Comisión Permanente sesiona hoy para ver ingreso de personal militar de Colombia
La Comisión Permanente del Congreso de la República sesionará hoy miércoles 12 de julio, desde las 11:00 horas y tiene como único punto de agenda el proyecto de resolución legislativa para autorizar el ingreso al país de unidades navales y personal militar de Colombia.
Se trata de una iniciativa del Poder Ejecutivo que propone autorizar el ingreso unidades navales y de personal militar extranjero de la República de Colombia, con armas de guerra, a fin de participar en la Jornada de Apoyo al Desarrollo Binacional Colombia - Perú 2023 (Acción Cívica), actividad que se realizará l 15 y 28 de julio, y el 9, 21 y 22 de agosto.
El Proyecto de Resolución Legislativa 5533 fue presentado el 6 de julio de 2023 y decretado a las comisiones de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores el 10 de julio de 2023.
Según la convocatoria enviada a los miembros de la Comisión Permanente, este grupo de trabajo sesionará de manera virtual.
/DBD/
Ejecutivo reafirma compromiso para garantizar el derecho a la protesta
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, reafirmó el compromiso del Ejecutivo para garantizar el derecho de los ciudadanos a realizar movilizaciones pacíficas, así como para trabajar y trasladarse con libertad.
"[La movilización] va a ser atendida de manera integral por el Gobierno. Vamos a cuidar por la integridad de las personas y vamos a respetar el derecho que tienen los peruanos de ejercer una marcha pacífica", indicó el premier Otárola a la prensa.
El ministro también señaló que se ha escuchado el llamado de varios gremios, laborales como empresariales, a la paz y la tranquilidad. Por ello, enfatizó que se asegurará el derecho a trabajar y a circular libremente por el país.
En esa línea, Otárola Peñaranda destacó las capacidades de las Policía Nacional del Perú para proteger los derechos de los ciudadanos y añadió que se ha convocado la intervención de la Defensoría del Pueblo.
"Estamos oficiando a la Defensoría para que despliegue, según sus competencias constitucionales, sus capacidades para supervisar la marcha y garantizar el derecho los peruanos que quieren trabajar" informó.
Tras la reunión entre el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Juan Reátegui Silva, y la agrupación “La Resistencia”, el premier Otárola expresó su rechazo a iniciativas que pretendan normalizar la violencia promovida por personas o agrupaciones, y remarcó que una de las líneas de la actual gestión es el respeto a todos los peruanos.
/DBD/
Mandataria se reúne con gobernador de Junín para ver proyecto de nueva Carretera Central
La presidenta Dina Boluarte sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, y el alcalde provincial, Elio Zevallos, para abordar acciones en torno al proyecto de la nueva Carretera Central, una obra que dinamizará el desarrollo del país.
En la reunión, que contó también con la participación de los ministros de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte y Defensa, Jorge Chávez, se coordinó, además la próxima conmemoración del 199.° aniversario de la Batalla de Junín.
/DBD/
Priorizarán atención de zonas potencialmente afectadas por Fenómeno de ‘El Niño’
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que la preocupación del Gobierno en estos momentos se centra en la atención a las jurisdicciones que podrían ser potencialmente afectadas por el fenómeno de ‘El Niño’ Global.
“Atendemos al norte y el sur del Perú; son nuestra preocupación”, manifestó el titular del gabinete, en declaraciones a la prensa.
En ese sentido, dijo que tanto la presidenta Dina Boluarte, como los miembros del Gabinete, supervisan la ejecución del trabajo preventivo correspondiente.
Así, Otárola precisó que el Ministerio de Desarrollo Agrario coordina “la respuesta a este fenómeno climatológico”.
Asimismo, refirió que el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, se encuentra en estos momentos en Puno, dialogando con los sectores productivos de dicho departamento.
Otárola adelantó que mañana miércoles 12 se desarrollará una sesión del Consejo de Ministros en la que se abordarán este tema y otros relacionados con la coyuntura propia del mes de julio.
“Coordinamos con los ministerios de Defensa y del Interior el Desfile Militar”, dijo. Este será “colorido” y representará una fiesta para la nación, adelantó.
De otro lado, en cuanto a la versión periodística respecto al plagio de un libro relacionado a la jefa del Estado, Otárola dijo que “esta denuncia, como todas las que han ocurrido en nuestra gestión, serán investigadas”.
En ese contexto, afirmó también que “la conducta ética de la presidenta está fuera de toda discusión”. “En su momento expresaremos lo conveniente, luego de hacer las investigaciones del caso”, apuntó.
/DBD/
PCM anuncia salida del viceministro de Interculturalidad
El Presidente del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, anunció la salida del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui Silva, quien en la víspera participó de una reunión con diversas agrupaciones, entre ellas, aquella autodenominada La Resistencia.
“Como vocero del Gobierno soy enfático en deplorar cualquier iniciativa que pretenda normalizar una situación de violencia producida por personas y agrupaciones que agreden la dignidad y seguridad de cualquier ciudadano”, expresó.
“En esa misma perspectiva, el Gobierno ha dispuesto la salida del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui, entendiendo que hay una responsabilidad claramente política, que no va en la línea de este gobierno, que respeta y pide respeto para todos los peruanos”, agregó.
Otárola insistió en pedir “disculpas a quienes se han sentido agredidos por una actitud que no debió darse y que no representa la posición del gobierno en ese tema”.
Por otro lado, indicó que la marcha de protesta contra el gobierno convocada para el 19 de julio “será atendida de manera integral” por las autoridades estatales.
“Apoyaremos la integridad de las personas y a respetar el derecho de hacer una marcha pacífica, pero no violenta”, indicó.
Sin embargo, a renglón seguido, dijo que el Ejecutivo “ve con preocupación que esta movilización esté siendo alentada por la ‘Camarada Vilma’”; a través de un vídeo difundido hace pocos días, donde se ve a esta persona lanzar arengas al respecto.
Asimismo, Otárola negó que haya vetos y restricciones aplicados a miembros del personal periodístico de TV Perú. Además, aseveró que “el gobierno no va a utilizar al canal del Estado de manera política”.
“Lo que queremos es que cumpla sus objetivos institucionales de informar con veracidad y objetividad”, señaló, cuando se le preguntó sobre los recientes despidos en ese medio de comunicación.
/DBD/
Más de 20,000 repuestos para mantenimiento de maquinarias adquiere Mindef
El Ministerio de Defensa (Mindef) adquirió más de 20,000 repuestos para el mantenimiento de maquinarias, equipos mecánicos y vehículos de ingeniería del Ejército mediante la transferencia de partidas presupuestales a favor del mencionado sector.
Esta medida se da en el marco de las acciones multisectoriales llevadas a cabo por el Gobierno para hacer frente a los posibles efectos del fenómeno El Niño.
Los repuestos han sido adquiridos mediante dos procesos de contratación, con una inversión total de más de 14.6 millones de soles.
En uno de los procesos, se adquirió 13,752 repuestos para el mantenimiento de 94 equipos mecánicos de ingeniería pertenecientes a 12 Batallones de Ingeniería y 03 Compañías de Ingeniería.
Con el segundo se compró 6,844 repuestos para el mantenimiento de 98 vehículos de ingeniería pertenecientes a 19 Batallones de Ingeniería y 05 Compañías de Ingeniería.
La viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo, acompañada del director general de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa, General de Brigada Paul Vera Delzo, visitó los almacenes del Ejército ubicados en el distrito de Lurín, donde fueron recibidos por el jefe del Servicio de Ingeniería del Ejército (SINGE), General de Brigada Gonzalo Cabrejos Ramos.
/DBD/
Resaltan en España compromiso del Gobierno con la inversión extranjera
En su visita a la ciudad de Valencia, el embajador peruano en España, Walter Gutiérrez, reafirmó el compromiso del Gobierno de promover la inversión extranjera y la confianza en el país.
El diplomático peruano se reunió con la alcaldesa de esta jurisdicción, María José Catalá, con quien dialogó sobre los lazos que vinculan a Perú con Valencia.
De igual manera, el embajador sostuvo una cita con el titular y con integrantes de la Cámara de Comercio de Valencia, que mantiene inversiones con el Perú.
En ese contexto, Gutiérrez señaló que el actual gobierno mantiene su compromiso con inversionistas extranjeros que expresan, con sus negocios, su confianza en el país.
El embajador también se reunió con el presidente de la autoridad portuaria de Valencia, a fin de dialogar sobre oportunidades de trabajo conjunto entre los puertos peruanos y de esta jurisdicción española.
En ese encuentro, recordó que el puerto de Valencia y los terminales marítimos peruanos están considerados entre los principales de Europa y de América, respectivamente.
De igual manera, Gutiérrez dialogó con la rectora de la Universidad de Valencia, expresándose en dicha reunión el interés de efectuar actividades conjuntas a favor del desarrollo de estudiantes y profesores.
/DBD/
Periodo 2022-2023: Parlamento continúa hoy última semana de representación
Los congresistas de la República continúan hoy con sus actividades en las distintas regiones del país como parte de la semana de representación que se realizará hasta el viernes 14 de julio.
De acuerdo con el Reglamento del Congreso, la semana de representación consiste en “cinco días laborables continuos al mes” donde los legisladores deberán dialogar con la población de su circunscripción electoral de procedencia, ya sea de manera individual o en grupo.
Durante dicho diálogo, los congresistas deberán "atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo".
De acuerdo con la normativa, los parlamentarios disponen de cinco días laborables continuos al mes para efectuar dicha actividad. En el caso de los congresistas electos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, la semana de representación se extiende a siete días calendario.
Esta será la última semana de representación del actual periodo de sesiones anual, toda vez que el 27 de julio se inicia una nueva fase del trabajo parlamentario que culminará en 2024.
/DBD/
Defensoría elabora un informe integral sobre estatus laboral del personal del Parlamento
El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, sostuvo que la entidad se encuentra trabajando en un informe integral sobre el estatus laboral del personal del Congreso de la República, ello a raíz de las últimas denuncias sobre recorte de sueldos.
Señaló que dicha conducta en agravio de los trabajadores del Parlamento es reprobable, más cuando hay pruebas de por medio, como testimonios, audios, entre otros.
Sin embargo, el defensor y excongresista evitó pronunciarse sobre el caso que involucra al legislador Jorge Flores Ancachi, acusado de apropiarse de parte del salario del personal de su despacho.
Según indicó, el pronunciamiento de la institución sobre este tipo de denuncias se hará objetivamente y de manera general.
"Nosotros estamos trabajando un informe un poco más integral sobre el tema del estatus laboral del personal que trabaja en el Congreso de la República, y repito, lo que usted señala (el recorte de sueldos) es inaceptable, reprobable bajo todo punto de vista.
Lo que nosotros queremos es pronunciarnos no sobre un caso puntual, sino sobre las conductas que se ajustan a la ley y sobre las inconductas que no deben ser parte de", declaró Josué Gutiérrez a la prensa.
Sostuvo además que el Parlamento, a través de la Comisión de Ética o de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales deberá hacer su propia evaluación sobre estas denuncias en contra de parlamentarios de diversas bancadas.
Además de Flores Ancachi, otros ocho congresistas han sido acusados de solicitar parte de su sueldo a sus trabajadores. Ellos son Heidy Juárez (Podemos Perú); Magaly Ruiz y Rosio Torres (Alianza Para el Progreso); Katy Ugarte (no agrupada); María Cordero (expulsada de Fuerza Popular), Edgar Tello (Bloque Magisterial); José Arriola y Marleny Portero (Acción Popular).
De otro lado, Gutiérrez sostuvo que el próximo titular del Parlamento debe ser un congresista concertador y que pueda fortalecer la institucionalidad de dicho poder del Estado.
/DBD/
Mandataria se reúne con presidente del Banco de Desarrollo de América Latina
La jefa de Estado , Dina Boluarte, se reunió con el presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, con quien analizó la amplia agenda de trabajo que tiene dicho organismo en el país, así como el impulso de proyectos de inversión para el cierre de brechas.
En el encuentro, la mandataria expresó el compromiso del Perú de seguir trabajando en conjunto en iniciativas que benefician a los peruanos, como la aprobación de dos créditos a favor del país para fortalecer la gestión fiscal y el desarrollo de infraestructura de gas natural.
De igual forma, agradeció el apoyo del organismo a la presidencia pro tempore del Perú en la Comunidad Andina y expresó el interés de contar con su respaldo durante la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, que ejercerá el Perú a partir de agosto.
También participaron de la cita, la canciller Ana Cecilia Gervasi, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, y ejecutivos de la CAF.
/DBD/