Urea llegará al campo a tiempo sostiene Midagri
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre manifestó que la adquisición de los fertilizantes nitrogenados (urea) llegará a tiempo para abonar los cultivos en los plazos establecidos por el calendario de la campaña agrícola 2022-2023.
“No se trata de una tercera convocatoria, sino se trata de una primera convocatoria bajo una nueva modalidad más transparente, un esquema más integrado, más técnico, y que vamos a cumplir con la urgencia de la oportunidad en la colocación de la urea en el campo, dentro de los plazos previstos y así atender la campaña agrícola 2022-2023”, sostuvo.
Al respecto, el titular del Midagri ratificó que la urea llegará en agosto para cumplir con el proceso de fertilización en el campo, que empezará en setiembre, octubre y noviembre, “según la programación regional de los cultivos”, dijo.
Además, dijo que el actual proceso de compra ha involucrado a un conjunto de entidades, que no solo ha comprendido a la unidad ejecutora de Agro Rural, sino también a otras entidades y direcciones generales del Midagri, así como el MEF, Relaciones Exteriores, la Contraloría General de la República, “con una mirada más amplia. Deben tener la seguridad que se trata de una operación [de compra de urea] con muchos ojos, contando con la presencia de la Contraloría y control interno para que puedan estar presentes y marquen los pasos”, aseveró.
El ministro Alencastre también puntualizó que conforme al Decreto de Urgencia N° 013, que autorizó la compra de fertilizante por 348 millones de soles, se atenderá con premura la provisión de la urea a los productores o conductores de parcelas de menos de cinco hectáreas.
Para ello, indicó, que el ministerio lleva adelante el proceso de empadronamiento de los agricultores en el padrón de productores agrarios (PPA), que a la fecha tiene registrado a 342,000 productores en el ámbito nacional, y “estimamos que a agosto podremos tener a 700,000 inscritos en el padrón”, acotó.
/DBD/
PJ dictó mandato de comparecencia con restricciones para Susana Villarán
Por el presunto delito de colusión agravada vinculado al caso Lava Jato, el Juez Jorge Chávez Tamariz dictó mandato de comparecencia con restricciones para la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, como parte de la investigación preparatoria.
El magistrado dispuso que Villarán de la Puente cumpla reglas de conducta tales como: no ausentarse del lugar donde reside sin autorización judicial, prohibición de comunicarse con sus co imputados, testigos y peritos, no brindar declaraciones a los medios de comunicación sobre este caso, entre otras. Además, se decidió imponerle el pago de una caución de 20 mil soles.
No obstante , el juez Chávez Tamariz rechazó el pedido fiscal de impedimento de salida del país para la exburgomaestre capitalina por 36 meses, al precisar que la Fiscalía no ha programado diligencias que requiera la presencia de la imputada en este caso.
De esta forma, el magistrado acogió "en parte" la solicitud que hizo el despacho del fiscal José Domingo Pérez quién, además de pedir la comparecencia con restricciones para Susana Villarán, requirió que se le impusiera una caución de 100 mil soles y que no pudiera salir del país por 3 años.
/DBD/
Impulsan Mesa de Diálogo para desarrollo de Candarave
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, acompañado por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, por la titular de Energía y Minas, Alessandra Herrera, el viceministro de Transportes, Luis Rivera, participarán de la Mesa de Diálogo que buscará abordar integralmente la problemática hídrica de Candarave (Tacna), e impulsar el desarrollo sostenible de esta provincia y sus distritos.
La jornada también contará con la presencia de autoridades como el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe; y el alcalde provincial de Candarave, Rodolfo Nina Yufra, asimismo participarán los alcaldes distritales de Camilaca, Huanuara, Cairani, Quillahuani, Curibaya y Candarave.
Por parte de la sociedad civil, estarán presentes el presidente de la Junta de Usuarios de la provincia de Candarave, así como un representante de la empresa minera Southern Perú Cooper Corporation. Las palabras de cierre estarán a cargo del jefe del Gabinete, para luego pasar a la firma del acta correspondiente.
La Mesa de Diálogo para abordar integralmente la problemática hídrica de la provincia de Candarave se conformó como un grupo de trabajo el 27 de agosto de 2019.
Desde entonces ha venido sesionando con regularidad a través de los subgrupos, instancias de carácter técnico que analizan los temas de interés planteados por los integrantes de cada espacio de diálogo.
En esta visita, el jefe del Gabinete también asistirá a la inauguración de la represa de Cularjahuira, junto a las autoridades regionales y provinciales y los representantes de la minera Southern Perú Cooper Corporation.
/DBD/
Mininter se pronuncia sobre detención de Zamir Villaverde
Debido a una falta de actualización en el sistema de requisitorias, el Ministerio del Interior aseguró que la retención de Zamir Villaverde en una comisaría de La Molina se debió a que aún contaba con orden de captura.
Villaverde fue detenido la noche del miércoles en la comisaría de La Planicie, cuando fue a denunciar un reglaje porque dos vehículos realizan vigilancia en su vivienda. Sin embargo, los policías lo arrestaron de manera sorpresiva.
"Al momento de ingresar su nombre y documento de identidad al sistema que verifica si un ciudadano cuenta con alguna requisitoria vigente por parte del Poder Judicial, el personal policial se dio cuenta que Zamir Villaverde contaba con una orden de captura aún y procedió a su detención en la comisaría de La Molina a fin de comunicar al Ministerio Público y Poder Judicial", se lee en el comunicado del Ministerio del Interior.
En el documento también se conoció que el ministro Mariano González ha solicitado a la Comandancia General de la PNP que le brinde un informe sobre lo ocurrido.
Tras unas horas en la dependencia policial, el empresario pudo salir del lugar para volver hasta su vivienda.
/DBD/
Congreso aprueba por insistencia ley que modifica consejo directivo de Sunedu
El pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia la ley que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, mediante la modificación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Fueron 72 votos a favor de la iniciativa legislativa, 39 en contra 4 abstenciones. Por tratarse de una insistencia, la norma no requiere segunda votación.
El presidente de la República, Pedro Castillo, había observado la autógrafa de dicha ley al considerar que es inconstitucional y afecta la imparcialidad y autonomía de la Sunedu.
Con la decisión de la representación nacional, el consejo directivo de la Sunedu ahora pasará de tener cinco a siete integrantes, compuesta por un representante del Ministerio de Educación, otro del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
/LD/Andina/
Congreso declara de interés nacional modernización del Hospital del Niño de Breña
El pleno del Congreso de la República aprobó declarar de interés nacional la modernización de la infraestructura y el equipamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña.
El texto sustitutorio, que fue sustentado por el presidente de la Comisión de Salud, Hitler Saavedra, fue aprobado con 113 votos a favor, ninguno en contra y una abstención. La iniciativa fue exonerada del trámite de segunda votación con 113 votos.
La propuesta legislativa señala que en la actualidad la infraestructura del INSN de Breña estaría poniendo en riesgo la integridad de los asistentes al establecimiento de salud, no garantizándose su protección y seguridad, por lo cual se debe tomar acciones urgentes para remediar estos hechos.
Se indica también que se ha tomado conocimiento que el Departamento de Diagnóstico por Imágenes no cuenta con equipo de resonancia magnética, siendo este un elemento indispensable y beneficioso para la población que se atiende en el establecimiento de salud; por lo tanto, existe un inadecuado equipamiento del referido establecimiento.
/LD/Andina/
Ministro Salas: frente al covid-19 no habrá ningún tipo de restricción adicional
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, negó veracidad a las versiones que señalan que el Gobierno ampliará las restricciones impuestas a causa de la pandemia del covid-19.
Salas garantizó que en el ámbito de las medidas frente a la pandemia “no habrá ningún tipo de restricción, además de las que ya tenemos actualmente”.
Y dijo que: “el sector empresarial tiene que estar tranquilo en ese campo”, señaló, en declaraciones a la prensa tras la sesión de hoy del Consejo de Ministros. “Cerrar locales y todo lo que se ha venido especulando, no es cierto ni correcto”, anotó.
“Todo está absolutamente vigente tal cual lo mantenemos”, añadió Salas. Refirió, en tal sentido, que la mascarilla sigue teniendo un uso opcional en los lugares abiertos.
Indicó, además, que este tema se vio en el Consejo de Ministros, a través de una exposición del Ministerio de Salud.
/LD/Andina/
Fiscal de la Nación entrega 23 camionetas para siete distritos fiscales
Con la finalidad de brindar atención inmediata y urgente a las denuncias formuladas por la ciudadanía, la fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides, entregó 23 nuevas camionetas para siete distritos fiscales del país
Estas unidades forman parte de un programa de reposición de la flota del Ministerio Público para mejorar la calidad del acceso a la justicia y contribuir a una mejor y eficiente labor.
Asimismo, facilitar el traslado del personal a las diferentes diligencias y para dar atención célere a casos como los de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
Los vehículos serán asignados a las Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer de Junín y los Integrantes del Grupo Familiar de Junín; así como a los distritos fiscales de Áncash, Arequipa, Cusco, Junín, Lambayeque, San Martín, Ucayali.
Esta flota es la tercera en ser entregada tras la adquisición de 63 camionetas 4x4 por parte del Ministerio Público para atender los requerimientos de la implementación del Código Procesal Penal.
/LD/Andina/
Ejecutivo descarta suspensión de eventos a causa del covid-19
Debido a la pandemia del covid-19, el Poder Ejecutivo descartó que vaya a disponer la suspensión de eventos en los días venideros.
A través de un mensaje difundido vía sus redes sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que esta situación epidemiológica seguirá siendo monitoreada a través del Ministerio de Salud.
“Se invoca a la ciudadanía y dueños de locales de entretenimiento a cumplir con los protocoles de bioseguridad”, indicó la referida instancia del Poder Ejecutivo.
Asimismo, puso énfasis en el uso de mascarillas en los espacios cerrados, a fin de evitar el contagio de la enfermedad.
Esta semana, el ministro Jorge López, dio cuenta del incremento de casos de contagios de covid-19 en el país.
En ese contexto, señaló que el Poder Ejecutivo podría evaluar la reducción del aforo en los espacios públicos, entre otras medidas preventivas.
A esta hora del día, el Consejo de Ministros prosigue su reunión en Palacio de Gobierno, encabezada por el presidente Pedro Castillo, en la que se analiza este y otros temas.
/DBD/
No existe la intención de extender legislatura hasta el 22 de julio sostiene Alva
La titular del Congreso, María del Carmen Alva, aclaró hoy que no existe la intención de extender la presente legislatura hasta el 22 de julio.
Señaló que la actual legislatura se ha extendido hasta este viernes 15 de julio y, si bien quedarán temas pendientes, estos deberán verse en el siguiente periodo de sesiones.
“Se ha ampliado (la legislatura) hasta el viernes 15, podrá haber muchos proyectos de ley, siempre es así, pero no se pueden ver todos. Los que no se vean, pasarán a la siguiente legislatura”.
“La próxima semana las comisiones tienen que ordenarse, hacer sus informes de gestión y hay otros temas importantes que se tienen que ver administrativamente”, agregó la titular del Parlamento.
Además, expresó que es la primera vez que el Congreso “no para”, ya que no tuvieron receso entre la primera legislatura ordinaria, que inicio en julio de 2021, y la actual. En ese sentido, destacó la producción legislativa y dijo a los parlamentarios que deben sentirse orgullosos de lo aprobado en este tiempo.
/DBD/