Comando Conjunto emite comunicado sobre muerte de seis soldados en río Ilave
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) emitió un comunicado sobre las circunstancias de la muerte de los seis soldados en el río Ilave, en la región Puno.
Al respecto indicó que el pasado 5 de marzo dos patrullas de las Fuerzas Armadas salieron de Ilave, cruzaron el río y se dirigieron hacia Juli (Puno).
“Antes de llegar a su destino fueron interceptadas por aproximadamente 400 manifestantes radicales que les impidieron el paso abruptamente y de manera violenta, amenazando y atacando al personal militar con piedras, huaracazos y otros objetos contundentes, sin darles ninguna posibilidad de diálogo”, señaló.
Las patrullas, a fin de evitar un enfrentamiento, decidieron retornar a su lugar de origen, prosiguió.
En el comunicado se detalla que, durante el desplazamiento, el personal militar fue hostigado mediante agresiones físicas y verbales por parte de los pobladores hasta llegar al río Ilave, "donde fueron rodeados y presionados contra el mismo".
Así, habiendo agotado medidas disuasivas como la verbalización y realización de disparos preventivos, las patrullas "procedieron a cruzar el río Ilave a través de una zona poco profunda, en columna y formando una cadena humana", se precisó.
"El ataque sobre las patrullas continuó, (…) causando que se rompa la cadena humana y algunos de sus miembros sean arrastrados por el río, trayendo como consecuencia el fallecimiento de seis (6) miembros de las patrullas", prosiguió.
En el comunicado, el CCFFAA expresó sus más sentidas condolencias a los deudos de los cabos SMV Franz Canazas Cahuaya, Elvis Pari Quizo, Carlos Quispe Montalico, Alex Quispe Serrano, y de los soldados SMV Percy Castillo Pongo y Elías Lupaca Inquilla.
Añadió que se han iniciado las acciones correspondientes "a fin de identificar, denunciar y capturar a los responsables de estos repudiables actos".
/DBD/
Ejecutivo participa en jornada técnica de destrabe de proyectos de inversión en Salud
La presidenta Dina Boluarte participa en la jornada técnica de destrabe de los proyectos de inversión en Salud, en el centro de convenciones ubicado en el distrito de San Borja.
Anuncian designación de Javier Ángeles como Oficial Mayor
Luego de haberse mantenido en el cargo de forma interina, el presidente del Parlamento, José Williams, anunció este jueves la designación de Javier Ángeles como Oficial Mayor del Congreso.
"El Consejo Directivo, a propuesta de la Mesa Directiva, aprobó por unanimidad en la sesión celebrada el 8 de marzo de 2023 la designación del señor Javier Adolfo Ángeles Illmann en el cargo de Oficial Mayor del Congreso de la República", dijo Williams durante la sesión del Pleno de hoy.
Ángeles se desempeñó previamente como director general parlamentario. Se le encargó la Oficialía Mayor tras la renuncia de José Cevasco.
La salida de Cevasco se produjo junto a la de otros tres funcionarios del área administrativa ante los cuestionamientos por el presunto gasto excesivo en la adquisición de bienes y servicios.
Como medida de prevención, el Congreso ha firmado un acuerdo con el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) a fin de garantizar mayor transparencia en los procesos de compras públicas.
/DBD/
Reprograman para el 15 junio audiencia de prisión preventiva contra Lilia Paredes
El Poder Judicial (PJ) reprogramó para el 15 de junio, a las 10:00 horas, la audiencia de prisión preventiva contra la exprimera dama Lilia Paredes Navarro.
Según informa la cuenta oficial de Twitter del Poder Judicial, la decisión fue tomada por el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.
Asimismo, precisa que en la audiencia de prisión preventiva implica a otros investigados, todo ellos por la comisión del presunto delito de organización criminal en agravio del Estado.
Además, explica que el motivo de esta decisión obedece a que la referida investigada no ha podido ser notificada en los Estados Unidos Mexicanos, donde actualmente reside, y a fin de lograr su debido emplazamiento en el plazo necesario.
Como se recuerda, el Gobierno otorgó el salvoconducto a Lilia Paredes y sus hijos, para que puedan asilarse en México, conforme a la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.
El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra Lilia Paredes y desistió del pedido de comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país por 36 meses contra la exprimera dama.
/DBD/
Inician investigación preliminar contra congresista Magaly Ruiz
La Fiscalía de la Nación inició una investigación preliminar contra la congresista Magaly Ruiz Rodríguez, como presunta autora del delito contra la administración pública, en la modalidad de concusión, al haber efectuado cobros irregulares.
Esta decisión fue comunicada a través de la cuenta oficial de Twitter del Ministerio Público.
Asimismo, dispuso incluir en la investigación a Johnny Romero Nima, asesor principal de Organización Parlamentaria del despacho congresal, como presunto cómplice del mismo delito.
Como es de conocimiento público, la congresista Magaly Ruiz fue acusada de apropiarse de parte del sueldo de uno de sus trabajadores, lo que fue difundido por un programa televisivo el pasado domingo.
Producto de esta situación, la parlamentaria solicitó una licencia temporal a su bancada, Alianza para el Progreso (APP), mientras duren las investigaciones en su contra.
Mediante el documento, Ruiz pide licencia a la bancada APP, "a fin de que no se cuestione la objetividad en las investigaciones que se lleven a cabo por la denuncia" realizada en su contra por su extrabajador Carlos Marina Puscán.
/DBD/
PJ dará lectura esta tarde a sentencia por pedido de prisión preventiva a Pedro Castillo
El juez supremo Juan Carlos Checkley dará lectura, esta tarde, a la sentencia sobre el pedido de prisión preventiva, por el plazo de 36 meses, en contra del expresidente Pedro Castillo y los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado, acusados por el presunto delito de organización criminal y corrupción.
La audiencia se efectuará desde las 15:00 horas.
El Ministerio Público pide prisión preventiva al considerar que los acusados han cometido el delito de organización criminal, tráfico de influencias y colusión en agravio del Estado, por hechos suscitados en Petroperú, Provías Descentralizado y Ministerio de Vivienda.
"Se da por cerrada la audiencia y citarlos para el día jueves 9 (de marzo) a las 15:00 horas donde vamos a continuar con la lectura de la decisión de la partes que son más pertinentes respecto a los argumentos vertidos en esta audiencia", indicó Juan Carlos Checkley, en la audiencia efectuada el pasado martes 7 de marzo.
Asimismo, indicó que pudo escuchar los requerimientos del Ministerio Público, así como los argumentos y dúplicas de los abogados de la defensa, así como a los investigados presentes durante la audiencia.
Audiencia
Durante sesión, la fiscal Galinka Meza Salas invocó 283 graves y fundados elementos de convicción que vinculan a los investigados con los delitos que les imputa, declaraciones de aspirantes a colaboradores eficaces, testigos, actas, reportes y otros.
En tanto, los abogados de los procesados solicitaron declarar infundado el pedido fiscal, debido a que, presuntamente, no se cumplen los requisitos que establece el Código Procesal Penal para imponer la medida.
Pedro Castillo
Ante de finalizar la referida sesión, el juez supremo dio la palabra al expresidente Pedro Castillo, quien negó de manera rotunda que es "autor y que forma parte de una red criminal".
"Se ha armado un castillo de delitos, con 'tendría' y 'podría', con colaboradores comprados. Van a pedir 36 meses de prisión preventiva, cuando voy a llegar a 100 días secuestrado, no he cometido ningún delito", aseguró.
Asimismo, explicó que se le está haciendo "un cargamontón" con acusaciones debido a que existe una presión mediática y pidió al juez Juan Carlos Checkley a sensato en su decisión.
/DBD/
Ministerio Público inicia investigación preliminar contra congresista Magaly Ruiz
La Fiscalía de la Nación inició una investigación preliminar contra la congresista Magaly Ruiz Rodríguez, como presunta autora del delito contra la administración pública, en la modalidad de concusión, al haber efectuado cobros irregulares.
Esta decisión fue comunicada a través de la cuenta oficial de Twitter del Ministerio Público.
Asimismo, dispuso incluir en la investigación a Johnny Romero Nima, asesor principal de Organización Parlamentaria del despacho congresal, como presunto cómplice del mismo delito.
Como es de conocimiento público, la congresista Magaly Ruiz fue acusada de apropiarse de parte del sueldo de uno de sus trabajadores, lo que fue difundido por un programa televisivo el pasado domingo.
Producto de esta situación, la parlamentaria solicitó una licencia temporal a su bancada, Alianza para el Progreso (APP), mientras duren las investigaciones en su contra.
Mediante el documento, Ruiz pide licencia a la bancada APP, "a fin de que no se cuestione la objetividad en las investigaciones que se lleven a cabo por la denuncia" realizada en su contra por su extrabajador Carlos Marina Puscán.
/JN/
Presentan proyecto para reducir pensión vitalicia de ex presidentes
El grupo parlamentario Perú Libre presentó proyecto de ley para reducir la pensión vitalicia de ex presidentes de la República a cinco remuneraciones mínimas y suspender o eliminar la misma a los exfuncionarios que son investigados, procesados y sentenciados por los delitos de corrupción, organización criminal, crímenes de lesa humanidad, rebelión y conspiración.
De acuerdo a la propuesta, la pensión vitalicia a exmandatarios ascendería a 5.125 soles, equivalente a cinco remuneraciones mínimas vitales (establecida de 1.025 soles).
La iniciativa tiene el objetivo de racionalizar el gasto presupuestal respecto a la pensión otorgada a los expresidentes mediante la reducción de la misma.
Asimismo, el documento señala que estos recursos sean destinados a los programas sociales Cuna Más, Juntos, QaliWarma, Foncodes, Pensión 65, PAIS, Contigo y el Programa Trabaja Perú.
Para ello, la propuesta señala la modificación de los artículos 1 y 2 de la Ley N°26519, Ley que establece pensión para ex Presidentes Constitucionales de la República.
Con respecto al primer artículo, la modificación dispone que la pensión recibida será "equivalente a cinco Remuneraciones Mínimas Vitales establecidas por Ley".
La Ley vigente estipula que esta pensión es "equivalente al total de los ingresos de un Congresista en actividad".
La modificación del artículo 2 añade que esta pensión quede suspendida para el caso de los ex funcionarios que "estén siendo investigados o procesados por delito de corrupción de funcionarios, organización criminal, crímenes de lesa humanidad, conspiración y rebelión".
Además, la disposición complementaria propuesta estipula que esta pensión será eliminada para el caso de los ex presidentes sentenciados por los delitos mencionados.
El documento señala que la propuesta se fundamenta en los delitos que se han visto involucrados los ex mandatarios del Perú desde 1985 hasta la actualidad.
El proyecto fue presentado por el congresista Segundo Montalvo Cubas y tiene como coautores a los parlamentarios Flavio Cruz Mamani, Kelly Portalatino Ávalos, Bernardo Quito Sarmiento, Waldemar Cerrón Rojas y Américo Gonza Castillo.
El proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.
/DBD/
Ministerio de Defensa institucionaliza el 9 de marzo como Día de la Mujer Militar
El Ministerio de Defensa, a través de una Resolución Ministerial, institucionalizó el 9 de marzo de cada año como el Día de la Mujer Militar.
En tal sentido, dispone que la publicación de este dispositivo también se realice en el portal institucional del Ministerio de Defensa, de las instituciones armadas y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el mismo día de su publicación en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, en la parte considerativa señala que desde la admisión de las mujeres en las Fuerzas Armadas, el personal militar femenino ha cumplido un rol importante, ampliando sus posibilidades de desarrollar capacidades de mando y planificación en el ámbito militar.
Además, destaca que en ese tiempo pasó a liderar unidades en las instituciones armadas, así como convertirse en actores relevantes en el plano de la seguridad nacional y en apoyo al desarrollo de la sociedad.
Por esta razón, se propone que se instaure el 9 de marzo de cada año para el reconocimiento público de la labor que realiza el personal femenino en las Fuerzas Armadas del Perú, con el objetivo de promover la igualdad de género al interior de las Instituciones Armadas, motivando su desempeño laboral y académico.
De otro lado, a través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Defensa resalta la institución del Día de la Mujer Militar, "en reconocimiento a la loable labor que realiza el personal femenino de nuestras Fuerzas Armadas".
/JN/
Ministro Becerra se disculpa por expresiones que consideró desafortunadas
El ministro de Educación, Óscar Becerra, expresó sus disculpas por sus recientes expresiones acerca de un grupo de mujeres aimaras que protestaba con sus hijos en Lima, las cuales consideró desafortunadas.
Sostuvo que en ningún momento se refirió de manera específica a las mujeres aimaras y que ello le ha sido atribuido por otras personas.
"Lamento que unas desafortunadas expresiones mías hayan sido aprovechadas para ignorar los derechos de los niños, que son mi principal preocupación. La forma como me he expresado, sí, definitivamente (ha sido desafortunada) y por eso he ofrecido ya una disculpa", declaró Óscar Becerra a la prensa.
"No he referido en ningún momento a las mujeres aimaras, eso quiero aclarar. Eso ha sido atribuido por las personas que han tratado de interpretar mis declaraciones para separar a los peruanos", expresó el titular del Ministerio de Educación (Minedu) en otro momento.
Mensaje por el Día Internacional de la Mujer:
A través de un video, el titular del ministro de Educación pidió, en el marco del Día Internacional de la Mujer, hacer un esfuerzo para acabar con la marginación y discriminación hacia la mujer y resaltó su ejemplo de lucha y compromiso. También se refirió a sus polémicas expresiones.
"Desde el Ministerio de Educación seguiremos impulsando valores como la tolerancia, la igualdad, el respeto al otro y a la diversidad, tal como está establecido en el currículo nacional", sostuvo.
El ministro saludó de manera especial a las trabajadoras del sector Educación y les agradeció por su esfuerzo diario y permanente dedicación para mejorar el servicio educativo.
/DBD/