Política

Inversión pública cerraría el año con más de 49 000 millones de soles

La inversión pública en el 2024 será de 49 700 millones de soles, así destacó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. También, señaló que esta es la cifra más alta en la historia del Perú y refleja la apuesta del gobierno por el desarrollo descentralizado.

“El gobierno de la presidenta Dina Boluarte cree firmemente que la inversión estatal es uno de los catalizadores del movimiento de la economía. Hemos roto récords en esa inversión pública. Este año, vamos a alcanzar una inversión pública de 49 700 millones de soles, la cifra más alta en la historia del Perú”, precisó.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “Que la paz, el optimismo y la unión reinen en sus hogares”]

Adrianzén mencionó que este impulso también contagiará el desempeño de los gobiernos regionales, que hasta noviembre incrementaron su ejecución en 41.42 %, y de los gobiernos locales, con un aumento del 13.58 %.

“Estas cifras reflejan nuestra apuesta por el desarrollo descentralizado, promoviendo proyectos que generan empleo y mejoran la calidad de vida de todos los peruanos y peruanas”, indicó en un artículo publicado en el Diario Oficial El Peruano.

¿CÓMO SE LLEGÓ A ESTA CIFRA?

Adrianzén indicó que se recibió el 2024 con el desafío de revertir la caída del PBI en -0.6 % durante el 2023, lo que obligó a priorizar la reactivación económica y permitió que un avance del 3.2 %, al superar a economías como Uruguay, Brasil, y Chile. Además se duplicó el promedio regional de 1.8 %.

“Este logro no es fortuito, sino el resultado de decisiones acertadas y de la fortaleza de los peruanos. De igual manera, somos conscientes de que, para cerrar las brechas de pobreza y empleo, debemos crecer a una tasa superior”, aseveró.

ANDINA/Difusión

Destacó que la actividad productiva nacional está en plena recuperación, con un crecimiento de 12.16 % en octubre del 2024 en las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción, una pesca que registró un crecimiento récord del 20 % entre enero y octubre, y el sector agropecuario, que creció 13.41 % en octubre.

En tanto, el comercio exterior es uno de los pilares más importantes para lograr el desarrollo de la economía, con exportaciones que sumaron 61 132 millones de dólares entre enero y octubre del 2024, creciendo 10.8 % interanual. Este dinamismo permitirá incrementar el superávit comercial al cierre del año, superando los 23 688 millones de dólares.

Transfieren S/ 700 millones a regiones para impulsar inversión pública |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

A nivel macroeconómico, Adrianzén indicó que la inflación convergió en el rango meta del Banco Central de Reserva desde abril, situándose en 2.27 % a noviembre, lo que brinda estabilidad y confianza empresarial y permitió que calificadoras como Moody’s y Fitch Ratings eleven su perspectiva sobre el Perú.

“En tanto, la demanda interna muestra avances consistentes, con un crecimiento promedio superior al 3 % en los primeros tres trimestres del año. Este avance se traduce en una mejora tangible en el empleo: 280 000 peruanos encontraron trabajo este año, mientras que la tasa de desempleo en Lima Metropolitana cayó del 6.6 % al 5.7 %”, indicó.

 

 

/CRG/

26-12-2024 | 10:31:00

Presidenta Boluarte: “Que la paz, el optimismo y la unión reinen en sus hogares”

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, se dirigió esta noche a la nación para saludar a todos los peruanos y peruanas por las fiestas de Navidad.

“Juntos hemos logrado poner al país nuevamente en el camino del desarrollo, marcando un nuevo y firme capítulo en nuestra historia”, afirmó la mandataria.

En esa misma línea, aseguró que desde Palacio de Gobierno extienden sus manos y sus corazones para hacer votos por “que la paz, el optimismo y la unión reinen en cada uno de los hogares peruanos”.

Añadió que “la llegada del Niño Jesús es y será siempre motivo de alegría, de esperanza, de reflexión, y una fuente inagotable de inspiración para seguir trabajando en el bienestar de todas y todos ustedes”.

[Lee También: Presidenta Dina Boluarte: sigamos trabajando respetando el estado constitucional de derecho]

La jefa de Estado mencionó que el 2024 ha sido un año de grandes retos y destacó que la unión entre el sector público, privado y la población en su conjunto ha sido decisiva para lograr la reactivación del país.

Estamos seguros que esta unidad seguirá siendo clave en el año que viene, para continuar impulsando al Perú y lograr que cada vez más compatriotas gocen de los beneficios de una economía más fuerte y con más obras que contribuyen al crecimiento del país, generan nuevos puestos de trabajo y crean mayores oportunidades”, afirmó.

También expresó su deseo de que la Sagrada Familia permanezca en cada hogar de la costa, sierra y selva del Perú y afirmó que su gobierno continuará trabajando intensamente por el progreso de cada uno de los peruanos.

En su mensaje la presidenta Dina Boluarte compartió un saludo en quechua referido a la Navidad y el Niño Jesús. La mandataria dijo que el deseo de su gobierno es que se renueve el amor y la paz en los corazones de la población peruana y se reafirme esa fuerza que caracteriza a las familias de nuestro país, para que continuemos forjando un Perú más grande y más justo.

 

 

 

 

 

 

/NDP/RH/

24-12-2024 | 19:23:00

Presidente del Congreso invoca a la unidad y la paz en saludo navideño

El titular del Congreso, Eduardo Salhuana, envió un saludo navideño a todos los peruanos y expresó su agradecimiento, fe y compromiso con el país.

En su mensaje, el legislador destacó los valores de paz, amor y compromiso con el desarrollo del Perú.

“Que esta Navidad sea una oportunidad para renovar nuestra fe en Dios, fortalecer nuestra unidad y fomentar una cultura de paz, erradicando toda forma de violencia. Hagamos posible un futuro con igualdad de oportunidades y bienestar para todos”, señaló.

[Lee También: Salhuana: Megapuerto de Chancay es una gran oportunidad de trabajar por el desarrollo global

Salhuana destacó el privilegio de servir como instrumento para el desarrollo del país. “Agradezco a Dios por haberme dado a mi familia y permitirme ser un provinciano más en Lima, comprometido en construir un país accesible, seguro y con esperanza de un futuro mejor”, expresó.

Asimismo, destacó la importancia de trabajar unidos para el progreso de los peruanos. “Reciban este saludo como el mayor testimonio de fe, compromiso y agradecimiento por el privilegio de servir al país. Feliz Navidad a todos los peruanos”, concluyó.

/Andina/RH/

 

 

24-12-2024 | 18:57:00

Presidente del Consejo de Ministros saluda al país con motivo de la Navidad

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, envió un mensaje de unión, amor y paz a todas las familias peruanas con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

"Desde la Presidencia del Consejo de Ministros extendemos un sincero saludo de felicitación y de agradecimiento; pero asimismo de unión, de amor, de paz y de prosperidad para toda la familia del Perú. Hoy es una fecha especial para renovar nuestro compromiso para seguir trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de todas las peruanas y de los peruanos. Feliz Navidad y un venturoso 2025", señaló Adrianzén en un mensaje difundido en redes sociales.

[Lee También: Mesa Redonda: Premier Gustavo Adrianzén destaca aprobación del presupuesto 2025]

En su reflexión sobre el 2024, el jefe del gabinete ministerial reconoció que no ha sido un año fácil y que se debe apostar por hacerlo mejor en el 2025.

"Como Ejecutivo hemos tratado de estar siempre al lado de la población involucrándonos con sus necesidades y buscando soluciones para satisfacerlas, además hemos logrado sentar las bases de la reactivación económica que hoy día podemos afirmar, ya está en marcha", subrayó.

En ese sentido, Adrianzén destacó que este año se ha consolidado el rumbo hacia el crecimiento como país, pero que aún quedan importantes tareas pendientes para realizar a lo largo del retador 2025 a través de la Presidencia del Consejo de Ministros

"Seguiremos trabajando con mucho ahínco para mejorar la calidad de vida de nuestra población a lo largo de todas las regiones del país", puntualizó.

 

 

 

 

 

/Andina/RH/

24-12-2024 | 16:02:00

PCM: esta navidad celebramos en unión y con avances para un mejor Perú

Este año, el país festeja las festividades de Navidad en armonía y paz, aunque también con los progresos logrados como nación hacia un Perú más óptimo, con más posibilidades de progreso para todas las familias, sostuvo la Presidencia del consejo de ministros (PCM), en su mensaje de fin de año.

 

 

 

 

 

“Celebramos las fiestas de fin de año en un Perú con servicios del Estado más cerca del ciudadano. Este año se impulsó los centros MAC en Áncash, Puno e Ica con una inversión de más de 18 millones de soles que aseguran el acceso a trámites y servicios del Estado a 280 mil personas”, sañala.

Además, la implementación de 38 MAC Express favorecerá a más de 500 mil habitantes de comunidades, aldeas y núcleos poblados de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Ica, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.

/MPG/ANDINA

24-12-2024 | 14:57:00

Proponen incluir a estudiantes de secundaria en programa Wasi Mikuna

En el Congreso de la República, se propuso incorporar a los escolares de educación secundaria, que pertenece a los colegios públicos, en el programa Nacional de Alimentación Escolar, Wasi Mikuna.

Esta iniciativa fue liderada por la congresista Susel Paredes, de la bancada Bloque Democrático Popular.

[Lee también: Cenas navideñas: exportación de pavo en Perú crece 38.2 %]

Paredes indicó que el proyecto busca cubrir con las necesidades de nutrientes que necesitan los adolescentes que se caracterizan por un intenso crecimiento y desarrollo óptimo.

DE APROBARSE ¿CÓMO SE IMPLEMENTARÍA?

La implementación de la norma se realizará de manera progresiva, al priorizar las zonas catalogadas como de pobreza extrema y que las entidades pertinentes evalúen como de mayor estado de vulnerabilidad.

Asimismo, el Ministerio de Inclusión Social podrá solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas, si fuera necesario, la autorización para priorizar el presupuesto necesario para su implementación.

ANDINA/Difusión

¿CUÁLES SON LAS PROYECIONES DEL PROGRAMA WASI MIKUNA?

La congresista señaló que actualmente Wasi Mikuna ofrece desayuno y/o almuerzo a más de 4 millones de niños y niñas matriculados en inicial y primaria.

Sostuvo que, en el 2020 atendían también a 280 414 escolares de secundaria de instituciones bajo la modalidad de Jornada de Educación Completa, Formas de Atención Diversificada y colegios ubicados en los pueblos indígenas de la Amazonía.

Gobierno oficializó la creación del programa Wasi Mikuna | Radio Nacional

En la iniciativa se menciona que “el programa de alimentación complementaria cumple un importante rol en la prevención de la anemia en los niños, niñas y adolescentes por lo que es relevante extenderlo a toda la población de menores de edad que acceden a la educación pública”.

Respecto a las proyecciones, se prevé que más de 2 millones de escolares de secundaria podrían verse beneficiados con el programa de alimentación escolar, al mejorar su situación de salud que, al mismo tiempo, aporta al desarrollo académico para estudiantes.

/CRG/

 

24-12-2024 | 12:54:00

Incremento de sueldo mínimo: ministro de Trabajo indicó que aumento será responsable

Con los recientes anuncios, los peruanos están expectantes ante un posible aumento del sueldo mínimo. El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, explicó que esta iniciativa ya ha sido evaluada a fin de ser responsable con las implicancias que podría traer.  

“Elevar el sueldo mínimo de manera irresponsable por supuesto que va a afectar las pequeñas micro y pequeñas empresas, y por eso es que debemos hacer un incremento racional, técnico y responsable”, señaló a un medio local.

[Lee también: Conoce las ferias oficiales para adquirir productos pirotécnicos]

Respecto al monto que subiría la remuneración mínima vital (RMV), sostuvo que debe estar coordinado con los 18 miembros de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Manifestó que, ya se han reunido y se está próximo a conocer cuánto sería el incremento.

“Estamos muy cerca a que la presidenta Dina Boluarte pueda anunciar el incremento del sueldo mínimo vital, puede ser en las próximas horas o días, así que ya estamos a puertas de ese anuncio”, agregó.

¿QUÉ OPINAN LOS GREMIOS SINDICALES RESPECTO AL INCREMENTO DEL SUELDO MÍNIMO?

Maurate expresó que el Gobierno es congruente con el sector sindical, ya que comprende la importancia de mejorar la calidad de vida, mediante estas acciones. 

Ministro de Trabajo: aumento de sueldo mínimo se evaluaría en segundo  semestre de este año | Videos | Agencia Peruana de Noticias Andina

Sin embargo, aseguró que se han analizado los escenarios a fin de no perjudicar a las medianas y pequeñas empresas en proceso de formalización.

“También es importante que los empleadores puedan entender y lo van a comprender, aun cuando ellos prefieren que no haya incremento, porque ellos han estado haciendo una intensa campaña para que no haya aumento del sueldo mínimo, pero estoy seguro que ellos entenderán de que sus trabajadores merecen ganar mejor”, añadió.

¿CUÁL ES LA POSTURA DEL BCR SOBRE EL INCREMENTO DEL RMV?

La máxima autoridad del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, declaró que el aumento del sueldo mínimo es un tema que debe tocarse con cautela. Afirmó que, “nuestro sueldo mínimo, frente al promedio de ingresos, no es tan bajo”.

Presidente del BCR afirma que no le corresponde fijar sueldo mínimo al  Congreso | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“Siempre he dicho que tienen que ser prudentes, que ha habido un criterio establecido de que tomarse en cuenta, que no está cumpliendo. (…). El problema es la productividad. O sea, usted tiene más de la mitad de la gente, o casi la mitad, que está ganando menos que el sueldo mínimo”, refirió.

 

 

/CRG/

 

24-12-2024 | 10:17:00

Comisión Permanente se reunirá este viernes 27 de diciembre

La Comisión Permanente del Congreso se reunirá el viernes 27 de diciembre a las 09:00 horas con el propósito de debatir diversos dictamenes de proyectos de ley que se encuentran en el Orden del Día y en la agenda.

Según la citación dispuesta por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, la sesión será semipresencial, en el hemiciclo principal del Palacio Legislativo.

De acuerdo con la agenda publicada en el portal institucional, entre los temas que serán debatidos está el dictamen del Proyecto de Ley 6096, que propone modificar el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.

El dictamen del Proyecto de Ley 6096 propone modificar el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.

El dictamen sugiere la implementación de Sistemas de Medición Inteligente (SMI) en beneficio de los usuarios y suprime el costo de reconexión por interrupción del servicio de electricidad.

Además, el dictamen del proyecto de Ley 7041, que plantea modificar el Decreto Legislativo 774, Ley del Impuesto a la Renta, a fin de regular el pago de impuestos por el arrendamiento de inmuebles, denominado arrendamiento justo.

También está el proyecto de ley 7588 que propone modificar la Ley 28587, complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros, para regular el informe de la denegatoria de un crédito.

Otros dictámenes que se discutirán son los proyectos de ley 1348 y 2268 que plantean modificar el Código Penal respecto a la implementación de cárceles productivas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los internos e incorporar el trabajo penitenciario.

Además, de propuestas orientadas a fortalecer la lucha contra la corrupción en el sistema penitenciario y proponer medidas para reducir el hacinamiento; y que plantean modificar el cálculo del reparto de las utilidades a favor de los trabajadores de menores ingresos y amplía el porcentaje de participación de los trabajadores en las utilidades de empresas industriales eléctricas, entre otras propuestas legislativas.

Además, de las propuestas dirigidas a impulsar la lucha contra la corrupción en el sistema penitenciario y proponer medidas para reducir el hacinamiento; y que plantean modificar el cálculo del reparto de las utilidades a favor de los trabajadores de menores ingresos y ampliar el porcentaje de participación de los trabajadores en las utilidades de empresas industriales eléctricas, entre otras propuestas legislativas.

Cabe señalar que el Pleno del Congreso aprobó, el pasado viernes 13, la resolución legislativa que delega a la Comisión Permanente la facultad de legislar a partir del 16 de diciembre del 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.

/MPG/ANDINA/

23-12-2024 | 20:56:00

Gobierno dispuso presupuesto de 16 300 millones de soles para fortalecer seguridad ciudadana en 2025

El Gobierno destinó un presupuesto de 16 300 millones de soles para la seguridad ciudadana el 2025, con más de 833 millones orientados a proyectos estratégicos que fortalecerán las capacidades operativas de la Policía Nacional, indicó la presidenta Dina Boluarte.

Para el 2025 hemos destinado un presupuesto sin precedentes: 16 300 millones de soles para reforzar la seguridad ciudadana, con más de 833 millones orientados a proyectos estratégicos que fortalecerán las capacidades operativas. Invertiremos más de 252 millones de soles en adquisición de nave Antonov para la Dirección de Aviación Policial”, aseveró.

[Lee también: Piura: identifican 4 playas afectadas por derrame de petróleo en Talara]

La presidenta Dina Boluarte estuvo presente durante la inauguración de la comisaría de Nuevo Progreso, en Villa María del Triunfo. En su discurso aseguró que se trata de un presupuesto sin precedentes, que reafirma el compromiso del gobierno con la seguridad de los peruanos.

Image

¿CÓMO FORTALECER LAS ACCIONES DE LA POLÍCIA FRENTE A LA SEGURIDAD CIUDADANA?

La mandataria señaló que se trabaja en la mejora de la Escuela Técnico Superior de Arequipa para formar a los mejores policías del país y en la adquisición de vehículos tácticos y sistemas biométricos.

Villa María del Triunfo es un distrito lleno de potencial, pero también de retos. Sabemos que los problemas de seguridad no se solucionan de un día para otro, pero les aseguro que nuestro gobierno no descansará hasta garantizar que cada vecino pueda caminar con tranquilidad, trabajar con confianza y soñar sin temores”, aseveró.

Boluarte, expresó su agradecimiento a los efectivos policiales y a las juntas vecinales, que son del brazo articulador de la Policía Nacional.

Image

Hoy reafirmamos el compromiso del gobierno con la seguridad ciudadana, un pilar fundamental para el desarrollo y bienestar de todos los ciudadanos, por eso estamos acá para garantizar que sus derechos y seguridad estén protegidos”, aseveró.

Indicó que la comisaría de Nuevo Progreso es un paso concreto hacia ese objetivo. Se construyó en un año, con una inversión de más de S/5 millones y que beneficiará a más de 50 000 habitantes, ofreciendo un entorno más seguro para todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

/CRG/

23-12-2024 | 11:49:00

MP: Extinción de dominio sobre bienes de Toledo peligraría con modificación de DL 1373

El proceso de extinción de dominio que sigue la Fiscalía contra bienes patrimoniales del expresidente Alejandro Toledo Manrique y su entorno familiar correría peligro de ser archivado, si se aprueba —en segunda votación— en el Congreso de la República, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 3577/2022-CR, que propone modificar la Ley de Extinción de Dominio (Decreto Legislativo 1373).

Así lo señaló el Ministerio Público al comentar el proceso de extinción de dominio que sigue la Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima contra bienes patrimoniales del exmandatario.

[Lee también: Petroperú: continúan labores de limpieza en playa de Talara afectada por derrame de petróleo]

Se trata de los inmuebles ubicados en Las Casuarinas, Punta Sal, Camacho y las unidades inmobiliarias de la Torre Omega, que fueron adquiridos por la suma de USD 5’126,716.14, así como la suma dineraria de USD 42,237.70 de la cuenta de Eva Rose Fernenbug, suegra de Toledo Manrique.

Estos bienes estarían vinculados a las actividades ilícitas contra la administración pública y lavado de activos, al presuntamente haber sido adquiridos con dinero maculado producto de los pagos ilícitos de la empresa Odebrecht a favor de Toledo Manrique, como parte del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú–Brasil, Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA Sur).

El proceso podría verse afectado con la modificatoria en la Ley 1373 pues esta exige que para la continuación del trámite de extinción de dominio se debe contar —previamente— con una sentencia condenatoria penal firme y consentida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Ministerio Público refirió que, el 19 de noviembre de 2024, Eliane Chantal Karp Fernenbug de Toledo se apersonó al proceso de extinción de dominio ante el Juzgado Transitorio de Extinción de Dominio de Lima, quien le otorgó el plazo legal de 30 días hábiles a fin que conteste la demanda.

El pasado 13 de diciembre, el pleno del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo 1373, sobre extinción de dominio, a fin de precisar la definición de actividad ilícita e incorporar facultades al Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi). La propuesta legislativa fue apoyada con 53 votos a favor, 44 en contra y ocho abstenciones.

 

 

 

 

NDP/MLG

22-12-2024 | 17:11:00

Páginas