gubernamentales de los países miembros para retomar la agenda de la alianza, indicó.
Una vez Perú tenga la presidencia, la ejercerá hasta el primer trimestre de 2024. Luego de ello deberá de transferirla a Chile en cumplimiento de lo acordado en la alianza, donde se estableció un orden alfabético para las sucesiones de mando.
Inversiones continuas
Por otro lado, el embajador chileno señaló que en lo que respecta a las inversiones bilaterales empresariales, “hay un stock acumulado de capitales de más de 30 mil millones de dólares”.
Señaló que en el tema de negocios e inversiones se mantiene entre ambos países “una relación muy dinámica, y eso no va a parar”.
Refirió como ejemplo que Perú y Chile se proveen mutuamente de bienes, y que su país es el principal proveedor de bienes y servicios para la agroindustria peruana.
/RP/NDP/
Fiscalía pide levantar secreto de comunicaciones de implicados por golpe de Estado del 7 de diciembre
Garantizan pluralidad e independencia en IRTP
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, garantizó total pluralidad e independencia en el Instituto de Radio y Televisión (IRTP) y ratificó el pleno respeto de la libertad de expresión.
Señaló que los órganos adscritos al portafolio a su cargo: IRTP, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación tienen independencia y autonomía administrativa.
“Y en el caso de IRTP con total pluralidad e independencia, eso sí está garantizado. La libertad de expresión se respeta”, expresó.
“Queremos que los peruanos tengan información no solo noticiosa, sino cultural, diversa, intercultural y (estamos) de acuerdo en que necesitamos un canal del Estado que beneficie a todos y todas”, agregó.
Respecto a las órdenes de servicios no renovadas en el canal, dijo que estas responden a una decisión administrativa y de gestión.
“En cuanto a las órdenes de servicios, todos los que trabajamos en el Estado como locadores de servicios, sabemos que existe la posibilidad de culminar el contrato, es decir, existe la posibilidad de que no se renueve(...) esta es una decisión administrativa y de gestión”, comentó.
La ministra también dijo que ante una nueva gestión es completamente válido efectuar los cambios que se consideren pertinentes para mejorar algunos aspectos administrativos.
/DBD/
PCM: “Proyecto Especial Chavimochic es una realidad”
El presidente del Consejo de Ministros (PCM) , Alberto Otárola, aseveró que el Proyecto Especial Chavimochic-Etapa III es una realidad que se coteja con hechos y no con solo palabras.
"Vamos a acuñar esa frase prestada de Ayacucho para decirla acá, señor gobernador, Chavimochic es una realidad, hechos y no palabras", expresó al participar en la firma de la adenda que permitirá la ejecución del canal madre del proyecto de irrigación.
"Es una enorme satisfacción asistir hoy día a la firma de este convenio para la ejecución del canal madre del proyecto especial Chavimochic y la promoción de la convocatoria internacional del proceso de adjudicación de proyectos en su tercera etapa, vale decir la represa", agregó.
Durante su intervención, el premier sentenció que dicho proyecto, que fue presentado como parte de la Política General de Gobierno de la presidenta Boluarte ante el pleno del Congreso, “es una de las pruebas de que el Gabinete está cohesionado".
"Estarán bajo el ojo vigilante del Poder Ejecutivo y de la Contraloría, que ejercerá control concurrente y permanente para disuadir cualquier acto ilícito en el manejo de los recursos públicos, esto tanto a nivel del Estado Central como luego en las obras del canal de riego", aseveró.
Aseguró que desde el Ejecutivo se busca llevar a cabo todas las acciones posibles para destrabar obras de gran envergadura, como Chavimochic, y lograr su ejecución en favor del bienestar de toda la ciudadanía.
Además, Otárola señaló que, en cumplimiento de la Política General de Gobierno, la ejecución de dicha obra contará con un control concurrente tanto del Poder Ejecutivo como de la Contraloría General de la República para prevenir actos ilícitos. "La ejecución de los dos instrumentos de gestión del proyecto Chavimochic III tiene cláusulas anticorrupción muy claras y determinantes", refirió.
Con respecto al proyecto, el premier señaló que Chavimochic III, como uno de los siete proyectos emblemáticos nacionales que se busca destrabar, tiene una gran importancia "para el desarrollo nacional, la agroexportación y mejorar el bienestar de la sociedad aquí en La Libertad".
Además, informó que dicho proyecto, que fue definido en 1983, abarcará "la zona costera de las provincias de Virú, Trujillo y Ascope de la región La Libertad, desde el río Santa hasta las pampas de Urricape".
Otárola aseguró que "al término y pleno desarrollo del proyecto, se abastecerá aproximadamente 144 mil hectáreas entre nuevas y por mejorar", lo que permitirá la generación de nuevos puestos de trabajo, así como la producción de un valor bruto de 1200 millones de dólares en ganancias.
/DBD/
Parlamento solicita explicaciones a Fiscalía por liberación de cómplices de "Maldito Cris"
La Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso solicitó a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que informe acerca de los argumentos del Ministerio Público para la liberación de presuntos cómplices del delincuente conocido como "Maldito Cris".
Ello, luego de conocerse, a través de diferentes medios de comunicación, de la liberación de dos presuntos delincuentes capturados durante un operativo policial donde fue abatido el joven criminal de nacionalidad venezolana.
"El jueves 16 de junio de 2023 se llevó a cabo el operativo de la Policía Nacional del Perú en la que fue abatido el delincuente de nacionalidad venezolana Cristopher Joseph Fuentes Gonzáles, apodado 'Maldito Cris' y junto a este delincuente fueron capturados dos presuntos delincuentes de nacionalidad extranjera", expone el documento.
"Quienes fueron dispuestos a disposición de la Fiscalía el día domingo 18 de junio del año en curso y ese mismo día en la noche la Fiscal María del Socorro Abad Tandazo de la 9° Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte los puso en libertad", continúa.
Así, el oficio enviado desde el Congreso solicita a la Fiscal de la Nación informar sobre las razones que argumentó el Ministerio Público para la liberación de los presuntos delincuentes.
"Situación que como usted comprenderá afecta la sensibilidad de la población de cara a la lucha contra la delincuencia, dado que en estos últimos años la criminalidad organizada ha ido en aumento", agrega el documento.
/DBD/
Elecciones complementarias: JNE invoca a electores a participar este domingo 2 de julio
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, invocó a los electores de 11 distritos en 8 regiones del país a concurrir a las urnas, este domingo 2 de julio, y cumplir con su deber cívico-ciudadano en las Elecciones Municipales Complementarias.
Mediante la cuenta de Twitter del JNE, Salas Arenas remarcó que la población debe tener la plena confianza en que su decisión, determinada a través del sufragio, "será absoluta y escrupulosamente respetada como siempre ha sido y seguirá siendo".
Manifestó que es primordial que los ciudadanos de los 11 distritos del país que participarán de estos comicios ejerzan su derecho al voto que le confiere la Constitución Política para elegir a los alcaldes y regidores de sus respectivas localidades que desempeñarán dichos cargos en el periodo 2023-2026.
Igualmente, exhortó a los ciudadanos que cumplirán la función de miembros de mesa (titulares y suplentes) a acudir temprano a los locales de votación y cumplir con la instalación oportuna de las mesas de sufragio. Les solicitó desempeñar a cabalidad el rol que se les ha encargado a fin de que la jornada electoral se desarrolle sin dificultades y observaciones.
El titular del JNE también invocó a los candidatos y organizaciones políticas participantes, así como a los militantes y simpatizantes de las listas de postulantes en contienda, a esperar con tranquilidad los resultados electorales y a aceptar la voluntad popular expresada en las urnas, dejando expedito su derecho a interponer los recursos legales existentes.
Las EMC se llevarán a cabo en los distritos de Recta (Bongará) en Amazonas; Canis (Bolognesi) y Aco (Corongo) en Ancash; Lari (Caylloma) en Arequipa; Chimbán y Pion (Chota) en Cajamarca; Manitea (La Convención) en Cusco; Salcabamba (Tayacaja) y Chinchihuasi (Churcampa) en Huancavelica; Aparicio Pomares (Yarowilca) en Huánuco, y Huamantanga (Canta) en Lima.
Dichos comicios fueron convocados en las mencionadas localidades debido a que se declaró la nulidad de las Elecciones Municipales 2022 por causas previstas en la ley electoral.
De acuerdo con el padrón electoral aprobado por el JNE, 19,107 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto en las elecciones complementarias, de los cuales 9,592 son hombres y 9,515 mujeres. Del total, 5,917 son jóvenes entre 18 y 29 años de edad.
/DBD/
ONPE destina más de S/. 7 millones a partidos para segundo semestre
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó una transferencia financiera de más de S/ 7.7 millones a favor de diez agrupaciones politicas, en el marco de lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N.º 28094, Ley de Partidos Políticos.
Según Resolución Jefatural Nº 000688-2023-JN/ONPE, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, este grupo de partidos se verán beneficiados con dichos recursos y percibirán una subvención mensual entre julio y diciembre de este año.
Los partidos políticos beneficiarios serán aquellos con representación en el Congreso de la República. A continuación, se detalla lo que percibirán durante el segundo semestre del 2023:
1. Partido Político Nacional Perú Libre - S/ 1,075,639.61
2. Fuerza Popular - S/ 957,530.59
3. Renovación Popular - S/ 843,268.72
4. Acción Popular - S/ 825,571.60
5. Alianza para el Progreso - S/ 741,414.23
6. Avanza País - Partido de Integración Social - S/ 741,130.77
7. Juntos por el Perú - S/ 687,321.48
8. Partido Democrático Somos Perú - S/ 661,153.18
9. Podemos Perú - S/ 644,211.68
10. Partido Morado - S/ 620,759.78
Según el cronograma de depósitos, estos se harán efectivos en la primera quincena de cada mes a las cuentas bancarias de los partidos.
El dispositivo legal fija el 15 de enero de 2024 como fecha límite de presentación de la rendición de cuentas que efectuarán las organizaciones políticos.
/DBD/
Perú Libre eligió a Waldemar Cerrón como su candidato a la Mesa Directiva
Perú Libre eligió al legislador Waldemar Cerrón como su candidato a la Mesa Directiva del Congreso confirmó el secretario general de dicho partido, Vladimir Cerrón.
Señaló que el acuerdo fue adoptado por la Asamblea Nacional Extraordinaria de la agrupación, reunida ayer.
Además, indicó que la fórmula definitiva que acompañará al congresista Cerrón será aprobada en una segunda Asamblea Nacional Extraordinaria.
Con ello, se ratifica la decisión de Perú Libre de participar en la elección de la Mesa Directiva por amplia mayoría del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), secretarios generales y congresistas, dijo Cerrón.
El lunes 26 de junio, el vocero de la bancada, Flavio Cruz, aseguró que Waldemar Cerrón sería la primera propuesta que tendrían con miras a las elecciones del próximo mes.
Las elecciones de la Mesa Directiva del Congreso deben efectuarse en julio, antes del inicio de la segunda legislatura ordinaria.
/RP/NDP/