Política

Jefe del Gabinete preside sesión de Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, preside la 40º sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), que se realiza en Palacio de Gobierno.

La CAN es un espacio de articulación y coordinación entre instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. 

Su objetivo es proponer políticas de corto, mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país.

Cuenta con 10 miembros plenos y 14 miembros observadores, los cuales se reúnen en sesiones periódicamente. 

En dichos encuentros se deciden las acciones a tomar para luchar contra la corrupción. 

Forman parte de la CAN:

1. Presidente del Congreso de la República

2. Presidente del Poder Judicial

3. Presidente del Consejo de Ministros

4. Ministro de Justicia y Derechos Humanos

5. Presidente del Tribunal Constitucional

6. Fiscal de la Nación

7. Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

8. Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú

9. Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional

10. Presidente de la Junta Nacional de Justicia

/ES/Andina/

05-05-2022 | 10:10:00

Congreso: conoce las actividades que se realizan hoy jueves 05 de mayo

El pleno del Congreso sesionara hoy desde las 10:00 horas con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, continuando la sesión que fue suspendida en la víspera.

Según la agenda del pleno, se tiene previsto ver iniciativas como la que propone modificar el Código de Protección y Defensa del Consumidor, regulando el comercio electrónico y sancionando el fraude informático; así como la que modifica la denominación del Ministerio de Cultura por la de Ministerio de las Culturas.

Asimismo, se espera ver el proyecto que propone crear pensiones mínimas y promover aportes voluntarios alternativos con fines previsionales; y la que modifica diversos artículos del Código Procesal Penal y del Código Penal, a fin de fortalecer el proceso especial por colaboración eficaz.

Además está la propuesta que modifica la Ley que Regula la Publicidad Estatal; y la del Poder Ejecutivo, que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural, entre otras.

/ES/Andina/

05-05-2022 | 08:30:00

Congreso aprueba nuevo retiro de fondos de las AFP hasta por S/18 400

Con 107 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó la norma que permite el retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de los fondos de pensiones de las AFP, equivalente a 18 400 soles.

Según la titular de la Comisión de Economía, Silvia Monteza, el retiro de hasta cuatro UIT no afectará la economía y beneficiará a más de 8 millones de personas que se encuentran en el sistema privado de pensiones.

Precisó que los más beneficiados con esta ley, serán aquellas personas que no cotizan en las AFP por más de tres meses.

"Con esta medida se pretende aliviar la economía familiar de miles de afiliados por la pandemia de la covid-19, logrando que se incremente el consumo en la economía nacional", manifestó.

Presentada la solicitud de retiro de forma remota, virtual o presencial dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.

Posteriormente, se abonará hasta una UIT cada 30 calendarios, realizándose el primer desembolso a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP y así sucesivamente, cada 30 días las restantes UIT.

En el caso que el afiliado decida dejar de retirar sus fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo a la AFP a los 10 días calendarios antes del desembolso. 

/MO/Andina/

 

04-05-2022 | 21:58:00

Congreso aprueba proyecto de ley que modifica consejo directivo de la Sunedu

Con 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, ello a través de la modificación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Según establece la propuesta, el consejo directivo de la Sunedu ahora pasará de tener cinco a siete integrantes, compuesta por un representante del Ministerio de Educación, otro del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Asimismo, un representante del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), del Consejo Nacional de Colegios Profesionales, dos de las universidades públicas, y uno de las casas de estudios privadas. 

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Educación, Esdras Medina, señaló que se está dando una mala lectura política respecto a la segunda votación que permitirá darle autonomía a las universidades.

"Esta ley ayudará a muchas universidades a tener una verdadera autonomía, dicen que esta norma permitirá el retorno de la ANR, eso es falso, pues la idea es fortalecer la Sunedu y pasar de tener cinco a siete integrantes", agregó el parlamentario.

/MO/Andina/

 

04-05-2022 | 17:53:00

JNE convoca a Miguel Romero Sotelo para asumir alcaldía de Lima

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocó a Miguel Eugenio Romero Sotelo para que asuma el cargo de alcalde de la Municipalidad Provincial de Lima, a fin de completar el periodo de gobierno municipal 2019-2022, para lo cual se le otorgará la credencial que lo faculta como tal. 

Así lo establece en la Resolución N.° 0447-2022-JNE, mediante la cual se declara la vacancia de Jorge Muñoz Wells al referido cargo y se deja sin efecto su credencial emitida con motivo de las Elecciones Municipales 2018. 

Mediante la misma norma, se convoca a Joseph Christopher Paredes del Alcázar, para que asuma el cargo de regidor del Concejo Provincial de Lima, a fin de completar el indicado periodo (2019-2022), para lo cual también recibirá la credencial correspondiente. 

Se indica, asimismo, que los pronunciamientos que emita el JNE serán notificados conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica aprobado por la institución. 

La citada resolución, en su numeral 1, declara fundado el recurso de apelación interpuesto por el ciudadano Carlos Francisco Hinostroza Rodríguez y, en consecuencia, revoca el Acuerdo de Concejo N.° 387 del 12 de noviembre de 2021 que rechazó su solicitud de vacancia presentada en contra de Muñoz Wells. 

De esa manera, reformó el acuerdo de concejo y declaró la vacancia de la referida autoridad edil por la causa prevista en el numeral 10 del artículo 22 de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en concordancia con el literal d, numeral 8.2, del artículo 8 de la Ley N.º 26864, Ley de Elecciones Municipales. 

El Pleno del JNE señala que ha quedado demostrado que, después de su elección, Muñoz Wells no solo fue designado como miembro del Directorio de Sedapal, sino que además ejerció de manera efectiva dicho cargo, encontrándose por tanto, dentro de la causa de vacancia establecida en la normativa electoral. 

Por consiguiente, se señala en los considerandos, el burgomaestre debe ser reemplazado por el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral. Así también se debe convocar a un nuevo regidor. 

/MO/NDP/

 

04-05-2022 | 15:40:00

El 12 de mayo continuará juicio contra expresidente Humala, dispone magistrada 

La jueza Nayko Coronado dispuso que el jueves 12 de mayo continúe el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros, por el presunto delito de lavado de activos.

Coronado, titular del Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal (CSN), citó para esa fecha a Ítalo Ponce Montero, David Quintana Ortiz y Óscar López Meneses, testigos ofrecidos por la Fiscalía.

Hoy la audiencia se inició con el interrogatorio al exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), contralmirante (r) Julio Raygada García.

Terminado el interrogatorio a Raygada García, se desarrolló el pliego de preguntas al exdirector de la Dirección General de Investigación del Ministerio del Interior (Digimin), Jorge Cárdenas Sáenz.

El exmandatario y su esposa, Nadine Heredia Alarcón, forman parte del grupo de investigados en este proceso de lavado de activos, que se desarrolla en el marco del caso Lava Jato.

/MO/

 

04-05-2022 | 14:58:00

Presidente Pedro Castillo encabeza sesión del Consejo de Ministros    

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, encabeza en la sede de Palacio de Gobierno una nueva sesión del Consejo de Ministros, en la que se abordan diferentes temas de interés nacional para el beneficio de la población.

Lo informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia, al indicar que entre los temas que se discuten figuran los avances de la reactivación económica y medidas para la reactivación del sector turismo.

Asimismo, se evalúa el informe del Ministerio de Salud respecto al proceso de vacunación del covid-19, así como el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en torno a los principales resultados del estudio “Perú: Pobreza monetaria 2021”, entre otros. 

/MO/

 

04-05-2022 | 17:47:00

Consejo de Ministros sesionará hoy a partir de las 11:00 horas

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, informó que la sesión del Consejo de Ministros de este miércoles iniciará a las 11:00 horas.

Indicó que ello se debe a que el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, tuvo que acudir hoy temprano al Congreso, para atender una citación de la Comisión de Fiscalización.

Por otro lado, consultado por la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) a los productos de la canasta básica, indicó que en estos momentos es prematuro evaluar el impacto de la medida.

“Hay que darle tiempo para ver si estas medidas cumplen sus objetivos”, declaró Salas a la prensa.

Sobre la tesis de maestría del presidente de la República, Pedro Castillo, el ministro indicó que el presidente ya ha negado que exista plagio y que ello lo va a establecer cuando ejerza su derecho a la defensa en el procedimiento administrativo iniciado por la casa de estudios.

Asimismo, Salas sostuvo que se debe dejar que el Ministerio Público trabaje en el marco de su autonomía, sin presiones de ningún poder del Estado, ello con relación a las investigaciones que comprenden al mandatario.

/ES/Andina/

04-05-2022 | 10:15:00

Presidente Castillo desmiente cualquier acto irregular en tesis de maestría

El presidente Pedro Castillo se pronunció hoy respecto a la información difundida por un reportaje periodístico sobre una supuesta copia de la tesis de maestría que hizo hace más de diez años en la Universidad César Vallejo.

Mediante un comunicado, el jefe del Estado rechazó las imputaciones del referido reportaje, basadas en un software que sindica que hizo copia, las cuales calificó de "malintencionadas".

"Desmiento cualquier acto irregular. El trabajo de tesis fue validado con los estándares de calidad educativa respectivos. La investigación contó con un asesor y fue sustentado ante los integrantes de un jurado calificador que posteriormente me otorgaron el grado correspondiente", subrayó.

El documento de tesis presentado por el programa periodístico, advirtió, carece de legitimidad porque no cuenta con ningún registro o sello que confirme que es oficial.

/ES/Andina/

04-05-2022 | 09:50:00

Congreso: el 11 de mayo se verá denuncia constitucional contra Martín Vizcarra

La sesión donde se debatirá y votará el informe final sobre una acusación constitucional en contra de Martín Vizcarra, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones, fue reprogramada para el próximo miércoles 11 de mayo a las 17:00 horas.

Durante el pleno vespertino, la vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, anunció que este fue un acuerdo de la Junta de Portavoces, por lo que se le informará tanto a Vizcarra Cornejo, como su abogado Fernando Ugaz, sobre la nueva fecha.

Asimismo, se indicó que podrán acudir de manera presencial o virtual a través de la plataforma virtual del Parlamento, precisando que si no participan de la reunión, el proceso continuará.

/ES/Andina/

04-05-2022 | 08:11:00

Páginas