Autorizan transferencia a Contraloría para control concurrente de obra en Huari
El Ministerio Público autorizó una transferencia a favor de la Contraloría General de la República para que dicha institución realice el control concurrente de la construcción y equipamiento de su nueva sede en Huari.
A través de una resolución de la Fiscalía de la Nación, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se autoriza transferir hasta S/ 85 603,50 a la Contraloría desde la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios de su presupuesto institucional 2023 para financiar dichas acciones de control.
Asimismo, la resolución dispone que los recursos de la transferencia financiera autorizada no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
La norma lleva la firma de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas.
De igual modo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso una transferencia financiera a favor de la Contraloría General para financiar acciones de control concurrente de 41 inversiones a cargo de la cartera.
/JN/
Congreso: presentan nuevos proyectos para libre desafiliación y retiro de AFP
Dos nuevos proyectos de ley fueron presentados en el Congreso cuyo objetivo es facultar a los afiliados a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) a disponer de sus aportes y a desafiliarse con mayor facilidad de dichas entidades.
Las iniciativas provienen de la bancada de Perú Libre y establecen la posibilidad de retirar hasta el 70% de los fondos aportados y de acceder de manera directa a la libre desafiliación, respectivamente. El promotor de ambas es el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Américo Gonza,
El primer proyecto establece la posibilidad de que los afiliados puedan retirar hasta el 70% de los fondos con los que cuentan en las AFP, a fin de mitigar la actual crisis económica por la que atraviesa el país.
Según la argumentación desarrollada en la iniciativa, la aprobación de la misma favorecerá a la economía familiar y personal de más de 8.5 millones de afiliados al Sistema Privado de Administración de Pensiones.
/JN/
Ministro del Interior está “dispuesto y preparado” para interpelación
El ministro del Interior, Vicente Romero, dijo estar preparado para afrontar una interpelación en el Parlamento respecto a los hechos de violencia y de represión ocurridos en el país, así como por la toma policial del campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
“Estoy dispuesto y preparado para ir a aclarar en cualquier momento al Congreso”, manifestó, en declaraciones a la prensa.
En tal sentido, dijo que “cuantas veces me llamen, iré”, ya que el Parlamento “está en el deber de fiscalizarme”.
Se prevé que Romero sea sometido a una interpelación el día 9 de marzo, tras la aprobación de tres mociones planteadas al respecto desde diversas bancadas.
De otro lado, el ministro del Interior señaló que la Policía Nacional viene adoptando las medidas correspondientes para restablecer el orden en la provincia puneña de Chucuito, donde hoy se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden.
Romero hizo estas declaraciones antes de participar en una operación de patrullaje y seguridad ciudadana nocturna en el distrito limeño de Magdalena.
Reunión con dirigentes de pyme
Antes, el ministro se reunió con representantes de las micro y pequeñas empresas para abordar el tema de la seguridad ciudadana.
En la cita estuvieron presentes la presidenta de PYME Perú, Ana María Choquehuanca, y los titulares de la Asociación de Bodegueros del Perú, de gremios de empresas gráficas, de la Asociación de Empresarios de Pastelería y Panificación del Perú, y representantes de la Asociación de Productores de Cantagallo y del Parque Industrial Huaycán.
/JN/
Ministra de Salud realizó visita inopinada al INO
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez realizó una visita inopinada al Instituto Nacional de Oftalmología (INO), a fin de verificar la correcta atención de los pacientes y el funcionamiento de los servicios médicos.
Durante el recorrido por las instalaciones del INO, la ministra estuvo acompañada del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza.
““Estamos trabajando para ofrecer un mejor servicio y comprando los equipos médicos necesarios para que los pacientes se atiendan en los establecimientos del Ministerio de Salud”, informó la titular del sector Salud.
Cabe resaltar que los costos de la mayoría de exámenes y procedimientos que se realizan a los más de 500 pacientes que se atienden por día, son financiados por el Seguro Integral de Salud (SIS).
/LR/
Ministerio de la Mujer participó del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Autoridades
Con el fin de presentar la Estrategia “Gobernando Juntas”, la viceministra de la Mujer, Silvia Loli, participó en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Autoridades en la ciudad de Moquegua. Con la participación de 140 mujeres autoridades de varias regiones del país, el evento constituyó un importante espacio de intercambio y de diálogo entre el sector y los gobiernos regionales y locales.
Precisamente, la estrategia Gobernando Juntas tiene el objetivo de promover el fortalecimiento de las capacidades en gestión pública con enfoque de género y el empoderamiento político de las mujeres que ejercen cargos de elección popular para el periodo 2023-2026 y que en las últimas elecciones marcaron un hito histórico sumando más de cinco mil a nivel nacional.
“Este es el tiempo de la mujer. Gobernando Juntas va a permitirnos emplear recursos de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para que ustedes puedan tener una gestión exitosa”; expresó Silvia Loli.
La estrategia “Gobernando Juntas” considera las necesidades culturalmente diversas de mujeres y hombres y tiene el propósito de que la gestión de las autoridades mujeres estén dirigidas a atender las necesidades de la población en general y, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas del pueblo afroperuano, personas de pueblos indígenas u originarios, entre otros.
De esta forma, el MIMP fortalece sus lazos de articulación con autoridades regionales y locales en base a la estrategia multisectorial anunciada y en el marco del cumplimiento de la Política Nacional de Igualdad de Género.
Este Primer Encuentro Nacional de Mujeres Autoridadesfue organizado por el Gobierno Regional de Moquegua, presidido por su gobernadora regional, Gilia GutiérrezAyala, donde también asistieron mujeres autoridades, exautoridades, lideresas de todo el país, durante los días 2y 3 de marzo.
Datos:
Mujeres autoridades en el Perú: 2 gobernadoras regionales, 22 vicegobernadoras, 98 consejeras regionales, 09 alcaldesas provinciales, 786 regidoras provinciales, 93 alcaldesas distritales, y 4333 regidoras distritales. (JNE).
/LR/NP/
Minedu completa entrega del 100% de materiales educativos en regiones
El Ministerio de Educación (Minedu) completó la distribución del 100% de los materiales educativos en las regiones, y en Puno las Fuerzas Armadas se encargarán de su traslado de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) a los colegios para garantizar el buen inicio del año escolar 2023.
El ministro de Educación, Oscar Becerra, dijo que esta semana culminó la distribución de 5 millones 845 mil 161 materiales a las UGEL y con el apoyo de los gobiernos regionales se concretará la entrega a las escuelas y colegios de cada jurisdicción para iniciar las clases el 13 de marzo.
“La educación es un compromiso de todos, pero debo lamentar que el gobierno regional de Puno continúa apoyando las protestas, lo que afectará el inicio de clases y el derecho a la educación de miles de escolares. Sin embargo, no podemos parar y las Fuerzas Armadas se encargarán de distribuir los materiales en cada una de las instituciones educativas”, sostuvo.
Becerra dijo que Puno es la única región en la que hay retraso en la recepción de materiales educativos porque las autoridades se rehúsan a apoyar el inicio el año escolar 2013 en la fecha prevista. Anotó que esta situación atenta contra el derecho a la educación de miles de escolares que también se perjudicaron durante la pandemia.
El titular de Educación sostuvo que este año es clave para el retorno de los escolares a las aulas luego de la crisis generada por la pandemia. “Muchos niños que abandonaron la escuela pública durante la emergencia sanitaria y otros que migraron de la escuela privada a la escuela pública ahora vuelven y hay una sobredemanda que tenemos que atender”, agregó.
De otro lado, informó que de los 55 mil locales escolares que existen en el país, por lo menos 30 mil requieren intervenciones que van desde retoques estructurales hasta la demolición completa.
/MO/NDP/
Jefe del Gabinete Ministerial participará en Convención Minera PDAC 2023 en Canadá
El Poder Ejecutivo autorizó el viaje del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, a la ciudad de Toronto, Canadá, a fin de participar como expositor principal en la convención minera del Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2023).
Según la Resolución Suprema 048-2023-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se autoriza el viaje de Otárola Peñaranda desde mañana al 8 de marzo del presente año.
El titular de la PCM estará presente en el Perú Day, programado para el 6 de marzo. Al día siguiente, Otárola Peñaranda y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, sostendrán un encuentro con inversionistas y ejecutivos globales, a fin exponer las oportunidades de inversión en el Perú.
La presencia de la delegación peruana en PDAC 2023, bajo el liderazgo del titular de la PCM, e integrada por los ministros de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, y de Economía y Finanzas, ratifica la importancia que otorga el Gobierno al avance productivo de la minería, pieza fundamental para fomentar la recuperación económica y reducir la pobreza.
La parte considerativa, precisa que Alberto Otárola participará como expositor principal del Ceo Luncheon, almuerzo central de Perú en el Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2023), el día 7 de marzo de 2023. Esta convención minera es la más importante del mundo pues reúne a más de 30,000 empresarios de más de 130 países.
/MO/
Admiten mociones para interpelar al ministro del Interior
El pleno del Congreso admitió las mociones en las que se pide interpelar al ministro del Interior, Vicente Romero, por el accionar policial durante las protestas contra el gobierno y en la intervención al campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
La primera moción admitida fue presentada por la bancada de Perú Libre. Esta obtuvo 47 votos a favor, 37 en contra y 11 abstenciones.
Flavio Cruz, representante de dicha agrupación política, señaló, al sustentar la moción, que el ministro del Interior debe de responder sobre los excesos en los que la fuerza policial incurrió en la intervención a la UNMSM y en la represión a los manifestantes en diversos puntos del país; situación que ha generado la muerte de más de medio centenar de personas.
Segunda moción
La segunda moción admitida a debate fue planteada por varias bancadas y se centra en los incidentes ocurridos en la UNMSM el 21 de enero pasado.
Al sustentar dicho pedido, la congresista Katy Ugarte (NA) argumentó que la presencia del ministro Romero en el Congreso servirá para determinar si hubo abuso de autoridad y uso desproporcionado de la fuerza en aquella ocasión.
El pedido alcanzó 47 votos a favor, 37 en contra y 11 abstenciones.
Luego, la sesión plenaria continuó con el pedido de Renovación Popular, sustentado por Adriana Tudela, para reconsiderar la votación con la que se aprobó formar una comisión investigadora multipartidaria sobre los incidentes suscitados en las protestas recientes contra el gobierno.
La parlamentaria señaló que la solicitud tenía por objeto que dicho grupo tenga una composición en la que se refleje proporcionalmente la correlación de fuerzas políticas del Congreso. Sin embargo, el pedido no alcanzó los votos necesarios.
/DBD/
Suspenden hasta el martes 7 audiencia de prisión preventiva contra Pedro Castillo
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria suspendió hasta el martes 7 de marzo la audiencia para evaluar el requerimiento de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, y los exministros Geiner Alvarado López y Juan Silva Villegas.
El Juez supremo Juan Carlos Ckeckley Soria señaló que la audiencia se efectuará a las 09:00 horas.
La decisión fue adoptada por el magistrado ante el pedido de los abogados del exmandatario y de Juan Silva, quienes solicitaron más tiempo para estudiar el requerimiento fiscal de 6213 folios para ejercer una defensa eficaz.
De igual modo, Checkley Soria desestimó el pedido del abogado Eduardo Pachas, defensor de Castillo Terrones, para que la audiencia se desarrolle de manera presencial, por lo que será de forma virtual.
Asimismo, el magistrado rechazó de plano una recusación planteada en su contra por la defensa de Geiner Alvarado. Este recurso será elevado a la Sala Penal Permanente para que adopte la decisión final.
La fiscalía ha solicitado 36 meses de prisión preventiva contra Castillo Terrones y sus exministros en el proceso penal por los delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias.
El pasado 24 de febrero, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria la formalización y continuación de investigación preparatoria de la Fiscalía contra Pedro Castillo por delitos de organización criminal agravada, tráfico de influencias agravado y colusión simple, informó el Ministerio Público.
Asimismo, contra el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, por los delitos de organización criminal y colusión simple.
El proceso también incluye al exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Geiner Alvarado López, por el delito de organización criminal.
/DBD/
Tello: Demanda de Pedro Castillo ante CIDH será respondida con “pruebas contundentes”
El Estado peruano tiene “pruebas contundentes” para responder la demanda que ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha interpuesto el expresidente Pedro Castillo, indicó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello-
En entrevista con TVPerú, señaló que en efecto el exmandatario perpetró un golpe de Estado. En tal sentido, dijo que, frente a la versión en contrario que este esgrime, “haremos valer la verdad en los fueros internacionales".
Indicó, asimismo, que de darse en este caso una resolución adversa a la posición peruana en la CIDH se seguirá actuando dentro del orden jurídico y de los compromisos asumidos por el país. En tal sentido, descartó que se vaya a plantear un retiro del Perú de la CIDH, ya que ello “sería un retroceso”.
"Estamos muy atentos a defender el estado de derecho y el orden constitucional”, manifestó el ministro. “Hemos tenido un periodo político muy complejo pero lo importante es que el orden constitucional se mantenga", añadió.
En cuanto al argumento de Castillo respecto a que él no consumó un golpe de Estado, dijo que “no hubo tentativa, sino que lo configuró tal cual”, señaló Tello. En tal sentido, afirmó que el acto golpista fue perpetrado por el expresidente el 7 de diciembre.
Refirió que en ese momento, las instituciones no acogieron las disposiciones dictadas por Castillo. “Al no acatarse sus órdenes, actúa el sistema de justicia”, con la consiguiente captura del exmandatario.
Señaló que su situación se agrava al haber existido de por medio “un plan de fuga” que empezó a ejecutarse luego del golpe de Estado.
/DBD/