Política

Policía reporta 28 agentes heridos durante enfrentamientos en Puno y Madre de Dios

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que 8 policías resultaron heridos en los enfrentamientos registrados este jueves en el interior del país, tres de ellos en la región de Madre de Dios y 25 en los exteriores del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, en Puno.

Los manifestantes lanzaron piedras a los policías en su intento por tomar el terminal aéreo Inca Manco Cápac. Incluso, prendieron fuego por los alrededores y destruyeron el cerco perimétrico del aeropuerto.

En Puerto Maldonado, región de Madre de Dios, los policías fueron atacados por vándalos y uno de ellos terminó con la mandíbula y dientes rotos por ayudar a su compañero que era golpeado en el suelo.

A través de su cuenta de Twitter, la Defensoría del Pueblo informó que uno de los policías fue trasladado a Lima por la gravedad de sus heridas, otro fue dado de alta y el tercero se encuentra en observación.

/MO/

10-02-2023 | 06:46:00

Presidenta Dina Boluarte recibió a más de 30 alcaldes de Junín y Huancavelica

En reuniones sostenidas hoy con más de 30 alcaldes provinciales y distritales de las regiones Junín y Huancavelica, la presidenta Dina Boluarte expresó el compromiso del Gobierno de trabajar articuladamente para la ejecución de sus proyectos en ámbitos como saneamiento básico, educación, salud y agricultura.

Durante estos encuentros, la jefa de Estado subrayó la importancia de implementar agendas para la atención de sus necesidades, mantener una coordinación permanente, y promover un clima de paz y unidad que permita seguir impulsando el desarrollo.

“Tenemos la plena disposición de seguir trabajando con ustedes”, indicó la mandataria al remarcar que su gestión busca dejar allanado el camino para la solución de los problemas que enfrentan las autoridades locales y cerrar las brechas sociales.La dignataria informó que los proyectos aprobados, que están a la espera de financiamiento, pueden ejecutarse a través del programa Con Punche Perú, y dijo que los funcionarios de los ministerios harán seguimiento para materializar las iniciativas.

Los alcaldes, por su parte, manifestaron su respaldo a la presidenta Boluarte, a fin de que impere la gobernabilidad y la democracia, y resaltaron que, en armonía, se pueden sacar adelante los proyectos que la población necesita.

Las reuniones con los alcaldes de Junín y Huancavelica se llevaron a cabo en Palacio de Gobierno.

/LD/Andina/

09-02-2023 | 21:01:00

Presidenta Boluarte trabaja con alcalde de Machu Picchu reapertura de ciudadela inca

La presidenta Dina Boluarte, junto a la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se reunió con el alcalde del distrito de Machupicchu, Elvis La Torre, para trabajar diversos proyectos para el desarrollo de esta localidad, entre ellos la reapertura de la ciudadela inca.

“Machupicchu es un atractivo mundial, tenemos que recuperar el turismo afectado por los bloqueos, cuántas empresas se han perdido, cuántos, negocios han quebrado, respetemos al pueblo dejándolo trabajar”, refirió la mandataria.

Durante la reunión, se acordó establecer una mesa de trabajo multisectorial, con la participación del Ejecutivo y el gobierno regional, que permita acelerar el proyecto de defensa ribereña del distrito de Machupicchu y la ampliación de la oferta turística en la localidad.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, en tanto, informó que se trabaja de manera articulada con diferentes sectores para la reapertura de Machupicchu, garantizando las condiciones de seguridad para los visitantes y las personas vinculadas a la actividad turística.

“La ciudadela está expedita para recibir a todas y todos, queremos tener la garantía de que el desplazamiento será seguro en el trayecto. Nuestra fecha probable es 15 de febrero.”, puntualizó.

En tanto, el alcalde de Machupicchu expresó su preocupación por el impacto de las protestas en el turismo. Refirió que el 100% de los ingresos de su distrito provienen de esta actividad que se encuentra paralizada, lo que motivó el cierre de hoteles y restaurantes, así como el incremento del desempleo.

“Machupicchu está vacío, hay una enorme preocupación porque se han cancelado visitas por la crisis social y política. Hemos encontrado una buena disposición de la señora presidenta. Nosotros garantizamos el normal flujo y el traslado de los turistas en nuestra jurisdicción para la reapertura de la llaqta”, aseveró.

/LD/Andina/

09-02-2023 | 19:43:00

Titular del Congreso niega que se busque dilatar debate sobre adelanto de elecciones

El presidente del Congreso, José Williams, negó que la Mesa Directiva busque dilatar el debate de las iniciativas que buscan adelantar las elecciones generales, y explicó el procedimiento que se ha establecido para continuar abordando ese tema.

“En ningún momento se ha querido dilatar el trámite”, señaló, al momento de reanudar la sesión plenaria que ayer fuera suspendida. “Más bien es todo lo contrario”, añadió el titular del Parlamento.

Williams explicó que la sesión que se realizó en la víspera tuvo como objeto declarar la vacancia de la Segunda Vicepresidencia del Congreso, tras la renuncia de Digna Calle (PP), así como convocar a una nueva elección para el viernes a las 16.00 horas.

En ese contexto –refirió- diversos grupos pidieron a la presidencia del Parlamento poner a debate iniciativas sobre el adelanto de comicios generales. Ante ello, se elaboró una propuesta de acuerdo o acta virtual similar a la que se elabora cuando se reúne la Junta de Portavoces Parlamentarios, indicó.

/MO/Andina/

09-02-2023 | 12:33:00

Gobierno prioriza diálogo con la población en las regiones, afirma titular de la PCM

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, afirmó que desde el Gobierno continuarán priorizando el diálogo con la población en las regiones, a fin de llevar a la práctica la ejecución de proyectos.

Desde la región Ica, donde encabezó una reunión con autoridades de la región para promover la gobernabilidad y la paz, el funcionario indicó que la presidenta Dina Boluarte ha encargado al Gabinete priorizar este tipo de encuentros para tal fin.

Otárola Peñaranda invocó a las autoridades iqueñas presentes a seguir priorizando el diálogo con la población y procesar sus discrepancias.

El funcionario llamó a unirse con el Gobierno “en alianza permanente, fortalecida a favor del progreso de Ica” y a sumar esfuerzos con el único objetivo de reimpulsar y priorizar el desarrollo de dicha región.

En otro momento, Otárola Peñaranda, sostuvo que entienden las necesidades de la población, especialmente de los sectores mas vulnerables de Ica, ya que han visto afectados su derecho al libre tránsito y han sufrido un gran daño económico producto de las últimas protestas.

/MO/

09-02-2023 | 13:08:00

Jefe del gabinete lidera reunión con autoridades de Ica para promover gobernabilidad y paz

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda y una comitiva del Ejecutivo llegaron a Ica para sostener una reunión de trabajo con el gobernador regional, alcaldes provinciales y distritales, como parte de la agenda por la paz y la gobernabilidad promovida por el Gobierno.

La actividad se desarrolla en el marco de la iniciativa “Con Punche Regional”, en el que se busca sacar adelante los proyectos priorizados de cada una de las jurisdicciones, para lo cual se escucharán las demandas y requerimientos que tienen las autoridades locales, así como los representantes de la sociedad civil.

En la víspera, el funcionario se reunió con representantes de tres importantes gremios de trabajadores. Junto con el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén Ojeda, se les informó sobre el constante diálogo del Ejecutivo para sacar adelante la agenda sindical.

/MO/

09-02-2023 | 11:15:00

Gobierno prioriza atención de cierre de brechas en agua y desagüe

En una reunión con el gobernador regional de Ayacucho y con alcaldes provinciales y distritales, la presidenta Dina Boluarte, sostuvo que una de las prioridades de su Gobierno es atender el cierre de brechas en agua y desagüe para que la mayoría de peruanos y peruanas cuenten con servicios básicos.

“Apostemos por las obras de agua y desagüe”, afirmó la mandataria, tras exhortar a las autoridades regionales y municipales a poner todo su empeño en concretar las obras necesarias para su población, propósito en el cual tendrán el apoyo del Ejecutivo.

En ese marco, anunció que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento enviará a esa región apoyo técnico para la aprobación de sus expedientes técnicos y la inclusión de sus proyectos en el programa Con Punche Perú.

“Queremos trabajar de la mano con los gobernadores y los alcaldes en una mirada de país, no están solos”, refirió la jefa de Estado ante cerca de 90 alcaldes distritales y provinciales de Ayacucho.

A su turno, el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, pidió el respaldo del Ejecutivo para que Ayacucho pueda superar la pobreza y desarrollar las carreteras y las obras de riego que requieren para salir adelante.

“Así como usted, fuimos elegidos para trabajar por el pueblo, creemos en la democracia, en las instituciones del país, por eso venimos a respaldarla y decirle que estamos con usted y que debemos trabajar juntos por el país”, afirmó.

En la reunión también participó el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, y la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, quien indicó que a fines de febrero estará en Ayacucho para una reunión de trabajo con alcaldes, a fin de aprobar el Plan Regional de Agua y Saneamiento.

/LD/Andina/

08-02-2023 | 21:31:00

Congreso: suspenden sesión del pleno hasta mañana jueves las 10:00 horas

El presidente del Congreso de la República, José Williams, suspendió la sesión del pleno de hoy hasta las 10:00 horas del jueves 9 de febrero.

Durante la sesión, la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático - Juntos por el Perú) planteó una cuestión de orden para que se pueda dejar sin efecto la decisión que tomó la Comisión de Constitución de archivar el proyecto de adelanto de elecciones que presentó el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, Williams precisó que la cuestión de orden planteada no procedía porque no se puede dejar sin efecto una decisión que tomó la referida comisión según el reglamento del Congreso.

Durante el debate, el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) aseguró que el tema ya se trató innumerables veces y la respuesta del pleno ha sido negativa. "El adelanto de elecciones es rechazado por la población, no lo quiere", afirmó.

Gladys Echaiz (Renovación Popular) sostuvo que "no hay materia a tratar" luego que la Comisión de Constitución archivara la propuesta.

Asimismo, Ilich López (Acción Popular) instó a sus colegas enfocar su trabajo en proyectos de ley y no en el adelanto de comicios.

Tras rechazarse la cuestión de orden, también se dejó fuera de debate el pedido de Podemos Perú y el Bloque Magisterial de Concertación Nacional para volver a debatir el adelanto de elecciones mediante excepción del artículo 78 del reglamento del Congreso.

Segunda vicepresidencia

La Mesa Directiva del Parlamento declaró la vacancia de la segunda vicepresidenta del Parlamento, Digna Calle, luego de que presentara su renuncia días atrás.En ese sentido, las bancadas tendrán plazo para presentar las propuestas de candidatos a dicho cargo en la Oficialía Mayor hasta mañana a las 16:00 horas.

La elección del segundo vicepresidente del Parlamento se llevará a cabo en la sesión del pleno del viernes 10 de febrero desde las 16:00 horas.

/LD/Andina/

08-02-2023 | 20:30:00

Partido Aprista Peruano a punto de obtener su inscripción ante el JNE

El Partido Aprista Peruano se encuentra a punto de obtener su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quedando solo pendiente de resolver una tacha en contra de su solicitud de inscripción.

El excongresista del APRA Jorge Del Castillo señaló que dicho proceso inició hace cinco meses y culminó el 1 de febrero, con la publicación de la síntesis de inscripción del partido.

Indicó que, tras la publicación, se dio inició a un periodo de tachas por cinco días, que vence este miércoles 8 de febrero. Es en dicho plazo que el abogado Raúl Noblecilla y el exministro del Interior Luis Barranzuela presentan la tacha ahora en trámite.

El pedido de Noblecilla y Barranzuela plantea tres motivos por los cuales el APRA no debería ser inscrito ante el ROP: la falta de medidas contra el acoso hacia las mujeres, garantías para la paridad en las listas de candidatos y ausencia de comités partidarios permanentes.

El dirigente aprista sostuvo que los tres aspectos ya fueron revisados durante el proceso de inscripción y han sido debidamente acreditados, razón por la que el ROP efectuó la publicación de la síntesis.

“En el caso de los comités del partido, (el ROP) ha fiscalizado que existen. Han ido a provincias, han tomado fotos y todo existe. En total, hay 73 comités aprobados, más de lo que ley exige, que exige 66 comités partidarios”, declaró Jorge del Castillo.

En ese sentido, indicó que el último paso es que el JNE emita una resolución con relación a la tacha presentada contra el APRA, la cual confían será desestimada. Con ello, se confirmaría la inscripción del partido, con lo que se encontrarían expeditos para participar en un próximo proceso electoral.

/LD/Andina/

08-02-2023 | 17:54:00

Presidenta Dina Boluarte lidera nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros, conducido por Alberto Otárola.

Esta sesión se lleva a cabo desde las 09:00 horas, en el Palacio de Gobierno, tal como informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa.

En esta nueva sesión participan los diversos titulares de los sectores, algunos de los cuales mantuvieron en la víspera contacto con autoridades en varias regiones del país.

Como se recuerda, varios ministros están viajando a provincias para atender la emergencia por las fuertes lluvias y huaicos que se viene registrando. 

/RP/

 

En Palacio de Gobierno, la presidenta de la república, Dina Boluarte, liderará una nueva sesión del Consejo de Ministros. pic.twitter.com/4wnfMDKlfT

— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) February 8, 2023

 

08-02-2023 | 08:31:00

Páginas