Política

Pleno del Congreso otorga facultades investigadoras a Comisión de Pueblos Andinos

Con 110 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República otorgó facultades investigadoras a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología con la finalidad de abordar el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla.

El documento aprobado establece que el referido grupo parlamentario tendrá un plazo de 90 días hábiles para poder investigar todo lo referente al desastre ambiental ocasionado por la empresa Repsol.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Margot Palacios (Perú Libre), explicó, durante el sustento de la moción, que tras ocurrido el derrame de petróleo fueron los primeros en pedir información al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y a la Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi). 

"Por ello es importante asignar las prerrogativas de comisión investigadora porque no irrogaría gastos mayores que si podrían ocurrir con una comisión multipartidaria o especial", manifestó la titular de dicho grupo legislativo.

/MO/

31-01-2022 | 18:26:00

Cevallos: renovación de Gabinete Ministerial es una atribución del Presidente

La renovación y nueva conformación del Gabinete Ministerial es una atribución del presidente de la República quien permanentemente evalúa y hace los cambios que considere necesario, manifestó el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores.

"Es una atribución del presidente de la República evaluar permanentemente a su Gabinete y producir los cambios que considere necesario, la coyuntura va cambiando, las urgencias también y es importante que se tomen las decisiones necesarias", sostuvo el funcionario.

En conferencia de prensa tras supervisar la implementación de camas UCI en el Hospital del Niño, Cevallos Flores indicó que no se trata del momento, sino que depende que los cambios que se efectúen sean por el bien del país.

/MO/

31-01-2022 | 17:49:00

Presidente Castillo anuncia renovación del Gabinete y agradece a Mirtha Vásquez 

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció la renovación de su Gabinete Ministerial y agradeció el apoyo de la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, así como a los integrantes de su equipo de trabajo. 

“Como siempre he anunciado en mis intervenciones, el gabinete está en constante evaluación. Por tal motivo, he decidido renovarlo y conformar un nuevo equipo. Agradezco el apoyo de @MirtyVas y ministros de Estado”, sostuvo el mandatario. 

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado manifestó que su Gobierno seguirá por el camino del desarrollo por el bien del país. En la víspera, el dignatario informó que aceptó la renuncia de Avelino Guillén al cargo de ministro del Interior.

Mirtha Vásquez Chuquilín presentó su carta de renuncia irrevocable; y manifestó que desde el día que fue convocada para ocupar la titularidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, aceptó con total disposición convencida de la necesidad de fortalecer una opción de cambio.

/MO/ 

31-01-2022 | 21:34:00

Presidente Castillo confirma aforo del 70% para el Perú vs. Ecuador

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, confirmó que el partido entre la Selección Peruana de Fútbol y su similar de Ecuador, a realizarse mañana martes en el estadio Nacional, tendrá un aforo del 70%.

"Para el encuentro de mañana, desde el Gobierno hemos dispuesto ampliar el aforo en el Estadio al 70%, permitiendo el ingreso a los que tengan las 3 dosis completas", sostuvo el jefe de Estadio.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario de la República destacó el apoyo incondicional que ha demostrado la hinchada nacional a la delegación peruana.

/MO/

31-01-2022 | 14:57:00

Aprueban convocar a jefa del Gabinete y canciller a sesión del pleno

A fin de que informen si es una política de Estado el aplicar un referéndum para ceder territorio marítimo a Bolivia, el Congreso aprobó invitar a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y al canciller Oscar Maúrtua, para la sesión plenaria de mañana martes.

Con 71 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención, los parlamentarios aprobaron citar al canciller y a la jefa del Gabinete para este martes 1 de febrero a partir de las 9:30 horas.

/DBD/

31-01-2022 | 13:58:00

Ministro González: principal problema en el país es el ecocidio de Repsol

En estos momentos el principal problema que afecta al Perú es el ecocidio ocasionado por la empresa Repsol, en referencia al derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla señaló el ministro de Energía y Minas, Eduardo González.

Ante el pleno del Congreso, afirmó que este desastre ecológico ha ocasionado un daño tan grande al Perú “que posiblemente sea una de las peores catástrofes que hemos tenido después de la guerra con Chile”.

Sostuvo que desde su sector se están preparando nuevas normas para poder evitar este tipo de problemas y que la reacción sea más rápida, como seguros especiales y otras exigencias para las empresas que se dedican a estas actividades. Indicó que estas también deberán adecuarse a las próximas normativas.

Asimismo, González hizo un llamado a los parlamentarios a trabajar juntos para remediar esta situación, al ser este es el mayor problema que tiene el Perú en la actualidad.

“Todos los peruanos necesitamos trabajar en función de solucionar este problema, llegar a acuerdos y, lo principal, hay que limpiar, remediar y después tenemos que ver quién tuvo la culpa, buscar los culpables y castigarlos severamente”, señaló González Toro.

El ministro sostuvo que, si bien se ha causado muchos daños irreparables y otros que tardarán en subsanarse, es importante estar unidos a fin de lograr las indemnizaciones por todo el daño causado al Perú.

/DBD/

31-01-2022 | 13:52:00

Ministro del Ambiente anuncia paralización de actividades de Repsol

El ministro del Ambiente (Minam) Rubén Ramírez a través de una conferencia de prensa anunció la paralización de las actividades de carga y descarga de hidrocarburos a cargos de Repsol, empresa responsable del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla hace semanas.

“Anunciamos la paralización de todas las activades de carga y descarga de hidrocarburos en el mar peruano de parte del operador Repsol hasta que nos brinde las garantías técnicas que no se va a producir otro derrame en el mar”, señaló Ramírez.

“Además, no ha evidenciado acciones claras de limpieza y remediación ante lo sucedido”, refirió.

Ramírez señaló que Repsol “no garantiza” que este problema pueda ser contenido si es que sucede en el resto de centros que posee en el litoral peruano.

"Repsol no ha dado las certezas que pueda afrontar un nuevo derrame en las otras tres líneas de carga y descarga que vienen operando en el país”, aclaró el líder de la cartera del Minam.

“El Ministerio del Ambiente no dudará en cumplir su rol de ser fiel cuidadoso de nuestros ecosistemas natural y el glorioso mar de Grau”, contextualizó.

Por el momento, no se tienen plazos estimados para suspensión.

/DBD/MO/

31-01-2022 | 15:32:00

Comisión de Constitución verá proyecto sobre responsabilidad presidencial

El proyecto de ley que amplía las causales por las cuales el presidente de la República puede ser acusado durante su mandato analizará mañana martes la Comisión de Constitución del Congreso.
La iniciativa legislativa, presentada por la bancada del Partido Morado, modifica el artículo 117 de la Constitución.

Dicho artículo precisa que el mandatario puede ser acusado, durante su período, por traición a la Patria; por impedir las elecciones; por disolver el Congreso salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir la reunión o funcionamiento del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral. 

El proyecto agrega a ello la presunta comisión del delito de organización criminal y de los siguientes delitos: cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio, cohecho activo transnacional, cohecho activo específico, negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo, tráfico de influencias, o enriquecimiento ilícito.

La acusación, según el proyecto, procede con una votación no menor a los dos tercios del número legal de miembros del Congreso de la República, sin contar los integrantes de la Comisión Permanente. 

Con la reforma propuesta, según la bancada del Partido Morado, ya no será necesario acudir a una figura tan amplia como la "permanente incapacidad moral", por cuanto el fundamento empleado para ello se podrá reconducir por el artículo 117 de la Constitución, pero con mayores controles a fin de evitar abusos.

/DBD/

31-01-2022 | 12:55:00

Ministro de Energía y Minas responde pliego interpelatorio 

Un pliego interpelatorio ante el pleno del Congreso responde el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro,  por la designación de Daniel Salaverry en el cargo de presidente del directorio de Perupetro.

Según el acuerdo del Parlamento, adoptado en la sesión plenaria del pasado 21 de enero, el ministro responderá un total de diez interrogantes.

El excongresista y ex candidato presidencial, Daniel Salaverry, fue designado presidente del directorio de Perupetro el pasado 9 de enero, mediante la Resolución Suprema 002-2022-EM.

El 26 de enero, Salaverry Villa presentó su renuncia irrevocable al cargo al cual había sido designado, mediante un oficio dirigido al presidente de la República, Pedro Castillo.

En dicho documento, señaló que con esta decisión buscaba evitar que su nombramiento siga siendo utilizado como herramienta de desestabilización para atacar al Gobierno por parte de sectores que aún no han superado la derrota electoral.

/DBD/

31-01-2022 | 12:28:00

Empadronan a 2600 pescadores para entrega de bono tras derrame de petróleo

El ministro de la Producción, Jorge Prado, informó que ya han realizado el empadronamiento de casi 2600 pescadores afectados por el derrame de petróleo de la Refinería La Pampilla, a fin de otorgarles una asignación económica.

Ante la Comisión de la Producción del Congreso, indicó que ya se viene coordinando con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la autorización de dicho monto.

Según refirió, en estos momentos se encuentran conciliando con las OSPAS (Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales), a fin de tener “data mucho más real” del total de afectados. De este modo, tendrían una cifra final entre hoy y mañana, dijo.

“Estamos hablando de alrededor de 2600 pescadores que ya tenemos determinados en nuestro empadronamiento hasta la fecha”, señaló Prado.

/LC/

31-01-2022 | 12:24:00

Páginas