Canciller participará en segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos
La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, viajará a Ginebra, Suiza, donde este 27 de febrero participará en el Segmento de Alto Nivel del 52° Periodo Ordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos y del Periodo de Sesiones 2023 de la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas.
Durante el evento, la canciller Gervasi podrá reafirmar el compromiso del Perú con la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo.
También, explicará la posición peruana respecto al régimen de control de armas convencionales en la Sesión de Alto Nivel del Periodo de Sesiones 2023, Conferencia de Desarme.
Como parte de su agenda de trabajo, la ministra de Relaciones Exteriores sostendrá reuniones con el ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, así como con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
También, la ministra Gervasi participará de la suscripción de un Memorándum de Entendimiento para la adopción de un Plan de Trabajo entre la República del Perú y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
Como se recuerda, la autorización del viaje de la canciller a Suiza se hace efectivo desde hoy hasta el próximo 28 de febrero.
/LR/ANDINA/
Gobierno mexicano lamenta decisión de Perú de reducir relaciones diplomáticas
El Gobierno de México lamentó la decisión de Perú de retirar, definitivamente, a nuestro embajador en dicho país, y de esa manera, reducir las relaciones diplomáticas entre ambos países a solo nivel de encargados de negocios.
A través de un pronunciamiento publicado en la página oficial del Gobierno de México, la Seecretaría de Relaciones Exteriores, manifestó su pesar por el retiro del diplomático peruano, Manuel Gerardo Talavera, quien fuera llamado a consultas el pasado 15 de diciembre de 2022.
“El Gobierno de México mantendrá su nivel de representación diplomática y consular para promover los vínculos entre nuestros pueblos y brindar atención a la comunidad mexicana en Perú, al tiempo que reitera su convicción de mantener abiertos los canales de comunicación diplomáticos en beneficio de ambas sociedades”, expresó la cancillería mexicana.
A la vez, manifestaron su decisión de que ambos países alcancen un acuerdo democrático a las desavenencias que prevalecen.
Este manifiesto se da luego de que la presidenta Dina Boluarte comunicara la decisión de retirar al embajador peruano en México, tras las constantes intromisiones del presidente Andres Manuel López Obrador.
“He dispuesto el retiro definitivo de nuestro embajador en los Estados Unidos Mexicanos y, de esta manera, las relaciones diplomáticas entre Perú y México quedan formalmente a nivel de encargado de negocios”, señaló la presidenta de la República, Dina Boluarte.
/LR/NP/
Presidenta Boluarte "no pidió reprogramación para declarar ante el Ministerio Público"
La Presidencia de la República informó que la mandataria Dina Boluarte no pidió reprogramación para declarar ante el Ministerio Público en la investigación por el fallecimiento de personas durante las protestas ocurridas en el país; y señaló que en las dos fechas programadas se solicitó que las diligencias sean realizadas vía virtual y no se obtuvo respuesta.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la presidencia detalló que en la primera citación, programada para el 30 de enero, la mandataria expresó su plena disposición para brindar su declaración de manera virtual. “Dicha solicitud no ha sido respondida”, agregó.
La institución recordó que el Ministerio Público emitió una nueva citación para el 23 febrero y la defensa de la presidenta solicitó que sea virtual, “sustentado en los riesgos de seguridad y agitación social que podría generar su asistencia a la Fiscalía de la Nación. Este pedido no ha sido resuelto aún”.
“Por lo tanto, la señora presidenta de la república no rehúye ni posterga dar declaraciones. Asimismo, reitera su compromiso de facilitar y participar en las diligencias que la Fiscalía de la Nación estime por conveniente”, añadió.
La Presidencia de la República indicó que la jefa de Estado está a la espera de una respuesta para ejercer su derecho a la defensa y prestar declaraciones en el marco del debido proceso y prerrogativas que se amparan en la ley y la Constitución.
/MO/
De Zela destaca decisión del Gobierno de retirar a embajador peruano en México
El exvicecanciller Hugo de Zela afirmó que el Gobierno tomó la decisión correcta al retirar al embajador peruano de México, luego de las declaraciones efectuadas en la víspera por el mandatario de dicho país norteamericano.
"Anoche, después de escuchar la decisión que tomó el Gobierno peruano, que es una decisión correcta, hice un repaso de la Carta de la OEA y ahí comprobé que el presidente de México, con sus actuaciones e intervenciones, está violando varios artículos de la Carta de la OEA", sostuvo de Zela.en RPP.
En ese sentido, el exvicecanciller señaló que tras el retiro del embajador peruano se mantienen las relaciones diplomáticas entre ambos países, pero "se baja el nivel de las mismas ha encargado de negocios".
En tal sentido, indicó que la declaraciones de Andrés Manuel López Obrador configuran la violación del artículo 3 de la Carta de la OEA que establece que el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado; así como el artículo 17 sobre el derecho de los Estados a desenvolverse libre y espontáneamente en su vida política.
Asimismo, el artículo 19 respecto a que ningún Estado tiene derecho a intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos o externos de cualquier otro; así como el artículo 20 sobre que ningún Estado puede aplicar medidas coercitivas de carácter económico - político para forzar la voluntad soberana de otro.
Además, el artículo 35 de la Carta de la OEA respecto a la obligación de abstenerse de políticas y acciones que tengan efectos adversos en otros Estados, indicando que al retener la presidencia de la Alianza del Pacífico, López Obrador está perjudicando su funcionamiento y a sus países integrantes, así como otros que esperan ser miembros.
/MO/
Poder Ejecutivo da por terminadas las funciones de embajador del Perú en México
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, dio por terminadas las funciones del embajador en el Servicio Diplomático de la República, Manuel Gerardo Talavera Espinar, como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en los Estados Unidos Mexicanos.
La disposición se oficializó hoy a través de la Resolución Suprema 037-2023-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El dispositivo señala que la fecha de término de sus funciones será fijada mediante resolución ministerial, y dispone cancelar las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes. Además, se le da las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación en el desempeño de sus funciones.
La resolución refiere que esta decisión es conforme con la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley del Servicio Diplomático de la República y su reglamento.
/MO/
Presidenta Boluarte dispone retiro definitivo de embajador peruano en México
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, anunció que ha dispuesto el retiro definitivo del embajador peruano en México y que las relaciones diplomáticas quedan a nivel de encargado de negocios.
"He dispuesto el retiro definitivo de nuestro embajador en los Estados Unidos Mexicanos, y de esta manera, las relaciones diplomáticas entre el Perú y México quedan formalmente a nivel de encargado de negocios", sostuvo la mandataria.
A través de un pronunciamiento en Palacio de Gobierno, la jefa de Estado expresó su rechazo enérgico a las expresiones formuladas hoy por su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre asuntos internos del Perú y "los inaceptables cuestionamientos que de manera reiterada hace sobre el origen constitucional y democrático de su gobierno".
"El señor López ha decidido apoyar golpe de estado que diera el ahora expresidente Pedro Castillo, el 7 de diciembre del 2022, el mismo que generó el rechazo unánime de las instituciones que integran el orden democrático en el Perú y la decisión del congreso de la República de vacarlo en el cargo con el voto de 101 de sus 130 parlamentarios", expresó.
Boluarte Zegarra subrayó que las declaraciones de López Obrador violan el principio del derecho internacional sobre la no injerencia en asuntos internos, así como aquellos referidos a la defensa y promoción de la democracia.
/MO/
Mandataria Dina Boluarte participa en mesa de diálogo Con Punche Regional
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa en la mesa de diálogo por la paz y la gobernabilidad denominado Con Punche Regional.
Esta actividad se desarrolla desde las 12:40 horas, tal como lo anunció la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa.
Dicho encuentro, que contará con la presencia del titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, se realizará en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque.
Más temprano, la mandataria estuvo presente en el evento "Planeamiento del Desarrollo Productivo Sostenible en las Regiones del Perú", efectuado en la Sociedad Nacional de Industrias.
/DBD/
Inauguran sede descentralizada del Pronabi en Ayacucho
El ministro de Justicia, José Tello, inauguró hoy la Unidad Descentralizada Sede Sureste del Pronabi ubicada en la región de Ayacucho.
La ceremonia se realizó en el marco de la descentralización de la gestión de los bienes incautados que busca mejorar los servicios públicos para la lucha contra el crimen organizado.
Esta unidad es la segunda descentralizada del país y contribuirá con el fortalecimiento y la descentralización en la entrega de bienes incautados, decomisados y en extinción de dominio en las regiones de Ayacucho, Junín, Huancavelica y Apurímac.
"Nos encontramos aquí para un objetivo común: lograr que los bienes incautados en toda esta zona puedan ser utilizados para algo bueno. El Poder Judicial, el Ministerio Público y los gobiernos regionales y locales tendrán recursos para fortalecer sus servicios", indicó el ministro Tello.
"Debemos atender las necesidades de la gente y es importante que como Estado logremos ser empáticos con lo que quiere la población, que son servicios e infraestructura adecuada para desarrollar sus actividades cotidianas", finalizó.
La primera unidad descentralizada se inauguró en Chiclayo (Lambayeque) y contribuye con mejorar la intervención del Pronabi en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Lambayeque y La Libertad.
/DBD/
Ejecutivo participa hoy en mesa de diálogo Con Punche Regional
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy en la mesa de diálogo por la paz y la gobernabilidad denominado Con Punche Regional.
Según informa la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, esta actividad se desarrollará desde las 11:40 horas.
Dicho encuentro, que contará con la presencia del titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, se realizará en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque.
Más temprano, la mandataria estuvo presente en el evento "Planeamiento del Desarrollo Productivo Sostenible en las Regiones del Perú", efectuado en la Sociedad Nacional de Industrias.
/DBD/
Plataforma del JNE permitirá conocer los 296 precandidatos de comicios internos
A través de la Plataforma Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los afiliados a organizaciones políticas podrán revisar las listas presentadas para elecciones internas
El JNE ha puesto a disposición de la ciudadanía su Plataforma Electoral en donde los afiliados a organizaciones políticas podrán conocer de manera fácil y rápida a los 296 precandidatos para elecciones internas.
Estos comicios internos corresponden a las Elecciones Municipales Complementarias 2023 en 12 distritos del país correspondientes a las regiones de Áncash, Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Lima, Huánuco, Cusco y Huancavelica.
Para acceder a la plataforma los usuarios deben dirigirse al portal del JNE, al enlace directo “plataforma electoral” y, seguidamente, seleccionar el proceso electoral “Elecciones Internas para las Elecciones Municipales Complementarias 2023”.
Posteriormente, deben ubicar la opción “elecciones internas” y luego dirigirse a “listas municipales distritales”. Allí se podrá acceder a las 36 nóminas de precandidatos (incluyendo accesitarios) presentadas al sistema Declara Internas del JNE.
Así, tanto los afiliados como la ciudadanía en general podrán acceder a información sobre las precandidaturas para elegir a sus postulantes o a los delegados que votarán el 5 de marzo próximo.
Dentro de los 296 precandidatos, 36 lo hacen para alcalde, 180 para regidor y 80 son accesitarios para eventual reemplazo.
El JNE precisó que en esta lista se ha exceptuado a los que corresponderían al distrito de Ninabamba (Santa Cruz, Cajamarca), debido a que ninguna agrupación registró postulantes.
Las elecciones internas se llevarán a cabo el domingo 26 de febrero, mientras que las lecciones Municipales Complementarias 2023 se realizarán el domingo 2 de julio.
/DBD/