Proponen ampliar la vigencia del DNI y pasaporte
Un proyecto de ley que propone prorrogar la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) y del pasaporte presentó la bancada de Avanza País, por iniciativa del legislador Diego Bazán.
La propuesta normativa establece prorrogar excepcionalmente, por un periodo de dos años, la vigencia de todo DNI que se encuentre caduco o que esté por caducar.
Se precisa que ampliación de la vigencia del referido documento surte efecto para la identificación y acceso a cualquier servicio que brinde el Estado.
En caso de pérdida, el certificado de inscripción (C4) sirve para acceder a los servicios vinculados a ejercicio de los derechos de comunicaciones, salud y educación, en tanto dure la tramitación del nuevo Documento Nacional de Identidad.
Asimismo, el proyecto de ley establece prorrogar excepcionalmente la vigencia de todo pasaporte, que se encuentre caduco o este por caducar, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Se considera a los documentos cuya fecha de caducidad se haya producido entre el 16 de marzo de 2020 y la publicación de la Ley; así como a los pasaportes que caduquen hasta el 31 de diciembre de 2023.
La iniciativa legislativa señala que el DNI y el pasaporte son prorrogados automáticamente desde la publicación de la Ley, sin necesidad de reglamentos, directivas o disposiciones adicionales, sin perjuicio de aquellas que contribuyan a hacer efectivas estas disposiciones.
Se debe recordar que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC extendió la vigencia de los DNI caducos, hasta el 31 de marzo del presente año.
/DBD/
Un proyecto de ley que propone prorrogar la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) y del pasaporte presentó la bancada de Avanza País, por iniciativa del legislador Diego Bazán.
La propuesta normativa establece prorrogar excepcionalmente, por un periodo de dos años, la vigencia de todo DNI que se encuentre caduco o que esté por caducar.
Se precisa que ampliación de la vigencia del referido documento surte efecto para la identificación y acceso a cualquier servicio que brinde el Estado.
En caso de pérdida, el certificado de inscripción (C4) sirve para acceder a los servicios vinculados a ejercicio de los derechos de comunicaciones, salud y educación, en tanto dure la tramitación del nuevo Documento Nacional de Identidad.
Asimismo, el proyecto de ley establece prorrogar excepcionalmente la vigencia de todo pasaporte, que se encuentre caduco o este por caducar, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Se considera a los documentos cuya fecha de caducidad se haya producido entre el 16 de marzo de 2020 y la publicación de la Ley; así como a los pasaportes que caduquen hasta el 31 de diciembre de 2023.
La iniciativa legislativa señala que el DNI y el pasaporte son prorrogados automáticamente desde la publicación de la Ley, sin necesidad de reglamentos, directivas o disposiciones adicionales, sin perjuicio de aquellas que contribuyan a hacer efectivas estas disposiciones.
Se debe recordar que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC extendió la vigencia de los DNI caducos, hasta el 31 de marzo del presente año.
/DBD/
Presidente: la educación, la salud y los agricultores están por encima de la confrontación
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró hoy desde el distrito de Puerto Bermúdez, en la región Pasco, que seguirá impulsando la agenda del país, porque la educación, la salud y las necesidades de los agricultores están por encima de la confrontación política.
“Llamo al Congreso a sentarnos a conversar, agendemos los temas más urgentes del país, como la educación”, manifestó el mandatario, quien agradeció al pueblo y al Parlamento por dejar sentadas las bases democráticas con el rechazo a la moción de vacancia.
“El Congreso debe entender que por encima de la confrontación política está el país, la educación, la salud, los hermanos agricultores, la carencia del pueblo. Nos sentimos comprometidos cada día. El pequeño grupo que no ha logrado su cometido seguirá su propia agenda, pero nosotros seguiremos con la agenda del pueblo, del país”, afirmó.
En ese marco, el jefe de Estado instó a los legisladores a acompañarlo en los viajes de trabajo que realiza a las diferentes regiones del país y a hacer lo propio en las visitas que llevan a cabo los ministros de Estado.
Precisó que su gobierno siempre está viendo las necesidades urgentes del país, a fin de destinar los presupuestos correspondientes a los gobernadores regionales y alcaldes para atender estas demandas.
El presidente Castillo cumplió desde temprano un conjunto de actividades en la región Pasco, acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
Así, visitó el Instituto de Educación Superior Pedagógico Fray Ángel José Azagra Murillo (FAJAM), las instituciones educativas Remigio Morales Bermúdez y Pedro Paulet, que ya realizan clases presenciales, y el centro de salud de Puerto Bermúdez.
En el colegio Pedro Pauletsostuvo que comparte la preocupación de la plana docente y de los padres de familia de mejorar el equipamiento y las herramientas tecnológicas, así como la necesidad de contar con una nueva infraestructura, para lo cual el Gobierno Regional de Pasco se comprometió a elaborar el expediente técnico respectivo.
“Conozco la indignación cuando no somos atendidos, tenemos que ver cómo superamos la precariedad que está delante de nosotros, no solo es acá, se da en todo el país”, advirtió.
El mandatario también exhortó a las autoridades regionales a priorizar el presupuesto necesario para cubrir todas las plazas docentes, a fin de garantizar que ningún niño se quede fuera del sistema educativo luego del reinicio de las clases presenciales.
/ES/NDP/
Viceministro de Defensa se reunió con Jean-Pierre Lacroix
El viceministro de Políticas para la Defensa, José Robles Montoya, se reunió en Nueva York, Estado Unidos, con el secretario general adjunto del Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, con quien abordó y destacó la participación de nuestro país en cinco misiones de paz
En la reunión también estuvieron presentes el representante del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas, embajador Manuel Rodríguez Cuadros, y el director general de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, Augusto Cabrera Rebaza.
En el encuentro, el viceministro Robles le hizo llegar al representante del Departamento de Operaciones de Paz el saludo del ministro José Luis Gavidia Arrascue.
Asimismo, lo invitó a participar en el próximo Primer Seminario Latinoamericano de Operaciones de Paz que se llevará a cabo en Lima en setiembre del presente año.
Posteriormente, el viceministro participó en un acto de homenaje a las víctimas peruanas caídas en el atentado terrorista del 11 de setiembre de 2001. La actividad se realizó en la explanada del memorial World Trade Center, en la ciudad de Manhattan, en Nueva York.
El Perú participa actualmente en cinco operaciones de paz, con un total de 233 efectivos de nuestras Fuerzas Armadas, incluyendo 31 mujeres. Una de dichas misiones se lleva a cabo en la República Centroafricana.
/ES/NDP/
Rechazo a vacancia debe marcar el fin de la confrontación política asegura ministro Salas
El inicio de una etapa de trabajo conjunto por el país y el fin de la confrontación política debe significar el rechazo a la moción de vacancia sostuvo hoy el ministro de Cultura, Alejandro Salas.
"Y esa es la voluntad del presidente Pedro Castillo, es la voluntad del Gobierno, a eso queremos llegar", señaló en entrevista con TVPerú.
Según remarcó, el Gobierno tiene como línea de trabajo la búsqueda de consenso, de puntos de encuentro para contar con una agenda país y sacar el país adelante frente a los problemas.
"Cuando hablamos de pobreza, extrema pobreza, deserción escolar, violencia contra la mujer, la salud, debemos tener un punto de encuentro sin ideologías ni colores políticos", aseveró.
El ministro insistió en la importancia de tener una agenda país que permita culminar el periodo de gobierno de cinco años y entregar entonces un Perú encaminado hacia el desarrollo.
Salas dijo que, como demócrata, el presidente Castillo es consciente de los errores y está dispuesto a enmendarlos. "Su voluntad principal es trabajar de manera conjunta Ejecutivo - Legislativo, tiene predisposición y voluntad, y espero que también lo tenga el Congreso", afirmó.
/DBD/
Defensa de Fujimori asegura que exmandatario saldrá de prisión "hoy o máximo mañana"
El representante legal de Alberto Fujimori, el abogado Elio Riera, consideró que su patrocinado recuperará su libertad entre hoy y mañana, tras publicarse la resolución del Tribunal Constitucional (TC), que declaró fundado el habeas corpus a favor del expresidente.
Riera señaló que el fallo del TC debe cumplirse de inmediato, pero apuntó que hay lógicas demoras por un tema de trámite procesal.
“Lo que corresponde es que el Tribunal Constitucional ponga de conocimiento (el fallo) a la Sala de la Corte Superior de Ica, para que esta a su vez remita el expediente al juez de Investigación Preparatoria de Ica, donde se van a cursar los oficios de trámite al INPE (Instituto Nacional Penitenciario)”, comentó en Ampliación de Noticias.
“En el caso en concreto, ya una de las abogadas encargadas de esta defensa, la doctora Nataly Santillán, se encuentra viabilizando esta gestión desde el día de ayer”, añadió.
Por ello, el defensor de Fujimori estimó que la resolución pueda ejecutarse “el día de hoy o máximo mañana”.
/DBD/
Rosendo Serna: "La democracia ha fortalecido su destino”
Luego de que no prosperara la moción de vacancia presidencial, debatida en la víspera en el Congreso, el ministro de Educación, Rosendo Serna, sostuvo este martes que la democracia se ha fortalecido.
“Anoche creo que la democracia ha fortalecido su destino. Hay la necesidad de fortalecer las instituciones, de dar paso a la gobernabilidad, de concertar también”, dijo Serna.
“Es un día de tranquilidad para el país. Esperemos que hoy día en la noche pueda coronarse mucho más con el fútbol”, añadió en declaraciones a Exitosa.
En opinión del titular , la vacancia ha opacado otros temas desarrollados desde las carteras estatales. En el caso de Educación, el reciente retorno a clases presenciales tras 2 años de pandemia por el covid-19.
/DBD/
Vicepresidenta Dina Boluarte: “Es momento de dejar aquellas ideas de vacancia y demás”
“Creo que es momento de dejar aquellas ideas de vacancia y demás. Está bien que sean oposición, pero queremos una oposición legal con el pueblo peruano, que apueste por el crecimiento del Perú”, señaló la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, tras mostrarse satisfecha con el resultado del debate de la moción de vacancia, la cual no prosperó debido a que no se alcanzó los votos requeridos por ley.
“Gracias a Dios ayer no ha pasado por el Congreso, con la votación, el tema de la vacancia. Y no es de ahorita sino desde que se ganó las elecciones, desde que pasamos a la segunda vuelta”, dijo Boluarte en declaraciones a TV Perú.
La también ministra de la Mujer consideró que los constantes pedidos de vacancia contra el presidente no son correctos ya que no favorecen al crecimiento económico, político y social del país.
En ese sentido, pidió al partido Fuerza Popular y a su lideresa, Keiko Fujimori, que se dejen de lado las confrontaciones a fin de priorizar las acciones necesarias en favor del Perú.
“Quiero decir al partido de la señora Keiko Fujimori que basta de polarizar al país. Hace 15 años que tenemos en el ámbito político al partido fujimorista. Yo no había visto nunca antes tal polarización”, refirió.
/DBD/
Ejecutivo invoca a conversar y agendar temas urgentes para el país
A fin de conversar y agendar los temas más urgentes del país, como la educación, el presidente de la República, Pedro Castillo, formuló hoy un llamado al Congreso tras recorrer las instalaciones del Centro de Salud Puerto Bermúdez, en la región Pasco.
El mandatario invocó a los congresistas a acompañarlo en los viajes de trabajo que realiza en las regiones y aprovechó en agradecer al Parlamento el rechazo que dieron a la moción de vacancia votada en la víspera, al remarcar que r "ha dejado sentada las bases del espacio democrático".
Según remarcó, el Congreso tiene que entender que por encima de la confrontación política está el país, la educación, la salud, los agricultores, las carencias de cada pueblo.
"Nos sentimos comprometidos cada día, el pequeño grupo que no ha logrado su cometido seguirá su propia agenda, pero nosotros seguiremos la agenda del país", enfatizó.
Recordó, además, que el Gobierno siempre está viendo las necesidades de la población y la gestión de presupuesto para las autoridades regionales y locales.
Posteriormente, el jefe del Estado visitó la institución educativa Pedro Paulet, donde ratificó su compromiso con el sector Educación.
/DBD/
Conozca aquí 29 de marzo la agenda parlamentaria para este martes
En el marco de la investigación que lleva a cabo sobre la paralización de la construcción de 3314 obras, entre las que se encuentran 14 hospitales a nivel nacional, la Comisión de Fiscalización del Parlamento tendrá una sesión extraordinaria, a las 9:00 horas.
Poco después, a las 9:30 horas, la Comisión de Constitución sesionará para ver diversos temas en agenda, entre ellos, la sustentación del proyecto de ley que modifica la Constitución para establecer el sistema bicameral en el Congreso de la República.
También, desde las 10:00 horas, los portavoces de los grupos parlamentarios participarán en una nueva sesión del Consejo Directivo del Congreso, la cual se realizará de manera semipresencial en la Sala Grau.
A esa misma hora, la Comisión de Defensa Nacional tiene como invitado al ministro del Interior, Alfonso Chávarry, para tratar las principales políticas y acciones que prevé realizar durante su gestión para el cumplimiento de metas y objetivos de su sector.
Asimismo, a esa misma hora, se celebrará una nueva sesión de la Comisión de Presupuesto, que tiene como invitado al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
De acuerdo a la agenda de la referida comisión, el tema a tratar será la exposición de la ejecución presupuestal del Año Fiscal 2021 y el Presupuesto Institucional de Apertura del Año Fiscal 2022 de los pliegos del Gobierno Nacional correspondientes a partidas de gasto relacionadas con servicios de consultorías, entre otros.
En tanto, a las 12:00 horas, se llevará a cabo una sesión de la Comisión Especial Capital Perú, la cual tendrá como invitado al ministro de Economía, Oscar Graham, para tratar la situación actual de la informalidad en el Perú.
Más tarde, a las 14:00 horas, la Comisión de Inclusión Social recibirá a la Directora General de Población, Desarrollo y Voluntariado del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Miriam Cristina Medina Chong, y a la Directora de Voluntariado del MIMP, Teri de Sario Acasuzo Bravo.
Por su parte, la Comisión de Descentralización sesionará a las 15:00 horas para ver, entre otros temas, la sustentación del proyecto de ley que modifica el artículo 15 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, para establecer paridad en la composición del Consejo de Ministros.
A esa misma hora, la Comisión de Ciencia realizará una sesión extraordinaria y tiene como invitado al jefe del Gabinete, Aníbal Torres, para sustentar el proyecto de Ley 1202/2021-PE, iniciativa del Poder Ejecutivo mediante el cual se propone la Ley de creación, organización y funciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
/DBD/
Presidente Castillo saluda que haya primado la sensatez, responsabilidad y democracia
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, saludó que haya primado la sensatez, responsabilidad y democracia; y reconoció a los congresistas que votaron en contra de la moción de vacancia.
“Saludo que haya primado la sensatez, la responsabilidad y la democracia. Reconozco a los parlamentarios que votaron en contra de la vacancia”, sostuvo el mandatario mediante su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, el jefe de Estado aseveró que respeta a quienes sí votaron a favor de la moción de vacancia; y llamó a todos a cerrar esta página y trabajar juntos por los grandes desafíos del país.
/MO/