Política

Ejecutivo lidera sesión extraordinaria del Consejo de Ministros

La presidenta de la República, Dina Boluarte, lidera este lunes una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros.

La reunión de trabajo se lleva a cabo en Palacio de Gobierno, según la agenda oficial difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia.

La mandataria ha cumplido con otras actividades desde tempranas horas de la mañana. A las 8:00 horas participó en la misa por 27 el aniversario de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

La referida instancia del Minjusdh garantiza el derecho de defensa de todas las peruanas y peruanos.

A las 9:25 horas sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, en la sede del Poder Ejecutivo.

/DBD/

27-02-2023 | 10:00:00

Congreso: Piden priorizar proyecto de devolución de 4 UIT de las AFP

El legislador José Luna Gálvez (Podemos Perú) pidió a la presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), priorizar el proyecto de ley que autoriza a los afiliados al sistema privado de pensiones (SPP) al retiro de sus fondos por hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT).

A través de un oficio enviado a Barbarán, Gálvez solicitó que en la próxima sesión de la referida comisión se elabore el pre dictamen de dicha propuesta.

"Debe tenerse en cuenta que las autoridades y organismos competentes ya han emitido opinión (en reiteradas y anteriores oportunidades), por lo que se cuenta con las opiniones suficientes para que pueda ser dictaminado y eventualmente aprobado", señaló.

El legislador de Podemos Perú argumentó que la crisis económica para la mayoría de peruanos se ha agravado, sin indicios de recuperación.

"La inflación en el país durante el año 2022 fue la más alta de los últimos 26 años, llegando a 8.46% y lamentablemente en el 2023 sería aún mayor, por lo que debemos contribuir a paliar esta difícil situación para millones de peruanos", puntualizó.

El portavoz del referido grupo parlamentario envió la misiva luego de culminada la semana de representación del Congreso.

De aprobarse la iniciativa legislativa, se trataría del sexto retiro de los fondos de pensiones de las AFP, desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020.

/DBD/

27-02-2023 | 11:44:00

Plantean modificar reglamento del Congreso para incorporar medidas de austeridad

Los parlamentarios de la bancada Perú Libre presentaron un proyecto de ley para modificar el Reglamento del Congreso e incorporar medidas de austeridad en el gasto público.

La modificación propone añadir el siguiente párrafo: "Es responsabilidad de la Mesa Directiva disponer medidas específicas de austeridad y racionalidad, según corresponda, que permita optimizar el uso del gasto público institucional con eficiencia y transparencia; sin afectar la prestación de los servicios públicos del Congreso"

Esta iniciativa propone modificar el artículo 33 del Reglamento del Congreso de la República a fin de reducir el gasto administrativo y optimizar el uso del gasto público institucional.

Cabe señalar que el proyecto fue presentado el pasado viernes 24 de febrero por los congresistas Nieves Limachi Quispe, Hamlet Echevarría Rodríguez, Luis Kamiche Morante, Betssy Chávez Chino y Guillermo Bermejo Rojas.

/JN/

27-02-2023 | 10:37:00

Presidenta Boluarte se reúne con gobernador regional de San Martín

La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostiene una reunión de trabajo con el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel.

La cita ha sido programada para las 09:25 horas en Palacio de Gobierno, según la agenda oficial difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia,

Cabe señalar que horas antes, la mandataria participó en la misa por 27 el aniversario de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

/JN/

27-02-2023 | 09:55:00

TC verá demanda sobre cuestión de confianza este martes 28 de febrero

El Tribunal Constitucional (TC) verá en audiencia pública la demanda presentada por el Congreso de la República contra el Ejecutivo por la interpretación de la cuestión de confianza y por la píldora del día siguiente.

 La audiencia se realizará mañana martes 28 de febrero y se iniciará a las 09.00 horas, donde se ha programado ver en total 11 procesos constitucionales, provenientes de diferentes ciudades del país.

Como se recuerda, el Pleno del Tribunal Constitucional dictó una medida cautelar a favor del Parlamento, mientras se decide la demanda de conflicto competencial contra el Ejecutivo por la interpretación de la cuestión de confianza.

Los magistrados, integrantes del Pleno, Francisco Morales Saravia (presidente), Luz Pacheco Zerga (vicepresidenta), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich, escucharán ese día, los informes orales de los abogados de ambas partes que así lo hayan solicitado a través de mesa de partes o la ventanilla jurisdiccional.

Asimismo, la audiencia pública se realizará en la sala de audiencias de la sede de San Isidro y podrá ser vista por los interesados a través de nuestra página web institucional y redes sociales.

/JN/

27-02-2023 | 09:06:00

Presidenta Boluarte participa en misa por aniversario de la Dirección de Defensa Pública

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participó en la misa por 27 el aniversario de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

Dicha instancia del Minjusdh garantiza el derecho de defensa de todas las peruanas y peruanos. Dicha actividad se desarrolló en el jirón Azángaro 451, Cercado de Lima. 

A la ceremonia religiosa asistieron también los titulares de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, del Ambiente, de Cultura, de Desarrollo Agrario y Riego, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Energía y Minas, Educación. 

/JN/

27-02-2023 | 08:48:00

FF.AA. trabajan para restablecer el estado de derecho y garantizar la seguridad en Puno

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, sostuvo que el trabajo de las Fuerzas Armadas al asumir el control del orden interno en la región Puno busca restablecer el estado de derecho y garantizar la seguridad en esta parte del país.

Indicó que el objetivo principal es el desbloqueo de vías, a fin de garantizar el libre tránsito y la adhesión de la población. “Estamos avanzando de a pocos, sin generar costo social, pero siendo firmes”, declaró Jorge Chávez Cresta a Punto Final.

Asimismo, indicó que las fuerzas del orden no buscan la represión, sino apoyar a la población de Puno.

El titular del Ministerio de Defensa (Mindef) indicó que, gracias al trabajo que desarrollan en esta parte del país se está garantizando el traslado de material educativo, de insumos médicos, entre otros.

Rapidez en investigaciones

En otro momento, Chávez Cresta pidió al Ministerio Público que actúe con celeridad y transparencia en las investigaciones que desarrollan para determinar las responsabilidades por los hechos de violencia derivados de las protestas.

El titular del Mindef señaló que el Ejecutivo ha brindado toda la información a la Fiscalía para esclarecer estos hechos, habiendo incluso apoyado con el traslado de personal para las pericias.

Sobre las acciones en las protestas, sostuvo que cuentan con informes de inteligencia sobre algunos pequeños grupos que tendrían la intención de llegar a Lima. Indicó que se está haciendo un trabajo desde la Secretaría de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para evitarlas.

Chávez remarcó también que las manifestaciones deben ser pacíficas y no pueden derivar en violencia. Agregó que se usarán todos los mecanismos para proteger a la población y garantizar el estado de derecho.

/RP/NDP/

27-02-2023 | 08:19:00

Canciller participa mañana en segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos

La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, participará mañana en el Segmento de Alto Nivel del 52 Periodo Ordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos y del Periodo de Sesiones 2023 de la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, reuniones que se realizan en la ciudad de Ginebra, Suiza.

 Durante el evento, la canciller Gervasi podrá reafirmar el compromiso de Perú con la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo.

También explicará la posición peruana respecto al régimen de control de armas convencionales en la Sesión de Alto Nivel del Periodo de Sesiones 2023, Conferencia de Desarme.

 Como parte de su agenda de trabajo, la ministra de Relaciones Exteriores sostendrá reuniones con el ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil; así como con el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

 También, la ministra Gervasi intervendrá de la suscripción de un Memorándum de Entendimiento para la adopción de un Plan de Trabajo entre la República de Perú y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

La autorización del viaje de la canciller a Suiza se hace efectiva desde ayer hasta el próximo 28 de febrero.

/JN/

26-02-2023 | 23:31:00

ONPE realiza puesta a cero del sistema de cómputo para elecciones internas

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizó la puesta a cero de su sistema de cómputo, ello en el marco de las elecciones internas que se realizan hoy, con miras a las elecciones municipales complementarias 2023.

La actividad se realizó esta tarde en la sede central de la ONPE, ubicada en el Centro de Lima.

La puesta a cero consiste en la eliminación de datos de todo registro de la base de datos, a través del software electoral que se ejecuta en los servidores de la entidad.

Este domingo 26 de febrero los partidos políticos y movimientos regionales que participan en las elecciones municipales complementarias elegirán, a través de las elecciones internas, a sus candidatos -en la modalidad directa- o a los delegados que, el próximo 5 de mayo -modalidad indirecta-, decidirán quiénes serán sus postulantes para dichos comicios.

La ONPE informó hoy que se contará con un total de 96 mesas de votación en 29 locales, ubicados en 8 regiones (28 distritos) para un universo de aproximadamente 26,600 electores. Asimismo, invocaron a los afiliados a las organizaciones políticas a participar en la elección de hoy.

/JN/

26-02-2023 | 17:01:00

Congreso expresa condolencias ante fallecimiento de exparlamentario Percy Alcalá

El Congreso de la República expresó sus condolencias por el fallecimiento de Percy Alcalá Mateo, quien ejerció como parlamentario durante el periodo 2016-2019.

“Desde el Congreso enviamos nuestras condolencias a los familiares y amigos del excongresista de la República Percy Alcalá Mateo, tras su sensible fallecimiento. Que descanse en paz”, expresó el Poder Legislativo a través de sus redes sociales.

Más temprano, el partido Fuerza Popular lamentó el sensible fallecimiento de su correligionario y excongresista por Lima Provincias.

/JN/

26-02-2023 | 15:47:00

Páginas