Política

Salhuana anuncia que recortará su viaje a China

Ante la serie de críticas, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, decidió acortar el tiempo de su estancia en China y retornar los antes posible al Perú. Ello ante la crisis desatada por la presunta existencia de una presunta red de prostitución al interior del Parlamento.

A través de un comunicado publicado en las redes sociales del Poder Legislativo, Salhuana señala que en el marco de la institucionalidad cumplirá con “la invitación de la Asamblea Popular Nacional Popular de China, acuerdo asumido en el APEC Ciudadano Legislativo 2024”.

[Lee También: ¿Red de prostitución en el Congreso?: todo lo que se sabe de la denuncia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sostiene que la visita busca fortalecer el Observatorio Parlamentario, además de iniciativas legales como las zonas económicas especiales privadas, la conectividad, inversiones, turismo y otros.

El pronunciamiento se hace público 24 horas después de la conferencia de prensa en la que Salhuana anunció la reorganización de la dirección general de administración y designó a Ángel Delgado, como nuevo jefe de la Oficinal Legal del Congreso.

OPINIONES PREVIAS AL ANUNCIO 

Al respecto, el analista político, Enzo Elguera, criticó que el presidente del Poder Legislativo viaje a la República Popular de China, mientras se realizan las investigaciones por los hechos acontecidos en los últimos meses.

“A Salhuana no le correspondería viajar a China mientras el Congreso este siendo investigado. Cuando hay una crisis, tienes que estar cerca a tu institución”, expresó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

/RAM/

 

03-01-2025 | 14:33:00

Ministerio Público realiza diligencias en el Congreso por presunta red de prostitución

Personal especializado del Ministerio Público realiza diligencias en la zona administrativa del Congreso de la República en el marco de la presunta red de prostitución en dicho poder del Estado.

La Fiscalía en Delitos de Trata de Personas de Lima Centro acopia información solicitada a diferentes áreas del Congreso vinculadas a la investigación preliminar contra Jorge Torres Saravia, exjefe de Asesoría Legal.

[Lee también: Sunedu cancela la licencia de la UPAL: ¿qué pasará con los estudiantes?]

El Ministerio Público informó a través de X que se está recopilando los registros de las cámaras del Edificio Complejo Legislativo, así como documentación de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, la Oficina de Seguridad y el Departamento de Recursos Humanos.

EDUARDO SALHUANA: CONGRESO NO ESCONDE NADA Y COLABORA CON EL MINISTERIO PÚBLICO

Minutos después que personal de la Fiscalía inició sus diligencias, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, ofreció una conferencia de prensa, tal como lo había anunciado desde temprano.

Salhuana dijo que su administración está dando todas las facilidades a la Fiscalía, a fin de que acumule toda la información necesaria.

"Sí, efectivamente, representantes del Ministerio Público están aquí realizando diligencias, lo que demuestra que en el Congreso no se esconde nada, ni se obstaculiza ni se obstruye el trabajo de la justicia. Estamos brindando todas las facilidades necesarias: están ingresando a las oficinas que han solicitado, siempre acompañados por funcionarios del Congreso”, señaló.

También confirmó que estaban realizando un procedimiento relacionado con las cámaras de vigilancia y cierta documentación que “si ellos consideran pertinente, procederán a incautar. Esa decisión corresponde únicamente a ellos”.

DENUNCIA CONTRA JORGE TORRES SARAVIA POR PRESUNTA RED DE PROSTITUCIÓN

Jorge Torres Saravia, quien se desempeñó como jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso de la República hasta el 13 de diciembre del presente año, fue acusado de formar parte de una presunta red criminal vinculada a la explotación sexual luego del asesinato de una extrabajadora del Poder Legislativo.

Andrea Vidal, fue atacada a balazos el 9 de diciembre del año pasado cuando se trasladaba en un taxi por La Victoria y falleció luego de una semana en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital 2 de Mayo.

02-01-2025 | 19:23:00

Presidenta Dina Boluarte renueva respaldo del Gobierno al Poder Judicial

La presidenta Dina Boluarte renovó el compromiso del Gobierno de brindar todo el respaldo necesario al Poder Judicial para garantizar el acceso equitativo a la justicia. Fue durante la ceremonia por el inicio del Año Judicial 2025.

“Nuestro Gobierno tiene un objetivo claro e inquebrantable: acercar la justicia a los peruanos y peruanas especialmente a quienes forman parte de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, remarcó.

[Lee también: Presunta red de prostitución en el Congreso: piden reestructurar áreas involucradas]

En su discurso, la presidenta afirmó que su gestión “sirve al pueblo y no se sirve de él”.

“En nuestro gobierno la lucha contra la corrupción es otra prioridad ineludible. Ustedes peruanos tienen una presidenta que trabaja con las manos limpias, sin corrupción. Somos un gobierno que servimos al pueblo y no nos servimos de él”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a no seguir cayendo en rumores porque “solo traen atraso” al país.

“Desde este espacio hago un llamado a la sociedad peruana a romper los moldes de un pasado de discriminación, a cortar las cuerdas que nos atan aún al torpe mundo de los rumores que solo traen atraso. Sembremos el camino hacia una sociedad que empodera, que reconoce, que valora a todos por igual sin mirar géneros, etnias o credos, que respeta al ser humano por su esencia, por su trabajo, por el mérito conseguido”, manifestó.

La jefa de Estado destacó el rol de los jueces en todo el país para impartir justicia pues esta es un derecho y no un privilegio. Asimismo, hizo una invocación.

En el Perú que estamos construyendo la justicia no debe un privilegio reservado para unos pocos, sino para todos. En este nuevo Año Judicial redoblemos esfuerzos para combatir a la corrupción desde todos los frentes, esto exige sancionar con firmeza a quienes traicionan la confianza pública y también implementar medidas preventivas que aseguren la transparencia en cada etapa del proceso judicial”, invocó.

JANET TELLO ASUME COMO NUEVA PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL  

En la ceremonia por el inicio del Año Judicial también tomó juramento como nueva presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, para el periodo 2025-2026.

Dina Boluarte

Ante este hecho, la presidenta Boluarte dijo que es un orgullo que más mujeres ocupen altos cargos demostrando así que es posible tener una sociedad que reconozca a todos por igual sin distinguir géneros.

"Su designación reafirma el avance hacia una equidad de género y que las mujeres también están en posiciones importantes", enfatizó.

A su turno, la nueva presidenta del PJ informó que la Comisión creada por la Sala Plena de la Corte Suprema para analizar leyes recientemente promulgadas, será presidida por ella y estará conformada por los jueces supremos César Martín, Victor Prado Saldarriaga y Elvia Barrios Alvarado.

Crearemos la Comisión de Análisis de la Aplicación de la Pena Justa, encargada de evaluar la coherencia y proporcionalidad de las sentencias impuestas”, anunció.

 

02-01-2025 | 18:36:00

Reglamentan ley que asegura presupuesto para personas con discapacidad

El cierre del año 2024 representa un avance importante por la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad (PCD). Gracias a la aprobación del Decreto Supremo 264-2024-EF por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, se reglamenta la Ley N.° 32139, impulsada por la congresista Marleny Portero.

Este reglamento garantiza que los gobiernos regionales y locales destinen el 1% de su presupuesto anual a actividades y proyectos dirigidos a mejorar la accesibilidad y calidad de vida de este sector vulnerable.

La asignación presupuestal anual elimina la incertidumbre de tener que gestionar recursos año tras año, asegurando que los proyectos de inclusión y accesibilidad no sean relegados o retirados. En palabras de la congresista Portero: “Así como luché por la aprobación de esta ley, fiscalizaré que lo asignado realmente se concrete y que el reglamento respete el espíritu de la ley: garantizar una verdadera inclusión y accesibilidad para quienes más lo necesitan”.

Con esta normativa, las personas con discapacidad tendrán acceso a recursos estables para la puesta en marcha de programas y servicios que fomenten su crecimiento integral y la plena realización de sus derechos, reforzando la dedicación del Estado hacia una sociedad más justa.

La Ley N.° 32139 y su reglamentación no solo representan un avance legislativo sin precedentes, sino que también consolidan el liderazgo de la congresista Marleny Portero en la defensa de los derechos de las poblaciones más vulnerables del país. Este logro reafirma la importancia de las políticas públicas inclusivas y la necesidad de fiscalizar su correcta implementación para garantizar resultados efectivos.

Finalmente, con esta medida histórica, el Perú avanza hacia un modelo de gobernanza más inclusivo, en el que las personas con discapacidad ocupan un lugar prioritario en la agenda del desarrollo nacional.

/MPG/NDP/

02-01-2025 | 18:01:00

Presunta red de prostitución en el Congreso: piden reestructurar áreas involucradas

Recientemente surgieron denuncias sobre una presunta red de prostitución en el Congreso de la República, lo cual remeció las instalaciones del Parlamento.

Ante ello, la bancada de Acción Popular (AP) pidió la reestructuración de la Dirección General de Administración y del Área de Recursos Humanos de la institución, así como el retiro de la confianza al oficial mayor del Congreso.

[Lee también: Oleajes anómalos: ejecutarán plan de reactivación para el turismo en zonas afectadas]

En un comunicado publicado hoy, 02 de enero de 2025, AP señala que el acuerdo de la bancada fue solicitar al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, un conjunto de acciones ante las denuncias periodísticas sobre la presunta red de prostitución y las respuestas ofrecidas por el servicio parlamentario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿QUÉ SOLICITA LA BANCADA?

Entre las acciones que plantean se encuentra el retiro de la confianza al oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno; al director general de Administración, a la jefa del Área de Recursos Humanos, y al jefe del Área de Seguridad del Congreso de la República.

Además, solicitan realizar una exhaustiva auditoría para evaluar el cumplimiento de los requisitos de idoneidad del personal contratado en el Servicio Parlamentario del Congreso.

“Confiamos en que la presidencia del Congreso actuará con prontitud y responsabilidad, adoptando estas medidas para salvaguardar la institucionalidad, la transparencia y la confianza de la ciudadanía en nuestra entidad”, precisa el comunicado.

PRESUNTA RED DE PROSTITUCIÓN

Una denuncia periodística señaló que la muerte de Andrea Vidal, exasesora de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, estaría vinculada con una presunta red de prostitución que habría sido montada por el exjefe de esta oficina, Jorge Luis Torres Saravia, quien negó estas imputaciones.

Debido a ello, el Ministerio Público inició una investigación y el Congreso inició un procedimiento disciplinario por falta grave contra Jorge Torres Saravia, quien luego fue retirado del cargo.

En paralelo, la Comisión de Fiscalización del Parlamento inició una investigación sobre este hecho y llamó a declarar a Torres y a los jefes de las diversas áreas del Congreso encargados de la parte administrativa y de las contrataciones.

 

 

/CRG/

02-01-2025 | 12:53:00

Titular de Defensa supervisa en Lima y Callao despliegue de tropas para reforzar seguridad ciudadana

En el marco del Estado de Emergencia, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, supervisó el despliegue de tropas en distritos de Lima Norte y Callao, destacando la labor conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

A pocas horas de la llegada del Año Nuevo, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, visitó la Base de Infantería de Marina en Ancón para saludar al personal militar que refuerza la seguridad ciudadana en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP), en el marco del Estado de Emergencia decretado en varios distritos de Lima Norte y el Callao.

Durante la visita, el ministro agradeció a los efectivos del Comando Operacional Marítimo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA). "Quiero agradecerles por la tarea diaria que desempeñan, por el sacrificio de dejar de lado intereses personales y preocupaciones familiares para estar siempre donde el país lo necesita", expresó Astudillo.

En la jornada, el titular del sector Defensa compartió un desayuno con los hombres y mujeres del Comando Operacional Marítimo, extendiendo también su saludo a los servidores civiles y militares que facilitaron el encuentro. Estuvieron presentes el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; el comandante del Comando Operacional del Pacífico, Almirante Federico Bravo de Rueda, y otras autoridades militares.

Posteriormente, el ministro supervisó las acciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas y la PNP en los distritos de Ancón, Puente Piedra, Santa Rosa, Comas, entre otros, declarados en Estado de Emergencia. Estas operaciones tienen como objetivo garantizar la seguridad ciudadana y prevenir actos delictivos durante las festividades.

Durante el patrullaje, el ministro destacó el compromiso de los integrantes del Comando Operacional Marítimo en su misión constitucional de proteger la integridad territorial y velar por el bienestar de todos los peruanos.

"Confío plenamente en que seguiremos contribuyendo a un país más seguro. Por el bien de todos los ciudadanos, nuestras familias y la gran familia llamada Perú", enfatizó Astudillo.

/NDP/PE/

 

31-12-2024 | 17:48:00

Gremios destacan compromiso del Gobierno con mypes gastronómicas

La promulgación de las leyes orientadas a fortalecer las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector gastronómico, turístico y hostelero ha generado un amplio respaldo por parte de los principales gremios del país.

En ese contexto, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, fue reconocida por su compromiso con estos sectores clave para la economía nacional.

[Lee también: Cajamarca se posiciona como importante destino turístico y gastronómico]

RESTAURANTES

En primer lugar, la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú celebró con entusiasmo la promulgación de la Ley Nº 32219, que amplía el plazo de la reducción del IGV para las mypes gastronómicas.

Esta medida, implementada inicialmente en 2022, ha sido fundamental para garantizar la sostenibilidad de miles de negocios en un sector golpeado por la pandemia y la crisis económica.

Según el gremio, la reducción del IGV ha permitido evitar la quiebra de miles de micro y pequeños restaurantes, promover la formalización del sector, recuperar 47,000 locales cerrados y generar empleo formal.

Además, destacaron que esta política tributaria ha logrado incrementar la recaudación fiscal en comparación con 2019, consolidándose como una herramienta eficaz para el desarrollo económico del país.

“El Congreso, al aprobar esta ampliación por unanimidad en segunda votación, y la presidenta Dina Boluarte, al promulgarla, han reafirmado su compromiso con el crecimiento y la sostenibilidad de nuestro sector. Este logro refleja meses de trabajo conjunto y la dedicación de los micro y pequeños empresarios gastronómicos, quienes diariamente luchan por mantener viva la tradición culinaria de nuestro país”, expresó la organización en un comunicado.

Asimismo, subrayó que esta medida no solo impacta económicamente, sino que también fortalece la identidad cultural de la gastronomía peruana, considerada un patrimonio nacional y un atractivo internacional.

AHORA PERÚ

Del mismo modo, la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERÚ) emitió un comunicado donde reconoció esta ley como un importante avance que refleja el compromiso y la sensibilidad del Ejecutivo y el Legislativo hacia las mypes.

Para Ahora Perú, la reducción del IGV implementada inicialmente en 2022 y ahora extendida, demostró ser una herramienta efectiva para evitar la quiebra de miles de pequeños negocios, impulsar la formalización y generar empleo formal en un contexto de recuperación económica.

"Hoy celebramos con entusiasmo la promulgación de esta ley que marca un hito en nuestro camino hacia la recuperación y el fortalecimiento de la identidad cultural de la gastronomía y la hospitalidad peruana. Este avance beneficiará no solo a los empresarios del sector, sino también a miles de familias que dependen de esta actividad”, destacó.

Además, subrayaron que esta iniciativa contribuirá a que el Perú mantenga su posición de liderazgo en el ámbito de la gastronomía y el turismo a nivel internacional, generando más empleo y atrayendo visitantes extranjeros.

CANATUR

En esa línea, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) resaltó la promulgación de la Ley Nº 32219, que modifica y amplía las disposiciones de la Ley Nº 31556 para incluir incentivos tributarios a las mypes de los sectores de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos.

Según el gremio, esta medida representa un hito significativo para el turismo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

“La ampliación de los incentivos tributarios permitirá a las mypes del sector mejorar su competitividad, generar más empleos y ofrecer servicios de mayor calidad a los turistas nacionales y extranjeros. Este es un paso crucial para la reactivación económica de un sector clave para el desarrollo del Perú”, indicó Canatur en su pronunciamiento.

El referido gremio también resaltó el rol proactivo del Congreso de la República y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), cuyo liderazgo fue determinante para lograr este avance.

De igual modo, reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades y empresarios del sector para fomentar un ambiente propicio para el crecimiento y la sostenibilidad del turismo en el país.

INDUSTRIAS

De la misma forma, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) se sumó a las felicitaciones y destacó que las nuevas disposiciones no solo benefician a los negocios gastronómicos y hoteleros, sino también a toda la cadena de valor que los sustenta.

/Andina/RH/

30-12-2024 | 19:12:00

Ejecutivo presenta proyecto de ley para fortalecer la defensa nacional

El Poder Ejecutivo propuso un proyecto de ley para normar la formación, grado, obligaciones y disciplina de los oficiales profesionales de la reserva al buscar reforzar la Defensa Nacional.

De esta manera, se presentó ante el Congreso de la República la ley que pretende subsanar deficiencias legales en el marco normativo vigente.

[Lee también: Realizaron primer vuelo de prueba en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez]

¿QUÉ PROPONE EL PROYECTO DE LEY?

El proyecto propone establecer la naturaleza y funciones de los oficiales profesionales de la reserva como recurso humano ad honorem para las Fuerzas Armadas, destinado a servir en situaciones de emergencia nacional o riesgo para la seguridad.

Asimismo, especifica requisitos claros para acceder a esta condición, como nacionalidad peruana, título profesional, aptitud física y psicológica, y la ausencia de antecedentes judiciales o penales.

La propuesta incluye un régimen disciplinario detallado que clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, al establecer sanciones proporcionales que van desde amonestaciones hasta la baja definitiva del servicio.

Además, desarrolla un proceso de ascenso basado en criterios objetivos como el tiempo de permanencia, el desempeño profesional y el cumplimiento de los requisitos establecidos.

En cuanto a los llamamientos, se definen procedimientos específicos para la participación en actividades militares, al asegurar mayor transparencia y eficacia, detalla la iniciativa.

¿CUÁL ES LA PROBLEMÁTICA QUE ATRAVIESAN LOS OFICIALES?

Entre las principales deficiencias identificadas están la falta de un régimen disciplinario claro, procesos de ascenso ambiguos y ausencia de mecanismos específicos para los llamamientos.

Según el Ejecutivo, estas limitaciones han dificultado la integración de civiles profesionales al sistema de defensa nacional, así como su participación efectiva en situaciones de emergencia.

Congreso: proponen servicio militar obligatorio para personas que no  estudian ni trabajan

En ese sentido, el proyecto de ley establece un marco normativo que regula la formación, la vinculación, las obligaciones y los derechos de los oficiales profesionales de la reserva, detallan.

El Ejecutivo menciona que la claridad en los procedimientos disciplinarios, de ascenso y de llamamiento, junto con los requisitos específicos para la participación, busca garantizar una incorporación efectiva y ordenada de estos oficiales en actividades vinculadas a la Defensa Nacional.

 

 

/CRG/

30-12-2024 | 12:29:00

Perú expresa condolencias a EE. UU. por fallecimiento de expresidente Carter

La Presidencia del Perú manifestó sus más sentidas condolencias al Gobierno y pueblo de los Estados Unidos de América (EE.UU) por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter.

"El Gobierno del Perú expresa sus más sentidas condolencias al Gobierno y pueblo de los Estados Unidos de América por el sensible fallecimiento del expresidente James Carter, quien durante su vida fue un firme defensor de la democracia, de los derechos humanos y promotor de la paz en el mundo", comunicó Presidencia a través de "X"

[Lee También:Fallece el expresidente de EE. UU. Jimmy Carter a los 100 años]

Este mensaje se da en el marco del sensible fallecimiento de el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, quien murió este domingo a los 100 años en su hogar, según confirmó el Centro Carter en un comunicado.

En 2002 fue laureado con el Premio Nobel de la Paz gracias a sus iniciativas "para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social".

Andina/MLG

29-12-2024 | 19:59:00

Cancillería: El Perú se solidariza con la República de Corea por trágico accidente aéreo

El Perú expresa su solidaridad y sentidas condolencias al pueblo y Gobierno de la República de Corea así como a los familiares de las víctimas, ante el trágico accidente aéreo ocurrido hoy 29 de diciembre en el condado de Muan, causando 179 fallecidos.

El accidente de un avión de la compañía Jeju Air al aterrizar en Muan, Corea del Sur, al parecer provocado por un choque con pájaros, dejó al menos 167 muertos este domingo, informaron las autoridades, que no esperan encontrar más superviventes.

La nave cubría el vuelo JJA-2216 entre la capital de Tailandia, Bangkok, y Muan, en el suroeste de Corea del Sur. De las 181 personas que iban a bordo, 175 eran pasajeros y seis, miembros de la tripulación.

Según las autoridades, el accidente se produjo este domingo a las 09H03 (00H03 GMT).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AVIÓN EMITIÓ MENSAJE DE AYUDA "MAYDAY"

El Ministerio de Territorios indicó que la torre de control advirtió a la tripulación que se había producido una colisión con pájaros. El piloto emitió un mensaje de alerta ("Mayday"), poco antes de que el aparato se estrellara al aterrizar.

Se presume que la causa del accidente habría sido un choque con pájaros, combinado con condiciones climáticas adversas", indicó Lee Jeong-hyun, jefe de bomberos de Muan, una localidad a unos 290 km al sur de Seúl.

"Sin embargo, la causa exacta será anunciada después de una investigación conjunta", agregó.

Andina/MLG

 

29-12-2024 | 15:30:00

Páginas