Gabinete está trabajando para que crisis alimentaria no nos afecte sostiene Aníbal Torres
Todos los ministros de Estado trabajan intensamente para que la crisis alimentaria mundial no afecte a los peruanos señaló el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez.
“Estamos ayudando a la agricultura a nivel nacional, estamos distribuyendo el guano de isla entre los agricultores que en un plazo no mayor a las dos semanas estará llegando a este lugar, pero que en otras zonas se está distribuyendo ampliamente", señaló en el inicio del XIV Consejo de Ministros Descentralizado en Loreto.
"Todos los ministerios estamos trabajando intensamente para que no nos afecte la crisis alimentaria tan dura como sucede en otros países”, manifestó Torres Vásquez.
En ese sentido, mencionó que el Estado peruano está adquiriendo abonos nitrogenados, como la urea, para completar el esquema de fertilizantes necesarios en la agricultura del país. Además, agregó que el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce, se está encargando de ello.
Por otro lado, indicó que la región de Loreto ha estado fuera de la mirada del Estado peruano por mucho tiempo, pero que el actual Gobierno lo atenderá con firme voluntad por lo cual utilizará todos los instrumentos necesarios para generar su desarrollo.
“Este gobierno está realizando una revalorización histórica de aquellos pueblos que fueron invisibilizados por los sucesivos gobiernos excluyentes que ejercieron su mandato a espaldas de las grandes masas de la población”. afirmó Torres en su alocución.
/DBD/
Espinoza: Investigación contra el presidente viola la constitución
El abogado del mandatario, Benji Espinoza, sostuvo que la apertura de una investigación contra el presidente de la República, Pedro Castillo, es una clara y abierta violación al artículo 117 de la Constitución.
Señaló que el sentido de dicho artículo, como ocurre en otros países, es que “no se puede distraer al mandatario con citas judiciales” sino hasta el término de su mandato, excepto en los cuatro supuestos establecidos por la Carta Magna: traición a la patria, disolución del Congreso, no convocatoria a elecciones o por impedir el funcionamiento de los órganos del sistema electoral.
“Fuera de esos cuatro casos, no se puede investigar al presidente. Cuando la Constitución dice que no se puede acusar, lo que quiere decir es que no se puede perseguir al presidente”, señaló en radio Exitosa.
Espinoza anunció, además, que interpondrá una acción de tutela de derechos contra la disposición del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.
Manifestó que la disposición fiscal consigna especulaciones en base a dichos de terceros y no señala cuándo habría iniciado la organización criminal que presuntamente integraría el presidente, entre otros detalles.
El abogado sostuvo que darán la oportunidad a la Fiscalía de la Nación para que reflexione sobre esta decisión y la anule, ya que difiere con lo ocurrido en el caso de otros mandatarios, a los que se investigó al final de su mandato.
“Si la Fiscalía de la Nación no lo hiciera, plantearemos una tutela de derechos para llevar esta discusión. Sería la primera vez que se discute a nivel del derecho peruano los alcances del artículo 117 a través de una decisión de la Corte Suprema”, puntualizó Espinoza.
/DBD/
Se inicia etapa final de concurso para elegir fiscales supremos
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) informó que la entrevista personal, última etapa del concurso para la selección y nombramiento de fiscales supremos, se realizará el 30 y 31 de mayo, de manera presencial en la sede de dicha entidad.
De acuerdo al reglamento de la convocatoria Nº 004-2021-SN/JNJ, los 12 postulantes aptos serán entrevistados en una sesión pública, transmitida a través de las redes sociales de la JNJ y la señal del canal de cable Justicia TV, desde las 9:00 horas hasta las 16:00 horas.
Según el cronograma establecido por la JNJ, el lunes 30 de mayo serán entrevistados los postulantes Gladys Jesús Begazo Álvarez, Liz Patricia Benavides Vargas, Yenny Margot Delgado Aybar, Carmen Rosa Delgado Ccana, Delia Milagros Espinoza Valenzuela y Miriam del Carmen Herrera Velarde.
Asimismo, el martes 31 se realizarán las entrevistas finales a los postulantes Carmen Victoria Huayre Proaño, Francisco Javier Pariona Aliaga, Gianina Rosa Tapia Vivas, Helder Uriel Terán Dianderas, Franklin Jaime Tomy Lopez y Juan Carlos Villena Campana.
Para el desarrollo de esta etapa, los candidatos pasaron por pruebas de confianza, que incluyen una prueba patrimonial y socioeconómica, así como una prueba psicológica y psicométrica. Estas evaluaciones son obligatorias, quedando excluido el postulante que no pase alguna de ellas.
Las calificaciones de la entrevista y el cuadro de mérito con el promedio final obtenido por cada candidato para fiscal supremo serán publicadas el 31 de mayo, en el Boletín Oficial de la Magistratura, informó la JNJ.
/AB/NDP/
Oficializan designación de Juan Lira Loayza como ministro de Trabajo
Mediante la Resolución Suprema Nº 156-2022-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó el nombramiento de Juan Ramón Lira Loayza como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
La norma precisa que la declaración jurada del ministro será publicada hoy en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En la víspera, el presidente Pedro Castillo tomó juramento a Juan Ramón Lira como ministro de Estado en una ceremonia en Palacio de Gobierno.
Lira Loayza reemplaza a Betssy Chávez Chino, quien había asumido la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo desde el 6 de octubre del 2021, pero fue censurada por el Congreso de la República el pasado 26 de mayo.
El nuevo ministro es abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Tacna, con más de 25 años en el sector público y privado.
Anteriormente se desempeñó como director general de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
/DBD/
ONPE coloca a disposición plataforma para acceder a los centro de sufragio más cercanos
En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, del próximo 2 de octubre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puso a disposición de la ciudadanía la plataforma "Elige tu local de votación".
De este modo, los ciudadanos tendrán la posibilidad de acceder a los centros de sufragio más cercanos a su domicilio, al igual que en anteriores procesos electorales.
A través de la plataforma eligetulocal.onpe.gob.pe, el elector podrá seleccionar hasta tres opciones dentro del distrito que figura en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Si realizó el cambio de domicilio después del 2 de octubre del 2021, fecha de cierre del padrón electoral, tendrá que elegir un local correspondiente al distrito que figuraba anteriormente.
El organismo electoral será el encargado de determinar el centro de votación al que deberá acudir para elegir a sus autoridades locales, provinciales y regionales.
Para iniciar el proceso de selección de locales de votación, el usuario deberá ingresar a eligetulocal.onpe.gob.pe y dar clic al botón “Empezar”, donde serán redirigidos a una página en la que deberán validar sus datos (número de DNI, dígito de verificación y fecha de nacimiento).
Luego deberá dar “Aceptar” a los términos y condiciones de uso de la página” y a continuación se realizará una validación mediante preguntas personales.
En el siguiente paso, el usuario deberá colocar su correo electrónico y número de celular, tras lo cual recibirán un correo a fin de verificar su registro.
Una vez confirmado el correo deberá dar clic al botón “Elegir lugar de votación”. Una vez en la nueva página deberá seleccionar hasta tres opciones y dar clic en el botón "Guardar".
La plataforma estará disponible hasta el viernes 3 de junio del 2022, informó la ONPE a través de sus diferentes canales informativos.
/DBD/
Ejecutivo realizará hoy XIV Consejo de Ministros Descentralizado en Loreto
Con el objetivo de trabajar las prioridades de desarrollo territorial de la región, a partir de las demandas de la población, el Gobierno realiza hoy el XIV Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, en la selva norte del país.
Cabe destacar que la XIII sesión se realizó el último viernes en la región Amazonas y fue encabezada por el presidente Pedro Castillo.
Además, contó con la participación del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, ministros de Estado, autoridades de la región, dirigentes comunales y población amazónica.
Los consejos de ministros descentralizados permiten identificar y corregir las dificultades que enfrentan los gobiernos regionales y locales para ejecutar sus obras, e incorporar las demandas de la sociedad civil en la agenda de trabajo del Ejecutivo.
A la fecha se celebraron sesiones similares en Cusco, Moquegua, Huancavelica, Junín, Puno, Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Ucayali, Ica, Tumbes, Pasco y Huánuco y otros.
/DBD/






