José Williams: ''De aquí a julio se puede volver a tratar el adelanto de elecciones''
El presidente del Congreso de la República, José Williams, aseveró que el adelanto de elecciones podrá ser discutido por los parlamentarios en la próxima legislatura ordinaria que comenzará desde el 1 de marzo.
"De aquí a julio, se puede volver a tratar el tema, no solamente en esta legislatura que ya terminó el 17, sino también a partir del 1 de marzo podemos ver el tema con un nuevo dictamen", indicó Williams en declaraciones a medios de comunicación.
El titular del Parlamento señaló que los congresistas deben llegar a un consenso antes de volver a presentar una propuesta de adelanto de comicios a fin de que alcance los votos necesarios.
"Considero que es necesario un tiempo de meditación, más que todo un tiempo para que los congresistas puedan pensar bien en el asunto y no nos apresuremos con un proyecto al 2023, 2024, otros al 2026. Creo que una calma es conveniente para analizar bien las cosas", refirió.
Asimismo, precisó que la Mesa Directiva del Congreso no puede tener como idea permanecer hasta el 2026 u ordenar a los legisladores a votar de una manera en particular. Además, mencionó que existe falta de acuerdo debido a los diversos puntos de vista sobre el tema.
"Hay congresistas que quieren que sea el 2023, pero con constituyente, otros abril 2024 y otros 2026, cada uno de ellos tienen sus razones. No llegan a un consenso porque son políticos, no se ponen de acuerdo", aseveró.
Buffet en el Congreso
Sobre el reciente reportaje difundido en televisión en el que se conoció que un buffet en el Parlamento cuesta S/ 80 por legislador, José Williams aclaró que esto se realiza únicamente en sesiones del Pleno.
Por su parte, el Oficial Mayor del Congreso, José Cevasco, indicó que los buffets se ejecutan desde el 2000 y que se llevan a cabo estudios de mercado de forma permanente sobre los precios de los alimentos.
Asimismo, detalló que el costo está ligado a variaciones inflacionarias y debido a que se trata de alimentos perecibles.
/AC/Andina/
Presidenta Boluarte se reunirá esta tarde con partidos Acción Popular y Fe en el Perú
En el marco de las rondas de diálogo con los partidos políticos del país, la presidenta de la República, Dina Boluarte, sostendrá esta tarde una reunión de trabajo con los representantes de Acción Popular y Fe en el Perú.
Según la agenda oficial, difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia, la Mandataria se reunirá con los representantes acciopopulistas desde las 15:00 horas en Palacio de Gobierno.
Asimismo, dialogará con miembros de la agrupación política Fe en el Perú desde las 16:30 horas en la Casa de Pizarro.
Hasta el momento, la jefa del Estado se ha reunido con once organizaciones políticas en aras de la gobernabilidad.
Se trata de los partidos Somos Perú, Fuerza Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Renovación Popular, Partido Patriótico, Partido Regionalista de Integración Nacional, Frente de la Esperanza 2021, Partido Morado y Partido Demócrata Verde.
El objetivo de la convocatoria a los líderes políticos es el de abordar la crisis política y social que atraviesa el país, así como la situación de Perú en el contexto internacional, con la finalidad de propiciar un espacio de diálogo y consenso.
/AC/Andina/
Presidenta Boluarte se reune con representantes del Partido Morado
La presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunió con el presidente del Partido Morado, Luis Durán; el secretario general, Elmer Arce; y la secretaria nacional de jóvenes, Marilia Unuysoncco, en el marco del proceso de Diálogo por el Perú.
La Mandataria estuvo acompañada por el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.
La jefa del Estado se ha reunido ya con nueve organizaciones políticas en aras de la gobernabilidad, que son Somos Perú, Fuerza Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Renovación Popular, Partido Patriótico, del Partido Regionalista de Integración Nacional y Frente de la Esperanza 2021.
La Jefa del Estado convocó a los líderes de los partidos políticos para abordar la crisis política y social que atraviesa el país, así como la situación de Perú en el contexto internacional, con la finalidad de propiciar un espacio de diálogo y consenso.
/JN/
Congreso: Legisladores inician hoy la Semana de Representación
El Congreso de la República cumplirá hoy con el desarrollo de la Semana de Representación, oportunidad en que los legisladores tomarán en contacto con la población nacional.
Dicho transcurso ocurrirá desde el lunes 20 al viernes 24 de febrero, la actividad se realiza en cumplimiento del inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso, que estipula que los parlamentarios tienen la obligación de mantener comunicación con la ciudadanía.
Asimismo, de acuerdo con la normativa, los parlamentarios disponen de cinco días laborables continuos al mes para la actividad. Esto permitirá atender las preocupaciones, necesidades y denuncias ciudadanas, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir en la mediación entre la ciudadanía y el Ejecutivo.
Asimismo, de acuerdo con la normativa, los parlamentarios disponen de cinco días laborables continuos al mes para la actividad.
/JN/
Presidenta Dina Boluarte continúa ronda de diálogo con partidos
La presidenta de la República, Dina Boluarte continúa hoy lunes con la ronda de diálogo con los diversos partidos políticos del país; en esta ocasión recibirá a los representantes del Partido Morado, en Palacio de Gobierno.
Para dicha actividad, el encuentro de trabajo se desarrollará desde las 09:30 horas como parte de su agenda presidencial.
Cabe señalar que la jefa del Estado se ha reunido ya con nueve organizaciones políticas como son Somos Perú, Fuerza Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Renovación Popular, Partido Patriótico, del Partido Regionalista de Integración Nacional y Frente de la Esperanza 2021.
Asimismo, la Jefa del Estado convocó a los líderes de los partidos políticos para abordar la crisis política y social que atraviesa el país, así como la situación de Perú en el contexto internacional, con la finalidad de propiciar un espacio de diálogo y consenso.
/JN/
Presidenta felicita a Mario Vargas Llosa por incorporación a la Academia Francesa
La presidenta de la República, Dina Boluarte expresó su más cordial felicitación al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, por su reciente incorporación a la Academia Francesa.
A través de su cuenta de Twitter, señaló que este hecho reconoce su valía universal y llena de orgullo a todos los peruanos y peruanas.
"Reciba usted mi más cordial felicitación por su incorporación a la Academia Francesa, hecho histórico que reconoce su valía universal en el mundo de las letras y nos llena de orgullo a todos los peruanos al ser el primer escritor en lengua española que forma parte de esta cuatricentenaria institución", dijo la mandataria en una carta enviada a Vargas Llosa.
En este sentido la jefa de Estado le deseó los mayores éxitos, sumado a sus labores en la Academia Peruana de la Lengua y la Real Academia Española (RAE) de las que también forma parte, asimismo en sus tareas de contribuir al deber de la referida institución en el perfeccionamiento de la lengua.
/JN/
JNE: Tribunal de Honor pide a partidos selección adecuada de candidatos
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022) pidió a las organizaciones políticas ser más estrictos en la selección de sus candidatos para futuros procesos electorales, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Invocaron, sobre todo, a revisar que no cuenten con procesos judiciales en curso, ya que generan inconvenientes para la declaración de autoridades elegidas y la imposibilidad de asumir cargos.
En ese sentido, el Tribunal de Honor del PEE instó a que se comprometan en hacer cumplir que sus candidatos o candidatas formulen una declaración jurada responsable sobre sus procesos judiciales y que respeten la Declaración Jurada de Intereses que presentan, además de cumplir con hacer públicos sus gastos de campaña y las respectivas fuentes de financiamiento.
Asimismo, invocaron a las organizaciones políticas a promover en sus postulantes el uso responsable de las redes sociales, por cuanto se identificaron numerosos ataques a otros contendores a cargos públicos mediante el uso de esta plataforma.
Tales son parte de las recomendaciones para futuros procesos electorales contenidas en el informe que emitió el colegiado ético al término de las ERM 2022, en donde emplazó a todos los actores políticos a respetar el Estado de Derecho mediante el acatamiento de las etapas del proceso electoral y los resultados del mismo, informó el JNE.
/LD/Andina/
Publican resoluciones legislativas que acusan a Pedro Castillo y exministros Silva y Alvarado
En una edición extraordinaria, el Diario El Peruano publicó las resoluciones legislativas del Congreso que declaran haber lugar a la formación de la causa penal contra el expresidente Pedro Castillo y los ministros Juan Silva y Geiner Alvarado, por la comisión de diversos delitos.
Así, la Resolución Legislativa 006-2022-2023-CR, declara haber lugar a la formación de causa penal contra José Pedro Castillo Terrones, en su condición de expresidente de la República, por ser presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su presunta condición de líder, delito tipificado en el primer y segundo párrafos del artículo 317 del Código Penal, en concordancia con la Ley 30077 Ley Contra el Crimen Organizado.
Además, contra la administración pública – delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de tráfico de influencias agravadas, previsto en el artículo 400 del Código Penal y como presunto cómplice del delito contra la administración pública – delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de colusión, tipificado en el artículo 384 del Código Penal, concordante con el artículo 25 del Código Penal, en agravio del Estado.
Así, también, mediante la resolución legislativa 007-2022-2023-CR y 008-2022-2023-CR se declara haber lugar a la formación de causa penal contra Juan Francisco Silva Villegas, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones, por la presunta comisión de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal y colusión, tipificados en los artículos 317 y 384 del Código Penal, y contra Geiner Alvarado López, en su condición de exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, tipificado en el primer párrafo del artículo 317 del Código Penal, en concordancia con la Ley 30077, en agravio del Estado, respectivamente.
/LR/
Presidenta Boluarte lideró el cambio de guardia
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, lideraró el cambio de Guardia a Caballo a cargo del Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto".
La jefa de Estado estuvo acompañada del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi; el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, entre otros miembros del Poder Ejecutivo.
El evento se desarrollaró en Palacio de Gobierno, según la agenda oficial difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia del Perú.
El Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto" fue creado en 1904 a fin de servir escolta y guardia montada del presidente del Perú.
El cambio de guardia actualmente constituye un atractivo turístico de Palacio de Gobierno.
/JN/
Ceses colectivos: MTPE publicó última lista compuesta por más de 13 mil extrabajadores
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó hoy la última lista de extrabajadores cesados irregularmente, quienes quedan inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente (RNTCI).
Se trata de una relación de 13530 extrabajadores aprobada mediante resolución ministerial N° 093-2023-TR y publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Las personas incluidas en la lista, en un plazo máximo de 60 días hábiles, deben optar por uno de los beneficios previstos en el artículo 3 de la Ley Nº 27803, Ley que implementa las recomendaciones derivadas de las comisiones creadas por las Leyes Nº 27452 y Nº 27586, encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en las Empresas del Estado sujetas a Procesos de Promoción de la Inversión Privada y en las entidades del Sector Público y Gobiernos Locales.
Para tal fin, deben presentar el formato “Solicitud de Elección del Beneficio” ante la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria del MTPE o la que haga sus veces en las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, a nivel nacional.
La documentación que acredite la elección del beneficio, de acuerdo con la Ley Nº 27803, puede ser presentada en copias simples, adjuntando una declaración jurada del administrado acerca de su autenticidad, de conformidad con lo previsto en el artículo 49 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
Se encarga a la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo del MTPE la atención de las comunicaciones que se presenten en el marco de lo regulado en la presente resolución ministerial.
/LR/ANDINA/