Congreso rinde homenaje a Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El Pleno del Congreso de la República rindió esta mañana un minuto de aplausos a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que hoy celebra su 471.° aniversario de fundación.
El homenaje se dio a iniciativa de la congresista Susel Paredes Piqué (NA), al inicio de la sesión plenaria convocada para la fecha.
“Pido a todos los colegas y las colegas un minuto de aplausos para la primera casa de estudios de San Marcos”, dijo la legisladora para dar paso a los sonoros aplausos de la Representación Nacional.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundada mediante Real Cédula, refrendada por los reyes Carlos I de España o Carlos V, emperador de Alemania, y su madre la reina Juana, dada en Valladolid, el 12 de mayo de 1551.
La sesión del Pleno inició a las 11:04 horas, con la asistencia de 118 parlamentarios.
/ES/NDP/
Ministro de Defensa: Gobierno trabaja en equipo para lo que el país requiera
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, señaló que el Gobierno viene trabajando en equipo para solucionar los problemas del país, al remarcar que el Gabinete está sólido como un puño.
“Nosotros estamos como un puño, trabajando todos como equipo hasta el momento en que el señor presidente lo decida. Nosotros estamos trabajando todos los días y lo haremos en la trinchera que el país lo requiera”, refirió el ministro en exteriores de Palacio de Gobierno.
Asimismo, Gavidia invocó al Congreso de la República a trabajar en equipo por el país. “Se necesita que las autoridades se pongan a la altura de las circunstancias”, señaló.
“Vuelvo a invocar al Congreso para trabajar en equipo. El país necesita que sus autoridades resuelvan los problemas urgentes, estamos viviendo una de las peores crisis de la historia de nuestro país y del mundo”, manifestó.
/ES/Andina/
Más de 1.5 millones de electores participarán en elecciones internas del domingo
Las elecciones internas de las agrupaciones políticas y movimientos regionales movilizarán este domingo 15 de mayo a un total de un millón 659,070 electores afiliados y militantes partidarios, informó el subgerente de Capacitación y Formación Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Rafael Arias Valverde.
En declaraciones a la Agencia Andina, precisó que se desplegaron un total de 1,052 locales de votación a nivel nacional, donde se instalarán 5,195 mesas de sufragio.
Asimismo, indicó que los locales de votación no estarán ubicados en todos los distritos, ya que si bien los movimientos regionales se encuentran en todas las regiones del país, se establecieron algunos criterios para definir dónde se instalarán las mesas de votación.
"Ello porque no todos los gobiernos regionales y todos los partidos políticos o movimientos regionales tienen afiliados en todos los distritos", agregó.
/ES/Andina/
Normas Legales: oficializan designación de los seis nuevos magistrados del TC
El Congreso de la República publicó hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano las resoluciones legislativas de designación de los seis nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), elegidos en la sesión plenaria del pleno el último martes.
A través de la resolución 010-2021-2022-CR, se oficializa la elección del abogado Francisco Humberto Morales Saravia en reemplazo de Ernesto Jorge Blume Fortini, actual miembro del TC.
Igualmente, la elección como nuevo magistrado del jurista Luis Gustavo Gutiérrez Ticse, quien sucederá al tribuno Eloy Andrés Espinosa Saldaña Barrera, vía resolución 011-2021-2022-CR.
Asimismo, el dispositivo 012-2021-2022-CR oficializa la elección del letrado Helder Domínguez Haro, en reemplazo de la actual integrante del TC Marianella Leonor Ledesma Narváez.
A través de la resolución legislativa 013-2021-2022-CR, se señala la elección de la abogada Luz Imelda Pacheco Zerga, quien ocupará el puesto de Manuel Jesús Miranda Canales.
Mediante otro dispositivo, el 014-2021-2022-CR, se oficializa como magistrado del Tribunal Constitucional al letrado Manuel Monteagudo Valdez, quien ocupará el cargo que ejerció Carlos Augusto Ramos Núñez, el cual se encontraba vacante tras su fallecimiento.
Por último, mediante resolución 015-2021-2022-CR, se confirma la elección del jurista César Augusto Ochoa Cardich, en reemplazo de José Luis Sardón de Taboada.
Todas las resoluciones llevan la firma de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, y la vicepresidenta de ese poder del Estado, Lady Camones Soriano.
/ES/Andina/
Congreso: Pleno sesiona hoy y verá interpelación a jefe del Gabinete
El Congreso de la República desarrollará un nuevo Pleno parlamentario este jueves 12 de mayo, donde el punto principal en agenda será el pliego interpelatorio al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres.
La sesión se llevará a cabo desde las 9:30 horas. Durante la jornada también acudirán los ministros de Energía y Minas, Carlos Palacios, y de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, para responder a los pliegos de interpelación correspondientes.
Entre otras actividades, se llevará a cabo la firma de autógrafas de la "Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la promoción y desarrollo del corredor turístico de las playas de Arequipa, Moquegua y Tacna, del litoral surperuano y la "Ley que modifica diversos artículos de la Ley 29248, Ley del Servicio Militar".
A las 9:15 horas sesionará de forma extraordinaria el grupo de trabajo de inclusión financiera para la aprobación de su plan de trabajo.
Asimismo, a las 15:00 horas, la Comisión investigadora de muertes durante la protesta ciudadana el 28 de marzo de 2022 realizará su sesión de instalación.
/ES/Andina/
Congreso aprueba inhabilitar a expresidente Vizcarra de la función pública por cinco años
Con 67 votos a favor, 5 en contra y 15 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó inhabilitar al expresidente de la República, Martín Vizcarra, por cinco años para el ejercicio de la función pública.
La denuncia constitucional señala que la suspensión se da en la condición de exministro de Transportes y Comunicaciones, por infracción al artículo 126 de la Constitución Política del Perú.
“Es una acusación, que no tiene un carácter técnico o legal, sino es para sacarme”, dijo Vizcarra al exponer sus descargos frente a la denuncia que realizó la excongresista, Yeni Vilcatoma.
El exmandatario ya había sido inhabilitado para ejercer cualquier cargo público debido a que se le acusó de vacunarse de forma irregular con una dosis de Sinopharm, por lo que no pudo formar parte del actual Congreso tras haber sido elegido en los comicios de 2021.
/MO/Andina/
Presidente: Ejecutivo hace denodados esfuerzos para atender principales necesidades
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que desde el Gobierno se hacen grandes esfuerzos para atender todas las necesidades de la población en todos los rincones del país, por lo que se trabaja de la mano con las autoridades locales y regionales.
“Estamos exigiendo a los ministros trabajar de lado de las autoridades y la comunidad, comparto con ustedes la preocupación, pero estamos haciendo denodados esfuerzos para llegar a todos los rincones del país”, sostuvo el mandatario en su discurso.
Al término de la sesión del Consejo de Ministros Descentralizado en la región Tumbes, Castillo Terrones, destacó que ahora los ministros llegan a las regiones para escuchar las demandas de las autoridades y trabajar con ellos.
/MO/
10 congresistas renuncian a la bancada de Perú Libre
Los congresistas pertenecientes al bloque magisterial de Perú Libre confirmaron, a través de un comunicado, su retiro de dicha bancada.
El documento fue presentado en conferencia de prensa por los 10 legisladores renunciantes. Allí señalan que la decisión fue tomada en ejercicio de su derecho democrático, el cual es consecuente con sus convicciones e irrestricto respeto al Estado Constitucional de Derecho.
“Manifestamos nuestro agradecimiento al partido político Perú Libre, con quienes hemos trabajado y seguiremos trabajando en todo aquello que sea a favor de todos los peruanos”, señala a continuación el documento.
Asimismo, los parlamentarios reafirmaron su compromiso de seguir trabajando a favor del Perú, de las demandas de su ciudadanía y del magisterio peruano.
Suscriben el comunicado los legisladores Elizabeth Medina Hermosilla, Lucinda Vásquez Vela, Francis Paredes Castro, Katy Ugarte Mamani y Germán Tacuri Valdivia.
/RP/Andina/
Ministro del Interior respondió pliego interpelatorio
El Pleno del Congreso, recibió desde las 10:36 horas, al ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, quien respondió el pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día 2352, que consta de nueve preguntas.
Las interrogantes estaban referidas al accionar de las fuerzas del orden frente al paro nacional indefinido de transportistas iniciado el 28 de marzo pasado, que dejó el saldo lamentable de tres fallecidos y varios heridos, así como daños a la propiedad pública y privada.
Además, el ministro del Interior se refirió sobre los “informes de Inteligencia” que justificaron la dación del DS 034-2022-PCM, que dispuso la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios en los distritos de Lima metropolitana y en la provincial constitucional del Callao para el martes 5 de abril, el mismo que suspendió los derechos constitucionales esenciales para el desenvolvimiento.
“Que de los hechos descritos, ha quedado demostrado que la Policía Nacional del Perú y el sector Interior no ha tenido una estrategia idónea antes estos actos suscitados en el país que trajo como saldo 3 personas fallecidas, heridos y destrozos de la propiedad privada en Lima, Callao, Junín, La Libertad y otras regiones del país”, señala la moción.
El ministro del Interior inició su presentación señalando que su sector reconoce la protesta como forma de promoción y defensa de la democracia, y que invoca el derecho de manifestarse de manera pacífica, teniendo en cuenta que todo reclamo es válido y también un derecho de los demás.
Una de las preguntas de la moción estuvo referida a la muerte del joven Alexander Trujillo en Huánuco durante el paro de transportistas.
Refirió que la región en mención era un punto crítico y que había cerca de 1500 manifestantes que bloquearon la vía en ambos sentidos impidiendo el libre tránsito vehicular poniendo en riesgo la vida de las personas que se desplazaban por el lugar y del personal policial que se encontraba en el peaje de Ambo.
Dijo que Alexander Trujillo presentó una herida compatible con el diámetro del cartucho lacrimógeno.
Respecto, al cadáver de un menor de edad natural de Jauja, hallado a orillas del río, Chávarry Estrada señaló que la Policía no realiza acciones de represión, por el contrario, ejerce el orden público.
Informó que la Fiscalía Provincial Penal de Jauja está investigando las responsabilidades por este fallecimiento, de igual forma la Inspectoría de la PNP.
Otra de las interrogantes que respondió fue sobre las circunstancias en que murió Yonhy Quito Contreras, de 25 años de edad, natural de Ica, quien habría fallecido en un intercambio de pedradas entre manifestantes y los efectivos policiales.
Afirmó que su deceso se habría producido durante el enfrentamiento entre grupos de transportistas que querían restablecer el tránsito.
Sobre el ciudadano Erwin Romero Corilloclla, de 27 años, natural de Huancayo, quien perdió la visión del ojo derecho, el ministro del Interior expresó que el médico legista de ese lugar aún no se pronuncia sobre las verdaderas causas del origen de la lesión, toda vez, que la persona ingresó al hospital, se le brindó atención médica y luego fue trasladado hacía la ciudad de Lima para su tratamiento especializado.
También afirmó acerca la inmovilización social dictada por el Gobierno. Detalló que cuando el Consejo de Ministros sesionaba el 4 de abril, la Presidencia del Consejo de Ministros recibió información de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) poniendo de conocimiento que al día siguiente se agudizaría la violencia en Lima y Callao.
“El comando de asesoramiento general de la PNP sugiere la posibilidad de evaluar la inmovilización obligatoria. El informe fue elevado a mi despacho y luego fue puesto a consideración del Consejo de Ministros que de manera unánime aprobó la inmovilización”, precisó Chávarry.
Luego de la intervención del ministro del Interior, se llevó a cabo el debate parlamentario que tuvo una duración de una hora, sin interrupciones ni tiempo adicional. Los portavoces tuvieron cinco minutos y los no agrupados tres minutos para sus respectivas intervenciones.
/ES/NDP/
Lima será sede de conferencia internacional sobre Operaciones de Paz en setiembre
La ciudad de Lima será sede de la Primera Conferencia de América Latina y el Caribe sobre Operaciones de Paz, que se realizará los días 6 y 7 de setiembre, bajo la organización del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el auspicio de las Naciones Unidas.
La realización del evento internacional fue aprobada en la última reunión del Mecanismo Intersectorial Integrado sobre Operaciones de Paz
Este se llevó a cabo el martes con la participación del ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue; el canciller César Landa Arroyo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez de la Torre, y representantes del Perú ante las Naciones Unidas, entre otros funcionarios.
El Mecanismo Intersectorial Integrado sobre Operaciones de Paz facilita la coordinación entre las instituciones involucradas con la óptima participación del Perú en las operaciones de paz impulsadas por la Organización de las Naciones Unidas en el mundo.
Con la celebración de dicha conferencia internacional en nuestra ciudad capital, el Perú asume el liderazgo regional en el tema de operaciones de paz y reafirma su vocación de paz, contribuyendo con los esfuerzos de la comunidad internacional para hacer frente a los graves desafíos que enfrenta el mundo en el ámbito de la paz y la seguridad.
/ES/NDP/






