Juárez negó haber sido quien filtró el audio de César Acuña con presidenta del Congreso
La congresista de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), Heidy Juarez, negó ser la responsable de la filtración del audio de una reunión entre congresistas de su partido y el líder de APP, César Acuña.
Afirmó que está dispuesta a someterse a todas las investigaciones del partido para dar con el responsable de la referida filtración.
Sostuvo que su partido no le ha comunicado nada sobre su presunta participación en la referida filtración y culpó a la prensa de querer implicarla.
"Mi partido no me ha comunicado nada, no tengo ningún conocimiento por parte de mi partido y lo que me afecta muchísimo es que de manera muy tendenciosa ventilan mi nombre", señaló en RPP.
Remarcó que el trabajo de Lady Camones como presidenta del Legislativo es "óptimo", aunque había "equivocaciones, que bueno, se van a ir subsanando y superando, definitivamente”.
/RPP/LQ/
Presidente Pedro Castillo lidera sesión extraordinaria del Consejo de Ministros
El presidente Pedro Castillo lidera esta mañana una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencia.
A través de su cuenta oficial en Twitter, precisó que la reunión se desarrolla desde las 8:45 horas en la Sala de Consejo de Ministros.
Cabe señalar que esta sesión extraordinaria se produce un día después de la sustentación de los proyectos de ley de presupuesto público para el 2023, realizado en el Congreso de la República.
/Andina/LQ/
ONPE aprobó protocolo que garantiza el voto a personas trans y no binarias
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el protocolo que garantiza el derecho al voto de las personas trans y no binarias durante la jornada electoral a través de la Resolución Jefatural 003001-2022-JN/ONPE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, dispone que este documento será de cumplimiento obligatorio por el personal de la entidad y los ciudadanos que intervienen en los procesos electorales de acuerdo al alcance contenido en el mismo.
También se precisa que la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional, propuso la actualización del protocolo en su primera versión, para incluir a la población no binaria.
Con ello se garantizará el ejercicio del voto libre y secreto de la ciudadanía trans y no-binaria, en igualdad de condiciones y libre de discriminación.
De igual modo, se agregan disposiciones para no hacer distinciones ofensivas a los ciudadanos trans y no binarios; y se incorporaron mejoras al procedimiento de quejas por actos de discriminación contra los citados ciudadanos; entre otras medidas.
/JV/Andina
Congreso y Contraloría firman nuevo convenio para luchar contra la corrupción
La presidenta del Congreso, Lady Camones Soriano y el Contralor General de la República, Nelson Shack, suscribieron la segunda adenda de un convenio de cooperación interinstitucional que tiene como objetivo fortalecer las labores de representación parlamentaria, fiscalización y control gubernamental.
Dicho acuerdo permitirá activar una serie de mecanismos como apoyo técnico de la Contraloría a varias comisiones del Congreso, visitas de trabajo conjuntas entre auditores y parlamentarios en la Semana de Representación y otra serie de iniciativas.
La titular del Parlamento garantizó que, durante su gestión, dará lucha frontal contra la corrupción a través de ejercicio de control político de los actos del Gobierno privilegiando las acciones preventivas y de detección a fin de prevenir y evitar el abuso de poder político y funcional en beneficio propio.
“Nuestra mayor disposición con la Contraloría General de la República para poner en marcha este proyecto y trabajar juntos en el control del buen uso de los bienes y recursos del Estado” señaló Camones Soriano.
Por su parte, el Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, destacó la suscripción de esta adenda que permitirá reforzar el trabajo anticorrupción.
“Esto es muy importante porque va a permitir formalizar e institucionalizar nuevamente las relaciones de trabajo que existen entre la Contraloría General de la República y el Parlamento”, resaltó.
La suscripción de la adenda se llevó a cabo en el Palacio Legislativo. En la ceremonia especial participó la primera vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano (Fuerza Popular).
/JV/NDP
Poder Judicial revocó medidas restrictivas contra Pedro Pablo Kuczynski
Mediante su cuenta de Twitter, el Poder Judicial informó que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación presentado por la defensa de Pedro Pablo Kuczynski respecto a las medidas restrictivas impuestas en su contra en el proceso que se le sigue por lavado de activos en agravio del Estado.
Asimismo, anunció la revocación de algunas medidas que existían en su contra como la prohibición de comunicarse con sus coimputados o con testigos y peritos, así como de declarar a medios de prensa y participar en reuniones políticas.
“Se revocan las siguientes medidas: 1. prohibición de comunicarse con sus coimputados; 2. la prohibición de comunicarse con testigos y peritos; 3. prohibición de declarar a medios de prensa y 4. prohibición de participar en reuniones políticas”, señala el tweet.
El tribunal supremo que resolvió a favor del exmandatario está conformado por los magistrados César San Martín, María del Carmen Altabás, Iván Sequeiros Vargas y Beatriz Carbajal.
Cabe recordar que, el 13 de diciembre de 2017, el Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra dos empresas vinculadas a Kuczynski por los pagos que habría recibido de Odebrecht.
/JV/
Ministerio Público logró prisión preventiva por 9 meses para Víctor Quispe Palomino
La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo de Ayacucho logró la aprobación de la solicitud de prisión preventiva por 9 meses contra Víctor Quispe Palomino, alias camarada “José”, investigado por terrorismo, en agravio del Estado y se dispuso su captura a nivel nacional.
Al camarada ‘José’ se le atribuye ser autor mediato por dominio de organización, por haber organizado, planificado, dirigido, y evaluado la emboscada subversiva contra efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú del 29 de octubre 2020 en la zona del Vraem.
También se le imputa pertenecer a la Organización Terrorista Sendero Luminoso en calidad de cabecilla, desde el 14 de Julio del 1999, fecha en la que asume la dirección, luego de la captura de Óscar Ramírez Durand, alias ‘Feliciano’.
Cabe recordar que el 29 de octubre de 2020, los agentes militares y policiales fueron emboscados por miembros del autodenominado Militarizado Partido Comunista del Perú, quienes activaron cargas explosivas caseras
Dicho ataque lesionó a 6 comandos, quienes fueron inmediatamente auxiliados por sus compañeros mientras repelían los ataques, en el lugar fallecieron el suboficial del Ejército Gersson Samuel Cabrera Estrada y el suboficial PNP Haddier José Lázaro Lino.
/JV/NDP
Presidente Castillo anuncia que "Fertiabono" se dará en dos modalidades
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que a más tardar a partir del 18 de setiembre se entregará el apoyo económico individual "Fertiabono” en beneficio de 370 mil productores agrarios con el objetivo de garantizar el desarrollo de la campaña agrícola 2022-2023.
La medida se viabilizará a través de un decreto de urgencia, el cual fue aprobado en Consejo de ministros. Entre las condiciones que deberán cumplir los beneficiarios figuran: inscripción en el padrón de productores agrarios y tener hasta 10 hectáreas de unidades agropecuarias (terrenos para cultivos).
Según el jefe de Estado, la entrega del bono se realizará en dos modalidades: 100% monetaria, con subsidios que van desde S/ 745 (0-1 hectárea) hasta S/ 7,447 (9-10 hectáreas). En tanto, el pago mixto oscilará desde S/ 498 (0-1 hectárea) a S/ 2,492 (4-5 hectáreas) con una entrega adicional de bolsas de fertilizantes.
Para dar inicio al pago del bono, se tiene previsto cumplir con un cronograma que contempla aprobar el primer listado de beneficiarios hasta el 12 de setiembre de este año.
Del mismo modo, se aprobaría una segunda lista de beneficiarios hasta la primera semana de octubre, y el segundo pago se concretaría en la tercera semana del mismo mes.
/LD/Andina/
Presentan proyecto para que gobernadores y congresistas no sean designados ministros
Un proyecto de ley de reforma constitucional para impedir a los parlamentarios, gobernadores regionales y alcaldes ejerzan el cargo de ministro de Estado, presentó el congresista de Alianza para el Progreso, Alejandro Soto.
Esto, con el propósito de garantizar la separación de poderes y evitar el abandono de regiones y municipios por parte de sus autoridades elegidas.
El proyecto legislativo busca que se respete la elección llevada a cabo por los ciudadanos en relación con los congresistas de la República y las autoridades locales y regionales.
Asimismo, fortalecer el mandato establecido en la Constitución en relación con que el poder emana del Pueblo y sus atribuciones, que exige dedicación exclusiva en el ejercicio de sus cargos y finalmente contribuir al equilibrio de poderes y de la mejor gobernanza de la administración pública.
/LD/Andina/
Aseguran que ex ministro Juan Silva no se ha fugado del Perú
Luis Alfredo Yalán, abogado del exministro de Transportes, Juan Silva, afirmó que su defendido se encuentra en el Perú y que no ha fugado hacia otro país, tal como lo señala un medio de comunicación local.
En ese sentido, precisó que lo indicado por el semanario Hildebrandt en sus trece, respecto a que un informante le dijo a la Fiscalía y al grupo especial de la Policía Nacional del Perú de que Silva se encontraría en Venezuela, "es una información falsa y poco seria".
"Siempre lo he dicho y lo repito, mi cliente está a buen recaudo en un estado constitucional, democrático y social como es el Perú y no tiene porqué fugarse", dijo.
Por ello, adelantó que buscará el mecanismo legal pertinente para demostrar, de manera idónea, que su cliente no se fugó del país y se encuentra en territorio peruano.
Yalán explicó que tiene comunicación con su cliente y que, si bien no puede dar fechas por secreto profesional, siempre le ha indica que confía en las autoridades judiciales.
"Estamos esperando el resultado del peritaje contable y financiero y no es un capricho nuestro, sino que es un derecho que él (Juan Silva) tiene a que se investigue correctamente las cosas", aseguró.
/DBD/
Gobierno destinará más de mil millones de soles para la atención al cáncer
El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, señaló que el Gobierno prevé destinar 1048 millones de soles del presupuesto general para el año próximo con el fin destinarlos a acciones de prevención y de control del cáncer.
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, el titular del gabinete ministerial resaltó que la cifra mencionada representa un incremento de 107% respecto al monto que se asignó en 2022 para el mismo tema.
Torres recordó que la Ley Nacional del Cáncer establece garantizar la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los pacientes oncológicos en los servicios de salud.
“Con estos recursos se financiará la continuidad de las acciones de prevención, tamizaje y tratamiento de diferentes tipos de cáncer”, destacó.
Precisó que el presupuesto asignado para el sector salud en general en 2023, se ha incrementado un 7.9% en relación a la cifra fijada para el presente año. En ese sentido, está fijado en 24 mil 769 millones de soles.
Dichos recursos irán, además de a la implementación de la Ley Nacional del Cáncer, a reforzar el aseguramiento universal en salud, fortalecer los servicios de salud mental, compra de medicamentos, vacunación contra el virus del papiloma y al mantenimiento de plantas de oxígeno en las regiones.
/DBD/