Titular del Gabinete: conflictos sociales están siendo encauzados mediante el diálogo
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, afirmó durante su presentación en el Congreso, que el diálogo continúa siendo el enfoque que tiene el actual gobierno para encausar los conflictos sociales.
Indicó que, desde el Poder Ejecutivo, se seguirán afinando los procesos de prevención de conflictos "con el fin de canalizar las demandas de manera oportuna y justa con la ciudadanía".
"Todos los conflictos sociales abiertos a la fecha están siendo encauzados institucionalmente por la vía del diálogo. Asimismo, los compromisos suscritos en los diferentes espacios y mesas de trabajo se encuentran activos y encaminados", manifestó.
/LD/Andina/
Presidente: “Gabinete acude con convicción al Congreso para obtener el voto de confianza”
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que el Gabinete, encabezado por Aníbal Torres, acude con convicción al Congreso para obtener el voto de confianza y demostrar que a través del diálogo se puede lograr consensos por nuestro pueblo.
“Desde el inicio de gestión, la Política General de Gobierno ha buscado el bienestar y desarrollo de la población. También hemos demostrado nuestra disposición por articular acciones con el Parlamento por el bien común de la sociedad”, sostuvo el mandatario.
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado señaló que los congresistas también han sido elegidos por la ciudadanía por 5 años, periodo que debe ser respetado, en cumplimiento de sus funciones con responsabilidad en el marco de la ley y a favor de la gobernabilidad.
“Hagamos que los votos por los que fuimos elegidos valgan la pena y cumplamos con nuestros objetivos por el desarrollo y bienestar de la población”, añadió el dignatario.
/MO/
Jefe del Gabinete convoca a anteponer el diálogo para construir consensos
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, exhortó al Congreso de la República a hacer de la concertación política una herramienta de trabajo por el bienestar y la justicia social.
"Señoras y señores congresistas les convoco, pues, a que hagamos de la concertación política una herramienta de trabajo por el bienestar y la justicia social”, sostuvo el jefe del Gabinete durante su presentación ante el pleno del Congreso.
,Al exponer la política general del Gobierno, Torres Vásquez, indicó que no es la primera vez que se habla de concertación en este hemiciclo, y que, "seguramente para la ciudadanía que hoy nos escucha este parece un cuento conocido".
"Mi persona, en representación del Gobierno presidido por el profesor Pedro Castillo Terrones, acude ante la representación nacional, convencido de que, si queremos hacer las cosas bien por nuestra gente, tenemos la obligación de escuchar, rectificar y trabajar juntos", refirió.
Asimismo, pidió a los parlamentarios que escuchen al Poder Ejecutivo, pues el Gobierno fue elegido por la ciudadanía, "al igual que ustedes". "Hagamos de este momento una oportunidad para hacer las cosas mejor, para priorizar al país y corresponder a la esperanza que millones pusieron en nosotros y nosotras", añadió.
/MO/
“Política general del Gobierno está en la piel de todos los peruanos”, afirma Torres
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, afirmó que la política general del Gobierno está en la piel de todos los peruanos y en los programas de cada uno de los partidos con representación en el Congreso de la República.
“La política general de Gobierno está en los programas políticos de cada uno de los partidos que se encuentran aquí, con pequeñas diferencias, y esa política de Gobierno está en la piel de todos los peruanos”, sostuvo el funcionario ante el Pleno del Parlamento.
Durante su exposición inicial sobre la política general del Gobierno, el jefe del Gabinete destacó la importancia de temas como la salud, el combate al covid-19 y otras enfermedades, el regreso a las clases presenciales, la seguridad ciudadana, entre otros.
“Cómo puede no estar en la política de gobierno la salud de todos los peruanos, el combate a la covid y a las demás enfermedades, la vuelta a la educación presencial, la seguridad ciudadana qué es un mal que nos agobia y que lo estamos afrontando”, añadió.
Torres Vásquez, asimismo, destacó la importancia de la infraestructura que -dijo- es realmente un desastre en el país''. “Nuestras ciudades parecen ciudades bombardeadas que no tienen pistas, no tienen veredas”, indicó.
/MO/
Gabinete Ministerial llega al Congreso para exponer política general del Gobierno
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, llegó a la sede del Palacio Legislativo, en el Centro de Lima, para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.
El equipo ministerial llegó a pie alrededor de las 15:30 horas a la sede del Parlamento, luego de abandonar el Palacio de Gobierno. El presidente Pedro Castillo acompañó a los ministros hasta la puerta de la sede gubernamental.
El jefe del Gabinete Ministerial deberá presentar la política general del Gobierno, las principales políticas que requiere su gestión y solicitar el voto de confianza de la representación nacional.
/MO/
Congreso aprueba dictamen para fortalecer lucha contra la violencia hacia la mujer
Con 114 votos a favor, el Pleno del Congreso de la República aprobó un dictamen que busca fortalecer las instancias de concertación para erradicar la violencia contra la mujer, sean estas regionales, provinciales o distritales.
La iniciativa plantea modificar la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, con la finalidad de fortalecer las instancias de concertación.
De acuerdo con la propuesta el objetivo de las instancias de concertación es implementar una estrategia articulada entre los distintos niveles de gobierno, con la finalidad de responder articuladamente sobre la violencia basada en género.
Asimismo, contribuir a los objetivos del sistema nacional de prevención, sanción y erradicación contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
/MO/
Aprueban declarar el 19 de noviembre como día nacional contra la violencia sexual infantil
Con 107 votos a favor y 1 abstención, el Pleno del Congreso de la República aprobó declarar el 19 de noviembre como día nacional de la eliminación de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
El propósito de la iniciativa de la Comisión de la Mujer es privilegiar y difundir la educación preventiva contra el abuso sexual infantil en todas aquellas personas naturales y jurídicas, de derecho público y/o privado, dedicadas al cuidado y a la educación de los niños, en especial a padres de familias, personal de educación, entre otros.
Asimismo, la propuesta plantea disponer actividades de educación y prevención relativas a la celebración de esta fecha en el calendario cívico escolar y el calendario festivo nacional.
/MO/
Cancillería: 50 peruanos ya fueron evacuados de Ucrania
La embajadora María Antonia Masana, directora general de Comunidades Peruanas en el Exterior de la Cancillería, informó que unos 50 peruanos ya fueron evacuados de Ucrania.
Según adelantó, este jueves serán repatriados diez connacionales y el domingo otro grupo de tres peruanos.
El último sábado, el presidente de la República, Pedro Castillo, recibió a 13 connacionales repatriados de Ucrania, quienes habían partido desde Varsovia (Polonia) para reencontrarse con sus familiares en el país.
Este primer grupo lo integraron diez adultos, entre ellos una peruana con cinco meses de gestación, y tres menores de edad, que llegaron al país en un vuelo comercial.
Un día después, el domingo, retornaron otros cuatro peruanos.
La Cancillería ha señalado que continuará trabajando para apoyar a la comunidad peruana que aún permanece en Ucrania, que enfrenta un conflicto bélico con Rusia.
/DBD/
La mujer es ejemplo de lucha tenaz, afirma primera dama de la Nación
En un mensaje por el Día Internacional de la Mujer, la primera dama de la Nación, Lilia Paredes, sostuvo hoy que la mujer es un ejemplo de lucha tenaz.
"Mujer digna, valiente, trabajadora, madre. Eres ejemplo de lucha tenaz por tu amor incondicional y por dar tanto sin pedir nada a cambio", escribió Paredes en su cuenta en Twitter.
"A todas nuestras hermanas peruanas, un saludo reverente, pidiéndole a nuestro Señor, colme de bendiciones su camino y el de los suyos", agregó la primera dama.
Paredes participó esta mañana en la ceremonia por el Día Internacional de la Mujer, realizada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
A dicha actividad asistió el presidente Pedro Castillo, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, mujeres representantes de diversas organizaciones sociales y las ministras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich; y de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.
/DBD/MO/
Salas destaca compromiso del Gobierno en proteger derechos de las mujeres
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, destacó el papel que cumplen las mujeres en el país, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora en el mundo cada 8 de marzo.
“Esta fecha debe hacernos recordar que todos los días es el Día de la Mujer. Que hay mujeres luchadoras, emprendedoras, pero también que viven en una sociedad enferma, que todavía mata a la mujer y cree que eso es algo normal. El maltrato a las mujeres debe terminar. Hay un compromiso multisectorial del gobierno en proteger los derechos de las mujeres”, señaló el ministro Salas en el taller “Unidas contra la violencia sexual hacia las niñas, niños y adolescentes” desarrollado en el Ministerio de Cultura.
“Mi reconocimiento absoluto por la labor que hace cada una de ustedes, desde el lugar en el cual les toca representar a nuestro país. La labor que hacen por sus familias, por su comunidad y por el Perú es digno de admiración”, agregó el funcionario.
El ministro de Cultura señaló además que, “tenemos que seguir caminando hacia el reconocimiento de la igualdad de derechos y a lograr una sociedad sana, que nos permita castigar de manera rotunda a quienes vayan en contra de ello. Debemos castigar la violencia contra las mujeres, niños, niñas. El compromiso de todo el gobierno es proteger a la ciudadanía más vulnerable”.
Voto de confianza
Salas también se refirió a la cuestión de confianza que debe otorgar el Congreso de la República, tras la presentación del gabinete de Aníbal Torres.
“Esperamos que la democracia prevalezca. El país tiene crisis política, no económica. Necesitamos la paz política para seguir creciendo. Los políticos debemos unirnos en objetivos claros, como luchar contra la pobreza, proteger a las mujeres y la población vulnerable, contra la corrupción y que los niños puedan volver con tranquilidad a los colegios”.
“No debe haber diferencias y colores políticos. Esperamos que la democracia gane. Vamos con la esperanza de encontrar un camino que nos fortalezca”, finalizó.
/DBD/






