Política

Ministro Senmache: prófugos implicados en corrupción pronto serán capturados

El ministro del Interior, Dimitri Senmache, ratificó el compromiso de su sector y de la Policía Nacional de capturar al prófugo exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, así como a otros implicados en casos de corrupción.

“Estamos detrás de ellos, utilizando todos los fondos de inteligencia, la información que nos brinda el Programa de Recompensas y convencidos de que muy pronto esas personas serán detenidas y llevadas ante la justicia para que den la cara”, indicó.

Senmache hizo estas declaraciones a la prensa tras participar en la sesión descentralizada realizada en el Callao por la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso.

/LD/Andina/

28-06-2022 | 15:38:00

Presidente Castillo: alza de precios y escasez de fertilizantes no son culpa del Gobierno

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, aclaró que el alza de precios de los productos de primera necesidad, así como la escasez de fertilizantes, no son culpa de este gobierno y es producto de la problemática mundial ocasionada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“El costo del pollo, el costo del pan, el costo de productos de primera necesidad, así como de la carencia de fertilizantes, no es culpa de este gobierno, no es culpa de este régimen, se debe también al problema de la guerra entre Rusia y Ucrania”, reiteró durante un encuentro con más de 500 pobladores y organizaciones sociales del distrito de Pampas, provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica.

El jefe de Estado dijo que sus antecesores no se preocuparon por atender las necesidades del país oportunamente y criticó la poca respuesta del Estado cuando sucedió la pandemia que dejó un saldo de 230 mil fallecidos en el país y un colapso del sistema de salud en el que ahora el Ejecutivo está trabajando para resolver y reestructurar.

Ratificó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania está elevando los precios de todos los insumos a nivel mundial, lo cual incluye a los minerales.

/LD/Andina/

28-06-2022 | 21:55:00

Fujimori es ingresado de emergencia a hospital de EsSalud

Tras presentar un cuadro de urticaria alérgica, según un comunicado de EsSalud, el expresidente de la República, Alberto Fujimori, fue ingresado de emergencia al Hospital II Vitarte la mañana de hoy.

Según la institución, Fujimori ingresó a dicho nosocomio a las 11:26 am. a bordo de una ambulancia del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) "por presentar manifestaciones dérmicas que evidencian un cuadro de urticaria alérgica".

Además, según EsSalud, el expresidente pasará al área de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a posibles complicaciones cardiacas.

"El paciente es atendido por médicos de turno, y teniendo en cuenta el problema cardiaco crónico que padece, pasará al área de UCI donde los especialistas seguirán monitoreando su condición de salud por potenciales efectos asociados al cuadro clínico mencionado", señala el comunicado.

Como se sabe, Alberto Fujimori se encuentra recluído en el penal de Barbadillo, lugar a donde regresó tras la anulación del indulto que le otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre de 2017. El exmandatario se encuentra en dicho centro penitenciario desde 2007 tras ser condenado a 25 años de cárcel por crímenes cometidos durante su régimen.

/DBD/

28-06-2022 | 13:33:00

Pleno sesionará el jueves 30 de junio

A partir de las 10.00 horas, el pleno del Congreso sesionará el jueves 30 de junio.  La fecha y el horario para la realización de este plenario se oficializó mediante una citación remitida hoy a los miembros de ese poder del Estado.

En el documento, se indica que, por disposición de la primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones, se convoca a la Representación Nacional a reunirse ese día.

Camones se encuentra encargada de la presidencia del Parlamento, y en virtud de dicho encargo realizó la convocatoria.

La citación es suscrita por el director general parlamentario, Javier Ángeles, quien está a cargo de la Oficialía Mayor del Congreso.

/DBD/

28-06-2022 | 13:08:00

Verán este jueves la moción de censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

Por una supuesta "grave responsabilidad funcional" por la fuga del exministro de Transportes Juan Silva, el Pleno del Congreso convocó a una sesión para este jueves 30 de junio, desde las 10 de la mañana, en la que verá la moción de censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache.

"Lo manifestado por el ministro ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría, tanto al momento de su exposición, como al responder las interrogantes de los integrantes de la comisión, no ha cumplido con esclarecer los hechos materia de cuestionamiento, ni ha respondido con idoneidad y cabalidad sobre las acciones desplegadas por su sector para revertir los deplorables acontecimientos que vienen conmocionando al país", se lee en el documento.

En la moción de censura también se señala que en lo que va de la gestión, "solo se tiene como resultado la fuga de altos personajes implicados en corrupción", así como muertes, desaparecidos y caos social, por lo que, se indica, "no se puede mantener al frente a alguien que no cuenta con la capacidad".

Al extitular de Transportes y Comunicaciones Juan Silva se le abrió una investigación preliminar por los presuntos delitos de colusión y organización criminal en agravio del Estado a raíz de este caso. Dimitri Senmache consideró que la fuga del exministro se dio por una "desconfianza" entre el Ministerio Público y su sector al momento de compartir la información.

Expresó que la relación entre el Ministerio Público y la Policía Nacional puede mejorar y calificó como un “error” la fuga de Juan Silva, la cual dijo ocurrió por la "desconfianza" que existe entre ambas instituciones.

El titular del Mininter se refirió ante el pleno del Congreso a la disposición de videovigilancia por parte del Ministerio Público para el hoy prófugo Juan Silva. En esa línea, indicó que la Policía debe cumplir con estas disposiciones tal y como están señaladas.

De otro lado, aseguró que acatará la decisión del Congreso con respecto a si se aprueba o no la moción de censura en su contra. En conferencia de prensa, señaló que seguirá al frente del sector hasta que el Parlamento o el presidente así lo permitan.

"Sabemos que hay un proceso de censura hacia mi persona. Como todo demócrata voy a aceptar lo que el Congreso tenga a bien decidir; es una potestad del Legislativo y le he dado cuenta al señor premier y a todos mis colegas ministros que vamos a trabajar hasta que así lo decida el Parlamento o el presidente de la República", manifestó.

Afrontará una moción de censura por parte del Congreso de la República. Esto debido a que se alcanzaron las firmas necesarias para presentar el documento donde se advierte “grave responsabilidad funcional” del titular del Mininter por la fuga del exministro Juan Silva.

"Lo manifestado por el ministro Senmache ante la Comisión de Fiscalización no ha cumplido con esclarecer los hechos materia de cuestionamiento, ni ha respondido con idoneidad y cabalidad sobre las acciones desplegadas por su sector", se lee en el documento.

/DBD/

28-06-2022 | 13:00:00

Defensa del presidente ratifica críticas a accionar de Comisión de Fiscalización

El representante legal del presidente Pedro Castillo, Benji Espinoza, criticó que el titular de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Héctor Ventura (FP), adelantara opinión y no remitiera al mandatario y a su defensa legal la documentación que sobre su caso se solicitó antes de someterse a un interrogatorio por parte de dicha instancia parlamentaria.

“Se nos contestó que, si quería esa información, el presidente tenía que ir al Congreso”, señaló el letrado, en declaraciones a TV Perú.

Indicó que el lunes 20 de junio se envió un oficio al Parlamento, señalando que el mandatario recibiría siete días después a la Comisión de Fiscalización en Palacio de Gobierno, “pese a que no tiene competencia”. En tal sentido, se solicitó la remisión previa de todo lo actuado en esta investigación.

Al día siguiente se les respondió que, si el presidente quería acceder a esta documentación, tendría que ir al Parlamento a declarar. “Al día siguiente el congresista Héctor Ventura dice que tiene pruebas contra el presidente”, refirió el abogado.

Esto constituyó un adelanto de opinión, añadió. Asimismo, Espinoza cuestionó que en esa misma declaración Ventura señalara que, dos días después de interrogar al mandatario, se tendría listo el informe final.

En tal sentido, se decidió que el presidente no declararía ante la Comisión de Fiscalización, pese a lo cual sus integrantes fueron hasta la sede de gobierno.

/DBD/

28-06-2022 | 12:35:00

Legislador Hernando Guerra García admite que tuvo viaje familiar sin pedir licencia

El parlamentario de Fuerza Popular Hernando Guerra García justificó que haya participado en una sesión parlamentaria desde una playa en el norte del país. Afirmó que estaba de viaje con su familia; sin embargo, no solicitó licencia.

“Tenía separado desde hace buen tiempo el viaje, con mi familia, y separado para descansar como uno lo puede hacer y pidiendo licencia para ello. Lo que ha sucedido es que, según los cálculos que había hecho, ya no iban a haber comisiones ni pleno, programé esto. Lamentablemente, he tenido que trabajar estos días”, dijo.

“He debido de trabajar en estos días, días que quería tener separado”, añadió.

Guerra García dijo que hizo trabajo remoto desde las 8 de la mañana, en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, hasta las 12:40 de la tarde.

“Nunca me fui de vacaciones, he buscado salir. Cuando me ponen estos temas, tendré que pedir licencia y tendré que trabajar. Voy a pedir licencia y voy a trabajar. Igual que sucedió otros días. No [solicité licencia], porque no había planeado que podíamos tener esta interrupción”, refirió.

/DBD/

28-06-2022 | 11:41:00

PCM hará seguimiento a acuerdos con cocaleros de La Convención

El cumplimiento y seguimiento por parte del Estado de los acuerdos a los que se llegue en la mesa de diálogo entre representantes del Poder Ejecutivo y de los campesinos cocaleros en Quillabamba, Cusco estarán garantizados, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

“Los hemos convocado a entendernos, con compromisos y responsabilidades. Conocemos de cerca la problemática de la hoja de coca. En ese sentido vamos a dar solución a las demandas”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.Torres llegó a Quillabamba con otros representantes del Ejecutivo para participar de la mesa de trabajo implementada para escuchar los reclamos de los agricultores cocaleros de la provincia cusqueña de La Convención.

Estos incluyen, entre otros, la compra por parte de la Empresa Nacional de la Hoja de Coca de toda su producción, así como la reestructuración de dicha entidad.

“Todos los acuerdos y compromisos que se suscriban entre las partes serán respetados”, ofreció Torres. “Además, se realizará un seguimiento de los mismos por parte de los sectores involucrados”, añadió.

/DBD/

28-06-2022 | 11:01:00

Elvia Barrios: Nombramiento de jueces supremos fortalecerá el sistema de justicia

El nombramiento de seis nuevos integrantes de la Corte Suprema permitirá fortalecer el sistema de justicia señaló la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios

Se trata de Ulises Augusto Yaya Zumaeta, Carlos Alberto Calderón Puertas, Manuel Estuardo Lujan Tupez, Emilia Bustamante Oyague, Víctor Antonio Castillo León y Roberto Rolando Burneo Bermejo.

Al respecto, Barrios sostuvo que la elección, llevada a cabo por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), permitirá que la Corte Suprema esté integrada por jueces y juezas titulares.

“Recuérdese que la Corte Suprema está integrada por 20 magistrados, y a la fecha varios de ellos se han jubilado, otros han sido separados del cargo y, en función a ello, se necesitaba que la junta cumpla con la designación de jueces titulares”, declaró Barrios a Exitosa.

“Ello es importante, porque hemos llegado a tener salas supremas presididas por magistrados provisionales”, agregó la presidenta del Poder Judicial.

La titular del PJ mencionó que todavía falta nombrar a algunos jueces y se tiene para ello candidatos en reserva, pero se requiere de la habilitación presupuestal del Ministerio de Economía.

/DBD/

28-06-2022 | 10:38:00

ANP: Proyecto del Gobierno que penaliza filtración de información fiscal "es un blindaje"

La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas Zuliana Lainez, consideró que la propuesta para sancionar la difusión de información fiscal reservada "es un golpe a la lucha contra la corrupción y la libertad de expresión".

"Aquí lo que se quiere es encapsular las investigaciones no conozcan la luz pública, y si evaluamos el contexto, yo pienso que una iniciativa así no tendría ningún contexto favorable, pero este es el peor contexto para presentarla porque es lógico que la primera impresión es que es una ley con nombre propio", reprochó.

"Sin ninguna duda es un blindaje porque la mayoría de las investigaciones que hemos conocido en las últimas décadas han podido continuar porque ha habido reflectores de la luz pública sobre estos procesos (...) No es solo un tema de periodistas, debería tener movilizado a la ciudadanía porque se está atacando el derecho a la información", añadió.

Reconoció que este gremio es "bastante pesimista" con la posibilidad de que el Congreso archive el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca sancionar la difusión de información reservada en una investigación fiscal.

"A las pruebas me remito: ya a principios de año la Comisión de Justicia ha abordado este tema a partir de un proyecto de ley que también apuntaba a penalizar la difusión de lo testificado por quienes se acojan a la colaboración eficaz y lo aprobó por unanimidad", señaló.

"Es ese mismo Congreso que vemos, por lo menos en este tema, en absoluta sintonía con el Ejecutivo. Probablemente la ruta más lógica que debería seguir este proyecto es también ir a la Comisión de Justicia, acumularse con el dictamen e ir al Pleno. No somos muy optimistas con lo que pueda pasar en el Legislativo", agregó.

/DBD/

28-06-2022 | 10:34:00

Páginas