Ejecutivo mejora propuestas para solucionar demandas de transportistas
El viceministro de Economía, Alex Contreras, sostuvo que el Poder Ejecutivo ha mejorado la propuesta que tiene para los transportistas de carga y confía en que, como se ha hecho hasta el momento, las conversaciones avancen hacia un acuerdo que evite una paralización de sus labores este lunes.
Añadió que, en ese contexto, se pasó a un intermedio a fin de ajustar las medidas ofrecidas con las demandas expuestas. Así, la reunión con los dirigentes gremiales se reanudará a partir de las 9 de la noche.
Detalló que se ha planteado un subsidio excepcional para los transportistas, del orden del 40% para el pago de peajes. Esto se prolongaría por dos meses.
“Esto va a funcionar como una suerte de bono energético, que ayudará a la reactivación de este sector, que, reconocemos, es un sector bastante golpeado”, manifestó.
Otros planteamientos efectuados consisten en reemplazar la actual exoneración del pago del Impuesto Selectivo al Consumo por un aumento en la banda del fondo de estabilización del precio del diésel, en un periodo de dos meses.
Se ha ofrecido, además, presentar un proyecto de ley al Congreso destinado a evitar la competencia desleal que en el rubro del transporte de carga representan los vehículos que ingresan desde el extranjero.
/HQ/Andina/
Unidad de Flagrancia funcionará desde el 1 de julio
A partir del 1 de julio entrará en funciones la primera Unidad de Flagrancia, dependencia en la que representantes de instituciones vinculadas a la administración de justicia, procesarán a los responsables de delitos, a poco de ser estos cometidos, indicó la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios.
En declaraciones a TV Perú, la magistrada destacó la puesta en marcha de esta unidad, que entrará en operaciones primero en la sede judicial Anselmo Barreto, del distrito de El Porvenir, de la provincia de Trujillo, en la región La Libertad.
Señaló que entre sus efectos inmediatos, contribuirá a reducir de manera rápida la carga procesal y permitirá solucionar casos vinculados a la preservación de la seguridad ciudadana.
Precisó que la Unidad de Flagrancia se destinará a los casos de delito flagrante y contará con la participación de representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Defensa Pública.
/ES/Andina/
ONPE: El 1 de julio vence plazo para presentar información financiera del 2021
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el 1 de julio de 2022 vence el plazo para que 11 partidos políticos y 170 movimientos regionales presenten la Información Financiera Anual (IFA) 2021.
A través de su cuenta oficial de Twitter, informó que de no hacerlo, podrían ser sancionadas con multas de hasta 100 UIT e incluso corren el riesgo de perder el financiamiento público directo.
La IFA comprende el periodo que va del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2021 y debe ser remitida a la ONPE en los formatos que fueron aprobados por la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios.
El informe financiero anual debe comprender el balance general con el detalle de la composición de cada una de sus cuentas, el estado de ingresos y egresos, diferenciando las fuentes de financiamiento, privadas y públicas, la notas a los estados financieros, los aportantes y el monto de sus aportes y la información complementaria a los estados financieros.
/ES/Andina/
Congreso: Ética verá informe de calificación de los congresistas de Acción Popular
La Comisión de Ética Parlamentaria verá este lunes el informe de calificación de la denuncia contra los congresistas de Acción Popular, Raúl Felipe Doroteo Carbajo, Elvis Hernán Vergara Mendoza, Juan Carlos Mori Celis, Jorge Luis Flores Ancachi, Jhaec Darwin Espinoza Vargas e Ilich Fredy López Ureña.
Dicho grupo de trabajo aprobó iniciar investigación preliminar contra seis parlamentarios a partir de la declaración de la lobista Karelim López ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría.
López identificó a los legisladores como ‘Los Niños’, quienes, según su testimonio, apoyarían al Gobierno con sus votos en el Congreso a cambio de obras para sus regiones.
La Comisión de Ética también tiene en la orden del día el informe de calificación de las denuncias contra las congresistas María Elizabeth Taipe Coronado y Ruth Luque Ibarra.
/ES/Andina/
PCM: viceministros se reúnen con gremios de transportistas de carga pesada
Los viceministros de la Presidencia del Consejo de Minsitros (PCM), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se reúnen con dirigentes y representantes de gremios de transportistas de carga pesada para evaluar medidas de atención a sus demandas y establecer consensos.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, aseguró ayer que el diálogo con los transportistas de carga pesada no se ha roto y que se sigue buscando una solución para suspender el anunciado paro programado para el lunes 27 de junio.
El encuentro se desarrolla en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
“La negociación está en su etapa final, todavía esperamos llegar a un acuerdo”, puntualizó la conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Sostuvo que a través de equipos técnicos de carácter multisectorial se ha trabajado medidas de carácter normativo que han sido alcanzado al Consejo de Ministros, como, por ejemplo, una propuesta de decreto supremo que resuelve el tema de las prórrogas de la vigencia de las licencias de conducir.
/ES/Andina/
Ministerio de Cultura entregó 149 libros a Biblioteca del Cerro San Cosme
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura (DLL), entregó 149 libros y 1 mobiliario al espacio de lectura Biblioteca Casa Turuleka, ubicado en el Cerro San Cosme (La Victoria), el cual forma parte de la Red Nacional de Espacios de Lectura Perú Lee.
La actividad contó con la presencia de Adriana Vera, coordinadora del espacio de lectura, quien agradeció la labor del Estado para fomentar espacios de acceso a la lectura. Asimismo, comentó que las colecciones entregadas no solo estarán a disposición de las generaciones actuales, sino también de las que vendrán.
La ceremonia protocolar estuvo a cargo de Juan Carlos Rivera, especialista del área de Acceso y Fomento de la DLL, en representación del Ministerio de Cultura. Además, participaron niñas, niños, madres y padres de familia de la zona.
Asimismo, se realizó una actividad de mediación de lectura, en la que se leyó el cuento ilustrado ¡No, no fui yo!, de la autora Ivar Da Coll. Gracias a ello, el público vivió una experiencia de la lectura en voz alta en un espacio lleno de historias y libros.
La Dirección del Libro y la Lectura tiene como objetivo optimizar el funcionamiento de la Red Nacional de Espacios de Lectura Perú Lee, cuyo propósito es crear las condiciones propicias para acceder al libro y fomentar la lectura en el país.
Para ello, apoya la implementación de espacios de lectura en distintas regiones y brinda las herramientas necesarias para mejorar los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
/JV/NDP
Gobierno declara en emergencia distritos de región San Martín afectados por lluvias
El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en los distritos de Shamboyacu y Tingo de Ponasa de la provincia de Picota del departamento de San Martín.
Esto debido a los daños ocurridos por las intensas precipitaciones pluviales. Con esta medida se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
El Decreto Supremo N° 073-2022-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que esta disposición se aplica por el plazo de 60 días calendario.
La norma señala que el Gobierno Regional de San Martín y los Gobiernos Locales, con la coordinación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas.
Estas acciones cuentan con la participación de los Ministerios de Salud; de Educación; de Desarrollo Agrario y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; del Interior; de Defensa; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de Desarrollo e Inclusión Social.
La implementación de las acciones previstas en este decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente, puntualiza la norma.
/JV/
JNE: Jurados Electorales resolverán tachas contra listas hasta el 18 de agosto
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que el 18 de agosto es el plazo máximo para que los jurados electorales especiales (JEE) resuelvan las tachas presentadas contra los candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
El vocero del JNE, Luis Sánchez, manifestó que el 3 de agosto es la fecha límite para que los JEE publiquen las listas oficiales de candidatos presentadas por las organizaciones políticas en su respectiva circunscripción, tras lo cual se dará inicio al periodo de tachas.
Asimismo, señaló que en dicha etapa cualquier ciudadano, de manera justificada, podrá presentar una tacha contra cualquiera de los candidatos. Los JEE y el Pleno del JNE, en primera y segunda instancia, respectivamente, serán quienes resuelvan las mismas.
“El 3 de agosto es la fecha límite para que los JEE tengan todas las listas que han sido presentadas en sus circunscripciones como publicadas, y hasta el 18 de agosto es el plazo máximo para que los jurados puedan resolver las tachas presentadas”, dijo Sánchez en JNE TV.
El vocero del ente electoral recordó que en el ámbito electoral existe la doble instancia, por lo que las decisiones de los JEE pueden ser apeladas, siendo el Pleno del JNE el encargado de revisar las apelaciones y resolverlas en última instancia.
“La apelación es un derecho constitucionalmente reconocido. En el ámbito electoral funciona de igual manera y lo que resuelva cada JEE es pasible de apelación, y será el Pleno (del JNE) el que dirima en última instancia”, sostuvo Sánchez.
/JV/
Gobierno descarta desabastecimiento de alimentos por paro de transportistas
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, afirmó en rueda de prensa, que no existe posibilidad de un desabastecimiento en los mercados ante la amenaza de paralización de los transportistas de carga anunciada para este lunes 27 de junio.
"La negociación con los transportistas continúa y probablemente no haya huelga o si existe huelga será solo de algunos sectores de transportistas", dijo Torres en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.
Combustible
Además, informó que en la sesión ministerial se acordó un proyecto de ley sobre el transporte terrestre internacional, especialmente referido a Bolivia y Ecuador, a fin que no ingrese al país combustible más contaminante que aquel que se comercializa en el país.
Añadió que se trata de un combustible con un precio más económico porque está subvencionado en sus países.
Urea
Respecto a la adquisición del fertilizante urea, Torres dijo que es cierto que se han anulado dos procesos de compra porque la Contraloría encontró ciertas irregularidades.
Indicó que el caso está en proceso de investigación y que se encuentran responsabilidades espera se sancione severa y rápidamente a los responsables.
/LD/Andina/
Nuevos integrantes de la Corte Suprema se conocerán el próximo 27 de junio
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) informó que el 27 de junio próximo se conocerá a los seis magistrados que ocuparán las plazas habilitadas del concurso para jueces supremos.
Será una vez que culminen las entrevistas personales a los 79 postulantes que pasaron la última etapa de la Convocatoria, que la junta publicará el cuadro de méritos con el promedio final y el nombre de los magistrados elegidos.
Para el desarrollo de esta etapa que continúa por segunda semana consecutiva, se evalúa la solvencia e idoneidad del candidato, su trayectoria académica y profesional, proyección personal y conocimiento de la realidad nacional e institucional.
/LD/Andina/






