Política

Vacunación, reinicio de clases, trabajo e inversión son las prioridades del Gobierno

En entrevista con el diario La Noticia, el jefe de Estado Pedro Castillo sostuvo que la vacunación contra el covid-19, el retorno a las clases presenciales y la generación de trabajo y las inversiones, son la prioridad de su gobierno.

Castillo Terrones señaló que convocará a los gobernadores, directores de salud y de educación de las regiones a una reunión de trabajo con los ministros de Salud, Educación, Economía y con él mismo para el retorno a las aulas.

"En esta reunión de trabajo daremos responsabilidades para que el regreso a clases presenciales sea sin problemas. Todos tenemos que ser responsables y trabajar como un tema, o como el tema más importante para el país en estos momentos", manifestó.

"Terminó el proceso de contradicciones y vamos por la unidad nacional, pero teniendo como tema principal a los hermanos de las zonas rurales, campesinos, maestros y trabajadores. Estos temas están en mi agenda", indicó el mandatario.

Por otro lado, consultado sobre la renuncia del ministro del Interior, Avelino Guillén, dijo que los ministros están en evaluación permanente y "es momento de dar resultados de trabajo en beneficio del pueblo".

Asimismo, refirió que el concepto de conceder mar a Bolivia es el mismo que tuvieron otros expresidentes, con la condición de ampliar las zonas de Bolivia mar y la ventaja de desarrollar un polo de crecimiento económico y turístico con inversiones de ese país. Además, ofreció disculpas por haberse expresado mal sobre el tema.

"Nunca en mi vida podría ceder un centímetro del territorio peruano a otro país. Tengan por seguro nuestros hermanos que seré el primero en defender la integridad de nuestro país y que nuestra propuesta de concesión marítima no contempla soberanía nacional", aseveró.

Respecto a la reunión entre el secretario del Despacho Presidencial, Carlos Jaico, y la empresa Repsol, informada por la prensa, Castillo afirmó haber solicitado un informe y dicha persona podría tener el mismo destino de Bruno Pacheco (exsecretario).

/DBD/

31-01-2022 | 12:30:00

Confían que ministro González enfrentará interpelación con madurez

"Con la debida madurez”, el congresista de Perú Libre, Alex Paredes, dijo confiar en que el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, enfrentará hoy la interpelación ante el pleno del Congreso.

Como se sabe, hoy sesionará el pleno del Congreso para plantear un pliego interpelatorio al titular del Ministerio de Energía y Minas, por la designación de Daniel Salaverry al frente de Perupetro, aunque este ya renunció al cargo.

“Estamos seguros de que (el ministro) va a enfrentar con la debida madurez las respuestas a las preguntas planteadas en la interpelación”, señaló Paredes en canal N.

El legislador oficialista pidió, sin embargo, que en el marco de este proceso haya “un respeto por las personas más allá de su origen partidario” al momento de sustentar las respuestas durante la interpelación.

Paredes recordó que el hoy exministro de Educación Carlos Gallardo fue finalmente censurado por el Congreso a pesar de que contestó a las diferentes preguntas de la representación nacional.

La interpelación al titular del Minem, Eduardo González, se llevará a cabo a partir de las 10:30 horas en el Congreso de la República.

/DBD/

31-01-2022 | 09:40:00

Congreso analizará medidas a favor de pescadores artesanales

Con el fin de tratar la situación de los pescadores artesanales afectados por el derrame de petróleo de la Refinería La Pampilla, que opera la empresa Repsol, la Comisión de Producción del Congreso de la República sesionará hoy desde las 09:00 horas de manera virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams.

Allí se abordarán políticas y medidas a favor de los pescadores artesanales afectados. De acuerdo con la agenda del grupo parlamentario, uno de los expositores será Jorge Luis Prado Palomino, ministro de la Producción.

Además, participarán representantes de las organizaciones de pescadores artesanales del Perú, según informó la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.

Como se recuerda, el pasado 15 de enero ocurrió el derrame de más de 10,000 barriles de crudo provenientes de la Refinería La Pampilla en el mar de Ventanilla, ocasionando un desastre ecológico.

/DBD/

31-01-2022 | 08:56:00

Desde las 10:30 horas sesionará hoy Pleno del Congreso

Con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas y previo al final de la presente legislatura ordinaria, el pleno del Congreso sesionará hoy desde las 10:30 horas.

Los legisladores podrán asistir de manera presencial a la sala Grau del Palacio Legislativo, o virtualmente en la plataforma de sesiones del Congreso.

La agenda del pleno tiene entre sus temas principales la interpelación del ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, quien acudirá al Parlamento para absolver 10 preguntas planteadas en la moción de orden del día 1691.

Asimismo, se vería los dictámenes aprobados por la Comisión de Educación, que restablecen la autonomía y la institucionalidad de las universidades, y que proponen otorgar una segunda oportunidad a las casas de estudios no licenciadas.

También está previsto ver la reforma constitucional que propone modificar artículos de la Constitución, respecto a la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones por parte de los colegios de abogados de todo el Perú.

De otro lado, se desarrollarán diversas actividades en el Parlamento, por ejemplo, a las 9:00 horas, los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso y voceros de los diferentes grupos parlamentarios fueron citados para una nueva sesión de la Junta de Portavoces.

A la misma hora sesionará la Comisión de Producción para ver el tema de las políticas y medidas en favor de los pescadores afectados por el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla.

También a las 9:00 horas, se reunirá la Comisión de Economía, donde se sustentará la ley de zonas económicas especiales que promueven el comercio exterior.  

/DBD/

31-01-2022 | 07:49:00

Concluyen funciones del jefe de la Policía Nacional y lo pasan al retiro

En una resolución suprema publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno dio por concluida la designación del teniente general, Javier Santos Gallardo Mendoza, al cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú, y lo pasó a la situación de retiro.

En el dispositivo legal, se agradece a Javier Santos Gallardo por los servicios prestados a la Policía Nacional del Perú y a la nación.

La norma es refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y el ministro del Interior, Avelino Guillén Jáuregui.

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció anoche, haber aceptado la renuncia del ministro del Interior, Avelino Guillén, y dio por concluida la designación del comandante general de la Policía Nacional, Javier Gallardo Mendoza.

Mediante su cuenta de Twitter, el jefe de Estado agradeció a Guillén Jáuregui por los servicios prestados a la Nación.

/DBD/

31-01-2022 | 06:26:00

Gobierno suspende desde hoy el toque de queda en el Perú

De acuerdo al Decreto Supremo Nº 010-2022-PCM, publicado en El Peruano y que estará vigente hasta el 13 de febrero, desde hoy, lunes 31 de enero, queda suspendido el toque de queda o inmovilización social en todo el Perú, aunque se mantienen las restricciones como los aforos por niveles de alerta según cada provincia y la prohibición de concentración de personas.

La norma ya no menciona como antes los horarios del toque de queda por provincia debido a que ha sido eliminado.

Lo que sí prorroga la norma es el Estado de Emergencia Nacional debido a la pandemia del covid-19 por el plazo de 28 días desde el martes 1 de febrero del 2022. En ese sentido, se mantienen restringidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

El artículo 9 del citado decreto refiere que están suspendidos los desfiles, fiestas patronales y actividades civiles, así como todo tipo de reunión, evento social, político u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas que pongan en riesgo la salud pública.

Asimismo, las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios, también se encuentran prohibidas, por razones de salud y a efecto de evitar el incremento de los contagios a consecuencia del covid-19.

Se exceptúa de esta restricción a las ceremonias de carácter castrense y policial, las que deben cumplir con las disposiciones sanitarias y reglas de distanciamiento físico o corporal respectivas, se señala.

El mencionado decreto indica que 78 provincias del país -incluyendo Lima y Callao- están clasificadas hasta el 13 de febrero en nivel de alerta alto frente al covid-19, lo que les impone restricciones en el aforo de sus negocios y otras actividades. No hay ninguna provincia en nivel de alerta moderado, muy alto o extremo.

/DBD/

31-01-2022 | 06:15:00

Gobierno autoriza aforo de 70% en el Estadio Nacional 

La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó incrementar de 50% a 70% el aforo en el Estadio Nacional para el encuentro de este martes 1 de febrero entre las selecciones de Perú y Ecuador por las eliminatorias para el mundial Qatar 2022.

El decreto supremo precisa que el aforo se incrementa a 70% en los estadios deportivos en las provincias del nivel de alerta alto por la pandemia del nuevo coronavirus, tal como es el caso de Lima.

La norma modifica el numeral 14.2 del artículo 14 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia del covid-19.

/DBD/

31-01-2022 | 08:08:00

Presidente Castillo acepta renuncia de Avelino Guillén al cargo de ministro del Interior

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, informó que ha aceptado la renuncia de Avelino Guillén Jáuregui al cargo de ministro del Interior.

“Acepto la renuncia del ministro del Interior, Avelino Guillén, a quien agradezco por los servicios prestados a la Nación”, sostuvo el jefe de Estado.

Asimismo, mediante su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que dispuso dar por concluida la designación de Javier Gallardo Mendoza al cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú.

/MO/

 

31-01-2022 | 00:05:00

Presidente Castillo felicita al país por acudir a vacunarse contra el covid-19

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, expresó su felicitación a la población por acudir de manera responsable a vacunarse contra el covid-19.

“Felicito al Perú que responsablemente asumió un papel importante al valorar que primero es la salud de todos los peruanos”, sostuvo el mandatario.

La cuenta de Twitter de la Presidencia agregó que el jefe de Estado resaltó la importancia de valorar la salud como prioridad e hizo un llamado a seguir cumpliendo con la aplicación de las dosis de las vacunas.

/MO/

 

30-01-2022 | 16:56:00

Perú planteará a Brasil la realización de un gabinete binacional

El  mandatario  Pedro Castillo informó que solicitará a su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, la realización de un gabinete binacional para impulsar el desarrollo de los pueblos de la frontera que comparten ambos países.

Castillo Terrones, recordó que esta semana sostendrá un encuentro con el mandatario brasileño.

"Hay demandas comunes en la frontera más grande que tiene la patria y voy a sentarme a conversar para atender a la población, y que no se malentienda y digan que estamos yendo contra la soberanía", enfatizó desde Caballococha, en la región Loreto .

"Somos auténticamente peruanos, sentimos y vivimos como peruanos", agregó.

Según refirió el mandatario, solicitará un gabinete binacional a fin de trasladarse con los ministros de Estado y se tenga también la participación de dirigentes y alcaldes de las provincias fronterizas.

/HQ/Andina/ 

30-01-2022 | 11:50:00

Páginas