Política

Fiscal de la Nación se reunió con representante de la CIDH para la libertad de expresión

Un encuentro entre el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde y el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca Villarreal, se realizó esta tarde para tratar diversos aspectos sobre la labor de los medios de comunicación en nuestro país.

Durante el encuentro, el titular del Ministerio Público destacó el rol de la prensa que ha sido importante para el trabajo fiscal en los últimos años.

 Del mismo modo, el fiscal de la Nación le expresó a Vaca Villarreal su preocupación por los denominados fake news o informaciones falsas que son publicadas en redes sociales y, en algunas ocasiones, reproducidas en los medios de prensa.

Por su parte, el relator Pedro Vaca manifestó su preocupación en torno el esclarecimiento y la asignación de sanciones a los principales responsables de los actos delictivos de las protestas del año 2020 y también en relación a las garantías a la prensa sobre los procesos judiciales que enfrentan algunos periodistas.

 En otro momento, conversaron sobre la posibilidad de que la Fiscalía de la Nación y la CIDH fortalezcan sus relaciones con jornadas de capacitación para la actualización de información y disposiciones en temas de libertad de expresión y el trabajo fiscal.

/LD/Andina/

17-05-2022 | 17:30:00

Aníbal Torres: trabajo del Estado tiene que ser articulado para sacar adelante al país

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, sostuvo que el trabajo del estado tiene que ser articulado para sacar adelante al país, porque solo de esa manera se podrá avanzar en la gestión de proyectos e inversiones públicas.

Señaló también que e gobierno busca la unión de los poderes del Estado con la población a fin de sacar adelante al país.

El titular de la PCM destacó las sesiones ministeriales en provincias como un ejemplo de descentralización que convoca a las autoridades sin diferencias por razones ideológicas o de otra índole.

"Nuestra ciudadanía espera mucho de nosotros, gobernantes y funcionarios de los tres niveles de gobierno, esa es la descentralización", expresó Torres en la clausura del XII Consejo de Ministros Descentralizado en Huánuco.

/LD/Andina/

 

17-05-2022 | 16:21:00

Presidente Castillo: garantizamos la alimentación de los niños en el país

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tras la sesión del Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Huánuco, afirmó que el Gobierno garantiza la alimentación de los estudiantes peruanos.

Así también el mandatario manifestó que su gobierno hace grandes esfuerzos para atender las principales necesidades de la población y mejorar los servicios educativos.

Indicó, además, de que hay diversos temas fundamentales que deben ser solucionados junto a las autoridades locales y regionales, además de la población.

“Hemos declarado en emergencia el agro nacional y eso significa que como Gobierno vamos a garantizar la alimentación para los niños y en las instituciones educativas. Los niños de inicial, primaria y secundaria, en nuestro Gobierno, no se le va a negar su alimentación”, manifestó.

/LD/Andina/

17-05-2022 | 21:01:00

Este 31 de mayo se reunirá el Consejo de Reforma del Sistema de Justicia

A través de la cartera de Justicia, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, informó que el Poder Ejecutivo los ha convocado a participar este 31 de mayo a una sesión del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.

Cabe manifestar que Barrios sostuvo un encuentro esta mañana con el titular del sector, Feliz Chero con quien junto a otras autoridades trataron sobre una repatriación de fondos.

Barrios señaló que en el Consejo de Reforma del Sistema de Justicia participan las mismas instituciones que en el Consejo de Estado, por lo que espera que esta última instancia también sea convocada próximamente.

Al respecto, indicó que el país se encuentra atravesando una crisis, la cual que requiere que las instituciones articulen esfuerzos para encontrar medidas urgentes, viables para hacer frente a dicha situación.

De otro lado, la presidenta del Poder Judicial resaltó la necesidad de seguir avanzando en la institucionalidad del enfoque de género.

Barrios mencionó que, desde la vigencia de la Ley 30364 hasta la fecha, el PJ ha recibido más de un millón 300 mil de solicitudes de medidas de protección por parte de víctimas de violencia.

/DBD/

17-05-2022 | 13:01:00

Minjus invoca a respetar y no denigrar a las personas LGTBI

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero realizó una invocación para que en el país cesen los actos en contra de las personas LGTBI.

“No seremos una sociedad justa si seguimos permitiendo estos denigrantes actos”, dijo el representante del Poder Ejecutivo a través de su cuenta en Twitter.

Chero indicó que actualmente las personas LGTBI “son víctimas de hostigamiento y violencia”. En ese sentido, pidió respeto hacia ellas.

“Fomentemos el respeto hacia todas las personas que, al igual que nosotros, merecen una vida digna y libre de discriminación”, escribió el ministro.

Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se pide a la ciudadanía reflexionar sobre la importancia de respetar el derecho a la igualdad respecto a todas las personas.

/DBD/

17-05-2022 | 12:52:00

Presidente Castillo lidera XII Consejo de Ministros Descentralizado en Huánuco

Desde el coliseo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán , el mandatario Pedro Castillo lidera la XII Consejo de Ministros Descentralizado en Huánuco que congrega a autoridades regionales, locales y representantes de la sociedad civil de esa región.

Durante la reunión se aborda la agenda de desarrollo territorial de Huánuco, recogiendo las propuestas priorizadas que plantean las autoridades y la población, con miras al cierre de brechas de desigualdad, en favor de los más de 800 mil  habitantes.

El XII Consejo de Ministros Descentralizado inició con las palabras de bienvenida del alcalde provincial de Huánuco, José Luis Villavicencio, y el gobernador regional, Erasmo Alejandro Fernández, y la participación del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.

Posteriormente, intervienen los alcaldes provinciales de Huánuco, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca, así como representantes de la sociedad civil y los ministros, quienes darán a conocer los proyectos y obras de inversión que impulsa el Ejecutivo en Huánuco.

La clausura del evento estará a cargo del jefe del Estado, Pedro Castillo. 

Los Consejos de Ministros Descentralizados permiten al Ejecutivo identificar, atender las necesidades de la población y dificultades que enfrentan los gobiernos regionales, locales en la implementación de obras y proyectos en beneficio de sus pueblos.

/DBD/

17-05-2022 | 16:00:00

PCM invoca a superar las diferencias y ver el futuro a largo plazo

Para vencer problemas como la pobreza, con unidad, trabajo, diálogo y solidaridad, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, sostuvo hoy que se deben superar las diferencias y apuntar al futuro con una visión a largo plazo. 

En el marco del XII Consejo de Ministros Descentralizado en la región Huánuco, Torres expresó que se trabajará la agenda de desarrollo territorial para el cierre de brechas de desigualdad en dicha jurisdicción.

Además, remarcó que este espacio es una oportunidad de diálogo, articulación y coordinación intergubernamental, en las cuales se promueve la participación de representantes de la sociedad civil.

Subrayó, además, que no son reuniones secretas y todos los peruanos las conocen. "En algunos casos no existen actas, pero están las relatorías que se forman desde el día anterior. Aquí estamos porque la comunidad lo solicita", enfatizó.

Torres dijo que en el Perú existen dos realidades: una mediática constituida por un sector de la prensa, y una auténtica donde autoridades y sociedad civil participan en la toma de decisiones para enfrentar los problemas más urgentes, que no son de ahora si producto del abandono en 200 años de vida republicana.

Sostuvo que es verdad que la minería genera la mayor cantidad de recursos, pero no ha beneficiado a los más pobres. "No somos antimineros, promovemos la minería, pero exigimos que contaminen cada vez menos el medio ambiente", indicó.

De igual forma mencionó que el Gobierno ha resuelto la mayoría de conflictos sociales que había en el país, y queda pendiente el del Corredor Minero en Las Bambas, que está a punto de resolverse mediante el diálogo.

"Tenemos una política de estado para evitar y prevenir conflictos, pero eso no impide que en algunos lugares se produzcan y tengamos que intervenir para resolver", agregó el jefe del Gabinete.

Para el Gobierno, subrayó, el pueblo está primero, y la gestión del presidente Pedro Castillo es para todos los peruanos. Además, reiteró su visión crítica sobre los monopolios y oligopolios.

/DBD/

17-05-2022 | 11:57:00

Plantean reforma constitucional para industrializar el país 

Con el fin de promover la industrialización en el Perú, el congresista Guillermo Bermejo, de la bancada Perú Democrático, presentó un proyecto de ley de reforma constitucional.

La propuesta legislativa considera la modificación de los artículos 58, 59 y 60 de la Constitución con el propósito de acentuar el deber estatal de promover la industrialización, con énfasis en las actividades vinculadas a los recursos naturales, a efectos de generar desarrollo.

Según el proyecto, el Estado tendrá como principal rol la industrialización del país, sea mediante iniciativa pública y/o sus diversas formas asociativas con empresas privadas.

Además, se exceptúa de la regla de intervención subsidiaria del Estado en la actividad empresarial a aquellas acciones que adopte en el marco de políticas tendientes a industrializar el país.

Bermejo sostuvo que es necesario que desde la Constitución se brinde especial énfasis en la instauración de una política de industrialización.

"Instrumentar ello mediante la Constitución permitirá que tanto los particulares como las autoridades estatales creen el compromiso indefectible de tomar acciones reales para mejorar la industria a nivel nacional", señaló el parlamentario.

Para el legislador, la industrialización es uno de los medios más eficientes para mejorar el desarrollo en el nivel de vida de las personas, tanto en aspectos de empleabilidad, educación, salud y disminución de los niveles de pobreza.

/DBD/

17-05-2022 | 11:36:00

Emiten orden de búsqueda y captura internacional de Bruno Pacheco y sobrino del presidente

Una alerta internacional para la búsqueda y captura del exsecretario presidencial Bruno Pacheco y del sobrino del presidente Castillo, Fray Vásquez se emitió hoy, según anunció del Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), Vicente Tiburcio.

"Hay una disposición desde el ordenamiento judicial de su ubicación y captura. Ya a nivel internacional se ha sacado la alerta roja de estas personas que están siendo buscadas", sostuvo.

Asimismo, precisó que esta tarea es siguiendo el "mandato constitucional" de la PNP, que es "respetuosa" de todas las instituciones

"Nosotros tenemos un mandato constitucional, y ese mandato constitucional lo tenemos que cumplir. Nuestros policías están preparados para ello, más aun, respetuosos de todas las instituciones", refirió.

Hasta el momento Bruno Pacheco, y los sobrinos del Presidente, Fray Vásquez  y Gian Marco Castillo, se encuentran prófugos de la justicia.

El pasado 10 de mayo, la Sala de Apelaciones del Poder Judicial confirmó la orden de prisión preventiva sobre el exsecretario presidencial, medida que también alcanza a Luis Pasapera, Zamir Villaverde, Víctor Valdivia, Edgar Vargas y Fray Vásquez.

/DBD/

17-05-2022 | 11:05:00

Maricarmen Alva: «En las regiones nadie pide asamblea constituyente»

La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, aseguró que durante sus visitas a las diferentes regiones del país nadie toca el tema de la asamblea constituyente ni se pronuncia en contra del Parlamento Nacional.

En diálogo con RPP Noticias, desde Huancavelica donde cumple una agenda de trabajo de tres días, dijo que el clamor de la población es que se atienda sus principales demandas como obras de agua potable, saneamiento, hospitales y colegios.

“Ellos sienten que como el Ejecutivo no se hace presente y no solucionan sus problemas, nos buscan a nosotros. Por eso, ayer dije que somos los verdaderos representantes del pueblo porque somos elegidos por ellos y vamos a escucharlos y trasladar sus pedidos al Ejecutivo”, remarcó Alva Prieto.

En otro momento, la titular del Parlamento lamentó que las sesiones descentralizadas del Consejo de Ministros no ayuden a resolver los verdaderos problemas de las provincias del país y que solo sirven para hablar mal del Congreso de la República y promover la asamblea constituyente.

Detalló haber recibido el testimonio de diversos alcaldes distritales de Huancavelica que le informaron cómo se desarrolló el Consejo de Ministros en esa región.

“No entran los dirigentes, llevan su portátil, entra la gente que ellos quieren. No hay acuerdos ni compromisos, por eso es que no hay actas (…) Esas sesiones sirven para hablar mal contra el Congreso y promover la asamblea constituyente”, insistió.

Dijo que por esa razón la gente se siente muy defraudada porque no se arreglan los problemas de la región como la falta de empleo o el alza de los precios de la canasta básica familiar.

/ES/NDP/

17-05-2022 | 11:00:00

Páginas