Jefe del Gabinete Ministerial se reunió con miembros de la bancada de Acción Popular
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, se reunió con integrantes de la bancada de Acción Popular, en el marco de las rondas de diálogo, con miras al pedido del voto de confianza.
Durante la reunión, el jefe del Gabinete Ministerial, reiteró la disposición del gobierno para tender puentes de diálogo e impulsar el trabajo conjunto por la gobernabilidad y el desarrollo del país.
"Hemos tenido una reunión extensa con la bancada de Acción Popular y, al igual que con las otras bancadas, hemos expuesto los grandes lineamientos de la solicitud de confianza y explicado los ejes de acción que el Gobierno ha enfocado como prioritarios para desarrollar en los próximos 12 meses", detalló en declaraciones a los medios desde el Parlamento.
El funcionario indicó que la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, ha solicitado al gabinete priorizar la atención en temas de salud, el inicio de año escolar con la provisión de recursos, recuperación de la confianza de inversionistas y proyectos de inversión trabados.
/MO/
Alberto Otárola: trabajamos arduamente por presentar al país una política de reactivación económica
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, afirmó que el plan de gobierno que presentarán ante el Congreso de la República contendrá las medidas necesarias para el país.
"Estamos trabajando denodadamente por presentar al país una política de reactivación económica y destrabe de inversiones", dijo hoy Otárola en conferencia de prensa del Consejo de Ministros desde Palacio de Gobierno.
"Las ideas que vamos a llevar al Congreso no son sino el reflejo de lo que el país necesita. Va a ser un discurso, una presentación puntual, pragmática, inspirada en la necesidad de lograr un consenso político sobre la base del diálogo con las fuerzas políticas", añadió.
El premier indicó que algunas bancadas parlamentarias ya cuentan con algunos detalles de las próximas políticas del Gobierno de Dina Boluarte tras las rondas de diálogo iniciadas desde diciembre. En dichas reuniones, se les ha pedido que evalúen la posibilidad de otorgar el voto de confianza, el cual se solicitará formalmente el martes 10 de enero.
Otárola adelantó que el plan contendrá propuestas para atender "problemas muy sensibles" referidos a las sequías y friaje en determinadas regiones del país, así como proyectos de infraestructura en salud, educación, vivienda y transportes y comunicaciones.
Elecciones 2024
En otro momento, el presidente del Consejo de Ministros aseguró que el Poder Ejecutivo garantizará que los comicios que se lleven a cabo en el 2024 se desarrollen de forma transparente.
"[Desde] el Gobierno constitucional estamos encargados de hacer unas elecciones transparentes y confiables, que es lo que vamos a hacer con los órganos del sistema electoral", señaló.
El jefe del Gabinete Ministerial precisó que se viene trabajando en coordinación permanente con el Congreso para el diseño de las reformas necesarias que permitan "defender el sistema constitucional peruano que pretendió ser afectado por un golpe de Estado".
Por último, indicó que también se propondrán medidas concretas para la lucha contra la corrupción.
"Estamos trabajando mucho en lo que es en la transparencia y la meritocracia", mencionó Alberto Otárola en conferencia de prensa desde la sede del Ejecutivo.
/LD/Andina/
Presidenta Dina Boluarte: Único camino para poner fin a las protestas es el diálogo
En conferencia de prensa realizada en palacio de Gobierno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, reiteró que el único camino para poner fin a las protestas en el país es el diálogo-
Esta es la única manera para impulsar decididamente el verdadero desarrollo y beneficiar directamente a la población.
Tras la sesión del Consejo de Ministros, subrayó en la necesidad de trabajar en conjunto con las nuevas autoridades para ejecutar el presupuesto necesario y mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos.
"Quiero agradecer de manera especial a la población peruana, a los hermanos y hermanas que están apostando por la paz y no por violencia, que están apostando por continuar su vida normal", señaló.
De igual manera, la jefa de Estado se dirigió a la población que participa de manifestaciones pacíficas y exige la atención a sus demandas postergadas por muchos años y gobiernos.
"A ellos y ellas les tiendo mi mano y mi corazón abierto para ponernos a conversar sobre las necesidades que están planteando. Este Gobierno con el Ejecutivo no tenemos otros interés y otra mirada que atender las necesidades del pueblo", aseguró.
/LD/Andina/
Pleno aprueba creación de régimen de reprogramación de aportes previsionales
El Pleno del Congreso aprobó por mayoría la propuesta que plantea la creación de un régimen de reprogramación de pago de aportes previsionales al Fondo de Pensiones del Sistema Privado de Pensiones devengados hasta el 31 de diciembre del 2021 que no fueron pagados oportunamente por las entidades del sector privado.
La decisión se adoptó por 86 votos a favor, 14 en contra y ocho abstenciones en primera votación. Una nueva consulta para exonerarla de una segunda votación obtuvo 85 votos a favor, 15 en contra y ocho abstenciones, con lo cual la propuesta quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
La presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán Reyes (FP), expuso el contenido de la propuesta, de autoría del congresista Juan Burgos Oliveros (NA), señalando que el Proyecto de Ley N.° 1178 tiene el objeto de que las deudas puedan ser reprogramadas hasta por un plazo de cinco años.
Sostuvo que el dictamen aprobado en forma unánime en mayo pasado en el grupo de trabajo parlamentario a su cargo, permitirá que los afiliados a las AFP, que son un millón de personas aproximadamente, cuyas empresas adeudan sus contribuciones recuperen su ahorro previsional que asciende a un total de 16 mil millones de soles.
“Adicionalmente, dichos trabajadores estarán protegidos ante cualquier eventualidad que afecte su seguro de salud y sobrevivencia. Los trabajadores podrán tener mejores condiciones financieras para afrontar oportunamente su jubilación y finalmente recuperar todo aquello que no ha sido depositado en su momento”, anotó Barbarán al tiempo de precisar que la iniciativa cuenta con la opinión favorable de la Superintendencia de Banca y Seguro y AFP (SBS).
/MO/Con información del Congreso/
Otárola: Ejecutivo trabajará con las bancadas del Congreso los grandes proyectos del país
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, señaló que van a trabajar con las bancadas del Congreso los grandes, medianos y pequeños proyectos del país; y saludó la disposición al diálogo de los grupos parlamentarios.
“Así como con ustedes y con las otras bancadas con las que hemos dialogado vamos a trabajar los grandes, pequeños y medianos proyectos del país”, sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial, al indicar que el gobierno tiende la mano también a las bancadas que han adelantado que no otorgarán “aparentemente” el voto de confianza.
Tras reunirse con miembros de la bancada Fuerza Popular, Otárola Peñaranda, pidió a los grupos parlamentarios que evalúen otorgar la confianza “a la democracia, a la defensa de Estado de Derecho y a la priorización de grandes proyectos sociales que han estado trabados en todas las regiones”.
El jefe del Gabinete Ministerial agradeció a la bancada Fuerza Popular por haber estado a la altura de las circunstancias y prestar su apoyo al Ejecutivo sin ningún condicionamiento para superar algunos obstáculos que han enfrentado a nivel de gobernabilidad.
/MO/
Presidenta Boluarte encabeza nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, encabeza una nueva sesión del Consejo de Ministros, conducido por Alberto Otárola Peñaranda, en la que se evalúan temas de interés nacional.
La cita se desarrolla desde las 10:30 horas en Palacio de Gobierno, tal como informó esta mañana la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia.
La sesión del Consejo de Ministros suele desarrollarse todos los miércoles, pero en la víspera esta no se realizó debido al monitoreo por parte del Poder Ejecutivo de marchas de protestas convocadas en el sur del país.
/MO/
Fuerza Popular: no habrá ningún inconveniente para otorgar la confianza al gabinete
La vocera titular de la bancada Fuerza Popular, Patricia Juárez Gallegos, señaló que no habrá ningún inconveniente para que este grupo parlamentario le otorgue el martes 10 de enero el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Alberto Otárola Peñaranda.
“Nosotros al escuchar y al analizar los temas creemos que no va a haber ningún inconveniente en darle la confianza a este gabinete porque estamos apostando por la gobernabilidad, la tranquilidad del país y por la paz”, sostuvo la congresista en los exteriores de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Tras la reunión entre el jefe del gabinete y miembros de esta bancada, la legisladora fujimorista aseveró que corresponde dar la confianza al equipo ministerial sin abandonar la función de fiscalización. “Creemos que es momento de que los peruanos tengan paz, tengan tranquilidad y tengan la colaboración entre el Ejecutivo y Legislativo”, agregó.
/MO/
Titular de la PCM se reúne con miembros de la bancada de Fuerza Popular
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, se reúne con los integrantes de la bancada parlamentaria de Fuerza Popular.
La cita se desarrolla en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el marco de la ronda de diálogo convocada por el gobierno con miras al pedido de voto de confianza.
A las 18:00 horas el jefe del Gabinete Ministerial sostendrá un encuentro con la bancada parlamentaria de Acción Popular en la sede del Palacio Legislativo.
/MO/
JNE cuestiona proyecto sobre recorte del mandato de titulares de entidades electorales
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cuestionó el proyecto de ley que recorta, por única vez, el mandato del presidente de este organismo y del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al indicar que carece de argumentación valedera y pretende vulnerar la autonomía de los organismos constitucionales.
"El proyecto de ley destinado a personas específicas (contra el artículo 103 de la Constitución) sin ninguna argumentación valedera, pretende vulnerar la autonomía de los organismos constitucionales JNE y ONPE, soslayando el proceso de designación de sus titulares previsto en nuestra Carta Magna, por el lapso de 4 años", sostuvo el pleno del JNE en un documento.
El pleno recordó que el presidente del JNE es elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, mientras que el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es designado por la Junta Nacional de Justicia, después de un concurso público, como lo establece nuestra norma constitucional.
"En tal sentido, la referida propuesta ingiere en las decisiones autónomas de la máxima instancia del Poder Judicial como de la JNJ", subrayó. El pleno del JNE mencionó que el 21 de diciembre de 2022, en comunicado, precisó las razones jurídicas por las cuales deben respetarse el desempeño autónomo de los organismos del sistema electoral
El comunicado es suscrito por los magistrados Jorge Luis Salas Arenas, Delia Espinoza Valenzuela, Willy Ramírez Chavarry, Jovián Valentin Sanjinez Salazar y Vicente Miguel Sánchez Villanueva.
/MO/
Jefe del gabinete se reúne hoy con bancadas de Fuerza Popular y Acción Popular
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, continúa esta mañana la ronda de diálogo con las bancadas de Fuerza Popular y Acción Popular.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante su cuenta de Twitter, al precisar que a las 08:00 horas, el jefe del gabinete inicia su reunión con los integrantes de Fuerza Popular en la sede ministerial.
Asimismo, la PCM informó que a las 18:00 horas Otárola Peñaranda sostendrá un encuentro con los miembros de Acción Popular en la sede del Palacio Legislativo.
A la fecha, el funcionario ha sostenido reuniones con las bancadas de Somos Perú, Avanza País, Alianza para el Progreso, Perú Bicentenario y el congresista no agrupado Carlos Anderson con miras a la solicitud del voto de confianza.
/MO/