Política

Gobierno incorpora a licenciados de las FF. AA. y miembros de la PNP en la calificación “Defensores de la democracia”

El gobierno del presidente Pedro Castillo incorporó en la reglamentación de la Ley Nº 29031 a los licenciados de las Fuerzas Armadas, miembros de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas en la calificación de “Defensor de la Democracia” y la entrega de la medalla respectiva a aquellas personas que habiendo expuesto su integridad física en operaciones de lucha contra el terrorismo no resultaron heridos, ni discapacitados.

“Estamos atendiendo a los que sirvieron y defendieron la patria. Con voluntad política estamos apoyando a los hermanos licenciados de las FF. AA. que pedían la modificatoria al reglamento, ahora ya es una realidad, es un hecho concreto. Estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos el pasado 23 de mayo cuando los recibimos en Palacio de Gobierno”, manifestó el jefe de Estado Pedro Castillo.

El documento que fue publicado en el diario oficial El Peruano, determinó cambios al artículo 1 del Reglamento de dicha ley indicando que “se incluye a aquellos que con el fin de preservar y fortalecer el sistema democrático y el Estado de Derecho y poniendo en riesgo su integridad física, no resultaron heridos ni discapacitados”.

Es así que, en el marco del Decreto Supremo N° 062- 2022 -PCM que modifica el Reglamento de la Ley Nº 29031, se contempló también incluir a los Comandos integrantes del Operativo Militar Chavín de Huántar, a los miembros del GEIN de la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú, a los integrantes de los comités de autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados como resultado de la lucha contra el terrorismo.

Asimismo, a los militares, policías, mineros y personal auxiliar que participaron en la construcción de los túneles subterráneos que posibilitaron el Operativo Militar Chavín de Huántar; de los rehenes que contribuyeron con acciones de inteligencia al Operativo Militar Chavín de Huántar, comités de autodefensa y ciudadanos que en la lucha contrasubversiva prestaron eminentes servicios a la Nación.

Del mismo modo, sobre la elaboración del estatuto del Consejo de la Condecoración, la modificatoria de la ley establece que el referido Estatuto será propuesto por el presidente del Consejo de Ministros al Consejo de la Condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia”, para su aprobación.

Los excombatientes de la lucha contra el terrorismo que cuenten con parte de guerra y sean calificados como defensores de la democracia, podrán ser incorporados en la Ley N° 31177, que les permitirá contar con los mismos beneficios de los licenciados de la denominada “Campaña Militar de 1941”.

El Decreto Supremo lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, el Premier Aníbal Torres Vásquez, el ministro del Interior Dimitri Senmache Artola; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina.

/ES/NDP/

 

28-05-2022 | 23:44:00

Presidente Castillo pide al Congreso dejar la confrontación y trabajar una agenda país

El presidente Pedro Castillo hizo un llamado al Congreso de la República para dejar la confrontación con el Poder Ejecutivo y trabajar una agenda país que impulse el desarrollo agrario y del país en su conjunto.

"Desde acá convocar, dirigirme al Congreso de la República, que dejemos esta confrontación inútil, que dejemos este espacio que le hace mucho daño a nuestros hermanos agricultores, le hace mucho daño a la juventud, le hace mucho daño a los hermanos en todos los rincones del país", señaló durante la entrega de 180 toneladas de fertilizantes natural en Chancay. 

El jefe de Estado dijo estar dispuesto a conversar en Palacio de Gobierno o si fuera necesario en el Congreso a fin alcanzar la unidad para trabajar una agenda país que impulse el desarrollo del país. 

/ES/Andina/

 

28-05-2022 | 18:43:00

JNE habilita nueva mesa de partes virtual para comicios regionales y municipales

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) habilitó una nueva mesa de partes virtual para agilizar el proceso de inscripción de las listas de candidatos de las organizaciones políticas y otros trámites documentales que estas efectúen en el contexto de las elecciones regionales y municipales 2022.

Huber Barreto, responsable de proyectos de tecnologías de la información del JNE, refirió que esta herramienta digital tiene una versión amigable y fácil de usar para el usuario que desea realizar algún trámite ante el organismo electoral.

Con tal fin, se ha estandarizado la forma de presentación de documentos. Así, ahora, ingresar uno de ellos requiere de solo cinco pasos. 

En cada etapa, solo se trata de consignar información básica y elegir el archivo a presentar.

Barreto detalló que con la Mesa de Partes actualizada se tiene la opción de firmado digital, ya que cuenta con un software licenciado y acreditado ante Indecopi. Al finalizar todo el proceso se generará un cargo de recepción.

“La semana pasada se ha puesto en producción 12 tipos de registro de documentación; sin embargo, conforme el cronograma electoral vaya avanzando se habilitarán más opciones, tales como inscripción de listas de candidatos, tachas, dádivas, apelaciones, y en el mes de octubre se habilitará la opción de actas electorales”, dijo. 

/ES/NDP/

28-05-2022 | 14:00:00

Piden respetar meritocracia en elección de Defensor del Pueblo

La Defensoría del Pueblo pidió al Parlamento que la elección del nuevo titular de la institución se realice con respeto de los principios de legalidad, transparencia y meritocracia.

Mediante pronunciamiento señalan que "Deviene ineludible que el mencionado proceso garantice la selección de una persona con el perfil exigido en la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo”

"Resulta necesario que el Congreso de la República mediante un procedimiento de elección meritocrático, transparente, participativo y con una deliberación suficiente, garantice que la persona elegida sea idónea para el desempeño de tan importante cargo", sostienen.

En ese contexto, la Defensoría pide que su nuevo titular cuente "con conocida trayectoria de integridad e independencia, y, aptitudes necesarias para su adecuado desempeño en la defensa de los derechos humanos".

/Andina/JV/

28-05-2022 | 12:42:00

Presidente Castillo participará en entrega de fertilizante agricultores de Huaral

El presidente Pedro Castillo participará en la ceremonia de entrega de fertilizante natural a los agricultores de Huaral. El acto tendrá lugar en el estadio Julio Flores Colán ubicado en dicha localidad desde las 2 de la tarde.

El mandatario entregará 180 toneladas de guano de las islas, destinado a la agricultura familiar. Los beneficiarios son agricultores del valle de Chancay, en Huaral.

El objetivo de esta entrega es mitigar los efectos del desabastecimiento de fertilizantes derivado de la coyuntura internacional. Esto se enmarca también en los objetivos de la segunda reforma agraria.

/JV/

28-05-2022 | 13:00:00

Fiscalía Anticorrupción logró que se condene a 388 funcionarios en lo que va del 2022

En el primer trimestre del presente año, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios logró que 388 personas acusadas por ilícitos de este tipo sean condenadas judicialmente.

El fiscal superior coordinador para estos temas, Omar Tello, informó que las sedes fiscales de Lima Centro y Lima Norte lograron, respectivamente, 33 y 30 sentencias en ese sentido.

“La cifra de sentenciados en este primer trimestre, en comparación a los 270 condenados del mismo periodo del año pasado, se ha incrementado en un 44%, lo cual refleja el importante esfuerzo que los fiscales anticorrupción realizan para luchar frontalmente contra este flagelo”, indicó Tello.

Además, manifestó que los delitos con mayor índice de sentencias son los de cohecho activo, con 60 sentencias, y peculado simple por apropiación para sí, con 33. De las 2566 denuncias presentadas por estos casos, 207 provinieron de Lima Centro, 173 de Cusco y 143 de Loreto.

Asimismo, 68 requerimientos de prisión preventiva formulados por las fiscalías anticorrupción fueron declarados fundados. De igual manera, se realizaron 31 operativos y 13 megaoperativos a nivel nacional, logrando ejecutarse 43 incautaciones de bienes valorizados en cinco millones 568 mil soles en total.

/JV/NDP

28-05-2022 | 11:02:00

Transparencia: Ley sobre nuevos plazos para elecciones primarias es “imposible de cumplirse”

El secretario técnico de la Asociación Civil Transparencia, Iván Lanegra, indicó que la ley 31481, que fija nuevos plazos para los comicios internos de las organizaciones políticas, resulta “imposible de cumplirse”.

“Hay un problema de imposibilidad legal para la aplicación de esa norma”, señaló el especialista, en declaraciones a la Agencia de Noticias Andina.

Esto se debe a que las elecciones internas destinadas a designar a los candidatos a los comicios regionales y municipales de octubre, ya se realizaron.

Por ello, dicha ley, aprobada y promulgada desde el Congreso “afecta principios de seguridad jurídica”, pues se refiere a un proceso en marcha cuyos plazos estaban plenamente definidos.

“Hubo razones políticas antes que técnicas”, indicó Lanegra, respecto a las motivaciones para la aprobación de esta ley. También indicó que no pueden alegarse razones de respeto al derecho a la participación política para justificar la dación de dicha norma.

Por el contrario, al disponer la realización de nuevos comicios internos, ella afecta los derechos a la participación política de quienes sí cumplieron con los requisitos y plazos establecidos, dijo.

El representante de Transparencia consideró que los bajos porcentajes de participación directa en las elecciones internas “se veía venir”, por tratarse de un mecanismo distinto al de las elecciones primarias, el cual el Congreso prefirió dejar de lado, indicó.

/JV/Andina

28-05-2022 | 10:21:00

Defensora del Pueblo solicitó la erradicación de la minería ilegal en Amazonas

La Defensora del Pueblo en funciones, Eliana Revollar, reiteró al Poder Ejecutivo y al Ministerio Público los requerimientos para destinar acciones para erradicar la minería ilegal y para proteger a líderes indígenas de Amazonas.

Este pedido se realizó luego de que sostuviera una reunión con la lideresa indígena Augostina Mayan Apikai, representante de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc)

Dicha lideresa expresó su preocupación por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades awajún y wampis, asentadas en la provincia de Condorcanqui de la región de Amazonas debido a la deficiente actuación del Estado para erradicar la minería ilegal, que amenaza la salud y seguridad de la población indígena, además de contaminar el ambiente.

Cabe recordar que el 22 de mayo, los representantes de la organización indígena Odecofroc y otros comuneros intervinieron un campamento de minería ilegal ubicado entre las comunidades nativas Tutino y Pagki, para luego poner a disposición del Ministerio Público a mineros ilegales que venían operando en dichas comunidades.

Al respecto, se informó a la institución que, a la fecha, las personas capturadas por su organización se encuentran libres y habrían regresado a la zona donde estas actividades ilícitas continúan desarrollándose con mayor intensidad, habiéndose incrementado con ello las amenazas contra su integridad y vida.

Ante esto, la Defensora del Pueblo le informó de las actuaciones efectuadas por la institución y la comunicación recientemente remitida al fiscal de la nación, en donde solicita el impulso de las acciones de interdicción contra la minería ilegal que se viene presentando en la provincia de Condorcanqui, así como en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas.

Revollar demandó al presidente del Consejo de Ministros disponer las acciones inmediatas para garantizar presupuesto público, recursos humanos y logísticos en los ministerios de Defensa y del Interior, cuyas competencias están vinculadas a la erradicación de la minería ilegal.

/JV/NDP

28-05-2022 | 06:55:00

Partidos tienen hasta el 7 de junio para publicar resultados de elecciones internas

El próximo martes 7 de junio es la fecha límite para que las organizaciones políticas publiquen los resultados de las elecciones internas realizadas los domingos 15 y 22 de mayo, en el marco del proceso electoral regional y municipal 2022.

Tras ello y según el cronograma electoral, estas deberán presentar las solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos ante los Jurados Electorales Especiales (JEE). El 14 de junio es la fecha límite para que los partidos queden inscritos para participar en elecciones regionales y municipales.

Asimismo, se ha establecido el 24 de julio como la fecha máxima para el sorteo de los miembros de mesa, actividad que estará a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El 3 de agosto es la fecha límite para la publicación de fórmulas y listas admitidas, y para la renuncia y retiro de candidatos.

El 18 de agosto es la fecha para resolver las tachas en primera instancia; así como para resolver las exclusiones de candidatos por declaración jurada de hoja de vida y dádivas, también en primera instancia.

El 2 de setiembre se ha fijado como el plazo máximo para resolver las apelaciones sobre tachas y para resolver las apelaciones sobre exclusión de candidatos por declaración jurada de hoja de vida y dádivas. Finalmente, el 1 de octubre es la fecha límite para excluir a un candidato por situación jurídica.

El domingo 2 de octubre se ha convocado a las elecciones regionales y municipales, proceso en el cual los ciudadanos elegirán a gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales, así como alcaldes y regidores de los concejos provinciales y concejos distritales.

/JV/Andina

28-05-2022 | 12:10:00

Jefe de Estado: hemos venido a reconstruir el país y fortalecer la democracia

El presidente Pedro Castillo, señaló que su Gobierno ha venido para reconstruir el país, fortalecer la democracia y atender las necesidades de la población, durante la clausura el XIII Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Tingo, región Amazonas.

"No solamente es la tarea del Gobierno es venir a recuperar y reconstruir Kuelap. Hemos venido a fortalecer la democracia y hemos venido a atender las necesidades con cada uno de los sectores", señaló durante su visita a la ciudad de Tingo.

El jefe de Estado expresó también su solidaridad con la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, quien fue censurada por el Congreso de la República.

/LD/Andina/

27-05-2022 | 21:40:00

Páginas