Comisión de Constitución aprobó dictamen que elimina voto de confianza
Por mayoría la reforma constitucional que elimina el voto de confianza luego de la presentación de un nuevo Gabinete de Ministros fue aprobada por la Comisión de Constitución del Congreso.
La iniciativa legislativa, que fue aprobada con 11 votos a favor y cinco en contra, será elevada al Pleno del Congreso para su debate.
Se trata de un dictamen recaído en los proyectos de ley 206/2021-CR, 306/2021-CR y 612/2021-CR, Ley de reforma constitucional que elimina el voto de confianza luego de la presentación de un nuevo Consejo de Ministros.
La norma modifica el artículo 130 de la Constitución Política a fin de que, tras la exposición de la política general del gobierno, el jefe de Gabinete Ministerial no se vea obligado a plantear la cuestión de confianza y, en consecuencia, el Congreso tampoco tenga la opción de aprobarla o no.
Con el cambio, el artículo 130 de la Carta Magna quedaría redactado en los términos siguientes: Artículo 130. Dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. La exposición no da lugar a voto de confianza.
/DBD/
Hoy vence el plazo para rendir cuentas sobre financiamiento público
Los partidos que consiguieron representación en el Congreso de la República, en las elecciones generales 2021, pueden rendir hasta hoy cuentas sobre el financiamiento público directo. Así recordó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según el organismo electoral, deberán rendir todo lo concerniente al ejercicio anual 2021.
Como se recuerda, esta medida se estableció a través de la Resolución Jefatural 000479-2022-JN/ONPE que dispone notificar a las organizaciones políticas beneficiarias que obtuvieron representación en el Parlamento Nacional tras el proceso general del año pasado.
El artículo 14 del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, los partidos políticos y alianzas electorales, en el marco de la norma del presupuesto del sector público, están obligados a presentar a la ONPE un informe semestral, con la rendición de gastos efectuados con cargo a los fondos del financiamiento público directo.
El referido documento debe encontrarse debidamente sustentado y documentado en los formatos que, para tal efecto, apruebe la ONPE; y el plazo de presentación se genera al momento de aprobar la solicitud de otorgamiento de fondos, de acuerdo con el cronograma que se establezca.
Además, refiere que el informe semestral comprende la presentación de los comprobantes de pago realizados en el semestre respectivo, acompañados por el soporte digital correspondiente.
/DBD/
Prorrogan estado de emergencia en 43 distritos y un centro poblado en cuatro regiones
Mediante el decreto supremo N° 013-2022-PCM, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo dispuso prorrogar, por 60 días, el estado de emergencia en 43 distritos y un centro poblado ubicados en cuatro regiones del país.
Se señala que la medida se da ante la continuidad de actividades terroristas y la comisión de otros ilícitos en dichas localidades, ubicadas en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín.
En ese sentido, del 12 de febrero al 12 de abril de 2022, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio en estos 43 distritos y centro poblado.
El decreto señala que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno durante la prórroga del Estado de Emergencia, con apoyo de la Policía Nacional del Perú.
Asimismo, dispone que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asuma el Comando Unificado de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en los distritos y centro poblado, que se detallan en el anexo de la norma.
El decreto supremo lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo, y es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Vásquez; el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Angel Yldefonso; el Ministro de Defensa, José Luis Gavidia; y el Ministro del Interior, Alfonso Chávarry.
/DBD/
Realizarán en el Congreso foro que abordará tema de retorno a clases presenciales
Hoy viernes 11, desde las 10:00 horas, se realizará en el Congreso el foro denominado “Retorno a clases ¿Mito o realidad?”, con la participación de autoridades de los sectores involucrados en el tema.
El evento, organizado por el despacho de la parlamentaria Kira Alcarraz Agüero (SP), será en la sala Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, y será transmitido por la plataforma zoom y por las redes sociales.
El programa incluye la participación de autoridades del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, de municipalidades y organizaciones civiles quienes se referirán a la decisión gubernamental del retorno de los alumnos a las aulas, previsto para marzo próximo.
/ES/NDP/
Conozca las actividades que desarrolla hoy el Parlamento
La agenda parlamentaria prevista para hoy viernes 11 de febrero ha programado a las 8:00 horas, sesionar la Comisión especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgo de desastres (covid-19), donde se analizará el escenario de la tercera ola de esta enfermedad respecto a las infecciones intrahospitalarias en los establecimientos a nivel nacional.
Luego, a las 9:00 horas, se desarrollará una reunión de la Comisión de Constitución, que tiene como invitado al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas; a la misma hora sesionará la Comisión de Fiscalización, que recibirá a la exministra de Salud, Elizabeth Hinostroza; y también se reunirá la Comisión especial del proceso de reconstrucción Fenómeno del Niño.
Mientras que a las 10:00 horas, sesionará Comisión descentralizada especial multipartidaria Pro Inversión en la ciudad de Tacna; asimismo, la Comisión especial multipartidaria de protección a la Infancia en la emergencia sanitaria, que tiene como invitado al ministro de Salud, Hernán Condori; también habrá una sesión reservada de la Comisión encargada de Investigar el atentado de Vizcatán del Ene.
Posteriormente, a las 11:00 horas se reunirá el Grupo de trabajo de la situación laboral de la empresa minera Shougang; de igual modo, sesionará la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde se verán informes finales de diversas denuncias.
La agenda parlamentaria también informa que a las 11:30 horas, sesionará el Grupo de trabajo de seguimiento y fiscalización de la vacunación contra el covid- 19, para efectuar un diálogo sobre el proceso de inmunización en el país.
Por último, a las 16:00 horas se realizará una sesión reservada de la Comisión de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, ambiente y ecología, para abordar el tema del derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla.
/DBD/
Fiscalía allana Palacio de Gobierno y viviendas de implicados en el caso Petroperú
Esta madrugada la fiscalía anticorrupción, junto con agentes de la Policía Nacional del Perú, realizaron el megaoperativo ‘Resplandor 2022′, allanando Palacio de Gobierno y 15 viviendas de personajes relacionados al caso Petroperú.
Se informó que un equipo de fiscales del despacho de la fiscal anticorrupción Normah Córdova ingresaron aproximadamente a las 4: 30 a.m. a Palacio de Gobierno por los accesos del estacionamiento que dan a la zona de Desamparados.
En simultaneo, se realizaba este megaoperativo en 14 viviendas, distribuidos en distritos como el Cercado de Lima, Lince y San Miguel.
El Segundo Despacho de la Primetra Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima intervino las viviendas de los funcionarios de Petroperú: Hugo Chávez Arévalo, Muslaim Abusada Sumar, Gunther Documet Celis, Roger Liy Lion y Gregorio Saenz Moya.
Asimismo, se intervienen las viviendas de Karelim López Arredondo, Samir Abudayeh Giha y Carlos Siles Chehade, así como las oficinas de la Secretaría General del Despacho Presidencial en Palacio de Gobierno, y de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A.
Según la investigación, los citados funcionarios de Petroperú se habrían coludido y/o interesado indebidamente con el fin de favorecer a la empresa Heaven Petroleum Operators S.A. con la adjudicación del proceso de adquisición de Biodiésel B100.
Este hecho –según la hipótesis fiscal– se habría coordinado a través de una serie de irregularidades, cuyo despliegue obedecería a presuntos acuerdos colusorios que se habrían gestado el 18 de octubre de 2018 en el Despacho Presidencial.
Los presuntos delitos por los que se les está investigando a las personas mencionadas se relacionan con la administración pública en la modalidad de colusión simple y la negociación incompatible.
/ES/
Aníbal Torres expresa su solidaridad con Raida Cóndor y ministra de la Mujer
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, expresó su solidaridad con la señora Raida Cóndor y la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, frente a la difusión de información periodística difamatoria.
“Frente a un reportaje difamatorio, expreso mi solidaridad y respaldo a la ministra de la Mujer, Diana Miloslavich y a la señora Raida Cóndor, madre de uno de los estudiantes de La Cantuta asesinados por el Grupo Colina en 1992”, sostuvo el funcionario.
Asimismo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lamentó la utilización maliciosa, por parte del canal Willax, de la imagen de Raida Cóndor, familiar de una víctima del caso La Cantuta e inscrita en el Registro Único de Víctimas (RUV), para cuestionar a la ministra Miloslavich.
La titular del ministerio de la Mujer rechazó la información difundida por el referido canal de televisión, que le atribuyó haberse fotografiado junto con la terrorista Iris Yolanda Quiñonez Colchado, alias camarada Bertha.
/MO/
Comisión especial pro inversión del Congreso sesionará mañana en Tacna
Una segunda sesión ordinaria realizará mañana en Tacna la Comisión especial multipartidaria pro inversión, que preside el congresista Eduardo Castillo (FP), con la finalidad de analizar la viabilidad en la ejecución de proyectos y obras públicas bajo la modalidad de obras por impuestos.
La cita será a las 10 de la mañana en el auditorio principal de la Escuela Profesional Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Jorge Basadre de la región sureña.
El grupo de trabajo también analizará las propuestas de mejora que posibiliten la ejecución de inversiones en el sector público con el apoyo del sector privado.
Además, se referirá a la problemática transversal en la ejecución de proyectos y obras públicas encontradas en la experiencia de la ARCC, y las propuestas de mejora para la gestión pública y normativa a fin de acelerar la ejecución de inversiones.
/LD/NDP/
Presidente destaca próxima declaratoria en emergencia del distrito de José Leonardo Ortiz
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, destacó que la próxima declaratoria en emergencia del distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz permitirá elaborar, junto con las autoridades locales, una serie de proyectos para atender los problemas que afectan a la población, como la limpieza pública, la inseguridad, infraestructura y obras de saneamiento básico.
“No vamos a recibir al alcalde para ver una avenida, una cuadra o el mercado, será un paquete de obras para atender urgentemente a este distrito. Miles de pobladores claman avenidas limpias y seguridad”, apuntó al advertir que numerosos vecinos de José Leonardo Ortiz han sido víctimas de la violencia, lo cual –enfatizó- tiene que terminar.
El mandatario expresó su preocupación por el problema de la basura en dicha jurisdicción e indicó que se evalúa en el Consejo de Ministros premiar a las ciudades más limpias. “Impulsar la limpieza de los pueblos es una tarea de todos”, subrayó.
Posteriormente, el jefe del Estado y los ministros sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades regionales en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque.
Al finalizar la cita, el dignatario indicó que el próximo viernes 18 de febrero se realizará la reunión entre el Gobierno y las autoridades locales y regionales de Lambayeque, con el fin de abordar la agenda de esta región.
“Vamos a venir con el jefe del Gabinete Ministerial y los ministros que correspondan estar, con la finalidad de tratar lo relacionado con la agenda Lambayeque, no solo con el gobernador regional, sino también con el Consejo Regional y los congresistas de la región, así como los alcaldes provinciales y distritales”, manifestó.
En ese sentido, destacó la predisposición de las autoridades de Lambayeque y del Ejecutivo para atender las necesidades más urgentes de la región, en beneficio de la población.
/MO/
Titular de la PCM articula acciones de atención con autoridades de Chiclayo
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez, se reunió con autoridades locales del distrito de José Leonardo Ortiz en Chiclayo, región Lambayeque, con la finalidad de articular diversas acciones de atención.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al indicar que el funcionario legó a esta zona como parte de la comitiva encabezada por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
La reunión se realizó ante las graves problemáticas que enfrenta la población de José Leonardo Ortiz en Chiclayo.
/MO/