Política

Jefe de Estado: “trabajamos con responsabilidad para darle seguridad alimentaria al país”

El mandatario Pedro Castillo afirmó que su Gobierno trabaja con responsabilidad para dar seguridad alimentaria, asegurar una mejor calidad de vida y garantizar el derecho a la educación y salud a los peruanos.

Al participar en la ceremonia de bautizo y puesta a flote de embarcación “Pelícano”, en el Callao, el jefe del Estado reiteró que desde un inicio su gestión gubernamental buscó integrar al país frente a la enorme fragmentación “en la que vemos a fuerzas oscuras que quieren impedir y obstaculizar el verdadero desarrollo”, apuntó.

“Somos el gobierno del pueblo, y en estos momentos de crisis mundial y tiempos de pandemia, estamos trabajando de manera responsable para garantizar y darle seguridad alimentaria a los peruanos, tengan bienestar y calidad de vida y garantizar el derecho a la educación y salud”, dijo.

El presidente destacó el rol de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional al servicio del país, porque no solo cautelan la paz y el orden público, sino que contribuyen a la gran labor social que realiza de manera solidaria en cada rincón del país.

En ese sentido, resaltó el trabajo realizado por la empresa de Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú), de gran trayectoria en la industria naval, que construyó la embarcación Pelícano, que permitirá el transporte y apoyo logístico para la distribución del guano de las islas. 

Informó que la embarcación Pelícano demandó una inversión de más de 7 millones y medio de dólares.

“No claudicaremos a seguir impulsando la segunda reforma agraria con el traslado de guano de las islas, que garantiza la campaña de desarrollo agrícola 2022 y 2023”, citó.

Castillo Terrones destacó la próxima entrega del bono para fertilizantes dirigido a agricultores y pidió a los ministros agilizar los trámites burocráticos en beneficio de la población.

Finalmente le pidió a su esposa, Lilia Paredes, madrina de la embarcación, a ser fuertes para sacar adelante al país.

/DBD/

02-09-2022 | 12:00:00

Regiones y comunas tendrán hasta S/ 6,770 millones para invertir el 2023

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sustentan ante el pleno del Congreso de la República los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2023.

El proyecto de Ley de Presupuesto, resultado del trabajo coordinado con todos los sectores del Poder Ejecutivo, tiene siete prioridades: 

i) la mejora de la calidad, el acceso y el desempeño educativo 
ii) la mejora de los resultados prioritarios en la salud de la población
iii) la mejora de la calidad del servicio de transporte y del mantenimiento de las carreteras
iv) la protección social para el alivio de la pobreza
v) el incremento del acceso a la vivienda y saneamiento 
vi) el fomento del desarrollo productivo agropecuario
vii) la promoción del empleo y la productividad.

“La propuesta de Presupuesto para el 2023 no traerá sorpresas que puedan ahuyentar a los inversionistas, pues estamos en el camino de mejorar la confianza”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

"Las asignaciones presupuestales que estamos planteando exigirán, además, que las autoridades de todos los niveles de gobierno agilicen la ejecución de recursos de los proyectos de inversión. Esto es indispensable, pues una dinamización de la inversión pública contribuirá al dinamismo de la inversión privada", dijo.

Según el proyecto de Ley de Presupuesto Público para el año 2023, el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) sería de S/ 214,8 mil millones, lo que representa el 21% del PBI. Este monto constituye un crecimiento de 9% (S/ 17 788 millones) respecto al PIA del 2022 y de 4% en términos reales.

El proyecto de Ley propone destinar el 19,5% del PIA a la función Educación, el 11,5% a la función Salud, 9,5% a Transporte, 6,7% a Previsión Social y otro 6,7% a Orden Público y Seguridad.

/DBD/

02-09-2022 | 11:14:00

Ejecutivo participará en ceremonia de puesta a flote de la nueva embarcación “Pelícano” 

El presidente de la República, Pedro Castillo encabezará la ceremonia de puesta a flote de la nueva embarcación “Pelícano” que permitirá el transporte y apoyo logístico para la distribución del guano de las islas. 

La actividad oficial se llevará a cabo en la sede de Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú) en el Callao a las 10:00 horas.

De otro lado, a las 15:00 horas, el mandatario sostendrá un encuentro en la sede de Palacio de Gobierno con dirigentes y miembros de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (CTE-Perú) y representantes de la Federación Nacional de Obreros Municipales del Perú (Fenaomp). 

Finalmente, a las 16:30 horas, Castillo Terrones se reunirá con la embajadora de Estados Unidos, Lisa Dougherty Kenna.

/DBD/

02-09-2022 | 09:38:00

PCM aprueba Plan Nacional de Operaciones de Emergencia

Según la resolución ministerial 237-2022-PCM, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Plan Nacional de Operaciones de Emergencia (PNOE), documento en el que se detallan las acciones a seguir desde el gobierno nacional en caso de desastres, fue aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

En ella, el PNOE es descrito como “un instrumento técnico operativo de carácter obligatorio para el gobierno nacional, que contiene el detalle de las acciones para responder de manera efectiva ante la ocurrencia de emergencias y desastres”.

Su ejecución permitirá garantizar “una óptima respuesta en caso de la declaratoria de estado de emergencia nacional en el nivel 5”.

La elaboración del PNOE la realiza el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), junto a los gobiernos regionales.

La aprobación del mismo le corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros, como entidad que encabeza el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

En la resolución ministerial publicada hoy, se dispone que el Indeci de asistencia técnica a las entidades de los tres niveles de gobierno para que estos elaboren planes de operaciones de emergencia de carácter sectorial, regional y local.

/DBD/

02-09-2022 | 10:20:00

Derogan Decreto Supremo que modifica estatuto de la Derrama Magisterial

El Parlamento Nacional aprobó, en primera votación y con 65 votos a favor, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 2601 que deroga el Decreto Supremo que modifica el estatuto de la Derrama Magisterial.

La presidenta de la Comisión de Educación, Gladys Echaíz, señaló que se deroga una norma que, de manera ilegal, ha modificado el estatuto de la Derrama Magisterial, dispositivo que únicamente puede ser modificado en atención al procedimiento establecido en su propio texto estatutario.

“Interpretar lo contrario”, señaló, “implicaría afirmar que el Estado puede intervenir en cualquier entidad de derecho privado y modificar sus reglas de funcionamiento, previsto en el artículo 76 del Código Civil”.

Echaíz agregó que la Derrama Magisterial fue creada como una persona jurídica de derecho privado, esto es que “no puede ser regulada, modificada o intervenida por leyes de la República o normas de rango infralegal”.

/DBD/

02-09-2022 | 06:08:00

Titular de la PCM y ministro de Economía sustentan hoy presupuesto 2023

Ante el pleno del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, se presentan hoy para sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el ejercicio fiscal 2023.

La sesión extraordinaria presencial está programada para las 10:00 horas, en el Hemiciclo del Parlamento.

La sustentación de los proyectos se da en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 81° del Reglamento del Congreso de la República.

Cabe precisar que el Poder Ejecutivo presentó el pasado viernes 26 de agosto el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, el cual asciende a S/214 790 274 052.00.

Dicha suma representa un incremento de 17,788 millones de soles respecto al presupuesto del presente año, y equivale al 21 % del PBI.

Del presupuesto 2023, al Gobierno Nacional le corresponde una partida total de 142,715 millones 490,549 soles; a los gobiernos regionales 42,277 millones 786,747 soles y a los gobiernos locales se les asignará un presupuesto total de 29,796 millones 996,756 soles.

Tras la sustentación, el proyecto de presupuesto 2023 y los demás proyectos de ley pasarán a la Comisión de Presupuesto, que convocará a los titulares de los diferentes sectores.

/DBD/

02-09-2022 | 08:20:00

INPE responderá en 20 días pedido de traslado de ex presidente Alberto Fujimori

En un lapso de 15 a 20 días se tendrá un pronunciamiento de los organismos técnicos respecto al pedido de traslado a un establecimiento penitenciario común al expresidente Alberto Fujimori, informó el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Omar Méndez.

Como se recuerda, en la víspera el congresista Guillermo Bermejo (Perú Democrático) solicitó al INPE que el exmandatario sea trasladado a un penal común, señalando que "todos somos iguales ante la ley".

"Este tipo de pedidos podrían estar analizándose en 15 a 20 días, tiempo en el que podríamos tener algún pronunciamiento de todas las áreas técnicas", manifestó en declaraciones a TVPerú.

Méndez recordó que una vez revisada la documentación enviada al INPE las derivará a los órganos técnicos de la institución, pues todas sus decisiones, se respaldan "en sustentos técnicos".

"Acá debo recordar que cualquier traslado a un establecimiento penitenciario implica un informe de seguridad, un informe de salud, un informe de tratamiento y un informe de inteligencia penitenciaria, entonces, este pedido tendrá que distribuirse a las áreas técnicas y luego de eso tendremos que evaluar la situación", señaló.

/LD/Andina/

01-09-2022 | 17:09:00

Presidenta del parlamento, Lady Camones, resalta inicio del mes del Bicentenario del Congreso

La presidenta del Congreso, Lady Camones, resaltó el inicio del mes del Bicentenario del Congreso de la República y anunció a la Representación Nacional la realización de una serie de actividades culturales, históricas y parlamentarias con motivo de esta importante fecha.

“Este es un año histórico para nuestro Congreso de la República. Hoy iniciamos el mes de septiembre conmemorando un acontecimiento trascendental para nuestro país como son los 200 años de la instalación del Primer Congreso Constituyente” destacó.

Agregó que a lo largo de este periodo de 200 años, el Congreso ha jugado un papel muy importante en nuestra historia republicana ya que desde este Poder del Estado se han generado, reconocido y defendido los derechos más relevantes de los peruanos y además se ejercen constantemente los valores que exige la democracia.

Camones Soriano informó a los parlamentarios reunidos en la sesión presencial del Pleno que con motivo de este magno acontecimiento se ha programado una serie de actividades antes y después de la fecha central, 20 de septiembre, que se conmemorará los 200 años de la instalación del Primer Congreso Constituyente.

“Nuestras actividades se centraran fundamentalmente en resaltar lo valores, las acciones y personalidades que han sido parte de este proceso y que venimos trabajando desde la Presidencia del Congreso junto a la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa de nuestro Bicentenario”, explicó.

Dichas actividades incluyen diferentes actos culturales,  históricos y  parlamentarios con participación de instituciones académicas y representativas de nuestra sociedad. Ante ello, la presidenta del Congreso invocó a los legisladores a dar realce a esta fiesta nacional que constituye también una expresión del fortalecimiento de la democracia, la voluntad popular y la institucionalidad de nuestro país.

/RP/NDP/

 

01-09-2022 | 19:30:00

PCM llama a la reflexión y a trabajar de manera conjunta

El Jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, hizo un llamado de reflexión al Congreso de la República y a los demás poderes del Estado para poder trabajar de manera conjunta e indicó que la actual gestión gubernamental desarrolla una labor intensa por bien de la ciudadanía.

Durante su participación en una reunión ejecutiva con autoridades locales y organizaciones sociales de la provincia de Carabaya, en Puno, indicó que todos, tanto la población como los partidos, deberían apoyar los avances que se vienen desarrollando por parte del Gobierno.

"Tengo que invocar a todos los poderes del Estado, tengo que invocar a nuestros congresistas que quieren la vacancia, que quieren censurar ministros día y noche, que reflexionen, que entiendan que si siguen por ese camino van a desaparecer como partidos políticos", manifestó.

En ese sentido, explicó que si quieren acceder al Gobierno y al Ejecutivo tienen que trabajar en beneficio de la población, por lo que instó a colaborar con la gestión del presidente Pedro Castillo.

"Colaboren con nosotros, nosotros no queremos llevarnos los laureles, el Gobierno de Pedro Castillo ha sido elegido por cinco años y no permanecerá en el Gobierno un segundo más", refirió.

/DBD/

01-09-2022 | 13:58:00

JNE realizará 25 debates electorales a nivel nacional

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que se tiene programado la realización de debates de nivel subnacional en Lima Metropolitana, en la provincia constitucional del Callao y en cada una de las capitales de los 24 departamentos del país.

Beranice Carretero, especialista de la Dirección Nacional de Educación del JNE, indicó que los debates se realizarían de manera presencial en cada una de las circunscripciones electorales.

Agregó que, en dichos eventos, participarán únicamente las organizaciones políticas que están presentando sus candidaturas a nivel regional.

La funcionaria recordó que el debate electoral es uno de los acuerdos que está dentro del Pacto Ético Electoral, documento que las organizaciones políticas se han comprometido a respetar.

 “La ciudadanía requiere conocer las propuestas concretas de cada una de las organizaciones políticas y escuchar a los candidatos que serán futuras autoridades”, señaló Carretero.

Este 6 de setiembre iniciarán las conversaciones con las organizaciones políticas con miras a la realización de los debates, informó el JNE.

/DBD/

01-09-2022 | 13:21:00

Páginas