Política

Legislador Jorge Luis Flores será puesto a disposición de juzgado de Puno

El congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular) será puesto hoy a disposición del Primer Juzgado Unipersonal especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, que continuará con el proceso judicial en su contra.

Flores Ancachi permanece detenido en la Comisaría de Puno, a donde fue trasladado el último domingo, luego de ser detenido en el Aeropuerto Jorge Chávez cuando pretendía viajar a China.

El legislador llegó el último sábado al terminal aéreo con la intención de viajar a una feria tecnológica en el país asiático; sin embargo fue retenido durante el control migratorio.

La Policía Nacional lo detuvo en cumplimiento de la resolución del Primer Juzgado Unipersonal especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, que el pasado 9 de junio lo declaró reo contumaz y ordenó su captura.

El juzgado adoptó tal decisión luego que Flores Ancachi no se presentara a la audiencia del inicio de juicio oral seguida en su contra por el delito de peculado en agravio del Estado, pese a ser notificado.

Antes de ser conducido a Puno, el congresista pasó la noche en la sede de requisitorias del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima.

/DBD/

26-06-2023 | 09:21:00

MINAM realiza lanzamiento de la campaña “Perú Cero Tecnopor”

El Ministerio del Ambiente realiza lanzamiento de la campaña “Perú Cero Tecnopor” iniciativa que busca concientizar a la ciudadanía sobre el daño que genera el uso del poliestireno expandido en el ambiente y en la economía peruana.

Esta campaña permitirá que negocios, como restaurantes, bodegas, supermercados, entre otros, puedan generar un compromiso con el cuidado del ambiente, declarando y evidenciando (por medio de una página web) que sus empresas no entregan o usan productos, recipientes, envases y vasos elaborados con tecnopor.

Desde el 20 de diciembre del 2021 quedó prohibido usar y comercializar el tecnopor a escala nacional, en relación con lo establecido por la Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

/DBD/

26-06-2023 | 08:20:00

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anuncia reestructuración del INPE

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) anunció  la reestructuración del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) tras denuncias de sobornos a trabajadores penitenciarios difundidas en medios de comunicación.

"Se dispondrá la reestructuración del Instituto Nacional Penitenciario, para lo cual se conformará un grupo especializado de alto nivel, que presentará propuestas orientadas a la adecuada organización y gestión administrativa de la referida institución", dijo el Minjusdh a través de un comunicado difundido en redes sociales.

La medida tiene como fin lograr mayor seguridad en los centros penitenciarios, con un enfoque de integridad y lucha contra la corrupción, precisó.

"Desde el Minjusdh se está instruyendo a los funcionarios del INPE a adoptar las acciones administrativas inmediatas para sancionar, drásticamente y dentro del marco de la ley, a todos los responsables de actos de corrupción", añadió el ministerio.

La institución reafirmó su compromiso para enfrentar la corrupción y condenó todo acto que ponga en riesgo la seguridad y tranquilidad de la población.

/DBD/

26-06-2023 | 07:00:00

Minsa rechaza agresión a personal de puesto de salud de la Red de Salud Huaura Oyón

El Ministerio de Salud (Minsa) manifiesta su total repudio a la agresión verbal y físicamente que sufrió personal sanitario del puesto de Salud "Domingo Mandamiento" de la Red de Salud de Huaura Oyón, región Lima, cuando realizaba una campaña de vacunación domiciliaria.

“En el contexto de la actual temporada de bajas temperaturas, nuestros servidores sanitarios se encontraban desplegando una campaña de vacunación domiciliaria con el noble objetivo de preservar la salud de la ciudadanía. Durante la ejecución de esta crucial tarea, un individuo agredió a nuestro personal, verbal y físicamente, y causó la destrucción de material sanitario esencial, incluyendo un lote de vacunas”, puntualiza el comunicado de dicho portafolio.

Ante este acto de agresión, el Minsa rechaza cualquier forma de violencia, física o verbal, que ponga en riesgo la integridad de su personal sanitario o de la población que este sirve. Este Ministerio considera que la seguridad y el respeto a la dignidad humana son principios fundamentales e inalienables.

El comunicado añade que el agresor ha sido identificado y la denuncia correspondiente ha sido presentada ante la comisaría de la jurisdicción. 

El Minsa insta a las autoridades judiciales a tomar acciones efectivas y ejemplares en respuesta a este acto de violencia.

Asimismo, reitera su llamado a las instituciones encargadas de la seguridad pública a fortalecer sus estrategias de lucha contra la delincuencia. También reafirma su compromiso irrestricto con la salud de todo el pueblo peruano.

/JN/

 

 

 

25-06-2023 | 15:47:00

Congreso: presentan proyecto que amplía alcances de la legítima defensa

La congresista Norma Yarrow presentó un proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo N° 635, Código Penal, y amplía los alcances de la legítima defensa de la que puede hacer uso cualquier ciudadano cuando esté en riesgo su vida o su integridad física.

La propuesta de la representante de la bancada Avanza País incorpora el numeral 12 al artículo 20 del Código Penal, referido a la inimputabilidad. 

"Está exento de responsabilidad penal el que actuando en legítima defensa obra ejerciendo la fuerza letal u otros medios de defensa y causa lesiones o muerte en el agente agresor al momento de defenderse de todo acto violento contra el ingreso sin autorización dentro de su vivienda, centro de trabajo o vehículo automotor en que se encuentre, a fin de salvaguardar la vida, la integridad física, o la libertad de todos los  ocupantes respectivamente", establece el proyecto de ley. 

Yarrow advierte que la población ya no se siente segura en su centro de trabajo, vehículos, ni en su propia casa frente al incremento de los actos criminales acompañados de extrema violencia, lo cual eleva el grado de inseguridad de las personas, todo lo cual repercute también  negativamente en el crecimiento económico de un país".

/JN/

25-06-2023 | 10:40:00

Jefe del Gabinete, Alberto Otárola participa en evento deportivo

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, participa en la XI Edición Internacional del Festival Atlético "Yo Vivo sin Drogas, Tú Decides” 7K.

"Bienvenidos y vamos a correr. Muy buenos días", señaló el jefe del Gabinete Ministerial desde la Avenida de la Peruanidad en Campo de Marte, punto de partida de la carrera.

En la competición también participa la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino. 

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) realizan la XI Edición Internacional del Festival Atlético en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas.

Los participantes tienen como punto de llegada la cuadra 4 de Avenida Larco en Miraflores.

La carrera cuenta con cuatro categorías: 

Categoría Libre

Categoría Máster

Categoría con Discapacidad Física

Categoría Discapacidad Visual

/JN/

25-06-2023 | 10:46:00

El Tribunal Constitucional cumple 27 años y resalta el trabajo jurisprudencial de la actual gestión

Al cumplir hoy 27 años de creación, el Tribunal Constitucional (TC) destacó indicadores y acciones desarrolladas durante la gestión que actualmente está al frente de dicho organismo autónomo.

Así, durante el primer año en el que actual pleno, presidido por Francisco Morales, desarrolla funciones, quedaron al voto 2057 causas.

Ello fue fruto de la realización de 27 audiencias públicas del pleno del TC. También tuvieron lugar 19 audiencias de la Sala Primera y 21 audiencias de la Sala Segunda.

El Tribunal Constitucional informó también que, de las audiencias realizadas por su pleno, dos tuvieron lugar en Arequipa, donde quedaron al voto 41 causas. De las dos que se efectuaron en Trujillo, en el departamento de La Libertad, se dejó al voto otras 60 causas.

Desde el Tribunal Constitucional también se destacaron las actividades desarrolladas desde el Centro de Estudios Constitucionales, así como el trabajo jurisprudencial que esta entidad desarrolla.

Actual composición

Además de Francisco Morales, integran el pleno de la mencionada institución los magistrados Luz Pacheco, quien oficia como vicepresidenta de este organismo colegiado, Gustavo Gutiérrez, Helder Domínguez, Manuel Monteagudo y César Ochoa.

El Congreso tiene pendiente la elección del séptimo integrante del pleno del Tribunal Constitucional, en reemplazo de Augusto Ferrero Costa, cuyo mandato ya culminó.

/AC/

 

24-06-2023 | 20:07:00

Canciller Gervasi resalta el aporte de las diplomáticas peruanas en la política exterior

En el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, celebrado hoy, la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, transmitió su saludo a las peruanas que desarrollan esta labor y resaltó la importancia del trabajo que realizan, señalando que este redunda a favor del país.

En ese sentido, afrmó que ellas han seguido ''manteniendo en alto el reconocido prestigio de nuestro Servicio Diplomático''.

''Desde la Cancillería del Perú, que cuenta con una tradición de generaciones de valiosas mujeres diplomáticas, aprovecho la ocasión para reafirmar nuestro compromiso institucional con la igualdad de género con acceso equitativo a las oportunidades de todo tipo'', dijo Gervasi.

Añadió que ello implica “tomar en consideración los méritos de hombres y mujeres por igual”.

Contexto de la celebración

El Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia fue instaurado por la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas en 2022, contando con el copatrocinio de Perú, recordó Gervasi.

''En un contexto internacional desafiante como el actual, las mujeres diplomáticas jugamos un papel crucial para consolidar un sistema internacional inclusivo, con igualdad de oportunidades y sin ningún tipo de discriminación'', recalcó la ministra peruana.

Gervasi resaltó también su condición de diplomática de carrera, la cual la lleva también a participar en esta celebración, indicó.

/AC/Andina/

 

24-06-2023 | 19:36:00

Gobierno peruano invirtió más de S/.1000 millones para impulsar la agricultura

En un encuentro con comunidades por el Día del Campesino en la región Ayacucho, la presidenta Dina Boluarte brindó un discurso de reconciliación y de paz, en el que destacó que en seis meses de gestión el Gobierno ha efectuado la mayor inyección de recursos en favor de la agricultura, al destinar más de 1,000 millones de soles para la reactivación del sector.

Según resaltó, dicha inversión se dio en el marco del plan Con Punche Perú Agro e incluye la limpieza y mantenimiento de canales y drenes, implementación de núcleos ejecutores para la generación de empleos, construcción de qochas, entrega de créditos, planes de negocios y mercados itinerantes.  

Además, la jefa de Estado remarcó que, a través del Fondo Agroperú y el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario, se ha otorgado cerca de 30,000 créditos, por un monto superior a los 400 millones de soles. Asimismo, se benefició a 630,000 productores con transferencias directas para enfrentar el encarecimiento mundial de fertilizantes y la sequía.

De igual forma, afirmó que una de las iniciativas de mayor envergadura en apoyo a la competitividad y productividad de los pequeños agricultores ha sido el financiamiento de planes de negocio por más de 200 millones de soles, para cofinanciar maquinarias, equipos y tecnología.

Todas estas acciones, subrayó la mandataria, reflejan el trabajo que despliega el Gobierno en favor de los agricultores. “Hechos y no palabras”, puntualizó.

Reconciliación Nacional

Desde Ayacucho, donde participó de un pago a la tierra junto a las comunidades, la mandataria expresó su saludo a todos los agricultores del Perú, desde el valle del Urubamba, pasando por Apurímac, hasta las zonas altoandinas de Huancavelica y Puno; desde las zonas rurales de Huánuco y Piura hasta el valle del Mantaro y Ucayali.

“Hoy queremos decirles, en esa reconciliación nacional, que el Perú está por encima de sus problemas, la nación está por encima de los obstáculos. Nos tenemos que encontrar en ese abrazo fraterno, en ese único corazón que ame nuestro Perú para hacerlo un país desarrollado en beneficio de todos los peruanos”, enfatizó la dignataria.

La mandataria dio cuenta también de la promulgación de la Ley de Junta de Usuarios, esperada por el sector agropecuario, en el marco de un trabajo de respeto y responsabilidad con el Congreso frente a las necesidades urgentes del país.

/AC/Andina/

24-06-2023 | 17:45:00

Presidenta Boluarte: tenemos el desafío de reivindicar a la agricultura con hechos y no palabras

La presidenta Dina Boluarte aseveró que el Gobierno tiene el desafío de sacar de la pobreza a los pequeños agricultores y de reivindicar a esta actividad como generadora de más de cuatro millones de empleos en el país.

En ese sentido, la jefa del Estado dijo que los agricultores no necesitan más discursos, ni palabras, sino hechos con medidas concretas para impulsar su progreso.

"Nuestros agricultores no necesitan más discursos, más demagogia y promesas que no se cumplen, nuestros agricultores necesitan medidas concretas para dejar la pobreza atrás, insertarse en el mercado y salir adelante. Hechos y no palabras", expresó durante un encuentro con agricultores de Ayacucho, en el marco del Día del Campesino que se celebra este 24 de junio.

La jefa de Estado indicó que la fecha permite rendir homenaje y reconocer el trabajo de hombres y mujeres del campo.

Añadió que los agricultores actualmente requieren créditos, semillas para el cultivo, maquinaria, tecnología, títulos de propiedad y una buena administración del recurso hídrico, así como servicios básicos en educación, salud y acceso a mercados para sus productos.

"Nuestro compromiso es avanzar en el cierre de brechas en salud, en educación, en agua potable, en infraestructura, en carreteras, entre otros. Por eso hoy me comprometo con ustedes hermanos de Ayacucho", refirió.

Además, anunció que pronto se realizará la promulgación de la ley de junta de usuarios, "esperada por todos los trabajadores agropecuarios a nivel nacional", así como la ejecución del Hospital de Puquio en la región.

El evento contó con la participación del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes; la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; y el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.

/AC/Andina/

 

 

 

24-06-2023 | 22:18:00

Páginas