Titular de la PCM rechaza denuncias en su contra por violencia familiar
El jefe del Gabinete Ministerial, Héctor Valer Pinto, rechazó las denuncias en su contra en casos de violencia familiar, así como una investigación por colusión en Ucayali.
"Es increíble cómo se puede llegar a impulsar documentos, algunos que tienen medias verdades y otros falsos", sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa, Valer Pinto, calificó de falsas las denuncias difundidas en los medios de comunicación por violencia familiar contra su fallecida esposa, Ana Montoya León; y su hija, Catherine Valer Montoya; además de una trabajadora de Agrobanco.
Sobre una resolución del año 2017, del Noveno Juzgado que dictó medidas de protección a favor de su cónyuge, el titular de la PCM indicó que este documento carece de validez por no tener firma de la denunciante.
En cuanto a la denuncia policial de su hija, quien lo acusó de agresión física, Valer Pinto la calificó de media verdad porque en realidad lo que sucedió fue una llamada de atención.
/MO
Castillo y Bolsonaro afianzan agenda enfocada en cooperación y desarrollo fronterizo
La reunión entre los presidentes de Perú, Pedro Castillo, y de Brasil, Jair Bolsonaro, en la ciudad de Porto Velho, estado de Rondonia prioriza la conexión multimodal, el comercio, la cooperación fronteriza, entre otros temas de interés bilateral.
Al término de la cita, se suscribirá una declaración presidencial conjunta. Cabe manifestar que, tras su llegada a Brasil, el mandatario peruano fue recibido por su homólogo Jair Bolsonaro.
Ambas autoridades y sus delegaciones tenían programada una reunión de trabajo para fortalecer la cooperación y fomentar la integración fronteriza.
/DBD/
Héctor Valer buscará presentar pruebas que acrediten inocencia
El presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, anunció que buscará presentar documentos a la opinión pública con las pruebas que acrediten su inocencia frente a la denuncia en su contra tras supuestamente haber agredido físicamente a su esposa.
"Si me prueban y si todo esto fuera cierto (denuncias en su contra), desde luego mi integridad moral me obligaría a hacerlo ya (renunciar)".
En entrevista con radio Santa Rosa, Valer aseguró que, pese a que aquella vez su esposa acudió al médico legista y solicitó medidas de protección, "se está enterando recién" de este proceso y señaló que nunca fue notificado de estas diligencias. Asimismo, indicó que "está buscando las pruebas para poder desmentir algunas denuncias".
"Pero como esto no es cierto, y como acá hay un trasfondo político, yo creo que seré un hueso duro de roer y seré, tal vez, si así lo cree el presidente de la República, la primera bala de plata que el Congreso de la República gastará", indicó.
Valer Pinto también negó haber agredido a su hija y señaló que la denuncia que le interpuso tras una discusión familiar se debe a que, en Francia, país donde su familiar vivió por varios años, la Policía "intermedia en las riñas" entre padres e hijos.
"Esta denuncia está por corroborarse porque yo acabo de enterarme ayer, ya que nunca mi esposa en vida me lo dijo y tampoco mi hija, pero ya conversando con ella me explica que sí había ido a la comisaría aquella vez que yo la había reprendido, le había llamado la atención en casa, y ella pensaba que era igual que la policía francesa porque ellas vivieron allá en Francia desde los 7 años hasta hace 6 años que regresaron a Perú", señaló.
"En Francia normalmente la Policía interviene frente a las riñas de padres e hijos y cuando ella fue (a la comisaría) lo único que hace es contarle a la Policía y el policía le hizo firmar un documento, pero eso es todo", agregó.
/DBD/
Declaran infundada demanda contra ley de cuestión de confianza
La demanda de inconstitucionalidad que presentó el Poder Ejecutivo contra la Ley 31355 que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución fue declara infundada por el Tribunal Constitucional (TC).
El máximo organismo constitucional llegó a esa conclusión al no haberse alcanzado los cinco votos necesarios para declarar la inconstitucionalidad de una ley impugnada.
El magistrado Eloy Espinosa-Saldaña (ponente) votó por declarar fundada la demanda; en tanto, Marianella Ledesma hizo lo propio con fundamento de voto.
Emitieron voto singular por declarar infundada la demanda, los magistrados Ernesto Blume, Manuel Miranda, José Luis Sardón y Augusto Ferrero.
Los votos serán publicados en el portal web institucional del TC y notificados en su oportunidad.
/DBD/
Gobierno evalúa situación tras sismo en región Amazonas
El Poder Ejecutivo y las autoridades de gobiernos locales evalúan la situación tras el movimiento sísmico en la región Amazonas, informó la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte.
La evaluación, explicó, tiene por objetivo atender de inmediato a quienes hayan resultado afectados.
Según el reporte del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), la región Amazonas fue remecida a las 10:58 horas por un sismo de magnitud 6.8, con una profundidad de 139 kilómetros.
El epicentro de este movimiento telúrico se localizó a 90 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui.
Los primeros informes reportan que el sismo se sintió en varias ciudades y provincias como Trujillo, Chiclayo, Jaén, Chulucanas, Pimentel, en Nauta y Alto Amazonas; y hasta en Ecuador.
Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia del temblor.
/DBD/
ONPE: Partidos tienen dos modalidades para elegir candidatos
Las organizaciones políticas podrán elegir a sus representantes mediante dos modalidades informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al dar a conocer el reglamento para el proceso de elecciones internas, en el marco de las próximas Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2022.
De esta manera las agrupaciones políticas podrán elegir a sus representantes mediante la modalidad directa, mediante la cual los afiliados eligen sus candidatos con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto. Este proceso se realizará el 15 de mayo de 2022.
La segunda opción es la modalidad indirecta. En este caso, los afiliados elegirán a sus delegados con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto el próximo 15 de mayo. Luego, el 22 de mayo, los delegados serán quienes elijan a los candidatos de la organización política.
La ONPE además informó cuáles serán las actividades que cumplirán durante el proceso de elecciones internas. Estas son: definir los locales de votación, así como las mesas de sufragio (su número, ubicación y el número de electores por mesa).
Asimismo, diseñar las cédulas de votación y demás material electoral, brindar asistencia electoral y difundir en su portal institucional las listas de miembros de mesa designados por la organización política.
/DBD/
Mandatario Pedro Castillo llega a Brasil para encuentro con su homólogo Jair Bolsonaro
Con el objetivo de sostener un encuentro bilateral con su homólogo Jair Bolsonaro, el presidente de la República, Pedro Castillo, llegó esta mañana a Brasil.
El jefe de Estado descendió del avión acompañado de la primera dama de la Nación, Lilia Paredes.
La delegación oficial peruana la conforman el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa; el ministro de Defensa, José Luis Gavidia; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, entre otros.
/DBD/
Oficializan Estado de Emergencia en Lima y Callao por 45 días
El Poder Ejecutivo oficializó la declaratoria del estado de emergencia en Lima Metropolitana y en el Callao, por un plazo de 45 días, producto de la actual ola delictiva y criminal.
Según el Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano, establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
Asimismo, durante el estado de emergencia se suspenden los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en la Constitución Política.
/LC/
Presidente Castillo sostiene encuentro con su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro
El presidente de la República, Pedro Castillo, sostendrá hoy un encuentro con su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, con el fin de fortalecer el proceso de integración y cooperación entre los dos países, en favor del desarrollo de las poblaciones de su frontera común.
Durante la reunión, que se realizará en el Palacio Rio Madeira, sede del Gobierno Federal, en la ciudad brasileña de Porto Velho, estado de Rondonia, los mandatarios abordarán temas de la agenda bilateral, como la conexión multimodal, el comercio y acceso a mercados y la cooperación fronteriza en materia de defensa, en seguridad, en aspectos técnicos y humanitarios y para enfrentar la pandemia del covid-19.
El encuentro será el primero que se lleve a cabo entre dos presidentes de Perú y Brasil en nueve años.
Se debe precisar que Brasil es el primer socio comercial del Perú en la región, con el cual compartimos una frontera amazónica de 2,822 kilómetros.
Con esta reunión, el Perú ratifica su política de cooperación e integración con los países vecinos, sin condicionamientos ideológicos o políticos, con el objetivo de atender intereses compartidos, en favor del desarrollo y bienestar de las poblaciones de ambas naciones.
La comitiva que acompaña al presidente Castillo está integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, César Landa; de Defensa, José Gavidia; y de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; entre otros funcionarios.
/ES/NDP/
Aprueban proyecto de ley que reducirá tarifas eléctricas
El Congreso aprobó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea una reducción de las tarifas eléctricas para las familias de menores recursos económicos.
La medida, aprobada con 104 votos a favor y dos abstenciones, implementará un descuento de hasta el 16 % en los recibos de electricidad de las familias más vulnerables del país.
Con esta iniciativa se modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE) para obtener el financiamiento del subsidio e incorporar mayores beneficiarios.
Hasta la fecha el FOSE se financiaba solo con el aporte de 3 millones de hogares que tienen recibos de luz mayores a S/ 80 mensuales y pagan un recargo de 4 % para beneficiar a 4.9 millones de hogares que pagan menos de S/ 80.
En total esta medida proyecta beneficiar a más de 21 millones de peruanos que cumplan con el requisito de consumir solo hasta 140 KWh/mes en electricidad, subiendo el rango que anteriormente era de hasta 100 Kw.h/mes.
/LC/