Ministra Miloslavich a favor de observar ley que permite intervenir materiales educativo
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, señaló que defenderá en el Consejo de Ministros la propuesta de observar la autógrafa de ley aprobada por el Congreso para que los contenidos de los materiales educativos puedan ser intervenidos por los padres de familia.
En su opinión, esta iniciativa constriñe las competencias del Ministerio de Educación, por lo que este miércoles, durante la reunión del gabinete, se pronunciará a favor de observar este texto.
“Yo creo también que esto afecta nuestra rectoría. Yo voto por observar la legislación”, manifestó.
En ese sentido, dijo que “espero tener el apoyo del Consejo de Ministros y del presidente” en ese tema.
La iniciativa aprobada en el Parlamento Nacional esta semana es considerada por sectores sociales y políticos diversos como una amenaza a contenidos propios de la educación sexual y de la igualdad de género.
Miloslavich hizo estas declaraciones a la prensa, en el contexto de la firma de un convenio entre la cartera ministerial a su cargo y la Red de Ollas Comunes de Lima.
/ES/Andina/
Defensoría del Pueblo: Ejecutivo debe observar proyecto sobre material educativo
La Defensoría del Pueblo instó hoy, a través de un comunicado, al Presidente de la República a que observe el proyecto de ley aprobado por el Parlamento Nacional y que condiciona la publicación de materiales educativos al consentimiento de padres y madres de familia.
En ese sentido, rechazan la aprobación de la propuesta legislativa, debido a que contraviene a la Constitución Política y no está alineada con los objetivos de la Política Nacional Multisectorial para Niñas, Niños y Adolescentes al 2030; la Política Nacional de Igualdad de Género; el Proyecto Educativo Nacional al 2036; el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) y los nuevos Lineamientos de Educación Sexual Integral (ESI).
Asimismo, no se condice con los derechos y principios consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.
"Solicitamos al Presidente de la República que observe la propuesta normativa recientemente aprobada y solicite su archivo, en ejercicio de la facultad conferida en el artículo 108 de la Constitución y, principalmente, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales suscritas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, y en estricto respeto del principio del interés superior de la niñez y adolescencia", refiere.
/ES/Andina/
PCM recuerda inicio de vacunación de cuarta dosis contra la covid-19
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó el inicio de la vacunación de la cuarta dosis contra la covid-19, la cual se viene aplicando a aquellas personas que tiene más de 50 años de edad.
Este proceso se inició en la víspera y será para aquellos ciudadanos que hayan cumplido cinco meses de haber recibido la tercera dosis.
A través de su cuenta oficial de Twitter, recordaron que el virus aún no se ha ido, por lo que insta a la población dentro de este grupo de edades a acudir a los centros de vacunación más cercanos.
/ES/Andina/
Congreso oficializó vacancia del cargo de defensor del Pueblo
El Congreso de la República oficializó la declaración de vacancia del cargo de defensor del Pueblo a través de una resolución legislativa publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Según el dispositivo, que lleva la firma de la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, establece en su artículo único que la vacancia del cargo se hace efectiva a partir del 30 de abril de 2022.
En la parte considerativa, la norma indica que Walter Gutiérrez fue elegido por el Congreso de la República para desempeñar el cargo de defensor del Pueblo por el plazo de cinco años establecido en el artículo 161 de la Constitución Política del Perú.
Asimismo, refiere que en la parte final del segundo párrafo del artículo 2 de la Ley N° 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, establece que, finalizado el período para el que fue designado, continuará en funciones hasta que asuma el cargo su sucesor.
Además, mediante Resolución Defensorial, se encargan las funciones de defensor del Pueblo a Eliana Revollar, primera adjunta de la Defensoría del Pueblo, desde el 30 de abril y hasta que el Congreso de la República designe al nuevo titular y asuma las funciones correspondientes.
/JV/
Elecciones 2022: ONPE realiza segunda jornada de capacitación a miembros de mesa
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrollará hoy sábado 7 de mayo, entre las 8:00 y las 13:00 horas, la segunda jornada de capacitación para miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a las elecciones internas del 15 de mayo.
Para esta actividad, el organismo electoral habilitará 872 locales, a nivel nacional, en su mayoría instituciones educativas, en las cuales se aplicarán diversos protocolos contra la covid-19.
Durante la jornada, los miembros de mesa recibirán toda la información necesaria para ejercer el cargo durante la instalación, el sufragio y el escrutinio. También dispondrán de material de capacitación y de equipos que les permitirá entrenarse en el uso de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE).
Para facilidad de los miembros de mesa, la ONPE ha publicado en su sitio web una plataforma de consulta de los locales en los que se realizará la capacitación, al cual puede acceder a través del siguiente enlace.
/JV/
Dina Boluarte participará en ceremonia de transmisión de mando en Costa Rica
La primera vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, representará mandatario Pedro Castillo durante la ceremonia de transmisión de mando presidencial de Costa Rica.
Según una resolución suprema, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, Boluarte Zegarra viajará a la ciudad de San Juan desde hoy hasta el próximo 9 de junio.
Cabe recordar que entre hoy y mañana se desarrollará la ceremonia de transmisión de mando presidencial en Costa Rica, en la que asumirá funciones el mandatario electo de dicho país, Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles.
La norma precisa que es de interés del Gobierno Peruano fortalecer la relación bilateral con la República de Costa Rica, a través de un constante diálogo político y de la promoción de un fluido intercambio comercial.
Por medio de otra resolución suprema, se encarga la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, a Diana Mirian Miloslavich Túpac, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a partir del 7 de mayo de 2022 y en tanto dure la ausencia de la titular.
/JV/
JNE: Miguel Romero es nombrado alcalde de Lima en reemplazo de Jorge Muñoz
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que Miguel Eugenio Romero Sotelo asumirá el cargo de alcalde de la Municipalidad Provincial de Lima, a fin de completar el periodo de gobierno municipal 2019-2022, para lo cual se le otorga la credencial que lo faculta como tal.
A través de la resolución 0447-2022-JNE, declara fundado el recurso de apelación interpuesto por Carlos Francisco Hinostroza Rodríguez; revocando el Acuerdo de Concejo N° 387, del 12 de noviembre de 2021, que rechazó su solicitud de vacancia presentada en contra de Jorge Muñoz Wells.
Con esto, se deja sin efecto la credencial otorgada a Muñoz Wells como alcalde de la Municipalidad Provincial de Lima, departamento de Lima, emitida con motivo de las Elecciones Municipales 2018.
Asimismo, también se convocó a Joseph Christopher Paredes del Alcázar, para que asuma el cargo de regidor del Concejo Provincial de Lima, departamento de Lima, a fin de completar el periodo de gobierno municipal 2019-2022.
La resolución precisa que los pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE.
/JV/Andina
Minedu anuncia elaboración de informe técnico a fin de mejorar a la Sunedu
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que su sector elaborará un informe técnico respecto a la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), a fin de mejorar el desempeño de esa entidad.
En entrevista con RPP, Serna destacó la decisión del Ejecutivo de observar la autógrafa de ley sobre la composición del consejo directivo de la Sunedu. Consideró que este es un momento propicio para optimizar a esta entidad.
Además, dijo que coincide con el presidente Pedro Castillo respecto a la observación de la autógrafa aprobada esta semana en el Congreso, que incorpora al consejo directivo de la Sunedu a rectores de las universidades públicas.
“Entre los puntos vinculados a la Sunedu, cuya mejora tendría que tomarse en cuenta, se encuentran, además de la composición de su consejo directivo, el rol que dicha superintendencia cumple, además de garantizar el principio de autonomía de las universidades”, señaló el titular del Minedu.
De otro lado, dijo que evalúa tomar acciones legales respecto a la difusión de versiones que señalan que plagió su tesis universitaria.
“Tomaré las acciones que correspondan”, dijo, estimando que eventualmente el presidente Pedro Castillo hará lo mismo por razones similares.
/JV/
Sánchez: Gobierno iniciará diálogo con fuerzas políticas para asamblea constituyente
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, manifestó que, tras el archivamiento del proyecto de ley que buscaba someter a un referéndum la convocatoria de una asamblea constituyente, el siguiente paso es llamar a un diálogo con todas las fuerzas políticas.
La autoridad señaló que el presidente Pedro Castillo es mandatario de todos los peruanos y tiene que ver el pedido que le hacen en las regiones, por lo que es sensato plantearle al país la necesidad de crear nuevas bases para un Perú democrático y soberano.
"El siguiente paso viene ser nuevamente llamar al gran diálogo con todas las fuerzas sociales y democráticas del país, basta de enfrentamiento de un lado que quiere vacar como sea, este consenso significa un proceso de que el equilibrio de poder sea una realidad", indicó Sánchez en RPP.
Asimismo, señaló que hay varias alternativas luego del archivamiento de dicho proyecto por parte de la Comisión de Constitución del Congreso, como que esta iniciativa sea presentada en otra legislatura.
"Queremos regímenes socio económicos para disminuir las brechas sociales. Hoy corresponderá establecer las grandes propuestas de gobierno y también al Gabinete Ministerial pero primero veamos el dictamen y los argumentos para tener una posición seria y responsable", agregó.
/JV/
Pleno del Congreso sesionará del martes 10 al jueves 12 de mayo
El pleno del Congreso sesionará el martes, miércoles y jueves de la próxima semana, por disposición de la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, quien hizo la convocatoria a las sesiones presenciales en el hemiciclo.
Según la cuenta oficial de Twitter de la institución, los parlamentarios fueron citados para el martes 10 de mayo a las 16:00 horas, el miércoles 11 de mayo y jueves 12 de mayo desde las 09:30 horas. La citación ha sido enviada desde la Oficialía Mayor del Congreso y cuenta con la rúbrica del oficial Hugo Rovira.
Según la agenda del pleno, el martes 10 se elegirá a los magistrados al Tribunal Constitucional (TC), siendo los seis cupos que deberán designarse en tal fecha. La lista la lidera Francisco Morales Saravia, seguido por Luis Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Luz Pacheco Zerga, Manuel Monteagudo Valdéz, y César Ochoa Cardich.
El miércoles 11, concurrirá al pleno el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, para responder el pliego interpelatorio contenido en la Moción del Orden del Día 2352.
De igual forma, en la sesión del 12 de mayo concurrirán el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; y los titulares de Trabajo, Betssy Chávez; y de Energía y Minas, Carlos Palacios.
Ellos deberán responder los pliegos interpelatorios contenidos en las Mociones de Orden del Día 2354, 2357 y 2378, respectivamente.
/JV/Andina