Política

Presidente Castillo tomará juramento a nuevo ministro de Trabajo

El presidente de la República, Pedro Castillo, tomará juramento al nuevo ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, informó esta noche la Presidencia de la República en sus redes sociales.
 
Dicha ceremonia se llevará a cabo a las 8:00 p. m. en la Sala Cáceres de la sede de Palacio de Gobierno.
 
El nuevo ministro de Trabajo y Promoción del Empleo reemplazará en el cargo a Betssy Chávez, ya que el pasado 26 de mayo, el pleno del Congreso aprobó la moción de censura en su contra.
 
/LC/
29-05-2022 | 19:46:00

Ministro Sánchez: S/ 1000 millones para adquisición de fertilizantes apoyará al agro

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló hoy que el Gobierno peruano viene realizando diversas acciones para abastecer de fertilizantes al agro y estar preparados adecuadamente ante la alarma mundial sobre una inminente crisis alimentaria.
 
Así, destacó el anuncio del presidente de la República, Pedro Castillo, respecto a que se destinará un presupuesto de 1000 millones de soles para la adquisición de fertilizantes que permitirán apoyar al agro nacional.
 
“El presidente Pedro Castillo está muy comprometido con el agro nacional. Sabe de su importancia para superar esta crisis internacional que es producto de la guerra entre Rusia y Ucrania y el alza internacional de precios de diversos productos. Por ello, es necesario fortalecer a nuestros agricultores, lo cual también apoyará al comercio exterior nacional”, dijo Roberto Sánchez.
 
Por ello, comentó, por ejemplo, que la entrega de 180 toneladas de "Guano de las islas para la agricultura familiar 2022" en favor de los agricultores del valle de Chancay-Huaral, como parte de la Segunda Reforma Agraria, es una clara muestra del trabajo del Ejecutivo.
 
A lo antes mencionado se suma la declaratoria de emergencia del sector agrario y de riego, y la aprobación del gobierno del financiamiento para la adquisición de urea por un monto de 348 millones 887 735 soles.
 
En ese sentido, el ministro Sánchez afirmó que desde su sector se viene monitoreando el comportamiento de los mercados internacionales y planteando propuestas -así como lo realizan otros sectores-, para que el Ejecutivo evalúe medidas a implementar, que permitan la reactivación económica.
 
/LC/Andina/
29-05-2022 | 18:31:00

Dictan norma para facilitar adquisición de fertilizantes del mercado internacional

Como parte del proceso de compra de fertilizantes en el mercado internacional, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del programa AGRO RURAL, aprobó los lineamientos para la contratación de bienes y servicios con proveedores no domiciliados en el país.
 
La resolución se sustenta en la aplicación del literal f) del artículo 5 de la Ley No. 30225 Ley de Contrataciones del Estado en el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) - adscrito al MIDAGRI- la misma que forma parte de la presente resolución.
 
Del mismo modo, se dispone que la Unidad de Administración y la Sub Unidad de abastecimiento difunda los lineamientos aprobados a todas las unidades y Sub Unidades del programa AGRO RURAL.
 
En los fundamentos de la presente resolución se señala la necesidad de dotar de un mecanismo procedimental a AGRO RURAL, a fin de coadyuvar a una mayor eficiencia en las contrataciones con proveedores no domiciliados en el Perú, así como homogenizar los procesos que garanticen la transparencia, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos de la entidad.
 
La medida también busca maximizar el valor de los recursos institucionales y promover la actuación de AGRO RURAL, bajo un enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes y servicios, de tal manera, que estas actúen de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio, calidad y entrega, garantizando el cumplimiento de metas y objetivos del sector.
 
Como se sabe, la semana pasada, el Gobierno aprobó el Decreto de Urgencia No. 013-2033, que asignó al MIDAGRI la suma de S/ 348 millones para adquirir en el mercado exterior fertilizante nitrogenado (urea), a favor de los productores agrarios menos favorecidos, cuyo monto incluye gastos operativos en la distribución para agricultores que conduzcan unidades agropecuarias de hasta cinco hectáreas.
 
/LC/NDP/
29-05-2022 | 16:58:00

Gobierno realizará mañana XIV Consejo de Ministros Descentralizado en Loreto

El Gobierno realizará este lunes 30 de mayo el XIV Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, en la selva norte del país.

El encuentro lo encabezarán el presidente de la república, Pedro Castillo, y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y contará con la presencia de ministras y ministros de Estado.

El consejo contará con la participación del gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa, los alcaldes provinciales y distritales de esta jurisdicción y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de alcanzar consensos para priorizar acciones que garanticen el desarrollo territorial de Loreto y cerrar las brechas a favor de la ciudadanía.

El encuentro tiene el fin de promover el cierre de brechas sociales en distintos territorios del país, motivo por el cual a la fecha se han organizado trece ediciones de estos encuentros en donde el Estado, en sus tres niveles de gobierno, articula acciones de la mano con la ciudadanía.  La XIV sesión del Gabinete Ministerial se realizará en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicada en calle Los Rosales S/N, San Juan Bautista.

/HQ/

29-05-2022 | 20:42:00

Mininter invoca a la ciudadanía no comprar celulares en el mercado ilegal

El ministro del Interior, Dimitri Senmache invocó a la ciudadanía no comprar celulares en el mercado ilegal, y pidió ser conscientes de que este tipo de aparatos son conseguidos a través de acciones delictivas que pueden costar hasta una vida.

"Mercados ilegales, como Las Malvinas, La 50 o San Jacinto, existen porque sentimos que comprar un celular de alta gama a 800 soles es una gran oferta, pero no somos conscientes que ese teléfono proviene de una situación ilícita y que involucra, incluso, el costo de vidas", manifestó.

Además, dijo que se viene ejecutando una serie de operaciones contra los mercados ilegales de venta de productos como los teléfonos móviles robados.

El titular del interior sostuvo que el primer desafío que tiene proyectado ejecutar en el corto plazo es disminuir los índices de inseguridad, así como la percepción de inseguridad que tiene la ciudadanía.

“Muchos adolescentes son abusados, por robarles un celular terminan siendo heridos o asesinados. Eso genera un temor en la ciudadanía de sentirse víctimas en un futuro muy corto, y sobre eso debemos incidir”, aseveró.

/HQ/Andina/

29-05-2022 | 12:09:00

PCM publica saludo por el Día del Servidor Público

Mediante un mensaje publicado en Twitter, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) saludó a los servidores públicos en su día, el cual se conmemora hoy.

En este sentido la PCM destacó la dedicación, esfuerzo y compromiso de dichos trabajadores en su labor de servicio a la ciudadanía y por un Perú mejor.

Como se recuerda el Día del Servidor Público se conmemora cada 29 de mayo en el Perú. Dicha fecha se instauró mediante el Estatuto y Escalafón del Servicio Civil de 1950, aprobado por Decreto Ley Nº 11377. Fue la primera regulación en el país para el personal del ámbito público.

Cabe señalar que en nuestro pais existen más de un millón 400,000 servidores públicos, según estadísticas de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

/JN/

29-05-2022 | 11:26:00

Presidencia invoca a participar en simulacro de sismo del 31 de mayo

A través de su cuenta de Twitter, la Presidencia de la República invocó hoy a la ciudadanía a participar en el simulacro nacional multipeligro que se desarrollará el martes 31 de mayo a partir de las 10.00 horas.

La Presidencia recordó a la población evacuar hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales. Lo que se busca es responder de manera eficiente y oportuna ante emergencias o desastres.

Dicho simulacro tiene por objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población en general.

El epicentro de acciones del simulacro será el distrito de Chorrillos, al ser considerado uno de los que más daños sufriría en caso de un terremoto, debido a su ubicación, informó el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.

El ensayo durará unos 30 minutos y comprenderá un trabajo articulado entre diferentes sectores, Defensa Civil, Fuerzas Armadas y bomberos. De esta manera se busca también repasar el plan familiar de emergencia, y si a la fecha no se cuenta con uno ahora es el momento de elaborar uno.
/JN/

29-05-2022 | 13:48:00

Ejecutivo acepta renuncia de Betssy Chávez

El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Betssy Chávez Chino al cargo de ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, y le dio las gracias por los servicios prestados a la Nación.

La disposición fue establecida mediante la Resolución Suprema, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El pasado 26 de mayo, pleno del Congreso aprobó la moción de censura en contra de Betssy Chávez. Con 71 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones.

Chávez dijo no ser una persona de revanchas y aceptar la censura. "Me puede parecer muy injusta y, reitero, que será la historia la que juzgue. Pero le pido al Congreso de la República voltear la página y avanzar en reflexión y en diálogo”, señaló.

/HQ/Andina/

29-05-2022 | 08:45:00

Gobierno destinará presupuesto al Midagri para fertilizantes

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que se destinará un presupuesto de mil millones de soles para la adquisición de fertilizantes que brinde cobertura al agro nacional.

En Huaral, el jefe de estado informó que entregará 180 toneladas de "Guano de las islas para la agricultura familiar 2022" en favor de los agricultores del valle de Chancay-Huaral como parte de la Segunda Reforma Agraria.

“El guano de las islas debe entregarse de forma transparente”, indicó, al mismo tiempo invoco a los agricultores, empezando por el Valle de Huaral a que se impulse la reforma agraria y se garantice la seguridad alimentaria en el país”, remarcó.

El mandatario destacó la importancia de que el país cuente con un Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación para promover la industrialización y señaló que el Perú no tendrá hambruna. 

/HQ/Andina/

29-05-2022 | 10:34:00

Gobierno incorpora a licenciados de las FF. AA. y miembros de la PNP en la calificación “Defensores de la democracia”

El gobierno del presidente Pedro Castillo incorporó en la reglamentación de la Ley Nº 29031 a los licenciados de las Fuerzas Armadas, miembros de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas en la calificación de “Defensor de la Democracia” y la entrega de la medalla respectiva a aquellas personas que habiendo expuesto su integridad física en operaciones de lucha contra el terrorismo no resultaron heridos, ni discapacitados.

“Estamos atendiendo a los que sirvieron y defendieron la patria. Con voluntad política estamos apoyando a los hermanos licenciados de las FF. AA. que pedían la modificatoria al reglamento, ahora ya es una realidad, es un hecho concreto. Estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos el pasado 23 de mayo cuando los recibimos en Palacio de Gobierno”, manifestó el jefe de Estado Pedro Castillo.

El documento que fue publicado en el diario oficial El Peruano, determinó cambios al artículo 1 del Reglamento de dicha ley indicando que “se incluye a aquellos que con el fin de preservar y fortalecer el sistema democrático y el Estado de Derecho y poniendo en riesgo su integridad física, no resultaron heridos ni discapacitados”.

Es así que, en el marco del Decreto Supremo N° 062- 2022 -PCM que modifica el Reglamento de la Ley Nº 29031, se contempló también incluir a los Comandos integrantes del Operativo Militar Chavín de Huántar, a los miembros del GEIN de la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú, a los integrantes de los comités de autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados como resultado de la lucha contra el terrorismo.

Asimismo, a los militares, policías, mineros y personal auxiliar que participaron en la construcción de los túneles subterráneos que posibilitaron el Operativo Militar Chavín de Huántar; de los rehenes que contribuyeron con acciones de inteligencia al Operativo Militar Chavín de Huántar, comités de autodefensa y ciudadanos que en la lucha contrasubversiva prestaron eminentes servicios a la Nación.

Del mismo modo, sobre la elaboración del estatuto del Consejo de la Condecoración, la modificatoria de la ley establece que el referido Estatuto será propuesto por el presidente del Consejo de Ministros al Consejo de la Condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia”, para su aprobación.

Los excombatientes de la lucha contra el terrorismo que cuenten con parte de guerra y sean calificados como defensores de la democracia, podrán ser incorporados en la Ley N° 31177, que les permitirá contar con los mismos beneficios de los licenciados de la denominada “Campaña Militar de 1941”.

El Decreto Supremo lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, el Premier Aníbal Torres Vásquez, el ministro del Interior Dimitri Senmache Artola; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina.

/ES/NDP/

 

28-05-2022 | 23:44:00

Páginas