Tribunal Constitucional reconoce el acceso a energía eléctrica como derecho social
El Tribunal Constitucional (TC) ha reconocido por primera vez, el acceso a la energía eléctrica como un derecho social no enumerado, destacando que, en materia de servicios públicos, el derecho de acceso al agua no es la única necesidad básica que tienen las personas.
En su sentencia, el TC manifiesta que “la vida en el mundo moderno requiere de ciertos derechos sociales mínimos sin los cuales las personas no pueden tener una vida digna ni desarrollarse en sociedad”. Entre ellos –cita- el acceso a agua potable y desagüe, a la energía eléctrica y el internet.
En el marco de análisis, el TC reconoce que, si bien el derecho de acceso a la energía eléctrica, no se encuentra consagrado expresamente en la Constitución, puede ser considerado como un derecho no enumerado conforme al artículo 3 de la Carta Magna, relacionado a valores como la dignidad del ser humano y el Estado social y democrático de derecho.
Pese a ello, el colegiado ha advertido que este reconocimiento no significa que el acceso a la energía eléctrica sea automático o se otorgue sin respetar ninguna otra consideración que asegure la protección del medio ambiente, la seguridad de las redes eléctricas y la producción nacional de electricidad.
En ese sentido, estableció que el acceso al servicio debe estar sujeto al cumplimiento de determinados requisitos legales racionales y bajo la supervisión de los entes administrativos a cargo del sistema eléctrico. También enfatizó que no se debe postergar el suministro indefinidamente a los grupos en situación de pobreza.
/LD/Andina/
JNJ tomó juramento a quinto juez de la Corte Suprema
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) juramentó al magistrado Víctor Antonio Castillo León, quien fue proclamado y recibió sus credenciales como quinto juez de la Corte Suprema.
“Tenemos la seguridad y la confianza que la trayectoria y experiencia del doctor Castillo sumará a la institucionalidad de la Corte Suprema”, destacó el presidente de la JNJ, José Ávila Herrera.
Señaló que con este y los anteriores nombramientos de jueces supremos titulares se busca fortalecer al Poder Judicial, a fin de que se constituya en un poder que garantice los derechos fundamentales, el equilibrio de poderes, el control político y la gobernabilidad democrática.
“Desde la JNJ hemos hecho un proceso pulcro y transparente para garantizar que el magistrado seleccionado goce de independencia, imparcialidad, honorabilidad y una trayectoria intachable”, dijo.
En la ceremonia realizada en la sede de la Junta, estuvo presente la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios.
/LD/Andina/
Fortalecerán conocimientos políticos de candidaturas indígenas en comicios 2022
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) impartirá este mes un programa de formación política descentralizada, tanto virtual como presencial (departamentos de Lima, Puno y San Martín), dirigido a candidaturas indígenas que participan en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre próximo.
El programa, denominado “Los pueblos deciden” o “Ayllu markachirinakana amtawinakapa” (en aimara), tiene por finalidad fortalecer conocimientos y brindar herramientas a las candidatas y candidatos indígenas, a fin de contribuir al pleno ejercicio de sus derechos humanos individuales y colectivos, así como a construir una sociedad con una democracia más inclusiva y representativa.
Se busca generar un espacio de aprendizaje intercultural, en el que representantes de los pueblos indígenas -desde sus experiencias- reflexionen, afiancen sus conocimientos, cuenten con herramientas teórico-prácticas y desarrollen un análisis crítico a través de una metodología flexible, abierta, participativa, práctica, grupal y vivencial.
El programa contará con seis sesiones en total distribuidas de la siguiente manera: dos encuentros presenciales, los días 19 y 20 de agosto, que se darán de manera simultánea en las ciudades de Tarapoto, Puno y Lima; y cuatro sesiones virtuales.
Se tratarán temas como la “Historia de la participación política de mujeres indígenas y pueblos indígenas”; “Sistema electoral y estrategias de campaña electoral”; “Comunicación política y vocerías”; entre otros, los cuales serán desarrollados por especialistas académicos y expertos indígenas.
La actividad es impulsada por el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Política Indígena del JNE, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e IDEA Internacional.
Cabe precisar que la convocatoria es a nivel nacional y que las inscripciones se pueden realizar hasta el miércoles 10 de agosto mediante el enlace https://forms.gle/SJ28SWBfQR9TcUjq7. Para mayores informes, comunicarse con el correo [email protected].
/AB/NDP/
Contraloría modifica reglamento para fiscalización de declaración jurada de intereses
A través de la Resolución de Contraloría 265-2022-CG, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la Contraloría General de la República modificó el reglamento para implementar la Ley 31227, respecto a la recepción, el ejercicio de control, fiscalización y sanción de la declaración jurada de intereses de autoridades, funcionarios y servidores del Estado, y candidatos a cargos públicos.
De esa manera se establece la modificación de los artículos 23 y 24 del referido reglamento.
En tal sentido, en el caso del artículo 23, referido a los sujetos obligados y oportunidad de presentación, están incluidos todo aquel candidato a un cargo de elección popular quien debe presentar su declaración jurada de interés de carácter preventivo.
Ello en un plazo máximo de 15 días hábiles, luego de cumplido el plazo que cuenta la Contraloría para el registro y habilitación en dicho sistema, previa información brindada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) respecto a los candidatos admitidos en el proceso electoral.
/ES/Andina/
Ejecutivo oficializa Estrategia Nacional Mujer Emprendedora
El Poder Ejecutivo oficializó la aprobación de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora cuya finalidad es promover y desarrollar la autonomía económica de las mujeres en su diversidad.
De acuerdo al Decreto Supremo Nº 012-2022-MIMP publicado en el Boletín de Normas Legales, la estrategia está orientada a lograr la reducción de brechas estructurales de género y el disfrute de una vida sostenible, digna y con bienestar pleno.
Además, su objetivo es promover la participación plena y a todo nivel de la actividad económica de las mujeres en su diversidad que lideran emprendimientos, empresas y asociaciones empresariales, para contribuir al logro de una reactivación económica con igualdad, inclusión y sostenibilidad a nivel nacional a través de iniciativas y acciones articuladas.
/ES/Andina/
Presidente Castillo juramenta hoy a nuevo Gabinete Ministerial
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, juramenta hoy al nuevo Gabinete Ministerial en una ceremonia que se realizará en Palacio de Gobierno.
El jefe de Estado dijo esperar que el nuevo Consejo de Ministros sea de ancha base para trabajar por el Perú.
En tal sentido, el presidente Castillo convocó a los actores políticos, a la clase política, así como a la sociedad civil y a la organizaciones para que participen.
El último miércoles 3 de agosto, el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, puso su cargo a disposición del jefe de Estado.
A través de una carta dirigida al presidente de la República, explicó su decisión era motivada "por razones personales".
"Aprovecho de esta oportunidad para agradecerle la confianza depositada en mi persona, primero como ministro de Justicia, y luego como premier", señaló en la misiva.
/ES/Andina/
El próximo jueves se elegirá al tercer vicepresidente del Congreso
La presidenta del Poder Legislativo, Lady Camones, informó que tras la renuncia del congresista Wilmar Elera a la tercera vicepresidencia del Congreso, la elección para ocupar dicho cargo se realizará en la sesión plenaria del próximo jueves a las 10 de la mañana.
El plazo para que se presenten las propuestas de candidatos ante la Oficialía Mayor del Congreso vence el miércoles 10 de agosto a las 10.00 horas.
En la sesión plenaria vespertina de hoy se dio lectura a la carta de renuncia de Elera, quien dimitió luego que el Poder Judicial lo sentenciara a seis años de pena privativa de la libertad por el delito de colusión agravada.
En virtud de la renuncia del legislador y en cumplimiento del Reglamento del Parlamento, la Mesa Directiva declaró la vacancia del cargo de tercer vicepresidente y convocó a elecciones.
/LD/Andina/
Pleno del Congreso niega permiso para viaje presidencial a Colombia
Con 67 votos en contra, el Pleno del Congreso no aprobó el proyecto que buscaba autorizar al presidente de la República, Pedro Castillo, salir del país del 6 al 8 de agosto para la toma de mando del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Luego de un extenso debate, 42 congresistas votaron a favor de otorgar la autorización para el viaje del jefe de Estado, 67 votaron en contra y cinco parlamentarios se abstuvieron.
Según el oficio remitido al Congreso por el presidente Castillo y el premier Aníbal Torres, la asistencia del mandatario a Colombia permitiría fortalecer los históricos lazos de hermandad y cooperación con el vecino país, dándole continuidad a una agenda bilateral de trabajo dirigida a la identificación de temas prioritarios de interés común.
El próximo 7 de agosto, en la ciudad de Bogotá, se realizará la asunción de mando del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
/LD/Andina/
Jefe de Estado: Gobierno garantiza y promueve inversiones privadas
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones se reunió con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard e inversionistas de dicho país a quienes les manifestó que su Gobierno garantiza y promueve las inversiones privadas.
Sostuvo, además, que no hay otra forma de garantizar el bienestar de los pueblos, si no es a través del trabajo conjunto con el empresariado.
“Solo a través de ustedes se garantiza los frejoles de los pueblos”, remarcó el mandatario. Cabe precisar que el funcionario de México y su delegación llegaron en la víspera a la sede de Palacio de Gobierno, aproximadamente a las 11:00 pm, tras una escala en nuestro país, previo a su visita oficial a Bolivia.
El jefe de Estado se mostró agradecido con la presencia del capital extranjero en el Perú y alentó a que continúen las inversiones.
/LD/Andina/
Mandatario convoca a partidos y sociedad civil a formar un Gabinete de ancha base
Con la finalidad de conseguir los objetivos que el país requiere en este momento, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, convocó a los partidos políticos y a la sociedad civil a formar parte de un Gabinete Ministerial de ancha base,
En declaraciones efectuadas esta mañana en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, el mandatario anunció que mañana juramentaría el nuevo Consejo de Ministros.
"Convoco a los partidos políticos, sociedad civil y organizaciones a ser parte de un gabinete de ancha base que trabaje por el Perú", escribió luego el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, en otra publicación el mandatario reiteró que no forma parte de una red criminal, indicando que demostrará su inocencia "en cualquier espacio, tal y como se lo dije hoy a la fiscal de la Nación", anotó.
/LD/Andina/