Jefe de Estado inaugura en Trujillo Unidad de Flagrancia
Con el objetivo de dar una respuesta rápida y eficiente a los delitos flagrantes que atentan contra la seguridad ciudadana, el presidente de la República, Pedro Castillo, participa hoy en la ceremonia de inauguración de la Unidad de Flagrancia en el Centro Integrado del Sistema de Administración de Justicia (CISAJ), en el distrito de El Porvenir (La Libertad).
La actividad se realizará a las 09:00 horas y contará también con la participación de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, y del presidente de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, Giammpol Taboada Pilco.
De acuerdo a la agenda oficial, luego de la intervención de las autoridades, el presidente Castillo realizará un recorrido por las instalaciones de dicho reciento.
Las unidades de flagrancia tienen como principal objetivo la celeridad y atención oportuna de los procesos relacionados con actos delictivos, pudiendo incluso dictar sentencias hasta en un plazo de 72 horas, para lo cual podrán realizar la tramitación de los expedientes durante las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año.
/DBD/
Comisión Permanente sesiona este viernes 1 de julio
Desde las 11:00 horas en el Hemiciclo de Sesiones, la Comisión Permanente del Congreso de la República sesiona de forma presencial este viernes 1 de julio, informó la Oficialía Mayor a los congresistas miembros de la referida comisión.
La primera vicepresidenta encargada de la presidencia del Congreso, Lady Camones, fue quien citó a los parlamentarios para la reunión a desarrollarse.
El documento de la Oficialía Mayor lleva la rúbrica del director general parlamentario, Javier Ángeles, encargado del referido despacho.
La Comisión Permanente tiene por función la designación de determinados funcionarios, además de realizar el control de decretos legislativos del jefe de Estado, entre otras labores.
/DBD/
Cancillería: Recomendación de Estados Unidos de no viajar al Perú no aplica a todo el país
La recomendación emitida por el Departamento de Estado de EE.UU. respecto a “no viajar” al Perú, solo aplica a zonas específicas de riesgo en el VRAEM y en la frontera de la región Loreto con Colombia. En ese sentido, la medida no es para todo el país, recalcó el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.
“El VRAEM es una zona donde no se recomienda que viajen, así como también a la zona fronteriza de Loreto; de modo tal que no se trata de todo el Perú, sino estas zonas muy concretas “, precisó el ministro Landa desde Estados Unidos; donde se encuentra con ocasión de la presentación oficial de Lima como sede de la 52ª Asamblea General de la OEA.
Landa sostuvo una reunión en Washington D.C. con el secretario de Estado Asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental de los EEUU, Brian Nichols, y el asesor del Consejo Nacional de Seguridad de ese país, Juan González; con quienes también coincidió en el incremento que viene registrándose de turistas estadounidenses a nuestro país. La Cancillería brindó información del encuentro en su cuenta de Twitter.
Remarcó que la recomendación de Estados Unidos para sus residentes, corresponde a su monitoreo regular de la situación de seguridad de los países a lo largo del mundo; y que, respecto al Perú, se ha manifestado de similar modo en años anteriores, sobre determinadas zonas geográficas de riesgo.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que un total de 206,427 turistas residentes de EE.UU han llegado al Perú en lo que va de 2022.
/DBD/
Hoy asume Liz Patricia Benavides sus funciones como Fiscal de la Nación
Según la resolución de la Junta de Fiscales Supremos publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, Liz Patricia Benavides Vargas asumirá desde hoy como Fiscal de la Nación por el periodo de tres años (2022-2025).
Refirió que, en sesión extraordinaria de la Junta de Fiscales Supremos, llevada a cabo el 20 de junio de 2022, se procedió a la elección del Fiscal de la Nación, siendo elegida para dicho cargo la fiscal suprema titular, Liz Patricia Benavides Vargas.
El dispositivo legal hace de conocimiento de la resolución al Presidente Constitucional de la República, Presidenta del Congreso de la República, Presidenta del Poder Judicial, Ministro de Justicia y Derechos Humanos y Presidente de la Junta Nacional de Justicia, para los fines pertinentes.
Cabe indicar que hoy se realizará la ceremonia de juramentación de Liz Patricia Benavides Vargas como Fiscal de la Nación y presidenta de la Junta de Fiscales Supremos para el periodo 2022- 2025.
El acto protocolar se desarrollará a las 9:30 horas en el Auditorio principal del Ministerio Público, en el Cercado de Lima.
/DBD/
Presidente Castillo dispone atención inmediata a emergencia por deslizamiento en Áncash
El presidente de la República, Pedro Castillo y dispuso la inmediata atención de la emergencia por el deslizamiento de tierra en el distrito de Chavín de Huántar, en la región Áncash y expresó su solidaridad a las personas y familias afectadas
He dispuesto que de inmediato el Ministerio de Defensa y al Instituto Nacional de Defensa Civil acudan a la zona para atender la emergencia, indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos de Chavín de Huántar a mantener la calma. En esa línea, exhortó a las autoridades regionales de Ancash a ayudar en la evacuación de los afectados a un lugar seguro para proteger su integridad.
/LD/Andina/
Comisión de Fiscalización aprueba informe que recomienda acusar a jefe de Estado
La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó el informe final que recomienda formular acusación constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, como parte de la investigación por los casos Puente Tarata III, injerencia en los ascensos de las Fuerzas Armadas y Sarratea.
El documento fue aprobado por mayoría con nueve votos a favor, tres en contra y una abstención.
En el caso Puente Tarata III, la Comisión de Fiscalización propone a la Comisión Permanente formule acusación constitucional ante el pleno del Congreso contra el jefe de Estado por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, colusión y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
De igual modo recomienda denuncia constitucional contra el Presidente de la República por contravenir los artículos 93, 97 y 118 de la Constitución Política.
/LD/Andina/
Ingreso libre será gradual, equitativo y para todos los niveles de educación superior
Con el objetivo de generar una ruta de acceso equitativo para los jóvenes con alto desempeño académico y en situación de vulnerabilidad, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para el ingreso libre a las universidades públicas, que busca democratizar el acceso a la educación superior para aquellos jóvenes con buen rendimiento académico que históricamente han sido excluidos de los estudios superiores.
El proyecto de ley será enviado al Congreso de la República para que sea incluido en su agenda prioritaria de la presente legislatura.
La propuesta del Ejecutivo, que también comprende a los institutos y escuelas tecnológicas y pedagógicas públicas, no solo promueve el acceso a la educación superior, sino que, además, garantiza la permanencia y el egreso oportuno de los estudiantes. Para ello, se modificarán algunos artículos de la Ley Universitaria agregando una nueva modalidad de admisión a las ya existentes.
Se trata, por tanto, de una estrategia integral, equitativa y gradual. Integral porque no solo crea la modalidad de admisión, sino que brinda respuestas para romper las barreras económicas, académicas y de información en el acceso a la educación superior.
Es equitativa, pues focaliza a los estudiantes con alto rendimiento académico que se encuentran en condición de pobreza o en situación de vulnerabilidad. Y es gradual debido a que se implementará en instituciones públicas licenciadas que cuenten con la capacidad operativa para la asignación de nuevas vacantes, sin afectar sus condiciones básicas de calidad. Progresivamente, se espera que más instituciones participen.
Cabe resaltar que con este proyecto de ley se crea el marco legal habilitante para la implementación del ingreso libre en las instituciones de educación superior públicas, que en su primero año proyecta beneficiar a 6000 jóvenes.
Una vez aprobado, el Minedu emitirá una resolución ministerial que establezca disposiciones específicas para la implementación de la estrategia, para identificar la capacidad operativa de las universidades, escuelas e institutos públicos que decidan participar de la estrategia, y con ello, las metas de atención y costos requeridos para ello.
/RP/NDP/
Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache
El pleno del Congreso de la República aprobó la moción de censura contra el ministro del Interior, Dimitri Senmache Artola.
Fueron 78 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones de la censura contra el titular del Interior.
El legislador Hernando Guerra García sustentó la Moción 3185, que proponía la censura del ministro Senmache por la" falta de capacidad de gestión en la conducción del sector y la grave omisión de funciones que vienen perjudicando al país".
Al ministro del Interior se le sindicó como responsable político de la fuga del exministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Silva Villegas.
Asimismo, se le atribuyó una presunta inacción para la captura del exsecretario presidencial Bruno Pacheco, así como de Fray Vásquez, sobrino del presidente Pedro Castillo.
/RP/Andina/
Presidente Castillo presentó su renuncia al partido político Perú Libre
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, presentó su renuncia irrevocable al partido político Perú Libre y afirmó que es respetuoso a las bases construidas en la pasada campaña electoral con dicha agrupación política.
A través de su cuenta de Twitter, recalcó que tal decisión obedece a su responsabilidad como jefe de Estado de 33 millones de peruanos.
“Hoy he presentado al Jurado Nacional de Elecciones, mi renuncia irrevocable al partido político Perú Libre. Tal decisión obedece a mi responsabilidad como presidente de 33 millones de peruanos.
En un segundo tuit, reafirmó su compromiso de seguir trabajando e impulsando los grandes cambios del Bicentenario en un país democrático y junto a todos los peruanos.
También adjuntó el documento donde presente al JNE su renuncia irrevocable a Perú Libre.
/LD/Andina/
Perú contribuirá a lograr nuevos pactos sociales para superar la pobreza mundial
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, compartió con autoridades de la Unión Europea y América Latina y el Caribe el compromiso del gobierno peruano para enfrentar a la pobreza en el marco del Diálogo Birregional de Alto Nivel, promovido por EUROsociAL+ y realizado en Bruselas (Bélgica).
“Es fundamental promover nuevos pactos sociales para lograr sociedades resilientes e inclusivas. En ese pacto social, si todos ponemos el corazón y ese brazo que estreche a Europa, América Latina y también al mundo, superaremos la pobreza y sacaremos adelante a la humanidad”, dijo la ministra.
En ese sentido, destacó que el Perú trabajará con las experiencias y contribuciones surgidas en el foro de EUROsociAL+ para ir hacia un modelo de protección social adaptativa y un enfoque de gestión social de riesgo, a fin de atender a los más vulnerables, pero también para darles herramientas que les permitan salir de la pobreza.
Durante su participación en la sesión inaugural del Diálogo Birregional de Alto Nivel, resaltó que, gracias a la decidida acción del Gobierno, a través del Midis y diversos sectores, se ha evitado el incremento de la pobreza rural en un 14 % y la pobreza urbana en un 9 %.
“En esa mirada de preocupación, este año atenderemos a más de 7.4 millones de usuarios de los programas sociales del Midis, con una inversión mayor a los 1300 millones de dólares, a fin de mejorar la calidad de vida de la población vulnerable”, anotó tras destacar la labor de los programas sociales Juntos, Contigo, Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma, PAIS, Foncodes, así como el apoyo a los comedores populares y ollas comunes, entre otras intervenciones de su sector.
/DBD/






