Ministro Chero: trabajo descentralizado es la clave para mejorar servicios al ciudadano
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, afirmó hoy que el trabajo descentralizado es la clave para mejorar los servicios que brindan los sectores hacia los ciudadanos.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el titular del sector destacó de esta manera su visita desarrollada a la región del Cusco, donde verificó las condiciones penitenciarias en el establecimiento penal de Sicuani.
"El trabajo descentralizado es la clave para mejorar nuestros servicios, es por eso que el compromiso de mi gestión es seguir recorriendo todas las regiones y llegar a los rincones del país donde haya un penal. El trabajo es ahora para un mejor futuro, seguimos siempre con el pueblo", escribió.
Chero destacó en dicha visita al penal que está recorriendo los penales más alejados a fin de cumplir el objetivo de acercar el Estado a la población más vulnerable del país.
"La resocialización no solo es ese proceso tradicional en el que solo el castigo puede cambiar la vida de las personas. Desde nuestra gestión estamos convencidos que esto tiene que cambiar porque la resocialización es educación, trabajo, arte y cultura", señaló.
/ES/Andina/
PCM invita a participar en el codiseño de la Carta Peruana de Derechos Digitales
Con el fin de presentar a la ciudadanía una visión sobre los derechos humanos ejercidos en el entorno digital, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) invita a participar de la consulta pública para el codiseño de la Carta Peruana de Derechos Digitales.
Este documento busca presentar a la ciudadanía una visión desde el Estado Peruano sobre el desarrollo y realización de los derechos humanos que se ejercen a través del uso de las tecnologías digitales.
También busca guiar las políticas públicas para el éxito de la transformación digital en todos los ámbitos de la sociedad.
La Carta es de carácter oficial porque es un proceso liderado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) en el marco de sus competencias, que se ejecuta bajo el modelo de co-creación con las múltiples partes interesadas del ecosistema digital peruano.
Sin embargo, no es vinculante pues no crea nuevos derechos u obligaciones para el sector público o privado, ya que no se aprueba mediante norma legal.
En todos los casos, la redacción se sustenta en la Constitución y las leyes peruanas. Esto significa que el documento no crea nuevos derechos u obligaciones para el sector público o privado. Por el contrario, reafirma la vigencia de los mismos en los entornos digitales.
/ES/Andina/
Destacan mayor participación de la mujer de nuestras FF.AA. en operaciones de paz
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, resaltó que cada vez es más intensa y en mayor número la participación de la mujer de nuestras Fuerzas Armadas en las misiones de paz de las Naciones Unidas, reflejando el compromiso del país para contribuir en el sostenimiento de las buenas relaciones entre naciones.
“En el caso del Perú, estamos participando en cinco misiones de paz en el mundo con aproximadamente 260 personas, de las cuales 30 son mujeres. De ellos, 222 son integrantes de nuestras Fuerzas Armadas en la República Centroafricana y 22 son mujeres en esa misión”, manifestó el titular del sector Defensa.
Precisamente, las misiones donde están desplegados nuestros efectivos son la Misión Unidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización en la República Centroafricana, así como la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.
También en la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur, Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para Abyei y Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano.
“En materia de contingente tenemos desplegado un 10% de personal femenino, sobre el 9% que requiere Naciones Unidas para este año, y en la categoría de oficial de Estado Mayor y Experto en Misión un 44%, sobre el 19% que pide las Naciones Unidas para estas categorías”, destacó el ministro José Gavidia como logros.
El Perú viene participando desde 1958 en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. Desde sus inicios hasta el presente ha destacado por su trayectoria en estos despliegues, cumpliendo a cabalidad con los objetivos de restablecer y mantener la paz a nivel mundial.
La participación de la mujer en las operaciones de paz, entre otros temas, serán abordados en la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz, que se realizará en Lima el 6 y 7 de setiembre.
Dicha actividad contará con la asistencia de funcionarios de las Naciones Unidas, el cuerpo diplomático de los países de América Latina y el Caribe acreditado en el Perú, entre otras autoridades.
/ES/NDP/
Elecciones 2022: JNE respetará escrupulosamente voto libre e igualitario
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, indicó que dicha institución respetará escrupulosamente el voto libre, democrático e igualitario que emitirá cada ciudadano en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022, tal como lo hizo en las pasadas Elecciones Generales.
Además, indicó que en el 2021 los observadores nacionales e internacionales concluyeron que las EG fueron transparentes, aceptables, libres y democráticas.
El magistrado agregó que los miembros del Pleno del JNE seguirán cumpliendo las reglas establecidas para este proceso electoral, porque para ello fueron designados de manera independiente por sus respectivas organizaciones.
También resaltó que cada uno de los integrantes del colegiado electoral han quedado desligados de sus correspondientes organizaciones y no obedecen a consignas.
“Nos guiamos todos por lo que dice la Constitución Política y la ley, consensuamos nuestros pronunciamientos y los expresamos con independencia y transparencia”, indicó Salas, quien mencionó que no a todos los ciudadanos les gusta cumplir las reglas o no les gusta el efecto de su incumplimiento.
El titular del JNE dijo que, en el actual escenario político del país, corresponde que el sistema democrático mantenga y promueva la dignidad y los derechos fundamentales de las personas, y también garantice la participación política de los ciudadanos en igualdad de condiciones.
Asimismo, destacó que la suscripción del Pacto Ético Electoral, el miércoles pasado no fue un acto más, sino la expresión de la democracia, dado que fueron las propias organizaciones políticas las que consensuaron los compromisos que asumieron para desarrollar una campaña en la que predomine la decencia, la transparencia, la tolerancia y el respeto.
/JV/NDP
PJ evaluará pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes
La Corte Superior Nacional programó para este domingo la audiencia donde se abordará el pedido de prisión preventiva por 36 meses contra Yenifer Paredes y será encabezada por el juez de investigación preparatoria Raúl Justiniano Romero.
En una audiencia virtual a realizarse desde las 4 de la tarde, el magistrado analizará la solicitud presentada por el fiscal Hans Aguirre contra Paredes Navarro tras iniciarle una investigación preparatoria por los presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos en agravio del Estado.
El juez Justiniano también evaluará la solicitud del fiscal Aguirre Huatuco de imponer 36 meses de prisión preventiva contra el alcalde de Anguía, José Nenil Medina Guerrero, quien se encuentra comprendido dentro de esta investigación.
Tanto Yenifer Paredes como el alcalde de Anguía permanecen detenidos en la sede policial de la Diviac que se encuentra dentro de la Prefectura de Lima, donde cumplieron una orden de detención preliminar de 10 días.
Ambos personajes son acusados de ser parte de una organización criminal dedicada a las licitaciones públicas fraudulentas en los departamentos de Lima y Cajamarca, donde se favoreció a empresas de fachada con el otorgamiento de la buena pro de obras públicas vinculadas al Ministerio de Vivienda.
/JV/
JNJ: 70 postulantes para plazas de jueces de paz y fiscales pasan a entrevista personal
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) informó que 70 postulantes que aspiran a ocupar una de las plazas convocadas para jueces de paz y fiscales adjuntos provinciales en todo el país lograron superar el estudio de caso y se someterán a la entrevista personal.
Se trata de 12 candidatos para jueces y 58 para fiscales, quienes, del 18 al 24 de octubre, serán entrevistados por el pleno de la JNJ en un acto público transmitido por las redes sociales institucionales y la señal del canal Justicia TV.
De acuerdo a las bases de los concursos Nº 007-2021-SN/JNJ y 008-2021-SN/JNJ, en esta última etapa se evalúa la solvencia e idoneidad del candidato, su trayectoria académica y profesional, proyección personal y conocimiento de la realidad nacional.
Los postulantes a las plazas que cuenten con bonificación por idioma quechua o aymara, podrán solicitar a la JNJ ser evaluados por un especialista acreditado por el Ministerio de Cultura, para acreditar el conocimiento de la lengua a nivel avanzado, y obtener un puntaje adicional.
Las calificaciones y el cuadro de mérito con el promedio final obtenido por cada candidato serán publicados el 24 de octubre, en el Boletín Oficial de la Magistratura.
/JV/NDP
ONPE dispone publicación de relación de postulantes para plazas de coordinadores
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dispuso la publicación de la relación de postulantes titulares y accesitarios que aprobaron el proceso de selección para cubrir las vacantes de Coordinadores de Local de Votación de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Esta disposición fue aprobada mediante la Resolución Jefatural N°002882-2022-JN/ONPE, publicada este viernes 19 en una edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En su primer artículo, la norma legal dispone la publicación de la relación de postulantes titulares y accesitarios. El contenido de la resolución es puesto en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
En su artículo tercero, la resolución otorga facultades a la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional “para que asigne a los Coordinadores de Local de Votación a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales correspondientes, a través del acto administrativo respectivo, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022”.
Por último, dispone la publicación de la presente resolución “en el diario oficial El Peruano y de ésta, conjuntamente con sus anexos 01 (CLV titulares) y 02 (CLV accesitarios), en el portal institucional www. onpe.gob.pe y en el Portal de Transparencia de la ONPE, dentro del plazo de tres (3) días de su emisión”.
La norma llega la firma del jefe de la ONPE, Piero Alessandro Corvetto Salinas.
/JV/NDP
María del Carmen Alva fue elegida presidenta de la Com. de Relaciones Exteriores
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso eligió a la parlamentaria María del Carmen Alva como presidenta de este grupo de trabajo para el periodo legislativo 2022-2023, y estará acompañada por los congresistas Juan Carlos Lizarzaburo como vicepresidente y Jorge Zeballos como secretario.
Alva fue elegida con 12 votos a favor y 6 en contra. Previamente, se rechazó, con 12 votos en contra y 10 a favor, la cuestión previa planteada por el congresista Raúl Doroteo para suspender la sesión de instalación debido a que la bancada de Acción Popular no respaldaba la postulación de la referida parlamentaria.
La presidencia de esta comisión fue cedida a la expresidenta del Congreso por la bancada Alianza para el Progreso (APP), lo que motivó cuestionamientos del vocero de la bancada de la lampa, Elvis Vergara, quien pidió respetar los acuerdos de su grupo parlamentario.
Los congresistas Guido Bellido (Perú Libre) y Guillermo Bermejo (Perú Democrático) consideraron un mal precedente que la comisión tome acuerdos contrarios a la decisión interna de una bancada, del reglamento y de la Junta de Portavoces.
Tras la elección, Alva agradeció la confianza de sus colegas para conducir este grupo de trabajo que, según dijo, por tradición parlamentaria corresponde a quienes presidieron el Congreso en la legislatura precedente.
"Estas relaciones nos van a permitir seguir luchando contra la pobreza, la desigualdad, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado. Asimismo, continuaremos con la fiscalización a la política exterior del Gobierno”, indicó Alva.
/JV/Andina
Congresistas iniciarán semana de representación desde este lunes hasta el 26 de agosto
Este lunes, los congresistas de la República se trasladarán a sus regiones para iniciar sus actividades como parte de la semana de representación correspondiente al mes de agosto, la cual se extenderá hasta el viernes 26 de agosto.
Los parlamentarios podrán viajar a una circunscripción electoral distinta a la de su procedencia, dentro del territorio nacional, en virtud de un acuerdo de la Junta de Portavoces adoptado en la sesión celebrada el 30 de marzo de 2022.
En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, ellos se constituyen siete días calendario continuo en su circunscripción electoral.
Durante la semana de representación, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.
Esta modalidad de trabajo es una parte sustancial de la función de representación parlamentaria de representación. Para tal efecto, la administración del Congreso deberá brindar el apoyo logístico que corresponda al personal que acompaña a los legisladores.
/JV/Andina
Presidente Castillo sobre Lilia Paredes: “No se puede fugar aquel que es inocente”
El presidente de la república, Pedro Castillo, utilizó su cuenta de Twitter para rechazar la posible solicitud de impedimento de salida del país contra su esposa, la primera dama Lilia Paredes, por supuestas acusaciones en su contra por parte de la Fiscalía.
“Con mentiras de supuesta fuga, se pretende montar una solicitud de impedimento de salida del país contra mi esposa Lilia Paredes. No se puede fugar aquel que es inocente. Se queda en el Perú porque acá esta su familia, sus hijos, sus hermanos, porque no hay nada que temer”, señaló el mandatario.
Además, el jefe de Estado indicó que la primera dama “está dispuesta a esclarecer las acusaciones que han creado en su contra y de forma voluntaria, entregará su pasaporte” en las próximas horas.
También criticó que hayan “ensañado contra mi hija Yenifer, a quien han alejado de nosotros y está pasando los peores momentos de su vida”. Cabe recordar que se encuentra detenida por supuesto delitos cometidos en Cajamarca.
Finalmente lamentó que “los dirigentes sean criticados y perseguidos por levantar su voz reclamando justicia, educación y salud para sus pueblos. Seguiremos trabajando para generar el verdadero cambio para el país. Las mentiras no van a doblegar a este gobierno”.
/JV/

        
        
        
         
        
        
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  




