Ejecutivo inaugura hospital Bicentenario Chao en La Libertad
El jefe de Estado, Pedro Castillo inaugura el hospital Bicentenario Chao, en la región La Libertad, uno de los establecimientos de salud con mayor tecnología que se está implementando a nivel nacional.
El establecimiento de salud cuenta con 56 camas hospitalarias distribuidas en cuatro módulos (salas). En total, tiene 16 módulos y permitirá brindar atención a pacientes covid y no covid.
Participan en la inauguración el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas; el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, el alcalde Provincial de Virú, Andrés Chávez Gonzales.
Según la agenda oficial, a las 17.00 horas el dignatario asistirá a la ceremonia de entrega de recursos del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) a gobiernos regionales y locales en Palacio de Gobierno.
/DBD/
Este miércoles se inaugura Feria Tecnológica “Justicia Digital en Iberoamérica”
El miércoles 24 de agosto será inaugurada en Lima la Feria Tecnológica “Justicia Digital en Iberoamérica”, con la participación de Poderes Judiciales y Cortes Supremas de diversas naciones, en el marco de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, cuya sesión plenaria se celebrará el próximo año en nuestra capital.
Esta actividad se desarrollará en el denominado ‘techo verde’ (terraza) del Palacio de Justicia donde se expondrán las iniciativas tecnológicas exitosas del Poder Judicial de Perú y de los países participantes, las cuales han permitido mejorar los procesos y servicios judiciales en beneficio de la ciudadanía.
En el importante cónclave participarán delegaciones de Bolivia, Chile, España, Honduras, Colombia, Paraguay, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay.
La Feria Tecnológica posicionará al Poder Judicial del Perú en el contexto internacional, pues será una oportunidad para exponer, a nivel intercontinental, los avances que se vienen logrando en la modernización de la gestión pública en este poder del Estado.
Asimismo, permitirá la incorporación de mecanismos innovadores en sus servicios y conocer las buenas prácticas aplicadas a nivel iberoamericano en el sistema judicial.
En el contexto de la política de transformación digital del Poder Judicial de Perú que lidera la presidenta Elvia Barrios Alvarado, se ha implementado una serie de iniciativas tecnológicas que han permitido mejorar el acceso a los servicios judiciales a los usuarios/as.
Se han creado productos tecnológicos que fortalecen la transparencia como el Casillero Digital de Jueces y Juezas, el Módulo del Sentido de Decisiones Judiciales, ‘El juez te escucha, programa tu cita’.
También, aplicativos como el ‘Servicio de justicia en tus manos’, la App Seguras, el Botón de Pánico, Chatbot y otros, los cuales han mejorado y simplificado los servicios judiciales.
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias, que se articula a través de las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la región Iberoamericana que contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y del sistema democrático.
/AB/NDP/
Ollanta Humala: hoy continúa juicio oral contra expresidente por lavado de activos
A partir de las 9.00 horas el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional continuará hoy martes con el juicio contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros por el presunto delito de lavado de activos.
La jueza Nayko Coronado programó fue quien programó la audiencia virtual.
En la víspera, la sala recibió la declaración testimonial del exmandatario Alejandro Toledo, desde San Francisco, Estados Unidos, donde cumple arresto domiciliario a la espera del proceso de extradición solicitado por la justicia peruana por las investigaciones en torno al caso Odebrecht.
/ES/Andina/
Elecciones 2022: ONPE realizó sorteo de orden de aparición en franja electoral regional
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteó públicamente el orden de aparición de las organizaciones políticas en la franja electoral regional, que son los espacios en los canales de televisión de señal abierta y estaciones de radio, públicos y privados, de cobertura nacional y regional, para que difundan gratuitamente sus programas de gobierno regional del 17 al 29 de setiembre.
El acto se realizó simultáneamente en las sedes de las oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE), ubicadas en las capitales de departamento, la Provincia Constitucional del Callao y en la ciudad de Huacho.
En todos los casos, la actividad se desarrolló con presencia de un notario público y estuvieron invitados representantes de los jurados electorales especiales respectivos, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y de las organizaciones políticas.
Primero se ordenó alfabéticamente los nombres de todas las organizaciones políticas que participan en el proceso y se les asignó un número correlativo ascendente, empezando por el número 1 hasta completar la numeración de todas.
La organización política a la que correspondió el primer bolillo extraído obtuvo el primer lugar de aparición, la organización política a la que correspondió el segundo bolillo ocupó el segundo lugar, y así sucesivamente.
La franja electoral se pone a disposición gratuita de los partidos políticos, movimientos regionales o alianzas electorales con inscripción definitiva de su fórmula a la gobernación y vicegobernación regional y/o de su lista al consejo regional.
La transmisión en televisión será de lunes a domingo desde las 19:00 hasta las 22:00 horas, mientras que en radio será de lunes a domingo desde las 07:00 hasta las 10:00 horas.
/ES/Andina/
Presidenta del Congreso visitará hoy el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña
A partir de las 15:00 horas, la presidenta del Congreso, Lady Camones, realizará hoy un recorrido por las instalaciones del Instituto Nacional de Salud del Niño, ubicado en el distrito de Breña, en el marco de la semana de representación que cumplen los parlamentarios.
Cabe señalar que por acuerdo del Consejo Directivo, los parlamentarios se encuentran en sus respectivas regiones, del 22 al 26 de agosto, para cumplir la semana de representación correspondiente al mes de agosto.
Durante la semana de representación, los legisladores deben recoger las necesidades de la población y canalizarlas ante el Parlamenta, mediante proyectos de ley, como parte de la función de representación.
/ES/Andina/
Presidente Castillo inaugurará hospital bicentenario Chao en la región La Libertad
El presidente de la República, Pedro Castillo, inaugura mañana el Hospital Bicentenario Chao, uno de los establecimientos de salud con mayor tecnología que se está implementando a nivel nacional.
El hospital es totalmente nuevo y albergará 56 camas hospitalarias distribuidas en cuatro módulos (salas).
En total, el hospital tiene 16 módulos y en el contexto actual de la pandemia permitirá brindar atención a pacientes covid y no covid.
Participarán el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Gino Dávila Herrera, el alcalde Provincial de Virú, Andrés Chávez Gonzáles.
Previamente el jefe de Estado hará un recorrido por las instalaciones de dicho nosocomio.
/ES/NDP/
Fiscalías anticorrupción superaron cifras históricas de casos resueltos
Las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF) superaron cifras históricas de casos resueltos con un total de 2,104 casos durante el mes de julio pasado, superando así el doble de las 1,003 carpetas atendidas durante el mismo periodo del año 2021, e incluso a los 1,189 casos resueltos en dicho periodo del año 2019, antes de la pandemia del Covid-19.
Así lo reflejó un reciente balance estadístico realizado por la Coordinación Nacional de dicho subsistema del Ministerio Público, a cargo de la fiscal superior Elma Vergara Cabrera, como resultado de las primeras acciones para la mejora de la productividad laboral emprendidas por su gestión.
El balance comparativo del último mes de julio, dio también a conocer que las FECOF lograron registrar 189 condenados -entre ellos, funcionarios, servidores y personas particulares- ; sobrepasando a los 95 condenados que fueron consignados el año pasado.
Las Fiscalías que destacaron con el mayor número de condenas obtenidas fueron el Primer Despacho de la FECOF de Junín (21), el Segundo Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Apurímac, Abancay (15) y el Tercer Despacho de la FECOF de Arequipa (14).
Entre las cifras registradas en el mencionado balance mensual de julio 2022, se observó también que las Fiscalías Anticorrupción lograron que se declaren fundadas un total de 16 prisiones preventivas solicitadas ante el Poder Judicial.
/LD/Andina/
Aníbal Torres solicita al Legislativo aprobar proyectos de ley contra inseguridad ciudadana
El jefe del gabinete ministerial, Aníbal Torres Vásquez, exhortó al Congreso de la República a priorizar la aprobación de los proyectos de ley enviados por el Ejecutivo para enfrentar en forma más efectiva la inseguridad ciudadana.
Durante la II sesión descentralizada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), realizada en la región La Libertad, sostuvo que inseguridad ciudadana requiere de modificaciones en el ordenamiento jurídico.
“Para ello hemos presentado varios proyectos al Parlamento. Les solicitamos, de manera respetuosa, tratar este problema por ser de suma urgencia y convertir en ley los proyectos propuestos por el Gobierno", refirió.
Torres refirió que se requiere fortalecer las sanciones contra algunos delitos como el robo de celulares y bienes que sufren las personas en la vía pública, la receptación y el prevaricato, a fin de que la justicia se administre con estricta sujeción a los hechos y las pruebas.
/LD/Andina/
Unión Europea reconoce certificado de vacunación digital del Perú contra Covid-19
La Unión Europea reconoció el certificado de vacunación digital del Perú contra el Covid -19, lo que implica que los usuarios que cuenten con el esquema de vacunación completa, podrán circular en forma libre en los países que integran este bloque europeo.
Así lo dio a conocer la delegación de la Unión Europea en el Perú, tras precisar que las autoridades de ese continente han dado visto bueno a la homologación de este documento, luego de un proceso de revisión minucioso de las características del Certificado de Vacunación Digital emitido por el Ministerio de Salud.
En virtud a esta decisión, el certificado de vacunación digital peruano podrá ser utilizado desde el 1 de agosto del presente año en los 27 Estados Miembros de la Unión Europea para facilitar el ingreso y el derecho de libre circulación dentro de la Unión; siempre y cuando su usuario cuente con un esquema de vacunación completo.
De igual manera, las autoridades peruanas procederán a darle reconocimiento al certificado de vacunación digital emitido por la Unión Europea y sus países miembros.
/LD/Andina/
Fiscal Benavides: se requiere mayor presupuesto para luchar contra la inseguridad
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, advirtió, durante su participación en la II sesión ordinaria descentralizada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), la necesidad de asignar un mayor presupuesto para fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana.
En el marco de este encuentro que se desarrolla en la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad, la fiscal Benavides sostuvo que las cifras indican que no se están cumpliendo los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, que vence el 2023, razón por la que planteó fortalecer el trabajo conjunto para alcanzar resultados.
Indicó además que es necesario que el Poder Ejecutivo asigne los recursos presupuestales necesarios para reforzar la labor de las instituciones que son parte de la unidad de flagrancia implementada en el distrito de El Porvenir, en Trujillo.
“No se le da un solo sol al Ministerio Público y, pese a ello, haciendo todo el esfuerzo necesario, se ha habilitado que tres fiscalías vean el tema de flagrancia (en Trujillo) elevando la carga procesal (…) y que las investigaciones sean en tiempos demasiado largos”, puntualizó la titular del Ministerio Público.
/LD/Andina/