Política

Fiscalía allana Palacio de Gobierno y viviendas de implicados en el caso Petroperú

Esta madrugada la fiscalía anticorrupción, junto con agentes de la Policía Nacional del Perú, realizaron el megaoperativo ‘Resplandor 2022′, allanando Palacio de Gobierno y 15 viviendas de personajes relacionados al caso Petroperú.

Se informó que un equipo de fiscales del despacho de la fiscal anticorrupción Normah Córdova ingresaron aproximadamente a las 4: 30 a.m. a Palacio de Gobierno por los accesos del estacionamiento que dan a la zona de Desamparados.  

En simultaneo, se realizaba este megaoperativo en 14 viviendas, distribuidos en distritos como el Cercado de Lima, Lince y San Miguel.

El Segundo Despacho de la Primetra Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima intervino las viviendas de los funcionarios de Petroperú: Hugo Chávez Arévalo, Muslaim Abusada Sumar, Gunther Documet Celis, Roger Liy Lion y Gregorio Saenz Moya.

Asimismo, se intervienen las viviendas de Karelim López Arredondo, Samir Abudayeh Giha y Carlos Siles Chehade, así como las oficinas de la Secretaría General del Despacho Presidencial en Palacio de Gobierno, y de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A.

Según la investigación, los citados funcionarios de Petroperú se habrían coludido y/o interesado indebidamente con el fin de favorecer a la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. con la adjudicación del proceso de adquisición de Biodiésel B100.

Este hecho –según la hipótesis fiscal– se habría coordinado a través de una serie de irregularidades, cuyo despliegue obedecería a presuntos acuerdos colusorios que se habrían gestado el 18 de octubre de 2018 en el Despacho Presidencial.

Los presuntos delitos por los que se les está investigando a las personas mencionadas se relacionan con la administración pública en la modalidad de colusión simple y la negociación incompatible.

/ES/

11-02-2022 | 10:32:00

Aníbal Torres expresa su solidaridad con Raida Cóndor y ministra de la Mujer    

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, expresó su solidaridad con la señora Raida Cóndor y la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, frente a la difusión de información periodística difamatoria.

“Frente a un reportaje difamatorio, expreso mi solidaridad y respaldo a la ministra de la Mujer, Diana Miloslavich y a la señora Raida Cóndor, madre de uno de los estudiantes de La Cantuta asesinados por el Grupo Colina en 1992”, sostuvo el funcionario.

Asimismo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lamentó la utilización maliciosa, por parte del canal Willax, de la imagen de Raida Cóndor, familiar de una víctima del caso La Cantuta e inscrita en el Registro Único de Víctimas (RUV), para cuestionar a la ministra Miloslavich.

La titular del ministerio de la Mujer rechazó la información difundida por el referido canal de televisión, que le atribuyó haberse fotografiado junto con la terrorista Iris Yolanda Quiñonez Colchado, alias camarada Bertha. 

/MO/

 

10-02-2022 | 21:34:00

Comisión especial pro inversión del Congreso sesionará mañana en Tacna

Una segunda sesión ordinaria realizará mañana en Tacna la Comisión especial multipartidaria pro inversión, que preside el congresista Eduardo Castillo (FP), con la finalidad de analizar la viabilidad en la ejecución de proyectos y obras públicas bajo la modalidad de obras por impuestos.

La cita será a las 10 de la mañana en el auditorio principal de la Escuela Profesional Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Jorge Basadre de la región sureña.

El grupo de trabajo también analizará las propuestas de mejora que posibiliten la ejecución de inversiones en el sector público con el apoyo del sector privado.

Además, se referirá a la problemática transversal en la ejecución de proyectos y obras públicas encontradas en la experiencia de la ARCC, y las propuestas de mejora para la gestión pública y normativa a fin de acelerar la ejecución de inversiones.

/LD/NDP/

10-02-2022 | 20:47:00

Presidente destaca próxima declaratoria en emergencia del distrito de José Leonardo Ortiz

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, destacó que la próxima declaratoria en emergencia del distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz permitirá elaborar, junto con las autoridades locales, una serie de proyectos para atender los problemas que afectan a la población, como la limpieza pública, la inseguridad, infraestructura y obras de saneamiento básico.

“No vamos a recibir al alcalde para ver una avenida, una cuadra o el mercado, será un paquete de obras para atender urgentemente a este distrito. Miles de pobladores claman avenidas limpias y seguridad”, apuntó al advertir que numerosos vecinos de José Leonardo Ortiz han sido víctimas de la violencia, lo cual –enfatizó- tiene que terminar.

El mandatario expresó su preocupación por el problema de la basura en dicha jurisdicción e indicó que se evalúa en el Consejo de Ministros premiar a las ciudades más limpias. “Impulsar la limpieza de los pueblos es una tarea de todos”, subrayó.

Posteriormente, el jefe del Estado y los ministros sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades regionales en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque.

Al finalizar la cita, el dignatario indicó que el próximo viernes 18 de febrero se realizará la reunión entre el Gobierno y las autoridades locales y regionales de Lambayeque, con el fin de abordar la agenda de esta región. 

“Vamos a venir con el jefe del Gabinete Ministerial y los ministros que correspondan estar, con la finalidad de tratar lo relacionado con la agenda Lambayeque, no solo con el gobernador regional, sino también con el Consejo Regional y los congresistas de la región, así como los alcaldes provinciales y distritales”, manifestó.

En ese sentido, destacó la predisposición de las autoridades de Lambayeque y del Ejecutivo para atender las necesidades más urgentes de la región, en beneficio de la población.

/MO/ 

10-02-2022 | 18:59:00

Titular de la PCM articula acciones de atención con autoridades de Chiclayo

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez, se reunió con autoridades locales del distrito de José Leonardo Ortiz en Chiclayo, región Lambayeque, con la finalidad de articular diversas acciones de atención.

Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al indicar que el funcionario legó a esta zona como parte de la comitiva encabezada por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

La reunión se realizó ante las graves problemáticas que enfrenta la población de José Leonardo Ortiz en Chiclayo.

/MO/

10-02-2022 | 17:55:00

"Gobierno trabaja unido por un país inclusivo”, afirma ministro Alejandro Salas 

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, inauguró el primer circuito accesible para personas con discapacidad visual, diseñado mediante un proceso participativo e inclusivo, en el Sitio Arqueológico que forma parte del Qhapac Ñan, Huaycán de Cieneguilla.

“Es importante cuando demostramos que podemos trabajar de manera unida por un país inclusivo y plural. Les traigo el saludo de nuestro presidente Pedro Castillo y nuestro compromiso de trabajar por ustedes”, dijo el ministro Salas, al inaugurar este importante proyecto. 

Sostuvo que el espacio marca un hito fundamental en lo que es la cultura inclusiva de nuestro país, que seguirá avanzando en el camino de la unión de todos los peruanos.

“Este nuevo gabinete es de ingenieros de la democracia, cuyo trabajo está destinado a construir los puentes de la gobernabilidad y del consenso. Sin ningún tipo de división. Nosotros no vamos a entrar en confrontación porque existen peruanos que esperan de nosotros”, enfatizó.

Agregó: “Miremos al Perú con esperanza y con el alma, como lo hacen nuestros hermanos invidentes. Nunca dejemos de soñar con un país mejor. Son aproximadamente 160 mil invidentes y 600 mil personas con algún tipo de discapacidad visual que esperan que la cultura de su país también se ponga a disposición de ellos”.

Indicó que el presidente Castillo no quiere un gabinete de escritorio, quiere que sus ministros estén trabajando, estén del lado de las necesidades de la población, y en ese sentido están avanzando y caminando.

“Este proyecto del Qhapaq Ñan se traduce en el resultado de un trabajo en conjunto, de unión de esfuerzos y a eso estamos orientados, miremos el país con esperanza, que nadie nos asuste. Seguiremos trabajando, porque la democracia nos ha pedido trabajar cinco años, mientras que nos duren los encargos dados por el presidente Castillo, trabajaremos día, tarde y noche. Estamos a disposición de ustedes, las puertas del ministerio siempre estarán abiertas”, expresó.

Por su parte, la viceministra de Patrimonio Cultural, Sonaly Tuesta reconoció como fundamental el involucramiento de la comunidad en el cuidado y conservación del patrimonio cultural y que desde ahí se puede generar bienestar.

“Cuando realizamos un recorrido previo por este circuito participativo e inclusivo, conocimos el proceso realizado y cómo se había dado esta propuesta, que parte desde los propios beneficiarios y eso debemos destacarlo”, agregó.

Asistieron a este evento también el coordinador de Participación Comunitaria del Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional, Rodrigo Ruiz Rubio; el representante de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, Rubén Goicochea; y la representante de la Asociación Yo Soy sus Ojos, Lourdes Aquije.

Finalmente, todas las autoridades invitadas realizaron el recorrido al circuito, destacando que un visitante con discapacidad visual tendrá la libertad y tranquilidad de recorrer y disfrutar de estos caminos pues están hechos para él o ella y responden a lo que necesita.

Proyecto 

Este proyecto del primer circuito accesible para personas con discapacidad visual en el Qhapaq Ñan, representa la primera experiencia participativa e inclusiva en el ámbito del sector cultura que se ha construido con las propias organizaciones representativas de personas con discapacidad visual.

Es una iniciativa piloto del Ministerio de Cultura que se pretende replicar en los diversos sitios arqueológicos asociados al Qhapaq Ñan, de acuerdo a la normativa nacional e internacional, sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Cabe mencionar que el Comité Inclusivo por el Qhapaq Ñan está conformado por representantes de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, CEBE Luis Braille, CEBE San Francisco de Asís, Sala para personas con discapacidad visual Delfina Otero Villarán de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Sala de lectura y telecentro para personas con discapacidad visual de la Biblioteca Municipal de San Borja y la Asociación Yo soy sus ojos. 

/MO/NDP/

10-02-2022 | 16:28:00

Ministro de Cultura: "Hay una política de Gobierno muy clara"

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, afirmó que existe una muy clara política de Gobierno encaminada a seguir avanzando y desarrollar el país en beneficio de los peruanos y peruanas.

"Hay una política de Gobierno muy clara encaminada a seguir avanzando y a desarrollar el país. (...) No se puede decir que tenemos un presidente que no escucha”, sostuvo el funcionario.

En declaraciones a TVPerú Noticias, el titular de Cultura señaló que el nuevo Gabinete Ministerial goza de mucha amplitud de criterio; y destacó que las ideas y aportes de cada profesional ayudan al presidente a tomar decisiones.

El ministro participó de la inauguración del primer circuito accesible para personas con discapacidad visual en el Qhapaq Ñan, mediante un proceso participativo e inclusivo en Huaycán de Cieneguilla.

"El tener autonomía en todo el recorrido y todas las herramientas para disfrutar de este patrimonio es muy importante. Así como reconocer el involucramiento de la comunidad, ello es fundamental. Desde el patrimonio se puede generar bienestar y aquí lo estamos viendo”, agregó.

/MO/

10-02-2022 | 15:27:00

Cancillería afianzará esfuerzos para culminar con éxito adhesión a la OCDE

La Cancillería afianzará los esfuerzos del Estado para consolidar y culminar con éxito el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) informó el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.

“Afianzaremos los esfuerzos del Estado peruano para consolidar y culminar con éxito el proceso de adhesión a la OCDE, donde el gobierno y la sociedad peruana tienen un rol que cumplir y nos corresponde ser los articuladores de esta misión nacional de mediano y largo plazo”, indicó durante la ceremonia de transmisión del cargo.

Como se recuerda, en enero el Perú recibió la invitación del Consejo de la OCDE para iniciar el proceso de adhesión a esta institución, la cual nos incorporaría en una comunidad internacional selecta, que nos brindaría seguridad económica, jurídica, institucional y una mejor inserción en el mundo.

En la ceremonia, el titular de Torre Tagle también señaló que se retomará la agenda para la participación del presidente Pedro Castillo en la asamblea anual del Foro Económico Mundial que se llevará a cabo en Davos, Suiza, y permitirá promover la inversión privada con responsabilidad social. 

En otros temas, Landa indicó que su gestión integrará la diplomacia amazónica junto a la denominada diplomacia andina que es reconocida en el país. Además, señaló que se promoverá la adecuada protección de las poblaciones que se encuentran en áreas fronterizas.

“Buscaré complementar la denominada diplomacia andina con una diplomacia amazónica, teniendo en cuenta nuestras relaciones con el Brasil y los demás países de la cuenca del río Amazonas, con el objetivo primordial de preservar el medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, al tiempo de bregar por el desarrollo sostenible en esa región”, aseveró.

Asimismo, afirmó que impulsará una diplomacia oceánica, con el fin de fortalecer la presencia peruana en los principales foros mundiales para la protección de los océanos y sus recursos.

“Participaremos activamente en los diversos esfuerzos multilaterales y de países afines para combatir las amenazas que pesan sobre los océanos, incluyendo la sobrepesca y la pesca ilegal, la contaminación marina y los riesgos para la biodiversidad de los mares”, señaló el canciller. 

De igual forma, remarcó que priorizará el aseguramiento de suministros de vacunas a través de los órganos de servicio exterior, principalmente embajadas y representaciones permanentes, y en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud y las autoridades nacionales.

/DBD/

10-02-2022 | 14:37:00

Presidente Castillo sostiene reunión con autoridades de Lambayeque

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sostuvo una reunión con autoridades de la región Lambayeque, con quienes coordinó acciones para impulsar la agenda del referido departamento.

El jefe de Estado dialogó con el vicegobernador y el gerente del Gobierno Regional de Lambayeque, y con el alcalde de Chiclayo, Wilder Guevara.

Castillo Terrones llegó a esta región, junto a la vicepresidenta Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres; y el ministro de Vivienda, Geiner Alvarado.

/MO/

10-02-2022 | 14:24:00

APP postulará un militante para la alcaldía de Lima

El secretario general de dicha organización política, Luis Valdez Farías informó que Alianza para el Progreso (APP) postulará a uno de sus militantes como candidato para la alcaldía de Lima Metropolitana.

Refirió que, a diferencia de las elecciones del 2018, cuando postularon a un invitado como Jaime Salinas, para el presente proceso electoral presentarán a un militante.

"Ahora participaremos con un militante propio que será elegido por nuestra militancia en elecciones internas. APP apoyará la propuesta de que salga del proceso interno", aseveró. 

Valdez Farías señaló en entrevista con la Agencia Andina, que la agrupación política  cuenta con aproximadamente 400 afiliados, quienes participarán en los comicios internos que se realizarán en mayo próximo, según el cronograma electoral. 

Indicó que entre los afiliados a la organización política existe mucho entusiasmo por presentar sus precandidaturas, no solo para la alcaldía de Lima, sino también para los otros municipios del país y gobiernos regionales. 

El excongresista subrayó que es necesario que se postulen a los mejores candidatos con vocación de servicio, integridad, trayectoria intachable y con las mejores propuestas para dirigir los gobiernos subnacionales. 

/DBD/

10-02-2022 | 13:44:00

Páginas