Política

Migraciones refuerza verificación y fiscalización migratoria en el norte del Perú con oficina móvil

Como parte de las acciones en torno al fortalecimiento de la seguridad en la región La Libertad, la Superintendencia Nacional de Migraciones intensificó los operativos de verificación y fiscalización migratoria a los extranjeros en el norte del país.

Mediante la disposición de una oficina móvil se puede verificar el estatus migratorio e iniciar los procedimientos sancionadores in situ a los infractores intervenidos por la Policía Nacional del Perú.

[Lee también: ¡Colombianos se quedarían sin visas para EE. UU.! Anuncio se hizo ante negativa del presidente Petro de autorizar ingreso de aviones con migrantes]

 

Migraciones reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada por una migracion segura, ordenada y regular.

 

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga, junto al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, el premier, Gustavo Adrianzén, los ministros del Interior Juan Santiváñez, Defensa, Walter Astudillo y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, visitaron las instalaciones de la referida oficina móvil.

 

otra

 

Dicha unidad que está equipada con cuatro módulos de trabajo, conexión a internet satelital y autonomía de suministro eléctrico, facilita el inicio de los procedimientos administrativos sancionadores que podrían implicar ordenes de expulsión a ser ejecutadas por la PNP mediante la aplicación del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE).

OPERATIVO DE VERIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN MIGRATORIA

En ese marco, en coordinación con la PNP y con el desplazamiento de la referida oficina móvil, se realizó un operativo de verificación y fiscalización migratoria en los alrededores del mercado La Hermelinda, situado en el distrito de Trujillo, donde la PNP intervino a 120 extranjeros, de los cuales Migraciones verificó que 70 se encontraban en situación irregular, por lo que fueron puestos a disposición de la policía para continuar con los procedimientos sancionadores correspondientes.

Migraciones reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada por una migración segura, ordenada y regular.

 

 

 

 

/MLG/

26-01-2025 | 15:23:00

Congreso: semana de representación inicia lunes 27

La semana de representación parlamentaria, correspondiente al primer mes del año, se desarrollará del 27 al 31 de enero, según el oficio enviado a los legisladores por el oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno Flórez.

Con ello, se dará cumplimiento a lo establecido en el inciso f del artículo 23 del reglamento del Congreso de la República, el cual indica que la semana de representación consiste en cinco días laborables continuos al mes durante los cuales el parlamentario se traslada hasta su circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo.

[Lee también: Chosica: realizará simulacro ante lluvias intensas]

En el caso de los representantes elegidos por la circunscripción electoral de los Peruanos Residentes en el Extranjero, estos deberán de consignar siete días calendario continuo en esa circunscripción.

En ese lapso los legisladores “deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria”.

Congreso: bancadas se pronuncian sobre elección de la Mesa Directiva |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Se precisa también en el reglamento del Congreso que esta jornada “no promueve la realización de actos destinados a conseguir privilegios para ninguna persona o grupo”.

La semana de representación se dispone a fin de que los parlamentarios cumplan con la obligación de mantenerse en comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales, con el objeto de conocer sus preocupaciones, necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.

 

 

/HQH/

26-01-2025 | 10:12:00

Edmundo Gonzáles Urrutia visitará el Perú este 29 de enero

A través de un comunicado, la Cancillería informó que el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, realizará una visita al Perú el próximo 29 de enero en atención a una invitación formulada por la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.
 
Durante su permanecía en Lima, Gonzáles Urrutia se reunirá con la mandataria y sostendrá un encuentro con la comunidad venezolana residente en nuestro país, precisa el documento publicado en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
 
"El Perú reitera su firme compromiso con la promoción y recuperación de la democracia en Venezuela, el respeto y la protección de los derechos humanos, así como con asegurar una transición institucional pacífica en ese país, que garantice el respeto a la voluntad popular expresada en las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024", precisa la nota.
 
La última conversación entre la presidenta Boluarte y el político venezolano se registró hace unos días mediante una videoconferencia, en la que justamente lo invitó a visitar el Perú.
 
El gobierno peruano, en diversas oportunidades, ha reconocido el triunfo de Gonzáles Urrutia en los últimos comicios venezolanos y expresado su respaldo a las acciones encabezadas por María Corina Machado en favor de la libertad y la democracia en el país vecino.
 
 
Durante su presentación en la reunión anual del Foro Económico Mundial, la mandataria condenó la dictadura que afecta a Venezuela y expresó su reconocimiento a González Urrutia como el legítimo mandatario electo de ese país.
 
 
/RAM/
25-01-2025 | 18:05:00

Poder Judicial y Policía Nacional coordinan esfuerzos para repotenciar unidades de flagrancia

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y el comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, se reunieron esta mañana en el Palacio de Justicia para coordinar esfuerzos orientados a mejorar las unidades de flagrancia. Esta iniciativa tiene como propósito enfrentar la delincuencia de manera más efectiva, especialmente en el caso de delincuentes detenidos en flagrante delito.

Tello Gilardi destacó la importancia de una acción coordinada entre el Poder Judicial, el Ministerio Público y la PNP en la lucha contra la criminalidad organizada. Según la presidenta del Poder Judicial, esta colaboración permitirá una respuesta más rápida y contundente frente a la delincuencia.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte renueva respaldo del Gobierno al Poder Judicial]

La reunión resaltó la necesidad de implementar acuerdos específicos para optimizar la respuesta judicial y policial en situaciones de flagrancia, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía.

“Que sepan (los delincuentes) que tanto la fuerza policial como las juezas, jueces y fiscales vamos a responder de manera inmediata, y para ello es necesario tomar algunos acuerdos”, remarcó.

COMPROMISO DE COMUNICACIÓN PERMANENTE

Por su parte, el comandante Víctor Zanabria expresó el compromiso de la PNP de mantener una comunicación constante con el Poder Judicial para combatir de manera efectiva la delincuencia. Además, destacó la relevancia de fortalecer las unidades de flagrancia, una medida impulsada por el Poder Judicial, para reducir la criminalidad en el país.

“Hemos quedado en mantener una comunicación permanente como parte de nuestras responsabilidades como operadores de justicia, y el compromiso de luchar contra la delincuencia y así salvaguardar la seguridad de la ciudadanía”, señaló.

Zanabria subrayó que fortalecer estas unidades es una política de Estado, ya que representa una respuesta inmediata del sistema judicial para influir en las actividades delictivas que afectan a la población.

/NDP/RH/

 

 

 

 

24-01-2025 | 15:15:00

Presidente del Congreso anuncia que parlamento dará prioridad a proyecto de terrorismo urbano

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, A través de un comunicado informó que, debido a la crisis de inseguridad que atraviesa el país, se dará prioridad al debate del proyecto de ley para tipificar el terrorismo urbano, como solicitó recientemente el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El titular del Parlamento indicó que se ha solicitado a la Comisión de Justicia y las bancadas iniciar el debate del proyecto de ley 09085/2024-PE, por ser iniciativa que propone enfrentar con severidad las nuevas formas de delincuencia.

Además, señaló que propondrán penas más severas para los delitos de tenencia ilegal de armas; tenencia y uso de explosivos; extorsión; sicariato; atentados contra medios de comunicación y transporte; asalto y robo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente del Congreso, agregó que ello contempla la modificación de Código Procesal Penal, con el objeto incorporar procesos sumarios e imponer, en breve plazo, penas severas para dichos delitos.

La tercera medida anunciada por el titular del parlamento es la aprobación del proyecto de ley 6305, para la creación de unidades de flagrancia. "Impulsaremos su debate y aprobación para contar con mecanismos procesales que garanticen sanción inmediata de actos criminales", se lee en el comunicado.

 Líneas más abajo, indica que realizarán mesas de trabajo con el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de Justicia y expertos en seguridad ciudadana, con el objetivo de aprobar normas y estrategias que sean instrumentos efectivos en la lucha contra la delincuencia en el país.

En el comunicado, también se puede leer, la medida de realizar visitas de inspección en regiones críticas, en coordinación con las fuerzas del orden, fiscales y autoridades locales, con la finalidad de verificar el cumplimiento de políticas y legislación sobre seguridad y orden interno.

Por último, resaltó que serán transparentes con la información que brindarán acerca de las acciones desplegadas, para el conocimiento de la opinión pública.

"Desde el Congreso de la República trabajamos con firmeza por el bienestar y seguridad de todos los peruanos", concluye el comunicado de Salhuana.

 

//EH//

24-01-2025 | 14:14:00

Presidenta Boluarte anuncia inversión de más de $2000 millones en tratamiento de agua para Cajamarca

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, sostuvo una reunión clave con Tom Palmer, CEO de Newmont Corporation, en la que se discutieron proyectos de gran envergadura en la región de Cajamarca. 

La inversión total anunciada supera los 2000 millones de dólares, destinados a un ambicioso proyecto de tratamiento y suministro de agua para la región.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte destacó el potencial del Perú en Foro Económico Mundial]

Al respecto, el canciller Elmer Schialer detalló que la mina Yanacocha, operada por Newmont, impulsará un innovador plan de potabilización de agua, que transformará la realidad hídrica de Cajamarca. 

"Este esfuerzo garantizará que la falta de agua deje de ser un problema para la población cajamarquina. Incluye la construcción de dos plantas de tratamiento de agua cuya extensión combinada equivaldrá a las tres cuartas partes de la isla de Manhattan en Nueva York”, señaló Schialer.

El canciller también destacó que este compromiso refuerza la visión de Newmont de que la licencia social en Cajamarca está directamente relacionada con la implementación de soluciones sostenibles, especialmente en el acceso al agua. 
Además, señaló que esta inversión abre la puerta a futuros proyectos en la región, incluida la posibilidad de reactivar el proyecto Conga, que había sido suspendido en años anteriores.

GOBIERNO IMPULSA MEGAPROYECTOS EN DAVOS

La presidenta Boluarte, acompañada por el canciller Schialer y el ministro de Economía, José Arista, lidera la delegación peruana en el Foro de Davos con el objetivo de posicionar al Perú como un destino atractivo para inversiones internacionales. 

El Ejecutivo remarcó que este anuncio refleja el compromiso del Gobierno peruano con el impulso de megaproyectos que favorecen el desarrollo sostenible, mejoran la calidad de vida de las comunidades y contribuyen al crecimiento económico del país.

/NDP/RH/

22-01-2025 | 20:27:00

Presidenta Dina Boluarte destacó el potencial del Perú en Foro Económico Mundial

La presidenta de la república, Dina Boluarte, destacó que el Perú cuenta con recursos para convertirse en una potencia mundial a nivel de Estados Unidos, China o Japón. 

Durante su participación en el Foro Económico Mundial, la jefa de Estado afirmó que el legado de su gobierno será dejar un país con un rumbo claro hacia el desarrollo y el crecimiento económico.

[Lee también: Arequipa: Policía incauta más de 300 kilos de cocaína en el distrito de Callalli]

“Queremos un país que apunte a seguir creciendo y proyecte a convertirse en una potencia mundial. Perú tiene potenciales únicos que otros países no poseen: nuestro mar, cobre, zinc, litio, recursos agrícolas y, sobre todo, nuestro valioso recurso humano”, señaló. 

Presidenta Boluarte en Foro Económico Mundial: Vamos a dejar un país con el  camino trazado para su crecimiento económico y desarrollo - Noticias -  Presidencia de la República del Perú - Plataforma

PERÚ APUNTA A SER LÍDER EN EXPORTACIONES AGRARIAS 

En el Segmento de Alto Nivel con Líderes y partes interesadas de América Latina: Abordando las fallas de América Latina del foro que se realiza en Suiza, Boluarte indicó que su gobierno tiene el firme compromiso de reactivar obras importantes para el sector agrario. 

"Estamos destrabando proyectos clave que no solo fortalecerán nuestras agroexportaciones, sino que también generarán miles de empleos directos e indirectos para los peruanos. Esto permitirá impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en las comunidades agrícolas de nuestro país", manifestó.

Exportaciones peruanas suman US$ 60,168 millones a octubre y crecen 14.5% |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Explicó que, mediante estas acciones, busca fomentar un desarrollo inclusivo que favorezca a las familias peruanas vinculadas al sector agrario. Asimismo, consolidar el liderazgo de Perú en el mercado global de agroexportaciones.

MAYOR ACCESO A LA EDUCACIÓN

Una de las principales metas es mejorar el acceso a una educación de calidad. Por ello, la mandataria aseguró que el Gobierno trabaja aceleradamente para cerrar la brecha de infraestructura educativa en el país.

Expuso que el Ejecutivo entregó más de cincuenta instituciones educativas modernas a través del proyecto Escuelas Bicentenario, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).

Escuelas bicentenario fortalecen educación técnica y promueven rápida  inserción laboral | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“Los colegios están equipadas con tecnología educativa avanzada, donde los estudiantes no solo aprenden la currícula regular de matemáticas, comprensión lectora y otras materias, sino que también se forman en robótica. Esto les permite, al finalizar el quinto de secundaria, iniciar sus propios emprendimientos y generar ingresos para sus familias”, indicó.

Además, informó que se está incrementando el número de becas del programa Beca 18. Proyectó que se entregarán 50 000 para 2026. 

Respecto a la ampliación de becas destinadas a maestrías y doctorados, sostuvo que se estará ampliando el número de estas becas. “Somos conscientes de que el conocimiento es lo único que puede salvar a los pueblos. Queremos un pueblo educado, un pueblo con conocimiento”, puntualizó.

Beca 18-2022: hoy lunes 8 se cierra plazo de postulación a concurso |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

ECONOMÍA ESTABLE

En su participación, Boluarte también resaltó que en 2024 el Perú creció 3.2 % y presentó un 1.9 % de inflación, el cual fue uno de los menores niveles de inflación en Latinoamérica. 

“Nuestra moneda, el sol peruano, se ha fortalecido en la región, tanto que ciudadanos de Bolivia realizan transacciones en soles, y lo mismo sucede con Brasil, donde también se utiliza nuestra moneda para operaciones comerciales”, subrayó. 

 

 

/CRG/

22-01-2025 | 11:00:00

Presidenta Dina Boluarte participará de Foro Económico Mundial

La presidenta de la república, Dina Boluarte, viajará a  Davos, Suiza, para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) encabezando la delegación peruana.

Como se recuerda,  el Congreso autorizó a la jefa de Estado a salir del territorio nacional del 20 al 24 de enero para participar de este importante evento, que convoca a líderes políticos y altos representantes de compañías y organismos internacionales.

[Lee también: San Marcos implementará por primera vez la carrera de Ingeniería Nuclear en 2026]

De acuerdo con la resolución legislativa que otorga dicha autorización, la mandataria intervendrá en diversos eventos, entre ellos la sesión estratégica privada “Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía” y la sesión “Abordando las fallas de América Latina”.

También participará en el diálogo y cena sobre “Un nuevo algoritmo para América Latina”; el diálogo “Nuevo acuerdo sobre plásticos ¿Cómo hacerlo valer?”; y la cena de mujeres líderes

Se precisa también que la presidenta Dina Boluarte se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República mediante el uso de tecnologías digitales.

Presidenta Boluarte participa en ceremonia por aniversario de la batalla de  Tarapacá | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La delegación que acompañará a la mandataria a Davos  está integrada por el canciller Emer Shialer; el ministro de Economía y Finanzas,José Arista; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero; así como otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

La Reunión Anual del Foro Económico Mundial representa una plataforma global donde las principales organizaciones internacionales, empresas multinacionales, gobiernos, sociedad civil, mundo académico y medios de comunicación, interactúan al más alto nivel respecto de los asuntos relevantes en los ámbitos políticos, económicos, sociales y ambientales mundiales.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, viaja hoy Davos, Suiza, para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) encabezando la delegación peruana.

Como se recuerda, el Congreso autorizó a la jefa de Estado a salir del territorio nacional del 20 al 24 de enero para participar de este importante evento, que convoca a líderes políticos y altos representantes de compañías y organismos internacionales.

Congreso: Conoce las actividades que se realizarán hoy | Noticias | Agencia  Peruana de Noticias Andina

De acuerdo con la resolución legislativa que otorga dicha autorización, la mandataria intervendrá en diversos eventos, entre ellos la sesión estratégica privada “Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía” y la sesión “Abordando las fallas de América Latina”.

También participará en el diálogo y cena sobre “Un nuevo algoritmo para América Latina”; el diálogo “Nuevo acuerdo sobre plásticos ¿Cómo hacerlo valer?”; y la cena de mujeres líderes

Se precisa también que la presidenta Dina Boluarte se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República mediante el uso de tecnologías digitales.

La delegación que acompañará a la mandataria a Davos  está integrada por el canciller  Elmer Sheialer; el ministro de Economía y Finanzas,  José Aritas; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero; así como otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

La Reunión Anual del Foro Económico Mundial representa una plataforma global donde las principales organizaciones internacionales, empresas multinacionales, gobiernos, sociedad civil, mundo académico y medios de comunicación, interactúan al más alto nivel respecto de los asuntos relevantes en los ámbitos políticos, económicos, sociales y ambientales mundiales.

SG/ANDINA

 

19-01-2025 | 06:40:00

Congreso: plantean sanciones contra quienes promuevan el rechazo a vacunas obligatorias

Presentan proyecto de ley que busca tipificar como delito contra la salud pública el acto de inducir a otras personas a no recibir las vacunas obligatorias.

La iniciativa fue presentada por la congresista Susel Paredes, que plantea penas privativas de libertad de entre cinco y seis años para quienes, deliberadamente, instiguen o induzcan a otros a no cumplir con la vacunación obligatoria establecida por las autoridades. Asimismo, esta sanción aplicará a quienes promuevan la negativa a vacunar a menores o dependientes bajo su responsabilidad.  

El proyecto también considera un agravamiento de las penas en ciertos casos. Según el texto, la pena será de cinco a siete años de cárcel si la instigación se realiza a través de medios de comunicación masiva, redes sociales o plataformas digitales.

Además, se establecerá una sanción de seis a ocho años de prisión si el acto de instigación genera un brote de enfermedad que ponga en riesgo la vida y salud de un número significativo de personas.  

En la exposición de motivos, se argumenta que esta propuesta busca proteger a la población ante la reaparición de enfermedades prevenibles como la poliomielitis y el sarampión, resaltando la importancia de la vacunación oportuna para garantizar la salud pública.

/PR/

18-01-2025 | 19:19:00

Congreso: proponen modificar reglamento para evaluar beneficios de proyectos de ley

Con el fin de impulsar la mejora de la calidad legislativa, el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, presentó un proyecto que permite un análisis previo de las propuestas de ley que presentan los parlamentarios y de los dictámenes elaborados por las comisiones de trabajo.

Explicó que se busca modificar los artículos 70 y 75 del reglamento del Congreso de la República, sobre criterios mínimos de técnica y calidad legislativa.

De esta manera, todas las normas deberán ser evaluadas previamente conforme establece la nueva Guía del Análisis Costo-Beneficio del Parlamento, que ayuda a identificar el impacto de las normas en materia económica, presupuestal o ambiental.

“Esta propuesta será especialmente relevante en un contexto de implementación de la bicameralidad, y nos permite seguir caminando hacia un Perú con mejores leyes en beneficio de todos los peruanos”, expresa Cavero.

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El documento propone, por ejemplo, que las iniciativas legislativas y los dictámenes comprendan una exposición de motivos donde se detalle el problema público que se pretende resolver, la evidencia que lo sustenta, así como los objetivos generales, fundamentos y antecedentes legislativos.

La Oficina de Calidad Legislativa del Parlamento, a cargo de la tercera vicepresidencia, viene asesorando a diversas comisiones ordinarias en la elaboración de los análisis costo-beneficio de los dictámenes. Además, ha programado talleres para fortalecer las capacidades de los servidores parlamentarios. 

/RAM/ 

18-01-2025 | 12:59:00

Páginas