Política

Congreso oficializó acusación constitucional contra Pedro Chávarry

El Congreso de la República oficializó la acusación constitucional contra el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento personal, encubrimiento real y atentado contra la conservación e identidad de objeto.

Según la Resolución Legislativa 018-2021-2022-CR, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la comisión de los referidos delitos están previstos en los artículos 404, 405 y 370 del Código Penal, respectivamente.

Este dispositivo establece declarar la formación de causa contra el extitular del Ministerio Público, Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos. Como se recuerda, dicha resolución legislativa fue aprobada por 53 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones durante la sesión del pleno pasada.

De otro lado, a través de otra publicación también se oficializó el archivamiento de la acusación contra el mismo Chávarry Vallejos, por el que se archiva la acusación en su contra, la que establecía inhabilitarlo por 10 años para el ejercicio de la función pública.

Dicho informe aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales solo obtuvo 55 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones.

/JV/Andina

04-06-2022 | 08:55:00

Gobierno aprobó Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030

En el marco del Día la Cultura Afroperuana, que se conmemora hoy, el Gobierno aprobó la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030, que beneficiará a más de 800 000 personas de este sector de la población.

El presidente Pedro Castillo firmó el Decreto Supremo N° 005-2022-MC, con el cual reafirma el compromiso del Estado de contribuir con la reducción de las brechas en el acceso a los servicios para el pleno ejercicio de sus derechos.

Dicha iniciativa establece acciones para la mejora de la calidad de vida del pueblo afroperuano y promueve el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales mediante la identificación de 43 servicios públicos que serán brindados por 12 entidades.

Desde la creación del Ministerio de Cultura son tres las políticas aprobadas: la Política Nacional de Cultura al 2030, la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040 y ahora la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030.

Al aprobarse esta política, se cumple el eje 10 de la Política General de Gobierno: Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural.

El ministro Alejandro Salas celebró la promulgación de la norma y destacó que la PNPA ha sido construida mediante un proceso participativo y deliberativo, contando con el involucramiento activo de las organizaciones representativas del pueblo afroperuano a escala nacional.

/JV/

04-06-2022 | 08:21:00

Legisladores Elías Varas y Jorge Coayla renuncian a bancada de Perú Libre

Los congresistas Elías Varas y Jorge Coayla renunciaron a la bancada de Perú Libre, según un oficio enviado por el portavoz Waldemar Cerrón al oficial mayor del Parlamento, Hugo Rovira.

"Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y, a su vez tramitar la salida del Grupo Parlamentario Perú Libre, de los congresistas: Elías Marcial Varas Meléndez, Jorge Samuel Coayla Juarez, quienes solicitan su renuncia irrevocable", se lee en el documento.

Previamente, la bancada de Gobierno había sumado en la víspera la salida de Óscar Zea, quien también se desempeñó como ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

“Hay tres renuncias en Perú Libre y no estamos perdiendo, al contrario, es una gran oportunidad para demostrar al país lo que somos”, confirmó Waldemar Cerrón.

Con las renuncias conocidas hasta hoy, el referido grupo parlamentario se queda con un total de 18 integrantes, tras haber empezado con 37 en julio de 2021.

/LD/Andina/

03-06-2022 | 20:38:00

Ministro Chero: aún es posible establecer agenda conjunta entre Ejecutivo y Legislativo

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, en tono conciliador afirmó que aún es posible establecer una agenda conjunta entre el Ejecutivo y el Legislativo.

“Para ello es necesario deponer todo tipo de actitud y evitar mayores confrontaciones entre ambos poderes”, dijo.

En declaraciones a la prensa, indicó que es el momento de atender las necesidades de todos los peruanos teniendo en cuenta una posible crisis alimentaria, por lo que es necesario trabajar "sobre puntos de coincidencia".

"Creo que es tiempo y lo he venido exigiendo, que el Ejecutivo y Legislativo nos sentemos a establecer una agenda conjunta, es posible establecer una agenda conjunta por el bien del país, creo que sí. Hay que deponer todo tipo de actitud y hay que evitar mayores confrontaciones", refirió.

Chero precisó que este tipo de confrontaciones entre los Poderes del Estado el pueblo peruano "ya está cansado", pues existe una gran responsabilidad que la población le ha encargado tanto al Ejecutivo como al Legislativo.

/LD/Andina/

03-06-2022 | 21:18:00

Proponen muerte civil de un año para quienes compren celulares robados

Un proyecto de ley que plantea la muerte civil, por un año, para las personas que adquieran o utilicen celulares provenientes de delito, fue presentado por el congresista de Perú Libre, Alfredo Pariona Sinche.

El objeto de la norma es establecer agravantes para el delito de receptación y crea la prohibición de realizar trámites civiles para quienes adquieran o utilicen celulares con el IMEI alterado.

Los usuarios de celulares con IMEI adulterado estarán prohibidos de realizar trámites como la suscripción de cualquier tipo de contrato civil, trámites ante las entidades bancarias, cualquier acto notarial o ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

De igual forma, estarán impedidos de realizar viajes al interior y exterior del país; y en general todo trámite ante la administración pública. Este procedimiento estará a cargo del Ministerio del Interior.

/LD/Andina/

03-06-2022 | 15:34:00

Presidenta del Congreso rechaza interceptación de sus comunicaciones

La titular del parlamento nacional, María del Carmen Alva, criticó la difusión de un audio en el que se le escucha hablar sobre el mecanismo de sucesión presidencial, y rechazó las maniobras dirigidas a intervenir sus comunicaciones.

“Esto evidencia que estamos siendo chuponeados, que algo está pasando”, señaló, en una rueda de prensa.

Alva explicó que la conversación difundida correspondería a los meses de setiembre u octubre del año pasado, cuando se lanzaban interrogantes respecto a lo que devendría en caso se aprobara la vacancia del presidente Pedro Castillo.

“Como presidenta del Congreso, lo que me corresponde es preguntar a la Comisión de Constitución qué había al respecto”, añadió

Según la parlamentaria, en el audio difundido en redes sociales, ella “explica el artículo 115 de la Constitución”, a la luz de informes elaborados por juristas alcanzados a la mencionada instancia del Parlamento.

Dijo que en uno de ellos el jurista Domingo García Belaunde establecía que en caso de la vacancia presidencial no implicaba la realización de nuevas elecciones generales, sino solamente comicios presidenciales.

/LD/Andina/

 

03-06-2022 | 18:00:00

Congresista Montoya dice que no apoyará la censura al premier Aníbal Torres

El parlamentario Jorge Montoya, señaló hoy a la prensa que su bancada no apoyará la moción de censura, promovida por congresistas del Partido Morado y de Avanza País, en contra del premier, Aníbal Torres, porque "no es estratégico".

"No vamos a firmar. Consideramos que es inadecuado presentar a estas alturas del partido una moción de censura contra el Premier. Se caería el Gabinete y tendríamos problemas políticos más serios sin haber terminado de solucionar lo que tenemos entre manos actualmente”, afirmó.

En ese sentido señaló que no se trata de temor a "la bala de plata" del Ejecutivo, que sería una eventual cuestión de confianza, sino de que tienen "caminos concretos" para censurar a la actual vicepresidenta de la República y titular del Midis, Dina Boluarte.

“Nunca he tenido temor de gastarla (la bala de plata), pero hay que aprender a usar las situaciones para cada caso. En este caso, no es estratégico usarla en este momento porque tenemos por delante caminos concretos y fijos. Uno es inhabilitarla a la señora Boluarte, que estamos caminando en eso. Y también de interpelarla y censurarla para que deje el Ministerio", señaló.

Por otro lado, el parlamentario de la bancada de Renovación Popular señaló que, tal como vienen dándose a conocer los audios que involucran al presidente Pedro Castillo, su gobierno podría terminar "este mes".

“Yo creo que sí, al ritmo que van los audios, que van saliendo yo creo que en algún momento va a terminar descubriéndose, finalmente, de que se trata el tema”, señaló refiriéndose a las acusaciones de corrupción que penden sobre el actual gobierno perúlibrista.

En ese sentido, señaló que las recientes transcripciones de los audios entre Zamir Villaverde y el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, por parte de la Fiscalía, completan un presunto "esquema de corrupción".

"Tenemos todo el esquema de corrupción ya armado prácticamente, pero falta ese tema que es muy complicado de sacarlo del aire, tiene que ser un acto concreto”, refirió el congresista.

A esta amenaza hay que sumar, alertó el NHC, la posibilidad de que se generen tornados aislados en el sur de Florida en la noche del viernes y el sábado.

/DBD/

03-06-2022 | 13:48:00

Corrupción y crimen organizado: Destacan logros de justicia peruana

La justicia en el Perú puede mostrar resultados e indicadores positivos en la lucha contra los delitos de corrupción y crimen organizado, señaló la jueza suprema Janet Tello durante un encuentro de alto nivel entre representantes judiciales de América Latina y Europa, celebrado en Bélgica.

La magistrada intervino en este encuentro convocado por el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado Europa-Latinoamérica, en representación de la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios.

Durante su exposición en el conversatorio ‘Sistemas de justicia democráticos en estados seguros’, Tello indicó que el Poder Judicial peruano ha logrado la especialización de sus magistrados en el tratamiento de delitos de corrupción, y crimen organizado, así como en el campo de la extinción de dominio.

Destacó también la creación de la Corte Penal Nacional de Justicia Penal Especializada, que, desde 2018, atiende  casos complejos que comprometen la comisión de los delitos mencionados.

“La importancia de esta corte está en su alto grado de especialización y la logística para afrontar casos emblemáticos, relacionados al crimen organizado, tráfico de drogas, trata de personas, lavado de activos, corrupción de funcionarios y graves violaciones a derechos humanos”, dijo.

Este trabajo jurisdiccional especializado ha permitido, por ejemplo, repatriar activos provenientes de actos ilícitos confiscados de la organización criminal liderada por Vladimiro Montesinos, así como la persecución de delitos de mucha trascendencia internacional como el caso Odebrecht, manifestó.

/AB/NDP/

03-06-2022 | 13:09:00

Consejo de Ministros convoca para hoy a directivos de Las Bambas

El ministro del Ambiente, Modesto Montoya indicó que los representantes de la empresa operadora de la mina Las Bambas fueron convocados a presentarse ante el Consejo de Ministros esta noche.

Precisó que esta reunión se dará a partir de las 19. 00 horas de hoy, según lo acordado en la sesión extraordinaria que el gabinete realizó hoy, indicó.

Señaló que se busca determinar qué acciones está llevando a cabo la empresa minera frente a la situación generada por los reclamos de las comunidades que residen cerca a Las Bambas.

“Hasta este momento hemos estado hablando con las comunidades”, manifestó.

En declaraciones a la prensa, Montoya señaló que se han instalado detectores de la calidad de aire en el denominado Corredor Minero, a fin de determinar cuánto contamina el ambiente el transporte de mineral en vehículos motorizados de Las Bambas. Indicó que son 350 los vehículos de transporte pesado que transitan por allí a diario.

“La población ha estado respirando aire por encima de los límites permitidos por las normas internacionales. Por eso se han dictado medidas administrativas” respecto a la empresa operadora de la mina Las Bambas, indicó.

Sin embargo, consideró que las medidas aplicadas representarían eventualmente multas por cantidades exiguas en comparación a la gravedad del daño perpetrado, por lo que –dijo- deben de darse normas más severas para estos casos.

/DBD/

03-06-2022 | 12:45:00

Constitución realizará audiencia descentralizada sobre retorno a bicameralidad

Una Audiencia Pública Descentralizada en la región Piura realizará la comisión de Constitución y Reglamento en busca continuar con el enriquecimiento de los aportes para el debate del predictamen del retorno de la bicameralidad en el Congreso de la República.

La comisión que preside la congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, se realizará hoy a las 15:00 horas en las instalaciones de la Universidad de Piura, en la región de Piura.

El evento contará con importantes expositores en Derecho Constitucional como Carlos Hakansson Nieto, Luis Castillo Córdova, José Luis Sardón, entre otros.

Asimismo, se enfocará en compartir opiniones especializadas e información actualizada con los miembros de la Comisión de Constitución del Congreso.

El predictamen sobre retorno a la bicameralidad se viene evaluando desde el mes de marzo del presente año con las diferentes propuestas presentadas de los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo.

En el predictamen se propone que, con el sistema bicameral, los futuros diputados y senadores puedan ser reelegidos, de manera inmediata, para un periodo adicional.

Además, que la Cámara de Diputados la integren 130 representantes y que la de senadores cuente con 45 miembros.

Le corresponderá a la Cámara de Senadores ejercer el control político y normativo de los dispositivos legales emitidos desde el Poder Ejecutivo.

La Cámara de Diputados, a su vez, se encargará del control político a los representantes del Poder Ejecutivo, a través de los mecanismos de interpelación y censura a ministros de Estado, la estación de preguntas y los requerimientos de informes.

Los diputados también decidirán si otorgan o no el voto de confianza a los miembros del Gabinete y podrán formar comisiones investigadoras.

/DBD/

03-06-2022 | 12:31:00

Páginas