Inician investigación preliminar contra ministro de Trabajo y titular de Essalud
Por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, inició investigación preliminar contra el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén Ojeda, y el presidente de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña.
El inicio de diligencias preliminares también alcanza a la funcionaria Grika Asayag O'Besso por el presunto delito de tráfico de influencias agravado.
Según publica las redes sociales del Ministerio Público, la investigación preliminar corresponde al presunto interés indebido en el pago de 41 millones 520 soles por parte de EsSalud a la empresa Aiona Technology Corporation SAC.
El caso se remonta a la buena pro que obtuvo dicha empresa en el año 2020, con la finalidad de adquirir un millón de pruebas rápidas para diagnosticar el covid-19.
/DBD/
Ejecutivo recibe hoy bastón de mando de FF.AA. y PNP
La presidenta de la República, Dina Boluarte, recibe hoy el bastón de mando como jefa suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
Según la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, este acto se desarrollará desde las 11:45 horas en Palacio de Gobierno.
Esta es la segunda actividad que desarrolla la Mandataria, teniendo en cuenta que desde las 9:00 horas encabeza una nueva sesión del Consejo de Ministros.
/DBD/
Reconsideración de adelanto de elecciones será vista en sesión plenaria el viernes 3
El pleno del Congreso sesionará este viernes 3 de marzo con la finalidad de abordar la reconsideración presentada por la bancada de Renovación Popular, respecto al tema del adelanto de las elecciones generales.
Según informa el Parlamento Nacional a través de sus redes sociales, este anuncio fue realizado por el propio titular del Legislativo, José Williams Zapata, durante la Junta de Portavoces.
El pasado 17 de febrero el pleno aprobó la solicitud para autorizar la presentación y trámite de iniciativas legislativas de reformas constitucionales relacionadas al adelanto de elecciones generales, en el presente periodo anual de sesiones.
En consecuencia, las iniciativas de reforma constitucional relacionadas al adelanto de elecciones serán objeto de estudio y dictamen en la Comisión de Constitución y Reglamento, para luego ser publicadas durante siete días.
Esta decisión tomada por la representación nacional fue cuestionada por la bancada de Renovación Popular, que, a través de su vocero, Jorge Montoya, presentó una reconsideración para que se vuelva a votar.
Interpelaciones
Asimismo, durante la sesión del pleno también se verán los pedidos de interpelación presentados contra el ministro del Interior, Vicente Romero, para que responda "sobre los actos de represión abusivos y desproporcionados de la Policía Nacional tanto en las calles de Lima como en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos".
La primera interpelación fue presentada por las bancadas de Perú Libre, Cambio Democrático-Juntos por el Perú, y Perú Democrático; en tanto que la otra fue solicitada por el Bloque Magisterial, Perú Libre, Perú Bicentenario, Perú Democrático y Podemos Perú, para que el ministro responda sobre la intervención policial realizada en la referida universidad el 21 de enero de este año.
José Williams Zapata indicó que en la sesión se tiene previsto designar a los integrantes de la comisión especial investigadora para determinar responsabilidades políticas detrás de los fallecidos durante las protestas en diversas regiones del país desde el 7 de diciembre del 2022, la cual fue aprobada el pasado 12 de enero.
Otro de los temas que se abordará será la conformación de una comisión especial multipartidaria para la prevención de riesgos de desastres que puedan ocurrir en el territorio nacional.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte lidera sesión del Consejo de Ministros
La presidenta Dina Boluarte lidera esta mañana una nueva sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno.
Según la agenda presidencial, la sesión se iniciará a las 09:00 horas.
/DBD/
Ministro Chávez propone declaratoria de emergencia en la región Piura
El Titular de Defensa, Jorge Chávez, anunció que, propondrá ante el Consejo de Ministros, declarar a Piura en estado de emergencia por peligro inminente.
"La primera acción conjunta que hemos hecho con el señor gobernador regional es proponer la declaratoria del estado de emergencia por peligro inminente en la región de Piura", declaró a la prensa.
Añadió que esta medida permitirá activar los mecanismos necesarios para apoyar la contingencia que se pueda producir antes, durante y después del periodo de lluvias intensas.
"[La medida permitirá] activar los mecanismos de todos los sectores, como vivienda, transporte, salud y las fuerzas armadas para emplear sus medios y sus recursos para poyar la contingencia que se pueda producir antes, durante y después de estas lluvias intensas en este periodo del 1 al 10 de marzo", indicó el ministro.
/DBD/
Dejan al voto demanda sobre cuestión de confianza
El Tribunal Constitucional (TC) dejó al voto la demanda competencial presentada por el Congreso de la República contra el Ejecutivo por la interpretación de la cuestión de confianza.
Luego de analizar la causa, en audiencia pública, se hizo un receso de cinco minutos para continuar con otros procesos constitucionales previstos, uno de ellos, referidos a la píldora del día siguiente.
Los magistrados, integrantes del Pleno, Francisco Morales Saravia (presidente), Luz Pacheco Zerga (vicepresidenta), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich, escucharon los informes orales de los abogados de ambas partes que así lo hayan solicitado a través de mesa de partes o la ventanilla jurisdiccional.
Como se recordará, el Pleno del Tribunal Constitucional dictó una medida cautelar a favor del Parlamento , mientras se decide la demanda de conflicto competencial contra el Ejecutivo por la interpretación de la cuestión de confianza.
La audiencia pública se realiza en la sala de audiencias de la sede de San Isidro (sito Av. Arequipa 2720) y podrá ser vista por los interesados a través de nuestra página web institucional y redes sociales.
/DBD/
Ministro Tello : Toledo terminará siendo extraditado y responderá a la justicia
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, afirmó que el expresidente Alejandro Toledo terminará siendo extraditado y responderá ante la justicia peruana.
"Su extradición se va a terminar dando, que él recurra a una serie de mecanismos (…) es algo normal de su derecho de defensa", sentenció en Canal N.
Añadió que los abogados del expresidente (2001-2006) desarrollan una estrategia para ejercer su defensa, presentando recursos frente a la decisión de la justicia de los Estados Unidos de conceder la extradición, sin embargo, remarcó, Alejandro Toledo responderá ante la justicia peruana por los delitos de colusión y lavado de activos.
"El proceso que se le sigue a Alejandro Toledo para la extradición es un tema que viene ya de un tiempo atrás y que definitivamente tiene que llegar a su puerto, que es el hecho de que él aterrice en territorio peruano y que responda ante la justicia peruana", declaró.
Añadió que desde el Ejecutivo se está brindando todo el apoyo necesario a las entidades encargadas para superar algunas vicisitudes que se vienen presentando y lograr la extradición.
"Nosotros desde el Ejecutivo estamos dando todo el apoyo a la oficina de Cooperación Internacional del Ministerio Público que es el que está viendo justamente la extradición", indicó.
Protestas sociales:
En otro momento, el ministro Tello habló sobre las movilizaciones que se han venido realizando a nivel nacional. Con respecto a ello indicó que estas se pueden seguir dando respetando el Estado de derecho y destacó que se está retirando el elemento violentista.
"Pueden seguir habiendo protestas, pero siempre dentro de lo que manda el Estado de derecho, es decir, con respeto al derecho de los demás, ese es un punto importantísimo", sentenció.
Además, recalcó que se están encontrando interlocutores en actores sociales, autoridades locales y grupos gremiales para establecer canales de diálogo con la población, construir confianza y superar la crisis política y social.
"En realidad se están encontrando interlocutores que están facilitando el diálogo y ahí viene algo importante y es el hecho de construir confianza", añadió.
Mencionó, además, los esfuerzos desde el Ejecutivo para dialogar con autoridades distritales, provinciales y regionales para construir puentes de diálogo y atender las necesidades más importantes de cada una de las regiones tales como acceso al agua, alcantarillado, acceso a la educación, entre otros.
"Lo bueno es que se está dando la disposición para que haya estos encuentros en una vía de construir confianza, entonces lo que tenemos que hacer nosotros es abrir el diálogo a todo nivel y con todos los actores", mencionó.
Situación en Puno:
Con respecto a la situación en Puno, el funcionario señaló que existe una búsqueda constante del diálogo y llamó a las autoridades de la región a ejercer su cargo y articular con el gobierno nacional.
"Ellos tienen que cumplir con sus funciones y necesitan articular con el gobierno nacional porque, pueden tener una posición política, que se respeta, pero son parte del Perú", sentenció.
Añadió que la decisión de desmilitarizar la región de Puno se tomará en su momento, sin embargo, la presencia de efectivos policiales y de las fuerzas armadas no significa que no se siga buscando el diálogo con la población.
Relaciones exteriores:
Con respecto a la relación del Perú con México, el ministro señaló que, a pesar de estar vinculados solo de manera comercial, es importante mantener los lazos que nos unen con el país vecino.
"Yo rescato los más de 200 años de tradición histórica de México, un país con el que nos une muchos vínculos, aunque hoy en día solo estamos vinculados a nivel comercial. Es importante tener en cuenta que tenemos que mantener esa relación", declaró.
Añadió que las relaciones con México se van a reestablecer con el tiempo y, de continuar el presidente mexicano con su actitud, el Ejecutivo mantendrá su posición firme.
Citación de presidenta ante Ministerio Público:
Con respecto a la decisión de la mandataria de brindar sus declaraciones al Ministerio Público de manera virtual, el Ministro de Justicia expresó que es una decisión personal y debe ser respetada.
Añadió que gran parte de la actividad procesal del país se realiza en dicha modalidad y que tanto la virtualidad como la presencialidad son igual de válidas para continuar con el debido proceso.
"Ella está dispuesta a dar sus declaraciones de manera virtual. Hay que respetar a la presidenta en su decisión y hay que volverle a dar a la figura del Presidente de la República ese talante de respeto", sentenció.
/DBD/
Conozca cuáles son los 16 partidos políticos que ya cuentan con inscripción vigente
Un total de 16 partidos políticos ya cuentan con inscripción vigente ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Conoce de qué agrupaciones se trata:
-El Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) con fecha de inscripción 15/02/2023
-Partido Demócrata Verde con fecha de inscripción 15/02/2023
-Partido Político Fe en el Perú con fecha de inscripción 15/02/2023
-Acción Popular, con fecha de inscripción: 04/08/2004.
- Alianza para el Progreso, con fecha de inscripción: 12/02/2008.
- Avanza País- Partido de Integración Social, con fecha de inscripción: 10/05/2017.
- Fuerza Popular, con fecha de inscripción: 09/03/2010.
- Juntos por el Perú, con fecha de inscripción: 23/11/2009.
- Partido Democrático Somos Perú, con fecha de inscripción: 22/11/2004.
- Partido Frente de la Esperanza 2021, con fecha de inscripción: 16/09/2021.
- Partido Morado, con fecha de inscripción: 01/03/2019.
- Partido Patriótico del Perú, con fecha de inscripción: 29/03/2022.
- Partido Político Nacional Perú Libre, con fecha de inscripción: 15/01/2016.
- Partido Político PRIN, inscrito en 2023.
- Podemos Perú, con fecha de inscripción: 10/01/2018.
- Renovación Popular, con fecha de Inscripción: 07/12/2004.
Mandataria Dina Boluarte participará en ceremonia por aniversario de la Contraloría
La presidenta Dina Boluarte participará en la ceremonia protocolar por el 93 aniversario de la Contraloría General de la República.
Según la agenda presidencial, la actividad está prevista para las 10:00 horas, en el auditorio de la Escuela Nacional de Control, ubicada en el distrito de Lince.
La Contraloría General de la República es la entidad que supervisa y verifica la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado, a través de nuestras gerencias regionales de control, los Órganos de Control Institucional (OCI) y las Sociedades de Auditorías (SOA).
/DBD/
Reafirman compromiso del Perú con el respeto, promoción y defensa de los DDHH
La titular de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, reafirmó el histórico e irrevocable compromiso del Perú con el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de todos, durante su intervención en el Segmento de Alto Nivel del 52° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Gervasi expresó el profundo pesar del Gobierno por la pérdida de vida de nuestros compatriotas durante las manifestaciones de protestas y actos de violencia registrados desde el 7 de diciembre pasado, fecha en la que el entonces presidente Pedro Castillo, violó la Constitución y dio un golpe de Estado que fue inmediatamente contrarrestado por las instituciones democráticas y se produjo la sucesión constitucional en la persona de la actual presidenta Dina Boluarte.
También remarcó que el Estado peruano está realizando las investigaciones correspondientes en el fuero civil para identificar, procesar y sancionar a los responsables de las afectaciones a la vida, a la integridad y a la propiedad pública y privada.
De la misma manera, la ministra informó que el Gobierno ha establecido una comisión multisectorial, en la que participan invitados como la Defensoría del Pueblo y la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas, para atender a los deudos de las personas fallecidas y aquellas que sufrieron lesiones de gravedad en las movilizaciones, y precisó que, en el marco de esos trabajos, se ha aprobado la entrega de un apoyo solidario.
Agregó que la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha brindado 115 atenciones a familiares de personas fallecidas y heridas en las movilizaciones en todo el país, así como atenciones legales a 432 personas detenidas, y, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Cultura, se ha contado con traductores en quechua, aymara y asháninka, atendiendo bajo un enfoque plurilingüe.
“El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte está convencido que la salida a esta difícil coyuntura es a través de un diálogo social, amplio e inclusivo. Reconocemos el apoyo que puede brindar organizaciones como las Naciones Unidas para complementar nuestros esfuerzos por tender puentes entre los peruanos. Reconocemos, además, la importancia de escuchar las demandas sociales legítimas”, expresó.
Añadió que el Perú, ante los recientes hechos del país, recibió la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a un enviado especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a fin de conocer de primera mano la situación y las acciones adoptadas por el Gobierno.
Los representantes, que arribaron a nuestro país por invitación del Gobierno tuvieron todas las facilidades para que puedan entrevistarse con autoridades, representantes de la sociedad civil y afectados por los lamentables sucesos.
Próximas acciones
La canciller informó que en este 2023 se tiene previsto recibir la visita de Relator Especial para el Racismo, la Discriminación Racial, Xenofobia y otras formas de Intolerancia. También se ha solicitado al Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias adelantar su visita del 2024 al 2023, extendiendo además una invitación al Relator Especial sobre los Derechos a Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación.
Agregó que en las próximas semanas el Perú se presentará ante el Comité de Derechos Humanos y el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad para sustentar sus informes periódicos correspondientes. Detalló que el 25 de enero pasado nuestro país culminó exitosamente la revisión del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, con una delegación encabezada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
/DBD/