Comisión de Ética escuchará a legislador Freddy Díaz denunciado por violación
A las 8:30 horas, de manera virtual, la Comisión de Ética Parlamentaria verá hoy lunes 22 de agosto el caso del congresista Freddy Díaz Monago, denunciado por presunta violación sexual contra una trabajadora del Poder Legislativo.
Se prevé recoger las declaraciones de Díaz Monago, así como escuchar su alegato.
La presunta víctima denunció que Díaz la atacó sexualmente en su despacho congresal, donde previamente habían estado bebiendo. La defensa del parlamentario señala que se habría tratado de un acto consensuado.
A raíz de esta denuncia, el legislador fue apartado de la bancada de Alianza Para el Progreso, de la cual formaba parte.
Antes de que se le lanzara esta imputación, Díaz había sido el encargado de presidir la comisión especial parlamentaria encargada de proponer a los postulantes aptos para desempeñar el cargo de defensor del pueblo.
/DBD/
Proponen suspender semana de representación por denuncias contra el Gobierno
La bancada de Renovación Popular consideró necesario priorizar las investigaciones que se llevan a cabo contra el Gobierno por presuntos actos de corrupción por lo mediante un comunicado propuso a la Mesa Directiva del Congreso suspender la semana de representación.
"Nuestro vocero titular, Jorge Montoya, ofició a la presidente del Congreso, recomendando la suspensión de la Semana de Representación, por la grave situación en la que nos encontramos ante las diversas denuncias diarias contra el Gobierno", se lee en el mensaje en Twitter que presentó la bancada.
La semana de la representación debe iniciar hoy lunes 22 al viernes 26 de agosto. Sin embargo, en el oficio presentado por Jorge Montoya se hace hincapié a sesionar en el pleno para priorizar la interpelación al nuevo titular del MTC, Geiner Alvarado.
“Considero pertinente que se convoque al pleno esta semana para interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones y priorizar la revisión de los proyectos de ley que se tienen pendientes, como parte de la agenda legislativa de la mesa directiva del Congreso de la República que tiene Ud. actualmente el honor de presidir”, señala el documento.
/DBD/
Hoy inicia semana de representación parlamentaria
Como parte de la semana de representación correspondiente a agosto, hoy los congresistas de la República se trasladarán a las regiones por las cuales fueron electos para iniciar sus actividades, la cual se extenderá hasta el viernes 26.
De este modo, los 130 parlamentarios dan cumplimiento al artículo 23, inciso f) del Reglamento del Congreso, el cual señala que “se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”.
No obstante, los parlamentarios podrán viajar a una circunscripción electoral distinta a la de su procedencia, dentro del territorio nacional, en virtud de un acuerdo de la Junta de Portavoces adoptado en la sesión celebrada el 30 de marzo de 2022.
En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, ellos se constituyen siete días calendarios continuos en su circunscripción electoral.
Durante la semana de representación, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.
/DBD/
Suspenden audiencia de pedido de prisión preventiva contra Yenifer Paredes
Anuncian evaluación a personal administrativo del sector educación
Más de 824 000 electores participarán de los comicios electorales en Lima Norte
Presidente Castillo en Apurimac: “vamos a seguir trabajando por los pueblos más olvidados del país”
El presidente Pedro Castillo llega a la región Apurímac para cumplir actividades y en ella señala que trabajará por los pueblos más olvidados del país y seguirá promoviendo más trabajo para los agricultores.
“Llegamos a la región a Apurímac para seguir trabajando por los pueblos más olvidados del país, esta vez me dirijo al centro poblado de Moyabamba del distrito de Santa María de Chicmo para continuar promoviendo el trabajo de los agricultores”, indica en redes sociales.
/HQ/
Presidente Castillo cumplirá agenda de trabajo en región Apurímac
El presidente Pedro Castillo entregará hoy en una actividad oficial guano de las islas, abono orgámico y maquinarias para la agricultura en la región Apurímac.
La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informó que el evento se desarrollará a partir de las 12.00 horas.
La cita donde participará diferentes autoridades se desarrollará en el estadio del colegio Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Santa María de Chicmo, en la provincia de Andahuaylas.
/HQ/
Ministro Salas: presidente Castillo es el más interesado en que todo se investigue
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, manifestó que el presidente de la República, Pedro Castillo, es el primer interesado en que todos los hechos se investiguen.
“Creo que el presidente de la República siempre va a ser el primer interesado en que todos estos hechos se investiguen. (...) Él manifiesta que todo, mientras vaya avanzando, se va a ir esclareciendo”, indicó el ministro Salas en la feria “Nuestra niñez, nuestro futuro”, en Villa el Salvador.
Señaló que el jefe del Estado se encuentra con la conciencia tranquila y que despacharon juntos, el último viernes, temas de agenda en políticas de gobierno.
“Él se siente fortalecido. Él dice: ‘la verdad va a tener que salir’. Entonces, esa premisa implica que él está con la tranquilidad de que las investigaciones se lleven a cabo”, agregó.
En otro momento, el ministro de Trabajo estimó que la juramentación del nuevo ministro de Defensa se dará entre la noche de este domingo y el lunes.
“Tengo entendido que el presidente ha aceptado la renuncia del ministro de Defensa. El día viernes firmó la resolución que debe salir publicada y debería estar juramentando el nuevo ministro, entiendo yo, entre hoy en la noche y mañana lunes”, refirió.
/HQ/Andina/
Nombran embajadora de Perú ante República de Haití
El Ministerio de Relaciones Exteriores nombró a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Perú en República Dominicana, María Cecilia Rozas Ponce de León, para que desempeñe similar función ante la República de Haití.
Su nombramiento fue establecido mediante la Resolución Suprema publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La embajadora cumplirá ambas funciones en la ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana.
Para el desempeño de su labor como representante peruana ante la República de Haití recibirá las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes.
/HQ/Andina/